Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas. Asesoría Jurídica. Análisis de publicaciones mas-media.

Comunidades Indígenas de la Huasteca Potosina Denuncian Imposición de Personal No Calificado en el INPI Bajo la Coordina...
03/09/2025

Comunidades Indígenas de la Huasteca Potosina Denuncian Imposición de Personal No Calificado en el INPI Bajo la Coordinación de Tonatiuh Hernández

San Luis Potosí, S.L.P. – Comunidades indígenas de la Huasteca Potosina han alzado la voz contra la imposición de personal no calificado en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), denunciando directamente a Tonatiuh Hernández, coordinador del instituto en la región. Las quejas se centran en la designación de personas sin el perfil adecuado para ocupar cargos estratégicos, lo que, según los líderes comunitarios, atenta contra la autonomía y los derechos colectivos de los pueblos originarios.

Entre los casos señalados destacan:

- Nombramiento de una enfermera como promotora de Género: Esta imposición se atribuye al alcalde de Tampacán, Santiago Rodríguez Posadas.
- Designación de Justino Hernández Hernández promotor, se encuentra como chófer de Mario Godoy: Los denunciantes afirman que esta decisión, en lugar de designar a un promotor calificado, fue tomada directamente por Tonatiuh Hernández.
- Imposición de Nereida Gracia como promotora de Justicia: Se presume que esta designación fue gestionada por Gastón Rivera, evidenciando un patrón de nepotismo y colusión con funcionarios locales.

Además de estas imposiciones, las comunidades denuncian la toma de decisiones sin consulta previa y la falta de atención a las problemáticas urgentes de los pueblos indígenas. Los líderes indígenas sostienen que se están priorizando intereses políticos y familiares sobre las verdaderas necesidades de las comunidades.

Según los testimonios recabados, los programas de apoyo se encuentran estancados y las solicitudes de proyectos productivos y sociales han sido ignoradas o mal gestionadas, provocando un rezago histórico en la región.

Ante este panorama, los representantes indígenas hacen un llamado urgente al Gobierno Federal para:

- Auditar el manejo de recursos del INPI en la Huasteca Potosina.
- Revisar los nombramientos de personal y sustituir a quienes no cumplen con el perfil.
- Garantizar que la institución cumpla con su mandato de proteger, promover y fortalecer los derechos de los pueblos originarios.

"No pedimos privilegios, pedimos respeto a nuestros derechos, transparencia en los recursos y funcionarios que realmente trabajen para nuestras comunidades", expresaron los líderes comunitarios, exigiendo una pronta respuesta a sus demandas.

02/09/2025

🔴 desprecia y humilla al pueblo

-Rompe el pueblo el silencio; exhiben maltrato del gobierno morenista en

Revienta ciudadana contra edil; son nietas de Don denuncian e indiferencia del alcalde que usó la imagen del adulto mayor para promoverse.

En , el alcalde morenista es un descarado que ignora hasta a quienes lo levantaron.

📍 Caso 1: El desprecio humillante a la familia Asunción

👩‍🦰 Esmeralda Asunción y su familia tenían cita en la presidencia para pedir un apoyo social.
🕒 Llegaron temprano, con hambre y esperanza.
🚶‍♂️ Santiago Rodríguez pasó tres veces frente a ellos y ni una palabra, ni una mirada. Simple indiferencia.
⏰ Al final, la secretaria les dijo que ya se había ido y que regresaran otro día. Otro día para que les sigan dando largas y vueltas.

📍 Caso 2: La farsa con Don Mariano

👴 Don Mariano Asunción, ese hombre humilde que bacheaba calles, fue usado por Santiago como propaganda barata.
📸 Lo presumió para ganar votos y legitimar su imagen.
❌ La realidad: nunca le dio un verdadero apoyo, solo simulación y engaños.

📍 Caso 3: Traición, corrupción y cinismo

🗳 Esa familia y muchos más lo apoyaron desde sus derrotas electorales.
😡 Hoy los ignora, los humilla y les cierra las puertas.
💬 “Mi familia le dio la mano para llegar y ahora ni nos voltea a ver. Te hacen dar mil vueltas, te hacen perder el tiempo. Esto no es gobierno, es traición.”

