Blabla Revista

Blabla Revista Revista de cultura general, tecnología y entretenimiento

24/09/2025

Imagina que los rascacielos de México son como un grupo de amigos gigantes en una fiesta en las nubes.

Primero llega Chapultepec Uno, elegante, con su traje de vidrio y acero, el que siempre presume que tiene la mejor vista de Paseo de la Reforma.
Después aparece la Torre Reforma, altísima y con forma triangular, como si fuera el amigo fit que se pasó la vida haciendo sentadillas para tener esa estructura tan firme. De pronto entra Torre Mitikah, la más nueva del grupo, la millennial que dice “¡mírenme todos!” porque sabe que es la más alta de la CDMX.

En el norte no podían faltar los regios: Torre Koi, que parece sirena gigante guardando San Pedro Garza García, y la poderosa Torre Obispado I, que se lleva el título de ser la más alta de todo México y Latinoamérica, como el amigo que siempre gana en “¿quién mide más?”.

Juntos forman un combo imponente que nos recuerda que México también juega en las ligas altas… literalmente.

23/09/2025

Imagina dejarlo todo atrás para cumplir un sueño imposible: ¡darle la vuelta al mundo caminando!.

Eso fue lo que hizo Karl Bushby, un ex paracaidista británico que en 1998 emprendió su aventura llamada “The Goliath Expedition”. Su meta: recorrer más de 36,000 millas únicamente a pie, sin transportes ni atajos.

Ha cruzado desiertos abrasadores, selvas interminables, cordilleras heladas y hasta el Estrecho de Bering congelado, un desafío que muy pocos han logrado en la historia. Cada paso es una batalla contra el clima, la soledad y sus propios límites, pero también un símbolo de lo que significa nunca rendirse.

La hazaña de Bushby no es solo una caminata; es la prueba viviente de que los sueños más grandes se conquistan paso a paso.

20/09/2025

En 2026 la Fórmula 1 entrará en una nueva era: los motores híbridos serán más eficientes, se incrementará el uso de energía eléctrica y se reducirá el consumo de combustible.

Además, se vienen cambios en el diseño de los monoplazas para hacerlos más ligeros y veloces, con aerodinámica mejorada que promete carreras mucho más intensas.

Estas transformaciones buscan no solo mayor espectáculo en la pista, sino también un paso firme hacia la sustentabilidad en el automovilismo.

17/09/2025
  Imágenes que nos deja este desfile conmemorando el 215 Aniversario de Independencia de nuestro país.
16/09/2025



Imágenes que nos deja este desfile conmemorando el 215 Aniversario de Independencia de nuestro país.

13/09/2025

Yanjin (también conocida como Yanjing), en la provincia de Yunnan, China, se alinea a lo largo del río Nanxi, atrapada entre acantilados abruptos. Su punto más angosto mide apenas unos 30 metros, apenas el ancho de una piscina olímpica, mientras que en su parte más amplia alcanza los 300 metros.

Esa ausencia de margen horizontal obligó a sus habitantes a construir con astucia: hacia arriba. Casas, comercios y escuelas se apilan en varias alturas, apoyados sobre pilotes para evitar el embate de crecidas inesperadas.

La vida en Yanjin tiene su propio ritmo. No hay calles anchas para autos: se prefiere andar en bicicleta o a pie, incluso hay zonas tan estrechas que dos personas pueden tomarse de la mano desde orillas opuestas.

Históricamente fue un punto clave en la ruta de la sal entre Yunnan y Sichuan. Hoy, a pesar de su condición casi cinematográfica, sigue siendo resistente: una ciudad increíble que desafía normas urbanas imposibles, reflejo del ingenio y la adaptación humana.

07/09/2025

Albert Einstein suele ser recordado como el genio que revolucionó la ciencia con la Teoría de la Relatividad, pero pocas veces se menciona a Mileva Marić, su compañera de vida y colega brillante que colaboró en sus primeros trabajos.

Ambos compartían largas discusiones científicas, y aunque la historia oficial minimiza su aporte, muchas cartas revelan que ella fue pieza clave en el desarrollo de ideas que cambiaron la física para siempre.

La relatividad nos enseñó que el tiempo y el espacio no son absolutos, sino que dependen de la velocidad y la gravedad. De ahí surgió la famosa ecuación E=mc², que explica cómo la energía y la materia están ligadas de manera inseparable. Curiosidad: un reloj en un avión en movimiento marca el tiempo ligeramente más lento que uno en la Tierra. ¡Sí, los viajes afectan el tiempo!

Recordar a Einstein sin olvidar a Mileva es darle justicia a la historia de la ciencia, donde también hubo mujeres que abrieron camino entre sombras.

