10/11/2025
⚖️Entregan al Congreso más de 10 mil firmas para que legisle la ley secundaria de revocación de mandato👩⚖️📖
💢No han incumplido diputados su obligación de legislar, porque en 4 años no emitieron las leyes secundarias sobre este tema: Eduardo de la Torre.
Por: Irineo Pérez M.
Xalapa,Ver.- Para exigir a los diputados que integran la Sexagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado que cumplan con su obligación de legislar sobre la revocación de mandato, el abogado y activista Eduardo de la Torre Jaramillo, acudió este lunes a la sede del Poder Legislativo a entregar el paquete de 10,302 firmas ciudadanas para que los legisladores locales cumplan con su obligación y promulguen la ley respectiva.
Entrevistado, luego de haber realizado este trámite en el Palacio Legislativo, el activista comentó que de acuerdo con la ley vigente en la materia, “sólo se requerían 7,905 firmas, pero la meta fue ampliamente superada gracias al respaldo ciudadano en tan solo 19 días que duró la recabación de éstas.
“Hoy las traje al Congreso (del Estado), vía iniciativa ciudadana para exigir (a los diputados locales) que legislen sobre la ley secundaria de revocación de mandato, pues es una obligación constitucional que el Poder Legislativo ha incumplido durante cuatro años”, afirmó.
Juntó con el paquete de firmas recabadas que se entregaron en la sede del Poder Legislativo, también se presentó una propuesta de ley secudnaria, compuesta por 62 artículos, “para evitar nuevos retrasos o argumentos que justifiquen aplazamiento. Hoy les traje una (iniciativa de) Ley secundaria para que este Congreso lo vote, la turne a comisiones y la apruebe. Ya no hay pretextos de que es hasta para el 2027 ni que es la zona norte ni que es una obsesión mediática”, acotó.
Recordó que el 26 de junio de 2021, el Congreso local aprobó la reforma constitucional para incluir la figura de revocación de mandato y se otorgaron 180 días para emitir la ley secundaria. “El plazo venció el 26 de noviembre de ese mismo año, pero desde entonces los legisladores no han cumplido, hay casi cuatro años de omisión legislativa; ha sido una omisión legislativa, ominosa, diría yo, y prolongada”, señaló.
Recalcó que hay una resolución del Tribunal Electoral que obliga al Congreso local a emitir la legislación secundaria. “Hay una sentencia donde me da la razón y ordena que este Congreso debe legislar, desde el primero de abril no lo han hecho”, acusó.
Es por ese motivo, que con un grupo de ciudadanos, a través de la Plataforma change.org iniciaron la recolección de firmas, aunque son virtuales, cuentan con plena validez jurídica para hacer esa petición a quienes integran la LXVII legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.
De la propuesta de iniciativa de ley presentada, dijo que es la primera que está dotada de legalidad y legitimidad, legalidad por la propia reforma del Congreso, por la sentencia del Tribunal y por las firmas que ya dieron los veracruzanos para que este Congreso pueda legislar.
“Pero les ahorro tiempo y la redacción, ya se las traje. Es, diría yo, la mejor propuesta jurídica para iniciar la revocación del mandato en Veracruz, incluyendo la posibilidad de aplicarla a la actual Gobernador”, añadió, para finalmente subrayar que la gente quiere la revocación del mandato de la gobernadora lo más pronto posible.