Handbook Sur de Tamaulipas

Handbook Sur de Tamaulipas Editamos e imprimimos, anualmente, un documento de promoción económica de la zona Sur de Tamaulipas.

¿POR QUÉ INVERTIR EN TAMAULIPAS?En el contexto nacional, Tamaulipas ocupa el primer lugar como estado exportador en la i...
28/07/2025

¿POR QUÉ INVERTIR EN TAMAULIPAS?

En el contexto nacional, Tamaulipas ocupa el primer lugar como estado exportador en la industria química, 2do lugar en la fabricación de maquinaria y equipo, 3ro en la fabricación de equipo de generación de energía eléctrica, 4to lugar en la fabricación de accesorios electrónicos y 5to lugar en el listado de estados con mayores exportaciones del país.

Tamaulipas se convierte en la puerta a un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de más del 33 por ciento del comercio internacional de México con el mundo, pues sus más de 13 mil kilómetros de red carretera y 936 kilómetros de vías férreas, son ideales para el transporte de materia prima y producto terminado.
Así mismo la entidad cuenta con tres puertos marítimos de altura, uno en Tampico, uno en Altamira y otro en Matamoros, posicionando a Tamaulipas como el 3er lugar nacional de movimiento de carga.

Consulta aquí la version electrónica del Handbook 2025-2026 https://www.handbooksurdetam.com/handbook/

¿Por qué invertir en el Sur de Tamaulipas?La zona Sur de Tamaulipas, posee la disponibilidad y especialización necesaria...
18/06/2024

¿Por qué invertir en el Sur de Tamaulipas?

La zona Sur de Tamaulipas, posee la disponibilidad y especialización necesaria de capital humano que le permite tener una mayor competitividad. Se cuentan con universidades públicas y privadas necesarias para proveer a cualquier industria de capital humano altamente calificado.

Contamos con la red de conexiones terrestres, ferroviarias, aéreas y marítimas que impulsan el comercio, facilitando la llegada a los principales centros de distribución y consumo a nivel nacional e internacional.

La zona Sur de Tamaulipas, cuenta con abundancia de agua y energía, propicia para el desarrollo de cualquier tipo de industria.

Somos una región privilegiada por la naturaleza, contamos con grandes atractivos turísticos; ríos, lagunas, una hermosa playa, cultura, historia, gracias a ello, esta zona capta el 70% del turismo del estado, dato que nos convierte en uno de los principales destinos carreteros del país.

Es la única región del país, que cuenta con dos puertos importantes, facilitando el comercio internacional de productos y materias primas de diversas industrias, tales como la eléctrica, petroquímica, textil, automotriz, granelera y carga general.

La percepción de seguridad de la población en el sur de Tamaulipas registró un avance positivo al cierre del 2022, situándose dentro de las 5 mejores ciudades, a nivel nacional, con menor percepción de inseguridad, solo detrás de San Pedro Garza García, N.L., Los Mochis, Sin., Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y Los Cabos, BCS., de acuerdo con datos de INEGI.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

Puerto de Tampico.La Administración Portuaria Integral de Tampico es un puerto fluvial, cuenta con 903 hectáreas concesi...
05/06/2024

Puerto de Tampico.

La Administración Portuaria Integral de Tampico es un puerto fluvial, cuenta con 903 hectáreas concesionadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a lo largo de 22 km en ambas márgenes del Río Pánuco, testigo del caudal histórico que por sus aguas ha transitado en favor del desarrollo económico y portuario, en la zona Noreste de México, así como en todo el país.

El Puerto cuenta con una localización estratégica en el Golfo de México con excelentes conexiones carreteras, así como ferroviarias. Con los principales corredores industriales de la ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México y Puebla, destacando el movimiento de carga general suelta, carga a granel, minería, petróleo y derivados, fluidos, manufactura, sector agrícola y frutícola, entre otros.

La ruta ferroviaria se encuentra concesionada a Kansas City Southern de México, con conexión directa al recinto portuario enlaza al Puerto de Tampico con la zona del bajío siendo el estado de San Luis Potosí el principal destino al contar con ruta directa, con ramales hacia occidente, noreste y Valle de México.

Consulta aquí a versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

Contribución Económica del Puerto de Altamira.En este complejo portuario/industrial participan cientos de empresas, las ...
28/05/2024

Contribución Económica del Puerto de Altamira.

En este complejo portuario/industrial participan cientos de empresas, las cuales forman parte de las diferentes actividades que se llevan a cabo día a día en el puerto. Estas actividades conllevan la sinergia de muchos de ellos ya que se relacionan en un mismo proceso para la generación de un producto final; y es aquí donde realmente se calcula el impacto que tiene este polo de desarrollo en la economía de las familias.

El Puerto de Altamira registra una derrama económica de más de 57 mil millones de pesos anuales, equivalente al 39% del Producto Interno Bruto (PIB) de la zona conurbada y el 11% del PIB estatal, esto quiere decir que 1 de cada 10 pesos que produce el estado es generado por empresas que laboran en o con el Puerto de Altamira.

En cuestión de empleos, el Puerto genera más de 43 mil empleos directos e indirectos, esto quiere decir que en la zona conurbada alrededor de 15 de cada 100 personas económicamente activas tienen una relación laboral con el Puerto de Altamira.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

La Industria Petroquímica de Altamira representa la mayor inversión privada de ese sector en el país. Respaldada por rec...
21/05/2024

La Industria Petroquímica de Altamira representa la mayor inversión privada de ese sector en el país. Respaldada por reconocidas corporaciones nacionales y extranjeras de presencia global.

Produce dos terceras partes de las Resinas Plásticas de México y la totalidad de Hule Sintético, Pigmento Blanco, Polipropileno, ABS, Carbon Black y otros insumos que son precursores de actividad económica en muy diversos sectores industriales.

Suministra a 4,000 PYMES nacionales y exporta a mas de 60 países.

Liderado por Altamira; Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en Generación de Energía Eléctrica.

El complejo industrial - portuario de Altamira incide en el 39% del PIB de la zona metropolitana del Sur de Tamaulipas y en más de 40 mil empleos.

Mas de mil empresarios locales participan en la proveeduría de las empresas pertenecientes a la AISTAC.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

El Sur de Tamaulipas, es una importante puerta para el comercio exterior, siendo la única parte de México que cuenta con...
13/05/2024

El Sur de Tamaulipas, es una importante puerta para el comercio exterior, siendo la única parte de México que cuenta con dos puertos (Tampico y Altamira) modernos a corta distancia. En el corredor industrial, ubicado al norte de la zona, se encuentran importantes empresas nacionales, internacionales y multinacionales en las que predomina la fabricación de polímeros para diferentes usos, también abastece de 3,350 MW aproximadamente al sistema eléctrico de México. Es así como estos dos puertos extienden su región de influencia a ciudades como Monterrey, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara principalmente.

El 56 % de la economía estatal la generan los municipios de Reynosa y Altamira; Reynosa con el sector transformación, grupo manufacturero de ensamble y sector comercio diversificado. Altamira con el sector transformación, grupo manufacturero de industria química y sector transporte ocupa el segundo lugar con un 36 %.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

2023 EL BICENTENARIO DE TAMPICODesde el sur de Tamaulipas, Tampico es un municipio que se sigue proyectando con el mayor...
25/04/2024

2023 EL BICENTENARIO DE TAMPICO

Desde el sur de Tamaulipas, Tampico es un municipio que se sigue proyectando con el mayor potencial turístico, por su posición geográfica, desarrollo económico, urbano, comercial, su seguridad, limpieza y su privilegiada cercanía con la región huasteca.

Desde 1823 hasta nuestros tiempos, Tampico no ha dejado de crecer, convirtiéndose en el epicentro de la zona sur de Tamaulipas y la región huasteca, con las mayores ventajas competitivas para cristalizar proyectos de negocios exitosos.

El pasado 12 de abril, el municipio donde se realizó el primer vuelo comercial de México y se produjo la primer Coca Cola, cumplió 200 años, realizando una magna celebración para reconocer la historia que por 200 años se ha escrito; el trabajo y dedicación de mujeres y hombres, de tampiqueños que construyeron los grandes momentos que han marcado la vida de esta ciudad.

La celebración fue impulsada por el Presidente Municipal de Tampico Chucho Nader, quien durante casi 5 años al frente de la administración ha sido el mayor promotor de este municipio, al que ha llevado al plano nacional, como un ejemplo de orden, limpieza, trabajo, seguridad y desarrollo.

”Tampico está llamado a ser un ejemplo nacional como lo estamos haciendo hoy en muchos rubros y solo hemos seguido el ejemplo de nuestros antepasados a 200 años de nuestra repoblación queremos crear la mejor versión de Tampico “. destacó Nader durante el discurso pronunciado en la ceremonia de su Bicentenario.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

La zona de desarrollo del Puerto de Altamira cuenta con un área de 5,098 hectáreas, que rodean el recinto portuario para...
16/04/2024

La zona de desarrollo del Puerto de Altamira cuenta con un área de 5,098 hectáreas, que rodean el recinto portuario para desarrollar cualquier tipo de proyecto industrial, ofreciendo un gran potencial para nuevos negocios portuarios con alta rentabilidad a corto y mediano plazo. Actualmente se encuentran más de 1,780 hectáreas disponibles.

En esta área se encuentran más de 40 industrias de origen nacional y extranjero que conforman lo que ahora es el cluster petroquímico más importante del país.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

¿Por qué invertir en el Sur de Tamaulipas?  La zona Sur de Tamaulipas, posee la disponibilidad y especialización necesar...
02/04/2024

¿Por qué invertir en el Sur de Tamaulipas?

La zona Sur de Tamaulipas, posee la disponibilidad y especialización necesaria de capital humano que le permite tener una mayor competitividad. Se cuentan con universidades públicas y privadas necesarias para proveer a cualquier industria de capital humano altamente calificado.

Contamos con la red de conexiones terrestres, ferroviarias, aéreas y marítimas que impulsan el comercio, facilitando la llegada a los principales centros de distribución y consumo a nivel nacional e internacional.

La zona Sur de Tamaulipas, cuenta con abundancia de agua y energía, propicia para el desarrollo de cualquier tipo de industria.

Somos una región privilegiada por la naturaleza, contamos con grandes atractivos turísticos; ríos, lagunas, una hermosa playa, cultura, historia, gracias a ello, esta zona capta el 70% del turismo del estado, dato que nos convierte en uno de los principales destinos carreteros del país.

Es la única región del país, que cuenta con dos puertos importantes, facilitando el comercio internacional de productos y materias primas de diversas industrias, tales como la eléctrica, petroquímica, textil, automotriz, granelera y carga general.

La percepción de seguridad de la población en el sur de Tamaulipas registró un avance positivo al cierre del 2022, situándose dentro de las 5 mejores ciudades, a nivel nacional, con menor percepción de inseguridad, solo detrás de San Pedro Garza García, N.L., Los Mochis, Sin., Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y Los Cabos, BCS., de acuerdo con datos de INEGI.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

La zona conurbada de Tampico sigue siendo una de las zonas con mayor movimiento de visitantes en el noreste de México, e...
25/03/2024

La zona conurbada de Tampico sigue siendo una de las zonas con mayor movimiento de visitantes en el noreste de México, en promedio 900 mil personas viajan por su aeropuerto cada año y en total un millón de personas visitan sus lagunas, centros comerciales y disfrutan su gastronomía durante las temporadas vacacionales.

El Centro Histórico refleja la prosperidad que la ciudad vivió en la época del Porfiriato estilos de moda en la época como el Art Nouveau, lo cual dota de una simplicidad atractiva las estructuras y edificios del lugar. En el centro se localiza la Plaza de Armas con su estilo barroco, la Catedral de la Inmaculada Concepción, su fachada es de estilo neoclásico y su interior art decó; así como el Palacio Municipal, en el que se puede admirar el mural del pintor Carlos Sens, que narra la historia de Tampico. Se puede acudir a la Aduana Marítima, un enorme edificio estilo inglés situado a unas calles de ahí.

A los alrededores del Centro Histórico se cuenta con una variedad de restaurantes y hoteles en los que se puede descansar y deleitarse con los platillos típicos de la región.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

La Industria Petroquímica de Altamira representa la mayor inversión privada de ese sector en el país. Respaldada por rec...
12/03/2024

La Industria Petroquímica de Altamira representa la mayor inversión privada de ese sector en el país. Respaldada por reconocidas corporaciones nacionales y extranjeras de presencia global.

Produce dos terceras partes de las Resinas Plásticas de México y la totalidad de Hule Sintético, Pigmento Blanco, Polipropileno, ABS, Carbon Black y otros insumos que son precursores de actividad económica en muy diversos sectores industriales.

Suministra a 4,000 PYMES nacionales y exporta a mas de 60 países.

Liderado por Altamira; Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en Generación de Energía Eléctrica.

El complejo industrial - portuario de Altamira incide en el 39% del PIB de la zona metropolitana del Sur de Tamaulipas y en más de 40 mil empleos.

Mas de mil empresarios locales participan en la proveeduría de las empresas pertenecientes a la AISTAC.

Consulta aquí la versión electrónica del Handbook 2023-2024
www.handbooksurdetam.com/handbook/

Dirección

Tampico

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+528331098920

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Handbook Sur de Tamaulipas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Handbook Sur de Tamaulipas:

Compartir

Categoría