06/09/2025

¿Sabías que el planeta en el que vivimos está lleno de curiosidades geográficas que te van a dejar con la boca abierta? Aquí te dejamos algunos datos sorprendentes:

🗺️ Mónaco es tan pequeño que ¡podría caber dentro de Central Park en Nueva York! Este principado europeo tiene solo 2 km² de superficie.

🌳 La selva amazónica es el pulmón verde más grande del planeta, generando aproximadamente el 20% del oxígeno que respiramos.

🦎 El archipiélago de Galápagos, en Ecuador, es famoso por su biodiversidad única, que inspiró a Darwin a desarrollar la teoría de la evolución.

🌊 El punto más profundo de la Tierra es la Fosa de las Marianas, que alcanza más de 11,000 metros bajo el nivel del mar.

🏝️ Hay más de 17 millones de islas en el planeta, pero solo una fracción está habitada.

❄️ En la Antártida hay más de 70 lagos subglaciales ocultos bajo el hielo.

🌋 Y hablando de fuego y hielo, Islandia es uno de los pocos lugares donde puedes ver glaciares y volcanes activos en un mismo día.

Nuestro planeta es increíble, y cada rincón tiene una historia que contar. ¿Cuál de estos datos te sorprendió más?

04/09/2025

Al Rihla, el balón del Mundial de Qatar 2022, fue diseñado para la velocidad y la precisión. Su nombre significa “el viaje” en árabe y es el primero fabricado con tintas y pegamentos a base de agua. Además, incluye sensores que transmiten datos en tiempo real para apoyar al VAR. Para las semifinales y la final apareció su versión dorada: Al Hilm (“el sueño”), homenajeando al trofeo.

Cada Mundial ha dejado su huella con un balón distinto:

Qatar 2022: Al Rihla (el viaje) y Al Hilm (el sueño). Tecnología de punta y el primero eco-friendly.

Rusia 2018: Telstar 18 y Mechta, homenaje al clásico de 1970.

Brasil 2014: Brazuca, colorido y con paneles termobonded.

Sudáfrica 2010: Jabulani, famoso por su vuelo impredecible.

Alemania 2006: Teamgeist, redondo casi perfecto.

Japón-Corea 2002: Fevernova, rompió la tradición Tango.

Francia 1998: Tricolore, el primero multicolor.

EE.UU. 1994: Questra, inspirado en el espacio.

Italia 1990: Etrusco Unico, con motivos etruscos.

México 1986: Azteca, el primero sintético, con símbolos prehispánicos.

España 1982: Tango España, elegante y minimalista.

Argentina 1978: Tango, revolucionó con sus 20 paneles.

Alemania 1974: Telstar Durlast, mejor resistencia al agua.

México 1970: Telstar, el primer balón blanco y negro para lucir en TV.

Antes de Adidas, cada país tenía sus propios balones. Cada esférico es más que un balón: es un retrato del diseño, la cultura y la tecnología de su época.

03/09/2025

¿Te gustan las ventas?

¡Únete a nuestro equipo!

03/09/2025

Mientras algunos países ya navegan en modo cohete… ¿cómo vamos en México? Aquí va el Top 5 del internet más rápido del mundo:

5️⃣ Chile – 298 Mbps
El referente latino: el internet corre más que la micro en hora pico.

4️⃣ Hong Kong – 319 Mbps
Tan persistente que los mensajes llegan incluso antes que tú.

3️⃣ Emiratos Árabes Unidos – 314 Mbps
No solo levantan rascacielos; descargan pelis completas en lo que pestañeas.

2️⃣ Francia – 315 Mbps
El país del vino y la conexión veloz: cultura y fibra óptica, mano a mano.

1️⃣ Singapur – 372 Mbps 🚀
Pequeño en mapa, gigante en conexión. Aquí Netflix carga antes de que decidas qué ver.

Pero ojo al dato local: en México navegamos con estilo propio… Según Ookla, a principios de 2025, la velocidad promedio en conexiones fijas (como tu casa) fue de 83 Mbps, y si vas por datos móviles (3G, 4G, 5G) rondamos los 33 Mbps .

Moral del cuento digital: Mientras el mundo acelera en fibra óptica turbo, en México llevamos un ritmo decente, especialmente en banda fija, aunque el móvil aún está en modo de calentamiento.

02/09/2025

Llenar el tanque de un Airbus A380, el coloso con dos pisos del aire, cuesta más que muchos hogares.

Contiene unos 320 000 L de combustible —puede superar los $190 000 USD solo en la estación de servicio—.

En ruta, un trayecto largo de unas 20 horas puede significar más de $240 000 USD solo en combustible.

No es solo un vuelo, es un festín millonario de queroseno.

Dirección

Santiago Juxtlahuaca

Horario de Apertura

Lunes 9am - 4pm
Martes 9am - 4pm
Miércoles 9am - 4pm
Jueves 9am - 4pm
Viernes 9am - 4pm
Sábado 9am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Blabla Revista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría