Voz del Istmo

Voz del Istmo Medio de Comunicación

18/09/2025
Presentarán ante Comité de Desaparición Forzada de la ONU caso de Erick Jair Pérez Limón en OaxacaDiana Manzo Oaxaca, Oa...
04/09/2025

Presentarán ante Comité de Desaparición Forzada de la ONU caso de Erick Jair Pérez Limón en Oaxaca

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- Erik Jair Pérez Limón de 21 años de edad y de oficio taxista desapareció hace dos meses en San Agustin de las Juntas, un municipio de los Valles de Oaxaca, ante ello su familia y el activista Joaquín Galván informaron que llevaran este caso de desaparición forzada ante la
la ONU.

Sus familiares señalaron que no desean que la desaparición de Erick, se criminalice ni mucho menos se revictimice, pero sí que haya una búsqueda exhaustiva para dar con su paradero.

Sus familiares contaron en conferencia de medios, que el joven fue amenazado por el papá de su novia la noche de su desaparición, identificado como G.C.E, y originario de San Juan Juquila Mixes.

“Sabemos que este señor, el papá de la novia está potencialmente vinculado con distintas modalidades de tráfico en la región mixe y de los valles centrales, lo que ha llevado a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Búsqueda del Estado de Oaxaca a seguir el rastro de Erick en dicha zona y de esa manera se han obtenido indicios de que la unidad de servicio púbico que manejaba la víctima fuera localizada en la ruta concerniente a esta comunidad”, dijeron.

Agregaron que la última referencia de la unidad fue en San Lorenzo Albarradas, ruta que dirige a la villa de San Pablo Villa de Mitla. A pesar de ello, los indicios no han sido determinantes para dar con el paradero del joven Erick, padre de una menor que lo espera ver con ansias.
Los familiares señalaron, que la familia de la novia del joven ha cambiado de domicilio, y ya no se les ubica en San Juan Juquila Mixe.

Pero eso no es todo, dos meses antes, -el 16 de abril - Erick Jair Pérez Limón y su familia presentaron una denuncia contra particulares y policías municipales de San Agustín de las Juntas, por lesiones y tentativa de homicidio debido a que el fue localizado inconsciente y con evidentes signos de golpes y tortura en el basurero municipal de dicho municipio, donde se vieron involucrados personas de poder económico y vinculados con sindicatos violentos de transporte en la zona.

“Denunciamos también que de la noche de la desaparición solo se ha seguido el registro de la unidad de motor concesionada al servicio público como colectivo local que manejaba la víctima de la desaparición siendo que de acuerdo a los videos de cámaras de seguridad presentadas por la misma familia se observa la participación de una segunda y tercera unidad de motor, destacándose una unidad blanca donde la víctima pudo ser subida a la fuerza y de cuyo rastro no se ha efectuado un seguimiento de parte de las autoridades”, dijeron sus familiares.

De lo anterior, señalan, existe el temor fundado de que el rastreo que han hecho las autoridades ministeriales de la unidad taxi motor que se rescató en el paraje del mirador en San Lorenzo Albarradas haya sido una estrategia distractora y disuasiva para ocultar el verdadero paradero de la víctima.

Joaquín Galván, dijo que ante las pruebas que tienen, informará la próxima semana al Comité de Desaparición Forzada de la ONU, por la posible participación de autoridades municipales del municipio de San Agustín de las Juntas en la desaparición de Erick Jair López limón, así también he solicitado una ruta de investigación a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y a la Comisión Estatal de Búsqueda para que se ejecuten los actos de investigación necesarios para dar con los responsables de la desaparición de la víctima.

“Con todo esto, podemos generar la hipótesis que Erick Jair Pérez Limón se pueda encontrar en la zona del valle de Oaxaca; por ello hacemos un llamado a la sociedad oaxaqueña a difundir la ficha de búsqueda y que Erick aparezca pronto y con vida” concluyeron.

La transformación de Jalapa del Marqués que asombra en solo 8 meses de gobierno ¡De la tinieblas a la luz!* El municipio...
01/09/2025

La transformación de Jalapa del Marqués que asombra en solo 8 meses de gobierno ¡De la tinieblas a la luz!

* El municipio se reconstruye en tiempo récord

Jalapa del Marqués, Oaxaca - Un cambio radical en Jalapa del Marqués, un municipio que por décadas estuvo sumido en el abandono y el rezago. En tan solo ocho meses de gestión, la administración liderada por la Dra. Leticia Sibaja Mendoza, emanada de MORENA, ha logrado lo que parecía imposible: la transformación total de la vida pública y la infraestructura, culminando con un logro que pone fin a 64 años de espera: el primer pozo de agua potable del pueblo que ya se encuentra en total funcionamiento.

