Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas.

Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas. Asesoría Jurídica. Análisis de publicaciones mas-media.

En México, la difusión de canciones con letras que promuevan la discriminación de la mujer puede ser regulada bajo diver...
08/04/2025

En México, la difusión de canciones con letras que promuevan la discriminación de la mujer puede ser regulada bajo diversas leyes que protegen los derechos de las mujeres y prohíben la incitación a la violencia de género. A continuación, te explico las normas aplicables:

1. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED)
Artículo 9: Prohíbe todo acto que discrimine por razón de género, incluidos mensajes en medios de comunicación y contenidos musicales.
Artículo 11: Establece que las autoridades deben tomar medidas para evitar la difusión de contenidos discriminatorios.

2. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV)
Artículo 6 (Tipos de violencia): Considera la violencia simbólica (como canciones que normalicen el machismo o la degradación de la mujer).
Artículo 38: Autoriza a las autoridades a solicitar la retirada de contenidos que promuevan la violencia contra la mujer.

3. Ley General de Medios de Comunicación (LGMC)
Artículo 256: Prohíbe la transmisión de contenidos que inciten a la violencia de género o discriminación.
Regulaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Pueden sancionar a radiodifusoras que difundan música con letras misóginas.

4. Código Penal Federal (Violencia Simbólica y Discriminación)
Artículo 149 ter: Penaliza la difusión de mensajes discriminatorios con multas y hasta 3 años de prisión.

¿Qué hacer si una canción promueve la discriminación contra la mujer?
1. Denunciar ante el CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación).
2. Reportar al IFT si se transmite en radio/TV.
3. Exigir a plataformas digitales (Spotify, YouTube) su retiro bajo políticas de contenido sexista.

Ejemplos de canciones cuestionadas en México
Algunos géneros como el corrido tumbado o reguetón han sido criticados por letras machistas (ej: "El Niño" de Junior H, "Ella Baila Sola" por estereotipos).

REPRESIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO  E IMPONENCIA QUIERE SANCIONAREN  DIRECTIVOS QUE PERMITIERON ACCESO A CIUDADANO  El Tecm...
27/03/2025

REPRESIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO E IMPONENCIA QUIERE SANCIONAREN DIRECTIVOS QUE PERMITIERON ACCESO A CIUDADANO El Tecmol A ESCUELAS DE

El secretario de educación del Gobierno del Estado Juan Carlos Torres Cedillo, esta mañana en su visita a las Instalaciones a la URSE, , anunció el inicio de procedimientos jurídicos contra personal que permitió el acceso del político en horario de clases infringiendo el reglamento de los planteles educativos en .

21/03/2025
YA HACE 3 AÑOS JÓVENES REALIZARON ACCIÓN PARA DEFENDER Y HACER VALER  LOS DERECHOS DE PUEBLOS ILY COMUNIDADES INDÍGENAS....
20/03/2025

YA HACE 3 AÑOS JÓVENES REALIZARON ACCIÓN PARA DEFENDER Y HACER VALER LOS DERECHOS DE PUEBLOS ILY COMUNIDADES INDÍGENAS. SOLICITANDO ANTE EL JUZGADO SÉPTIMO LA REPOSICIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TITULAR DE ASUNTOS INDÍGENAS DE TAMAZUNCHALE

Se espera que en las elecciones del presente año 2025 tengan éxitos y defiendan nuestros derechos.

Maclovio Ávila Hernández con acompañamiento del abogado Josué Vázquez David denunció la violación de sus derechos humanos e indígenas al no permitirle participar además considera que quien ganó la elección fue juez y parte

Por Efrén Méndez Aguilar
La mañana de este 16 de febrero, Maclovio Ávila Hernández interpuso un amparo indirecto en el juzgado séptimo de distrito ubicado en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el motivo de dicho amparo fue para invalidar la elección del 27 de enero donde se eligió al titular de asuntos indígenas del ayuntamiento de Tamazunchale.

En rueda de prensa Maclovio acompañado de Rutilio Rubio Hernandez y Ángel Martínez Antonio y del Abogado que lo representa representa, Josué Vázquez David ante el juzgado dieron a conocer el porqué de su inconformidad y como consecuencia se solicita la reposición de la elección.

Señaló Maclovio Ávila que considera que quienes organizaron y llevaron a cabo la elección desde las inscripciones para participar violentaron sus derechos humanos y sus derechos indígenas al no permitirle participar en dicha elección, agregando que además la contienda fue a puerta cerrada incluso sin dejar que estuvieran presentes los medios de comunicación, y aún más, que, Melitón Cruz Pérez quien ganó la elección fue juez y parte en el proceso al ser parte de la comisión que estuvo recibiendo la documentación de los que fueron aspirantes y calificando la misma, por lo que considera que la elección estuvo amañada.