⚠ Santiago Rodríguez no es más que un político mediocre y corrupto que se burla del pueblo.

🤬 Ignora, manipula y maltrata.

🗑️ Usa a la gente solo para beneficio propio.

🚫 Su “gobierno” es una vergüenza que atropella a quienes dice representar.

💥 ¡Fuera Santiago Rodríguez!

El pueblo ya no aguanta más.

Exigen un cambio real, respeto y un gobierno que sirva, no que desprecie ni traicione.

En , el pueblo ya despertó. Y no van a callar hasta que este alcalde corrupto se vaya.

Donde denunciar actos de corrupción relacionados con los programas de Bienestar en México, detallando las instancias ofi...
28/08/2025

Donde denunciar actos de corrupción relacionados con los programas de Bienestar en México, detallando las instancias oficiales a las que se puede acudir según la gravedad del caso y la evidencia disponible.

1. Secretaría de la Función Pública (SFP)

- Función: Principal autoridad encargada de investigar actos de corrupción en dependencias federales, incluyendo la Secretaría de Bienestar.
- Canales de denuncia:
- Plataforma: Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (enlace no proporcionado debido a error).
- Teléfono: 800-112-8700 (gratuito, 24/7).
- Correo electrónico: [email protected]
- Presencial: Oficinas de la SFP en cada estado.
- Tipos de denuncias:
- Desvío de recursos de programas sociales.
- Cobros indebidos.
- Condicionar apoyos.
- Nepotismo o favoritismo.

2. Órgano Interno de Control (OIC) en la Secretaría de Bienestar

- Función: Investigar a servidores públicos dentro de la Secretaría de Bienestar.
- Contacto:
- Teléfono: 55-5328-5000, extensiones 50515 y 50516.
- Correo: [email protected]
- Información adicional: Se puede acudir a la delegación estatal de Bienestar en San Luis Potosí para orientación.

3. Auditoría Superior de la Federación (ASF)

- Función: Investigar desvíos masivos de recursos o mal uso del presupuesto federal en programas de Bienestar.
- Canales de denuncia:
- Plataforma: (enlace no proporcionado debido a error).
- Teléfono: 55-5140-2500 ext. 5613.
- Correo: [email protected]

4. Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FGR)

- Función: Investigar delitos federales graves como peculado, uso ilícito de recursos públicos y enriquecimiento ilícito.
- Canales de denuncia:
- Plataforma: (enlace no proporcionado debido a error).
- Teléfono: 800-008-5400.
- Presencial: Delegación de la FGR en San Luis Potosí.

5. INAI (Instituto Nacional de Transparencia)

- Función: Solicitar información sobre los recursos asignados a programas de Bienestar y comprobar posibles irregularidades.
- Canales de denuncia:
- Plataforma: Plataforma Nacional de Transparencia
- Información pública: Consulta información que las instituciones públicas del país publican en la PNT.
- Solicitudes: Solicita información pública o sobre tus datos personales a las instituciones públicas del país.
- Quejas: Presenta una queja si alguna de tus solicitudes no fue atendida o estás inconforme con la respuesta.

Recomendaciones para la denuncia:

- Reúne evidencias: nombres, fechas, documentos, fotos, audios o videos.
- Describe los hechos de forma clara y cronológica.
- Las denuncias pueden ser anónimas en la SFP si se temen represalias.

FUNCIONARIO FEDERAL "GOYO CRUZ" VUELVE A PROTAGONIZAR ESCÁNDALO, AHORA EN XILITLA.Un nuevo episodio de prepotencia y abu...
26/08/2025

FUNCIONARIO FEDERAL "GOYO CRUZ" VUELVE A PROTAGONIZAR ESCÁNDALO, AHORA EN XILITLA.

Un nuevo episodio de prepotencia y abuso de poder envuelve al funcionario federal Gregorio “ ”, quien la noche del 24 de agosto fue sorprendido en , San Luis Potosí, en medio de un operativo policial tras un reporte ciudadano por detonaciones de arma de fuego.