La construcción de este pozo, que abastecerá de agua a toda la población, es un símbolo de una gestión que trabaja bajo los principios de la Cuarta Transformación: "no mentir, no robar y no traicionar". La obra, que inició en febrero y se terminó en solo cuatro meses, demuestra que un gobierno comprometido puede lograr resultados históricos en tiempo récord. El pozo no es el único logro, sino la punta de lanza de un proyecto mucho más ambicioso.

De la oscuridad al renacimiento

Jalapa del Marqués, un municipio que parecía detenido en el tiempo, ha despertado de su letargo. La administración municipal encontró un municipio abandonado y en tinieblas, con administraciones pasadas que dejaron un legado de olvido. Sin embargo, en tan poco tiempo, los avances son visibles en cada rincón:

* Infraestructura y servicios: Se rehabilitó el mercado público, el auditorio municipal y la unidad deportiva. Se han pintado las letras del pueblo y se rescató el kiosco para devolver la belleza al centro de la población. Más de 3,000 luminarias se han instalado, devolviendo la luz y la seguridad a las calles.

* Movilidad y seguridad: Se han rehabilitado caminos que tenían más de 20 años en el abandono en diversas comunidades. Se pavimentaron calles olvidadas. Para la seguridad y atención, se adquirió una ambulancia, dos patrullas y cuatro motocicletas.

* Desarrollo social y cultural: Se han impulsado proyectos como el "Centro Libre" y la tienda de Bienestar. Se ha dado apoyo directo al deporte, y se han organizado eventos de talla internacional, como la carrera ciclista que recorrió el centro del municipio. Incluso se entregó una patrulla a la agencia de San Cristóbal.

* Como parte de un esfuerzo para mejorar la imagen de la ciudad, se han llevado a cabo trabajos de embellecimiento en las áreas verdes de las calles principales. Estos trabajos incluyen la poda de árboles, lo que contribuye a mantener un entorno más limpio y ordenado para todos los residentes.

* Con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para todos, se ha creado la Unidad Médica Municipal. Esta nueva instalación está diseñada para brindar servicios de atención médica completa a toda la comunidad, asegurando que cada residente tenga acceso a la atención que necesita.

* Se mejoró la infraestructura educativa para que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria puedan estudiar en espacios dignos y seguros. A través de programas, equipando y rehabilitando los planteles educativos para así garantizar un mejor futuro para los estudiantes.

* Se ha optimizado la distribución de recursos al entregarlos directamente a delegados y agentes. Este enfoque directo garantiza que las comunidades puedan gestionar sus necesidades de manera más ágil y eficiente.

La Dra. Leticia Sibaja Mendoza ha instalado un modelo de cercanía con la gente, adoptando la iniciativa del partido MORENA, "Los Lunes del Pueblo", donde la alcaldía abre sus puertas a la comunidad para escuchar y resolver sus problemas directamente.

Estos ocho meses de arduo trabajo han demostrado que la historia de Jalapa del Marqués está siendo reescrita. Lo que nunca se había hecho en 64 años, ahora se está logrando. El cambio no se detiene; el municipio avanza con pasos firmes hacia un futuro prometedor.

Burocracia impide justicia para Abigail Hay Urrutia; le arrebataron la vida hace 3 años bajo custodia municipal en Salin...
20/08/2025

Burocracia impide justicia para Abigail Hay Urrutia; le arrebataron la vida hace 3 años bajo custodia municipal en Salina Cruz, Oaxaca

Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- A 3 años -19 agosto 2022- de que le arrebataran la vida a la joven madre Flor Abigail Hay Urrutia cuando se encontraba bajo custodia de la policía municipal en Salina Cruz, Oaxaca; sus familiares acompañados de integrantes de la colectiva feminista Consorcio Oaxaca denunciaron que la burocracia impide la justicia para ella y sus hijos.

En conferencia de prensa, dijeron que ella fue detenida por la policía municipal tras una discusión con su expareja y tres horas después fue hallada sin vida, sin que hasta el momento se esclarezca realmente qué fue lo que ocurrió.

“Ella había sido víctima de violencia familiar durante su relación sentimental y la última violencia cruel de su expareja fue entregarla a la Policía Municipal para aprovechar su detención y sustraer con engaños a su hijo en común de la casa de su abuelo materno, donde vivía el menor con su madre y hermano”, denunciaron.

Su padre, José Luis Hay Hay recordó que ese 19 de agosto del 2022, tras recibir una llamada para que fuera a ver a su hija que se encontraba en los separos de la policía, al llegar le dijeron que estaba mu**ta, haciéndole creer que era suicidio, pero a la fecha su feminicidio sigue impune.