Por su parte sus compañeros, Ángel Martínez y Rutilio Rubio coincidieron en señalar que recurren a los medios de comunicación para dar a conocer la situación que priva hasta estos momentos y que el proceso de elección se lleve a cabo conforme a la ley, respetando por supuesto los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Finalmente, Maclovio Ávila Hernández, Ángel Martínez Antonio, Rutilio Rubio Hernández que lo acompañaron y así como el abogado Josué Vázquez David dieron a conocer que la resolución deberá el juzgado de dársela a conocer en tres días, por lo que pudiera ser el lunes cuando tengan que presentarse ante el juzgado para ser informados, manifestando que tienen plena confianza en que la elección deberá reponerse y esta vez se lleve a cabo de manera correcta sin afectar los derechos de nadie, y evitar que gente ajena a estos eventos pueda manipular de acuerdo a sus intereses.

Dijera Colosio, "la arrogancia de las oficinas gubernamentales". Pues aquí estamos en la ÚNICA oficina de enlace en toda...
18/03/2025

Dijera Colosio, "la arrogancia de las oficinas gubernamentales". Pues aquí estamos en la ÚNICA oficina de enlace en toda la Huasteca, hoy estamos más de 100 personas de diferentes municipios, desde Tamazunchale hasta Ebano, aquí mendigando por un trámite que debiera ser sencillo pero el gobierno lo hace un martirio.

"La Diputada Indígena y la Diputada SORORIDAD, HAN DE PENSAR QUE AQUI LA GENTE ES FELIZ, feliz de estar toda la noche durmiendo en la banqueta, feliz de pasar frío"

✅LLEGARÁ DELEGADA FEDERAL A LA JURISDICCIÓN SANITARIA No. VI ⚕Miriam Martínez Hernández, maestra en salud pública, fue n...
28/07/2024

✅LLEGARÁ DELEGADA FEDERAL A LA JURISDICCIÓN SANITARIA No. VI ⚕

Miriam Martínez Hernández, maestra en salud pública, fue nombrada como la nueva Representante Distrital del distrito de salud para el No. 6 en a partir de la próxima semana.

Esto como parte de la integración de los Servicios de Salud al - Bienestar anunciado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

La también Nutrióloga especialista en diabetes, cuenta con amplia experiencia en el sector salud, entre los últimos cargos desempeñados se encuentran, la Coordinación Jurisdiccional de Prevención y Promoción de la Salud y Jefa Estatal del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud.

Que piensas la de siempre o un cambio ?
Comenta.

Flor Morales Barrera / Miriam Martínez Hernández,

28/07/2024

Que la de la entrevista de esta persona actual titular del programa es nuestra, anterior responsable su hermana García Antonio
?
Tamazunchale, San Martin, Tampacan. ?
Tamazunchismes de la huasteca
Tampacan y la voz de las Localidades
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) .


Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
TAMAZUNCHALE Y SUS ALREDEDORES
Matlapa, San Luis Potosí, México
Tampacan y la voz de las Localidades

NO QUEREMOS MÁS CORRUPCIÓN Y ABUSO DE AUTORIDAD Continúan con la Imposición de arquitectos en Bienestar.Nuevamente la di...
14/06/2024

NO QUEREMOS MÁS CORRUPCIÓN Y ABUSO DE AUTORIDAD

Continúan con la Imposición de arquitectos en Bienestar.

Nuevamente la directora regional ARELY GARCÍA ANTONIO.,
Se da el lujo de presionar a los comités del programa del gobierno federal impulsado hace desde ya hace unos meses con la formación de comités, y de acuerdo a los lineamientos establecidos para tal programa; no menciona la imposición de arquitectos o ingenieros, ya que el gobierno federal impulsa el empleo local, si bien cabe mencionar que se necesita la supervisión técnica de persona con conocimientos de construcción para la liberación de una GARANTÍA
Nuevamente los servidores de la nacion están en el ojo del huracán, por actuar a merced de su directora regional, olvidando los principios básicos del presidente AMLO, NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR.
También como si fuera poco son amendrentados por EDGAR ALAMÁN, esposo de la directora regional y a su vez Servidor de la Nación, que más haya de hacer nepotismo en la secretaría, están tratando de llevarse moches a sus bolsillos a costillas de bienestar de las localidades más vulnerables.
Se recomienda a todos los comités del programa la Clínica es Nuestra en las localidades beneficiadas, no dejarcé intimidar, por nada y por nadie

hacemos la invitación de que en caso de ser presionados hagan sus respectivas denuncias ante el MINISTERIO PÚBLICO

07/05/2024

En este proceso político no permitas coacciones, amenazas o que ocupen los programas para amenazarte con quitartelo.

Dirección

Tamazunchale

Horario de Apertura

Lunes 10am - 4am
Martes 10am - 4am
Miércoles 10am - 4am
Jueves 10am - 4am
Viernes 10am - 4am
Sábado 12pm - 3am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas.:

Compartir