
03/09/2025
Comunidades Indígenas de la Huasteca Potosina Denuncian Imposición de Personal No Calificado en el INPI Bajo la Coordinación de Tonatiuh Hernández
San Luis Potosí, S.L.P. – Comunidades indígenas de la Huasteca Potosina han alzado la voz contra la imposición de personal no calificado en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), denunciando directamente a Tonatiuh Hernández, coordinador del instituto en la región. Las quejas se centran en la designación de personas sin el perfil adecuado para ocupar cargos estratégicos, lo que, según los líderes comunitarios, atenta contra la autonomía y los derechos colectivos de los pueblos originarios.
Entre los casos señalados destacan:
- Nombramiento de una enfermera como promotora de Género: Esta imposición se atribuye al alcalde de Tampacán, Santiago Rodríguez Posadas.
- Designación de Justino Hernández Hernández promotor, se encuentra como chófer de Mario Godoy: Los denunciantes afirman que esta decisión, en lugar de designar a un promotor calificado, fue tomada directamente por Tonatiuh Hernández.
- Imposición de Nereida Gracia como promotora de Justicia: Se presume que esta designación fue gestionada por Gastón Rivera, evidenciando un patrón de nepotismo y colusión con funcionarios locales.
Además de estas imposiciones, las comunidades denuncian la toma de decisiones sin consulta previa y la falta de atención a las problemáticas urgentes de los pueblos indígenas. Los líderes indígenas sostienen que se están priorizando intereses políticos y familiares sobre las verdaderas necesidades de las comunidades.
Según los testimonios recabados, los programas de apoyo se encuentran estancados y las solicitudes de proyectos productivos y sociales han sido ignoradas o mal gestionadas, provocando un rezago histórico en la región.
Ante este panorama, los representantes indígenas hacen un llamado urgente al Gobierno Federal para:
- Auditar el manejo de recursos del INPI en la Huasteca Potosina.
- Revisar los nombramientos de personal y sustituir a quienes no cumplen con el perfil.
- Garantizar que la institución cumpla con su mandato de proteger, promover y fortalecer los derechos de los pueblos originarios.
"No pedimos privilegios, pedimos respeto a nuestros derechos, transparencia en los recursos y funcionarios que realmente trabajen para nuestras comunidades", expresaron los líderes comunitarios, exigiendo una pronta respuesta a sus demandas.