05/09/2024
https://www.facebook.com/share/p/1CXoUB6X5J/?mibextid=WC7FNe
ACTA DECLARATORIA DEL NACIMIENTO DE LA AFROUNIVERSIDAD
Público asistente
Miembros honorables del presídium
Hoy somos testigos de cómo los esfuerzos de un movimiento que inicio en 1995, el Sacerdote Glyn Jemmott Nelson y que poco a poco fue sumando esfuerzos y entusiasmos de organizaciones sociales, de académicos, de instituciones públicas, de líderes comunitarios, de congresos estatales y de los congresos nacionales, en pro del reconocimiento del pueblo negro o afromexicano, han logrado tener tal visibilidad institucional y social que poco a poco han permitido el surgimiento de instituciones que reivindican y fortalecen a los pueblos afromexicanos en todo el pais.
Hoy nos toca ver el nacimiento de una institución encaminada a promover el desarrollo regional, la cultura, las artes, la protección de los recursos naturales y la defensa el territorio, a partir de la educación
Una educación integral, con un fuerte componente de reivindicación social, con la consigna de incorporar los procesos tecnológicos y la ciencia con la identidad cultural, las artes y los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos, una institución con un fuerte compromiso de vinculación con las comunidades en donde comunidad - universidad caminen de la mano
Hoy nace una Afrouniversidad que desde su nombre reivindica una lucha social específica del pueblo negro, pero que no trata de excluir a todos los pueblos de la región, más bien trabajará en fortalecer los lazos de hermandad entre los pueblos, luchando contra la discriminación étnica, luchando por la igualdad de géneros, luchando por ser una oferta educativa de calidad y gratuita tal y como se lo merecen los pueblos
Hoy al pueblo de Santa María Cortijo con su enorme hospitalidad, al pueblo del Estado de Oaxaca, les toca el honroso lugar en sentar el precedente histórico en la lucha por los pueblos Afromexicanos y con ello abonar buenos resultados para el informe que rendirá nuestro país ante la ONU por los compromisos del decenio afrodecendiente, pero también estimulará a que los pueblos afromexicanos de otros estados del país impulsen acciones similares
Hoy la Afrouniversidad nace con 70 estudiantes inscritos, de 14 comunidades mixtecas, amuzgas y afromexicanas, que tendrán el honor, la gloria y la responsabilidad de pasar a la historia como la primera generación que se forma en este movimiento
Mi compromiso como el primer rector de la Afrouniversidad, es el de asegurar una educación de calidad para ellos, una vinculación total con las comunidades, fortalecer los sentimientos de unidad e identidad, de relacionarlos con otras instituciones de enseñanza e investigación en México y el mundo, de contribuir en su formación como profesionistas de calidad y con un fuerte compromiso social
Y para ello, y así nos lo están demostrando con su presencia y su quehacer, tenemos el respaldo y el apoyo moral de la Secretaria de educación pública de Oaxaca, de todo el aparato de gobierno del estado de Oaxaca, de la secretaria de educación publica de México, de instituciones Académicas hermanas, de Centros de investigación, de Instituciones
públicas, de organizaciones sociales, de autoridades municipales, del consejo comunitario universitario, de los representantes embajadores de diferentes países que hoy nos acompañan, de los pueblos Afromexicanos y originarios de la costa de Oaxaca y del equipo docente y administrativo de esta naciente institución
Antepongo mi agradecimiento al Sr. Irineo Ayona, quien donó una parte importante del terreno donde estarán nuestras instalaciones, a la escuela telesecundaria de esta comunidad y la casa de la mujer afromexicana, por hospedarnos de manera provisional en tanto recibimos nuestras instalaciones definitivas. Al Instituto nacional de los pueblos indígenas por su acompañamiento y las gestiones comprometidas, al presidente municipal de Santa María Cortijo, Elesvan Carmona por todo el apoyo otorgado, a todas las organizaciones y líderes sociales del movimiento afromexicano que no han dejado de luchar, algunas ya desde hace muchos años, a las instituciones académicas y de investigación que han estado presentes en este proceso histórico.
A la maestra Delfina Guzmán Díaz, y la maestra Alejandra Vázquez de la secretaria de Educación en el Estado de Oaxaca, por todo el cariño y apoyo, al gobernador del estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz por darme la oportunidad histórica de dirigir este proyecto, a la Maestra María de los Ángeles Gordillo Castañeda, Marlene Johvana Mendoza González, al doctor Luciano Concheiro Bojórquez, representantes de la Secretaria de Educación Pública de México por todo el compromiso y apoyo para esta Afrouniversidad, y a nuestro presidente de la
Republica Andrés Manuel López Obrador porque durante su gestión fue posible este nacimiento virtuoso, y a todos aquellos que han contribuido a llegar a este momento histórico en la lucha y reivindicación del pueblo Afromexicano
Maestro Mario Delgado, futuro secretario de Educación de nuestro país, sepa que el pueblo afromexicano, que la Afrouniversidad tiene enromes esperanzas y expectativas de su respaldo institucional y de que llevará de viva vos este mensaje a la Presidente electa de nuestro país, la Dra. Claudia Sheumban
Dicho esto
Hoy 4 de septiembre de 2024, siendo las 14:15, Declaro el nacimiento de la primera
Afrouniversidad politécnica intercultural, de México.
Viva la Afrouniversidad
Heladio Reyes Cruz (Rector)