
09/10/2025
la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que el mercado laboral en Jalisco cayó drásticamente, al pasar de 82 mil empleos en 2022 a una proyección de 20 mil para 2025. Al inicio del año, la organización patronal en Jalisco estimó la generación de 45 mil empleos, pero ahora la expectativa es menor a la mitad: o sea 20 mil nuevos empleos formales, puntualizó Mateo Martínez.
Por su parte, la organización no gubernamental México, ¿cómo vamos? detectó que, en el segundo trimestre de 2025, nueve entidades federativas mostraron un incremento anual en su porcentaje de población en situación de pobreza laboral: Jalisco, Nayarit, Campeche, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
Con lo expuesto, no puede haber duda de que, en Jalisco, la informalidad está ganando terreno. Pero el problema no es un fenómeno de un solo estado; es un problema estructural del modo de producción capitalista que, a costa de obtener la máxima ganancia, genera todo tipo de males a los trabajadores, como el desempleo y la pobreza laboral, entre otros, subrayó el portavoz antorchista.
Spread the loveRedacción/Politica De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en agosto de 2025 Jalisco registró una tasa de desocupación de [...]