De acuerdo con el parte oficial de la Policía Municipal, fue un vecino de la colonia Santa Mónica quien reportó al 911 haber escuchado disparos provenientes de un domicilio cercano al suyo. Minutos después, los agentes arribaron a la calle Santa Mónica, justo frente al Jardín de Niños de la colonia, y encontraron a varias personas que ya habían salido de la vivienda y se encontraban a bordo de un vehículo Renault Koleos color blanco con placas RCY-410-B.

Al acercarse para una inspección preventiva, uno de los ocupantes descendió y se identificó a viva voz como el funcionario federal Gregorio Cruz, quien presentaba aliento alcohólico y mostró una actitud altanera y prepotente hacia los policías municipales. Según el reporte, lanzó amenazas con palabras altisonantes y exigió a los elementos que se retiraran de inmediato, advirtiendo que “iba a haber consecuencias” si no reconocían quién era.

Aunque no se localizaron armas ni objetos constitutivos de delito en el vehículo, el comportamiento de Gregorio Cruz quedó asentado en el parte oficial de la policía municipal de Xilitla.

No es la primera vez
Este no es un hecho aislado. Apenas hace unos meses, Cruz y su esposa fueron exhibidos en Cancún, en un hotel de lujo, donde también protagonizaron un escándalo contra empleados, presumiendo sus influencias y asegurando ser “amigo de Rosa Icela Rodríguez”, en ese entonces secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

Comunidades Indígenas de Tampacán Denuncian Abandono y Corrupción en el INPI Bajo Coordinación de Tonatiuh Hernández Acu...
23/08/2025

Comunidades Indígenas de Tampacán Denuncian Abandono y Corrupción en el INPI Bajo Coordinación de Tonatiuh Hernández

Acusan imposición de personal no calificado, desatención sistemática y violación de derechos autonómicos; patrón de irregularidades se extiende en San Luis Potosí.

La voz de las comunidades indígenas de Tampacán, San Luis Potosí, se alza con fuerza ante lo que describen como un abandono sistemático y actos de corrupción arraigados en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), bajo la gestión de Tonatiuh Hernández. Este clamor exige una intervención federal urgente para rectificar un rumbo que perpetúa el colonialismo institucional.

El Núcleo del Problema: Desatención y Nombramientos Cuestionables

La región Huasteca sur, hogar de comunidades tének y náhuatl, se enfrenta a la frustración de la desatención. Autoridades comunitarias denuncian la ausencia recurrente del coordinador del INPI, Tonatiuh Hernández, quien incumple agendas cruciales para la asesoría legal y la gestión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).

La situación se agrava con la contratación de personal no calificado, como el nombramiento de una enfermera como promotora de Genero, imposición del alcalde de Tamapacan Santiago Rodrigues Posadas y la inclusión de familiares de funcionarios locales. Estas acciones han transformado la oficina en un "cementerio administrativo", socavando la confianza en la institución.

Imposición de Representantes: Una Afrenta a la Autonomía Indígena

La imposición de representantes sin legitimidad comunitaria es una afrenta directa a la autonomía de los pueblos originarios. La designación de Tonatiuh Hernández como coordinador del INPI, mediante acuerdos políticos cuestionables, ignora los usos y costumbres ancestrales. Esta práctica se extiende a otras áreas de San Luis Potosí, con nombramientos como el de Mario Alberto Godoy Ramos como delegado estatal del INPI, quien carece de vínculos con comunidades indígenas y desconocimiento de su lengua y cultura.

FAISPIAM: Opacidad y Desvío de Recursos

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM), destinado a proyectos vitales en comunidades indígenas, se ha convertido en un foco de opacidad y arbitrariedad. Se reportan reducciones injustificadas de recursos, afectando proyectos esenciales de agua potable, electrificación y caminos. Además, se impone la designación de comités afines a intereses partidistas, marginando las decisiones de las asambleas comunitarias.

Las reglas son claras mencionando que el recurso operará en necesidades de los nucluos agrarios, mismos que mediante asamblea resulte prioridad.

Personal del Bienestar Gaston Rivera actúa en coacción de las comunidades imponiendo obra de AGUA ENTUBADA para los municipios Tamapacan, Matlapa, Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla y Axtla de terrazas.

La falta de transparencia en la información presupuestaria y la carencia de capacitación para las tesoreras designadas son síntomas de una gestión deficiente y poco transparente.

