Santa Rosa de Juárez Silacayoapam Oaxaca.
-Santa Rosa es una pequeña comunidad que se encuentra a mas de 6 horas de la capital de Oaxaca y en la actualidad cuanta con aproximadamente 3 mil habitantes de origen Mixteco está situado en el Municipio de Santiago Yucuyachi a 1520 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre los cerros conocidos como el Cerro del Zorro, la Barranca del Diablo, Loma
larga y el cerro de la peña. Esta comunidad según versiones de los antiguos del pueblo fue fundada por los años 1800 por las familias Guerrero, Madrigal y Morales, por lo que en la actualidad son los apellidos que mas existen, siendo además durante varios años Cabecera Municipal, pero debido a problemas entre familias perdió esa categoría pasando a convertirse en agencia municipal del municipio de Santiago Yucuyachi, por lo que lleva mas de 70 años de haber perdido su categoría. Los habitantes de esta comunidad se dedican en gran mayoría a la fabricación del Metate de Piedra, mismo que venden el diferentes pueblos de su alrededor, pero este arte cada día esta siendo mas escaso debido al alto índice de migración porque sus habitantes deciden salir de su pueblo para buscar mejores condiciones de vida para su familias. Religiosidad:
Según los pobladores, los Franciscanos fueron lo que llegaron a esta región trayendo consigo la imagen de Santa Rosa de Lima la cual durante el recorrido y paso por este pueblo se hizo tan pesada que no la pudieron llevar, por lo que decidieron dejarla en este lugar ya que, según ellos la imagen quería que este pueblo llevara su nombre siendo así bautizado la comunidad de Santa Rosa. Por lo tanto los pobladores al ver que la imagen era tan pesada la aceptaron y decidieron hacerle una pequeña iglesia que con la cooperación de todos los indígenas, dando inicio la construcción de la iglesia en el año de 1915 finalizando a finales del año 1924 y debido a que citada imagen procedía del Perú decidieron nombrar a la patrona del pueblo Santa Rosa de Lima quedando como fiesta patronal del 27 al 30 de agosto de cada año. Es importante recalcar que cada año la imagen es visitada por mas de 15 mil emigrantes y este año no fue diferente ya que, mas de 18 mil estuvieron presentes así como 18 hermandades de los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, México quienes gustosamente llegan ofreciendo sus alabanzas y cantos así como los bailes tradiciones de cada estado, con la finalidad de que Santa Rosa de Lima les conceda mas deseos a los devotos. Gracias a las mayordomías y a la gran cooperación del pueblo en estos tres días de fiesta la imagen que veneran los habitantes es sacada y recorre todo el pueblo, donde los devotos la miran y le dan gracias por los diferentes milagros que les ha hecho durante los años, siendo además visitada por sus emigrantes de los Estados Unidos, México, San José California, Nueva York, quienes hacen todo el esfuerzo para que cada año tengan un acercamiento con la que un día les concedió un milagro. La cofradía que se conforma en esta comunidad ofrece a sus visitantes el Pozole, el Mole y el Huachimole, comidas que se realizan gustosamente por las señoras del pueblo, siendo la comida más típica esta ultima, misma que se prepara con Huaje, cerdo y chile. Con la finalidad de buscar y reactivar las tradiciones del estado de Oaxaca los coordinadores de esta fiesta patronal realizaron una pequeña Guelaguetza ejecutada por l ballet folklórico de la casa de la cultura de huajuapan, con bailes de las 7 regiones del estado, para culminar con la quema de fuegos artificiales que deslumbraron a los visitantes. En la actualidad Santa Rosa de Juárez, como también es conocida políticamente en memoria de Benito Juarez, continua con la lucha por salir de la marginalidad en que se encuentra, por lo que su gente en diferentes ocasiones ha pedido a los diferentes niveles de gobierno ponga mas atención a las comunidades marginadas de esta región, porque que debido a la distancia de las ciudades, no se puede avanzar en las obras de beneficio social.