Dijo que después de innumerables audiencias tanto judiciales como en oficinas públicas de gobierno Estatal y Federal, el padre de la joven madre ha recibido escuchas a medias y promesas que a la fecha no se cumplen.

“Seguimos peregrinando, litigando en búsqueda de justicia con perspectiva de género, en espera de protección con perspectiva de infancias y derechos humanos, pero a la fecha se ha tenido pocos avances, sin embargo, la falta de disposición política y burocracia del Estado, han obstaculizado el derecho de las víctimas”, dijo.

Agregó que como es el caso de la recomendación 188/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Fiscalía General del Estado, así como a la Presidencia Municipal de Salina Cruz para reparar íntegramente el daño a las víctimas indirectas, que a la fecha no se ha cumplido.

Con el acompañamiento de Consorcio Oaxaca condenaron las simulaciones de las autoridades ante la obligación de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres y demandamos asuman su responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones para con la familia de Flor Abigail Hay Urrutia;

“Hoy a 3 años no se termina el litigio por la guarda y custodia del menor hijo de Abigail, no hay sentencia firme contra quien a lo largo del tiempo de relación de pareja ejerció violencia familiar contra ella, exigimos Al Presidente Municipal de Salina Cruz, abra las mesas de trabajo para el cumplimiento de la recomendación de CNDH y a la jueza Segunda de lo familiar de Salina Cruz, Oaxaca, a ponderar el cuidado e interés de las infancias por sobre los privilegios del agresor-padre que no cesa de hostigar y amedrentarles”, concluyeron.

Columna: El agua en Jalapa del Marqués, entre el rezago y el trabajo silenciosoEn Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca...
14/08/2025

Columna: El agua en Jalapa del Marqués, entre el rezago y el trabajo silencioso

En Santa María Jalapa del Marqués, Oaxaca, la problemática del agua potable no es nueva. El sistema de suministro es de carácter municipal, no depende del Gobierno del Estado, y su operación recae enteramente en las autoridades locales. Esto significa que todo lo que ocurre —desde el mantenimiento hasta la distribución— es consecuencia directa de las decisiones tomadas por las administraciones públicas municipales.

El desabasto que hoy se denuncia tiene raíces profundas en una gestión anterior que, durante dos periodos consecutivos —seis años en total—, tuvo la oportunidad de sentar las bases para una solución de largo plazo. Sin embargo, la administración saliente no solo dejó un rezago histórico en infraestructura, sino que omitió realizar una entrega-recepción formal: no hubo documentos, no hubo protocolo, no hubo evento oficial. La nueva administración, encabezada por la presidenta municipal Leticia Sibaja Mendoza, comenzó sin un diagnóstico técnico, sin planos actualizados y sin reportes sobre el estado real de los sistemas de captación, distribución y bombeo.

El panorama inicial era desolador. Oficinas públicas en mal estado, paredes deterioradas, equipos sin mantenimiento, y un sistema de agua potable con fugas importantes, bombas obsoletas y tuberías abandonadas durante un prolongado periodo, sin atención ni reparación. Esta ausencia de información obligó a iniciar un trabajo de diagnóstico directo en campo, recorriendo barrios, colonias y comunidades para conocer de primera mano la magnitud del problema.

A partir de enero de 2025, las acciones comenzaron a tomar forma. El 1 y 2 de enero se realizaron recorridos por el Palacio Municipal y por puntos clave como la colonia Aguascalientes, el camino a la cortina de la presa y la carretera cerca del Huanacaxtle. Se detectaron y repararon fugas críticas, se limpiaron cárcamos de rebombeo y se rehabilitaron tramos de tubería que abastecen a la mayor parte de la población.

En febrero, los trabajos se extendieron a sectores como El Cerrito, Quinta La Iguana y la calle Central, cerca de la escuela Miguel Hidalgo. En marzo, además de reemplazar tuberías y equipo en el Cerrito, se inició la preparación para la construcción de un tanque en San Cristo, con el objetivo de mejorar la presión y el abasto. También se atendieron fugas en la colonia Guadalupe.

Mayo trajo consigo el arranque de la construcción de un pozo en San Cristóbal, una obra emergente para reforzar la disponibilidad de agua en la zona. Y en agosto, se instaló una nueva bomba en el cárcamo de rebombeo, cerrando un ciclo de intervenciones que han ido, poco a poco, disminuyendo el impacto del rezago heredado.

El reto que enfrenta Leticia Sibaja Mendoza no es menor. Recuperar un sistema municipal de agua potable abandonado por años exige inversión, planeación, diálogo con la ciudadanía y, sobre todo, voluntad. No es un trabajo fácil, pero tampoco es imposible. Jalapa del Marqués está a tiempo de enderezar el rumbo y sentar las bases para que, en el futuro, ninguna administración deje a su suerte un servicio tan vital como el acceso al agua.