La Respuesta Comunitaria: Movilización y Acciones Legales

Ante esta situación, las comunidades han respondido con movilizaciones y acciones legales. Más de 500 autoridades indígenas se reunieron en Tancanhuitz para exigir la entrega de constancias del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas. Además, se han interpuesto amparos contra los recortes presupuestales y quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Representantes de los pueblos tének, náhuatl y xi’oui han enviado cartas a la Presidenta, demandando mayor participación del INPI en la fiscalización del FAISPIAM, la apertura de cuentas bancarias comunitarias y protección para sus autoridades.

Contexto Nacional: Entre el Discurso y la Realidad

A pesar de los discursos del gobierno federal sobre un "cuarto nivel de gobierno" para pueblos indígenas, la realidad en Tampacán revela fallas estructurales y politización de las instituciones. Mientras el director nacional del INPI, Adelfo Regino Montes, promueve el reconocimiento constitucional de los pueblos como "sujetos de derecho público", las prácticas locales carecen de transparencia y respeto a la autonomía indígena.

Conclusión: Exigencias Urgentes

Las comunidades de Tampacán y otras regiones de San Luis Potosí exigen:

- La destitución de coordinadores y delegados impuestos sin legitimidad.
- Auditorías claras al FAISPIAM y rendición de cuentas.
- Respeto a sus sistemas normativos y protocolos de consulta.
- Capacitación real para promotores y tesoreras comunitarias.

La discrepancia entre los anuncios presidenciales y la realidad local pone de manifiesto un colonialismo institucional que perpetúa el abandono histórico de los pueblos originarios, haciendo urgente una intervención federal para rectificar el rumbo.

En Tamazunchale la información del FAISPIAM se proporciona de manera restringida, lo que indica que se busca imponer las...
09/08/2025

En Tamazunchale la información del FAISPIAM se proporciona de manera restringida, lo que indica que se busca imponer las modalidades de operación y ejecución de obras sin otorgar autonomía a la población y las comunidades para tomar decisiones.

Los Derecho de las Comunidades Indígenas de México, Son prioridad.

🔴 ¡ATENCIÓN!📢 Los Programas del Bienestar son totalmente GRATUITOS.❌ Nadie puede condicionarte, pedirte dinero o favores...
07/08/2025

🔴 ¡ATENCIÓN!
📢 Los Programas del Bienestar son totalmente GRATUITOS.

❌ Nadie puede condicionarte, pedirte dinero o favores a cambio.

📞 Si alguien lo hace, ¡DENUNCIA!

📍 Llama al: 800 639 42 64
📍 O acude a tu Delegación del Bienestar más cercana.

✅ El bienestar es tu derecho, no un favor.

📌 Principales apoyos 2025

👴 Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

🧑‍🦽 Pensión para Personas con Discapacidad

👩‍👧‍👦 Apoyo para Madres Trabajadoras

👷‍♂️ Jóvenes Construyendo el Futuro

📚 Becas Benito Juárez

🌱 Sembrando Vida

🏡 Programa de Vivienda Social.
.. Manda inbox..

⚠️ Denuncia   a  , rompe con la corrupción.En México, los Programas para el Bienestar (como pensiones, becas y apoyos so...
26/07/2025

⚠️ Denuncia a , rompe con la corrupción.

En México, los Programas para el Bienestar (como pensiones, becas y apoyos sociales) están reconocidos como derechos constitucionales, lo que implica que el Estado tiene la obligación legal de otorgarlos y garantizarlos .

🛡️ ¿Cuáles son los derechos de las personas beneficiarias?

1. Derecho constitucional (Artículos 4° y 27°)

Los beneficios ya están consagrados en la Constitución, lo que garantiza su permanencia y continuidad .

2. Derecho humano a recibir apoyo sin discriminación

El Estado no puede condicionar ni politizar los apoyos; estos se otorgan con base en derechos sociales y criterios objetivos .

3. Derecho a la información clara y veraz

Las personas beneficiarias tienen derecho a conocer:

Qué programa reciben

Cuánto es el monto

Cuándo y cómo se hace el pago

Requisitos y términos del programa .

4. Derecho a ejercer recursos legales

Los beneficiarios pueden:

Solicitar auditoría o investigación si detectan irregularidades (como cobros indebidos o fraudes)

968-2Presentar quejas ante autoridades federales (ej. Secretaría de Bienestar), la CNDH o interponer amparos en caso de violaciones a sus derechos  .

5. Derecho específico reciente: rehabilitación para personas con discapacidad

Una reforma constitucional de diciembre de 2024 garantiza que las personas con discapacidad beneficiadas por la Pensión de Bienestar también pueden recibir servicios de rehabilitación gratuitos proporcionados por el Estado .

6. Derecho a servicios de salud por IMSS‑Bienestar

1650-0Si no cuentan con seguridad social, los beneficiarios pueden acceder a consultas, medicinas y atención gratuita a través del IMSS‑Bienestar; para ello, se requiere una credencial oficial para asegurar datos actualizados y acceso a servicios básicos  .

🧾 ¿Qué significan estos derechos para ti?

Tu situación como beneficiario Qué puedes exigir al Estado

Si recibes pensión o beca Continuidad de pagos y atención sin discriminación
Si tienes discapacidad y estás en el padrón Acceso a rehabilitación sin costo extra
Si no tienes acceso a IMSS o ISSSTE Atención médica gratuita con credencial IMSS‑Bienestar
Si detectas irregularidades Presentar queja, denunciar, o tramitar un amparo
Si desconoces montos o fechas de pago Solicitar información clara y transparente

👉🏻 📌 Ejemplos de programas respaldados constitucionalmente

1992-10Pensión para Personas Adultas Mayores (65+), y Pensión para Personas con Discapacidad (hasta 64 años) — Artículo 4°  .

2842-0Becas Benito Juárez (educación básica, media superior, superior)— Artículo 4°  .

2960-0Jóvenes Construyendo el Futuro — Artículo 123  .

3046-0Sembrando Vida, Bienpesca, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía — Artículo 27  .

✅ En resumen

Tienes el derecho garantizado por la Constitución a recibir soportes sociales según el programa que corresponda.

Puedes exigir servicios complementarios según tu condición (como rehabilitación, atención médica).

Si enfrentas problemas o irregularidades, puedes defender tus derechos legal y administrativamente.

¿Te gustaría que te explique los derechos de algún programa específico, como la Pensión Bienestar, becas educativas o servicios médicos del IMSS‑Bienestar? Estoy aquí para ayudarte.

Si sabes, te enteras de algunas discrepancias o tienes indicios de fraudes denuncia, déjanos un mensaje.
Rompe con la corrupción.
👉🏻 🫂Custodia los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

En México, la difusión de canciones con letras que promuevan la discriminación de la mujer puede ser regulada bajo diver...
08/04/2025

En México, la difusión de canciones con letras que promuevan la discriminación de la mujer puede ser regulada bajo diversas leyes que protegen los derechos de las mujeres y prohíben la incitación a la violencia de género. A continuación, te explico las normas aplicables:

1. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED)
Artículo 9: Prohíbe todo acto que discrimine por razón de género, incluidos mensajes en medios de comunicación y contenidos musicales.
Artículo 11: Establece que las autoridades deben tomar medidas para evitar la difusión de contenidos discriminatorios.

2. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)
Artículo 6 (Tipos de violencia): Considera la violencia simbólica (como canciones que normalicen el machismo o la degradación de la mujer).
Artículo 38: Autoriza a las autoridades a solicitar la retirada de contenidos que promuevan la violencia contra la mujer.

3. Ley General de Medios de Comunicación (LGMC)
Artículo 256: Prohíbe la transmisión de contenidos que inciten a la violencia de género o discriminación.
Regulaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Pueden sancionar a radiodifusoras que difundan música con letras misóginas.

4. Código Penal Federal (Violencia Simbólica y Discriminación)
Artículo 149 ter: Penaliza la difusión de mensajes discriminatorios con multas y hasta 3 años de prisión.

¿Qué hacer si una canción promueve la discriminación contra la mujer?
1. Denunciar ante el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación).
2. Reportar al IFT si se transmite en radio/TV.
3. Exigir a plataformas digitales (Spotify, YouTube) su retiro bajo políticas de contenido sexista.

Ejemplos de canciones cuestionadas en México
Algunos géneros como el corrido tumbado o reguetón han sido criticados por letras machistas (ej: "El Niño" de Junior H, "Ella Baila Sola" por estereotipos).

REPRESIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO  E IMPONENCIA QUIERE SANCIONAREN  DIRECTIVOS QUE PERMITIERON ACCESO A CIUDADANO  El Tecm...
27/03/2025

REPRESIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO E IMPONENCIA QUIERE SANCIONAREN DIRECTIVOS QUE PERMITIERON ACCESO A CIUDADANO El Tecmol A ESCUELAS DE

El secretario de educación del Gobierno del Estado Juan Carlos Torres Cedillo, esta mañana en su visita a las Instalaciones a la URSE, , anunció el inicio de procedimientos jurídicos contra personal que permitió el acceso del político en horario de clases infringiendo el reglamento de los planteles educativos en .

21/03/2025
YA HACE 3 AÑOS JÓVENES REALIZARON ACCIÓN PARA DEFENDER Y HACER VALER  LOS DERECHOS DE PUEBLOS ILY COMUNIDADES INDÍGENAS....
20/03/2025

YA HACE 3 AÑOS JÓVENES REALIZARON ACCIÓN PARA DEFENDER Y HACER VALER LOS DERECHOS DE PUEBLOS ILY COMUNIDADES INDÍGENAS. SOLICITANDO ANTE EL JUZGADO SÉPTIMO LA REPOSICIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TITULAR DE ASUNTOS INDÍGENAS DE TAMAZUNCHALE

Se espera que en las elecciones del presente año 2025 tengan éxitos y defiendan nuestros derechos.

Maclovio Ávila Hernández con acompañamiento del abogado Josué Vázquez David denunció la violación de sus derechos humanos e indígenas al no permitirle participar además considera que quien ganó la elección fue juez y parte

Por Efrén Méndez Aguilar
La mañana de este 16 de febrero, Maclovio Ávila Hernández interpuso un amparo indirecto en el juzgado séptimo de distrito ubicado en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el motivo de dicho amparo fue para invalidar la elección del 27 de enero donde se eligió al titular de asuntos indígenas del ayuntamiento de Tamazunchale.

En rueda de prensa Maclovio acompañado de Rutilio Rubio Hernandez y Ángel Martínez Antonio y del Abogado que lo representa representa, Josué Vázquez David ante el juzgado dieron a conocer el porqué de su inconformidad y como consecuencia se solicita la reposición de la elección.

Señaló Maclovio Ávila que considera que quienes organizaron y llevaron a cabo la elección desde las inscripciones para participar violentaron sus derechos humanos y sus derechos indígenas al no permitirle participar en dicha elección, agregando que además la contienda fue a puerta cerrada incluso sin dejar que estuvieran presentes los medios de comunicación, y aún más, que, Melitón Cruz Pérez quien ganó la elección fue juez y parte en el proceso al ser parte de la comisión que estuvo recibiendo la documentación de los que fueron aspirantes y calificando la misma, por lo que considera que la elección estuvo amañada.

Por su parte sus compañeros, Ángel Martínez y Rutilio Rubio coincidieron en señalar que recurren a los medios de comunicación para dar a conocer la situación que priva hasta estos momentos y que el proceso de elección se lleve a cabo conforme a la ley, respetando por supuesto los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Finalmente, Maclovio Ávila Hernández, Ángel Martínez Antonio, Rutilio Rubio Hernández que lo acompañaron y así como el abogado Josué Vázquez David dieron a conocer que la resolución deberá el juzgado de dársela a conocer en tres días, por lo que pudiera ser el lunes cuando tengan que presentarse ante el juzgado para ser informados, manifestando que tienen plena confianza en que la elección deberá reponerse y esta vez se lleve a cabo de manera correcta sin afectar los derechos de nadie, y evitar que gente ajena a estos eventos pueda manipular de acuerdo a sus intereses.

Dirección

Blvd. 20 De Noviembre 114
Tamazunchale Centro
79960

Horario de Apertura

Lunes 10am - 4am
Martes 10am - 4am
Miércoles 10am - 4am
Jueves 10am - 4am
Viernes 10am - 4am
Sábado 12pm - 3am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas.:

Compartir