
15/07/2025
🌧️ 𝗠𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗹𝘂𝘃𝗶𝗮𝘀... ⛈
🌎Las recientes inundaciones en el país no son un fenómeno aislado ni “natural” como podríamos pensar. Cada vez más, las ciencias sociales nos invitan a cuestionar cómo la sociedad, la política y las decisiones económicas contribuyen a generar riesgos y desastres. 🌪
📚 Te invitamos a leer las siguientes 3 reseñas que abordan el tema desde diferentes ángulos, todos fundamentales para entender las dinámicas del riesgo y la justicia climática:
🌧 𝗗𝗲𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲. Autor: Jorge Adrián Guzmán Romero, (Vol. 12 Núm. 23, 2022) 🔗https://revista.colsan.edu.mx/.../article/view/1447/1510 📚Reseña del libro: Lachlan Umbers y Jeremy Moss. (2021). Climate Justice Beyond the State. Routledge.
🌧 𝗗𝗲 𝗹𝗹𝘂𝘃𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲𝘀: 𝗨𝗻 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝗧𝗶𝗷𝘂𝗮𝗻𝗮, 𝗕𝗮𝗷𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗳𝗼𝗿𝗻𝗶𝗮. Autor: Jhosiel Manuel García López, (Vol. 12 Núm. 23, 2022) 🔗https://revista.colsan.edu.mx/.../article/view/1450/1512 📚Reseña del libro: Rodríguez Esteves, Juan Manuel. (2021). De lluvias y desastres: un modelo para manejar el riesgo en Tijuana, Baja California. El Colegio de la Frontera Norte.
🌧 𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝘀𝘁𝗿𝗲, ¿𝘂𝗻 𝗳𝗲𝗻𝗼́𝗺𝗲𝗻𝗼 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹? Autor: José Manuel Castellanos Martínez, (Vol. 13 Núm. 24 2023) 🔗https://revista.colsan.edu.mx/.../article/view/1549/1557 📚Reseña del libro: Beatriz Méndez, Jorge Morán y Jesús Macías. (2021). Mediaciones de la naturaleza y sociedad en el riesgo-desastre. COLSAN, CIESAS.
📥Compártenos tus opiniones y forma parte de este debate.
El Colegio de San Luis, A.C.