📢   Cantina ilegal pone en riesgo la tranquilidad de vecinos y estudiantesVecinos del callejón Héroes de la Marina en Sa...
12/07/2025

📢
Cantina ilegal pone en riesgo la tranquilidad de vecinos y estudiantes

Vecinos del callejón Héroes de la Marina en Salina Cruz, denuncian la operación ilegal de una cantina llamada “Antojitos y Mariscos El Callejón”, la cual no cuenta con licencias ni permisos para funcionar, según confirman vecinos del barrio Santa Rosa.

Los colonos se muestran preocupados ante la falta de acción efectiva por parte de las autoridades municipales.

La cantina opera con música a alto volumen durante el día, la noche y hasta la madrugada, afectando el descanso de los vecinos. Lo más alarmante es su cercanía con la escuela Preparatoria Federal César Linton, a escasos metros de distancia.

A pesar de haber sido clausurada en múltiples ocasiones por la autoridad municipal, los propietarios han roto los sellos de clausura, incurriendo en un delito grave al violar una orden oficial.

Se presume que este establecimiento también podría estar operando de manera irregular y se ha observado la presencia frecuente de mujeres de dudosa reputación, lo cual incrementa las sospechas sobre las actividades que ahí se realizan.

Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que tomen cartas en el asunto.

“Este tipo de negocios manchan la imagen de la zona que siempre se ha caracterizado por ser tranquila y segura, especialmente considerando que hay estudiantes menores de edad en los alrededores”, señalan.

Finalmente, exigen a las autoridades que actúen con apego a la ley y sin favoritismos. Si de verdad no están “vendidas”, deben responder a esta denuncia ciudadana y proceder conforme a derecho, cerrando de forma definitiva este lugar que afecta la paz y seguridad de toda la comunidad.

Fiscalía de Oaxaca junto con gobierno Federal y Estatal aplican Operación Sable y toman control de Policía Municipal y C...
21/06/2025

Fiscalía de Oaxaca junto con gobierno Federal y Estatal aplican Operación Sable y toman control de Policía Municipal y C2 en Juchitán para garantizar seguridad

•FGEO y AEI trabajan de manera coordinada con SEGO, DEFENSA, SEMAR, Guardia Nacional y SSPC

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), junto con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), despliega megaoperativo en el Istmo de Tehuantepec con el que toman el control de la Policía Municipal y C2 de Juchitán de Zaragoza, para garantizar la paz social para la ciudadanía.

El despliegue conformado por más mil elementos de las diferentes corporaciones, realiza un operativo coordinado en Juchitán de Zaragoza, municipio prioritario de la región del Istmo de Tehuantepec.

Este tipo de acciones es una respuesta institucional contundente a los actos de violencia desencadenados por las recientes detenciones para desarticular las estructuras de grupos delictivos que buscan provocar zozobra en el tejido social.

Los trabajos de inteligencia criminal permiten focalizar los esfuerzos en puntos identificados como focos rojos en ese municipio, por la incidencia delictiva principalmente ligados con la comisión de delitos como extorsión, homicidios, secuestro y cobro de piso entre otros.

Asimismo, se revisan e inspeccionan las instalaciones de la policía municipal por parte de la Fiscalía General del Estado, además que a través del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se entregan las cartas correspondientes para que asistan a la evaluación de control y confianza, a elementos de esa corporación municipal.

Las corporaciones de seguridad y procuración de justicia que integran el operativo, realizan recorridos disuasivos e instalan filtros de seguridad en entradas y salidas de Juchitán de Zaragoza.

En tanto, como parte de la atención integral a las causas, la Fiscalía de Oaxaca junto con otras dependencias implementan programas de atención institucional para agilizar las denuncias ciudadanas, las cuales son clave en las investigaciones ministeriales y la atención a víctimas, por ello, se realizó una reunión con integrantes de las cámaras de comercio del municipio de Juchitán de Zaragoza.

Saúl Manuel Mercado Ramos
30/05/2025

Saúl Manuel Mercado Ramos

Saúl Manuel Mercado Ramos
30/05/2025

Saúl Manuel Mercado Ramos

Con eso de que circulan tantos. Aquí les dejo el mío amigos de Oaxaca.

Saúl Manuel Mercado Ramos
27/05/2025

Saúl Manuel Mercado Ramos

En Oaxaca la justicia se escribe con el  #33. El mejor perfil es Saúl Manuel Mercado Ramos.
27/05/2025

En Oaxaca la justicia se escribe con el #33.
El mejor perfil es Saúl Manuel Mercado Ramos.

Dirección

Santo Domingo Tehuantepec
70680

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Voz del Istmo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir