12/11/2024
¡Ay nanna!
*Juchitán, ciudad del crimen. Gobierno alista segundo informe
Por La Tehuanita
Juchitán, Oax.- Desde hace tres décadas este municipio de la región del Istmo ya era conocido por la inseguridad pública que agobiaba a sus habitantes y que obligaba a los vecinos, nacionales y extranjeros, a visitarlo con recelo para aprovechar la actividad comercial y las ofertas artesanales de primera mano.
Sin embargo, a diferencia de la época actual, la actividad criminal se reducía a robos y asaltos a transeúntes, tanto en el centro de la ciudad como en las secciones populares en las que está dividida. Aunque no por eso eran menos violentos, pues los ciudadanos sufrían igual si eran abordados por criminales con armas blancas o de fuego.
Con el paso del tiempo la penetración del narcotráfico, así como su descontrol, se hizo más evidente a nivel social y político, y desde hace al menos dos sexenios las balaceras, ataques armados y ejecuciones son el pan de cada día en esta localidad istmeña.
Solo por dar un ejemplo, según registros periodísticos en los 12 días que van de este mes nueve personas del s**o masculino han sido asesinadas con armas de fuego en esta población, casi una al día; tres de las víctimas eran mototaxistas, y la mayoría fueron ultimados por presuntos ajustes de cuentas del crimen organizado.
Los mototaxis se han convertido en un medio de transporte que ha proliferado sin control y que es usado por grupos criminales para operar en el municipio, ya sea para el narcomenudeo o para el transporte de migrantes indocumentados.
Además, en Juchitán los protocolos de investigación no existen, la gente levanta a sus mu***os de las calles, aún con cordones de ‘seguridad’ y policías presentes. No hay estado de derecho.
El reciente Gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo ha reconocido la operación de diez cárteles en la república mexicana, de los cuales dos, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, también conocido como Cartel del Pacífico, operan en el estado.
Ante este panorama la primera comandante del país anunció un plan de seguridad de 100 días para revertir esta problemática, enfocando sus esfuerzos en cincos estados considerados de atención prioritaria por sus niveles de criminalidad y homicidios vinculados a la delincuencia organizada: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.
En esta lista no está contemplada Oaxaca, ni Querétaro o el Estado de México, entidades que en la última semana registraron ataques armados contra civiles con saldo de seis, diez y cinco mu***os, respectivamente, además de personas heridas; tampoco Sinaloa, donde los enfrentamientos armados han sido una constante desde la aprehensión en junio pasado de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, en vísperas del segundo informe del gobierno estatal de Salomón Jara Cruz, el secretario de Gobierno Jesús Romero López resaltó que en dos años, con una inversión de 355 millones de pesos en equipamiento y capacitación, han logrado llevar al estado del noveno al quinto lugar nacional en materia de seguridad.
“Que sepa la ciudadanía de Oaxaca, como del Istmo de Tehuantepec, que estamos trabajando para garantizar la seguridad, la paz social, la estabilidad y la gobernabilidad”, manifestó el servidor público el pasado 8 de noviembre en conferencia de prensa del gabinete de seguridad.
Además, anunció la próxima inauguración de la Universidad de la Seguridad y la Paz, en donde podrán capacitarse los cuerpos policiacos del estado.
Si bien algunos delitos en Juchitán son del orden federal, el optimismo del encargado de procurar la gobernabilidad en el estado es un indicio de que el invierno se acerca y el Gobierno de Jara hace lo posible por alargar la Primavera, más basado en la esperanza que en la triste realidad, pues para los ciudadanos de a pie, los que cada día salimos a trabajar en esta convulsa región, la percepción de la seguridad pública es distinta: la violencia criminal azota al Istmo, y la Muerte viaja en mototaxi. ¡Ay nanna!