
03/07/2025
EN OAXACA, UNA EMPRESA DE ARTÍCULOS DEPORTIVOS COMPARTE DOMICILIO CON CONTRATISTA DE OBRAS LIGADA A PROGRAMAS SOCIALES; CRECEN LAS SOSPECHAS DE UNA RED DE EMPRESAS FANTASMA
Sayda Morales Bustamante
En un estado históricamente golpeado por la pobreza, la precariedad educativa y los rezagos sociales, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO) asignó un contrato por $1,569,540.90 pesos a la empresa Abastecedora de Suministro Comerciales Kabil S.A. de C.V., para la adquisición de artículos deportivos destinados al personal sindicalizado, a través del contrato CECYTE0/042/2024.
Más allá de la cifra, que podría parecer rutinaria en la administración pública, lo que levanta sospechas es el vínculo inmobiliario de esta empresa: comparte domicilio fiscal con XAIT Construcciones S.A. de C.V., una contratista que recibió más de $13.4 millones de pesos en contratos durante 2023 y 2024 por parte del programa Vivienda Bienestar (VIBIEN).
Ambas empresas están vinculadas a través de un domicilio en común y lo que resulta aún más alarmante: la administradora única de XAIT Construcciones figura en los padrones oficiales como beneficiaria de los programas “Becas Benito Juárez” y “Leche Liconsa”, destinados exclusivamente a personas en condiciones de pobreza extrema. La pregunta se impone sola: ¿cómo puede una persona en condiciones de vulnerabilidad ser también el rostro jurídico de una firma que factura millones con el erario?
No se trata de un caso aislado. El patrón de empresas que comparten domicilios, representantes sociales sin experiencia empresarial, beneficiarios de programas sociales actuando como administradores únicos, y la opacidad en la asignación de contratos, dibujan con claridad el contorno de una estructura paralela de desvío de recursos, disfrazada de legalidad.
La contratación fue autorizada por el equipo que encabeza Blanca Luz Martínez, directora del CECYTEO, quien mantiene en su administración a cuadros heredados del sexenio de Alejandro Murat. En particular, el jefe administrativo de CECYTEO, responsable de estos procesos, trabajó en SAPAO durante la pasada administración, institución señalada por desfalcos multimillonarios y redes de contratistas fantasma.
Estos hechos sugieren una continuidad de prácticas que, a pesar del discurso de renovación y justicia social de la actual administración, se han reciclado bajo nuevos rostros y nuevas siglas. El caso de Kabil y XAIT es apenas una ventana a lo que podría ser una red sistemática de simulación y uso faccioso de recursos públicos.
Con la bandera del combate a la corrupción ondeando en cada discurso, la falta de controles, auditorías efectivas y sanciones frente a estos esquemas sólo puede entenderse como negligencia, omisión o complicidad.
El contrato firmado por el CECYTEO con Abastecedora de Suministro Comerciales Kabil no es sólo una operación contable; es un síntoma de algo más profundo, que rebasa la cancha administrativa y exige una revisión integral del sistema de contrataciones públicas en Oaxaca. ¿Cuántas otras empresas operan bajo el mismo modelo? ¿Cuántos millones más se han drenado con el aval del silencio?
Salomón Jara Cruz
Claudia Sheinbaum Pardo
Gobierno del Estado de Oaxaca
Cecyte OAXACA - POLÍTICA