05/09/2025
detecta padecimiento digestivo grave con procedimiento de alta complejidad y garantiza atención oportuna
Tapachula, Chiapas, 3 de septiembre de 2025.- Especialistas del Hospital General IMSS Bienestar de Tapachula, llevaron a cabo una panendoscopia, procedimiento de alta complejidad que se realizó mediante una técnica de mínima invasión, con el fin de diagnosticar a una mujer con sangrado digestivo y determinar el tratamiento más adecuado para su padecimiento.
Gracias a esta intervención fue posible detectar diversas lesiones en el esófago y prevenir complicaciones graves en la salud de la paciente.
La panendoscopia tiene un costo en instituciones privadas entre los dos mil y nueve mil pesos, sin embargo, en los hospitales del IMSS Bienestar se realiza de manera gratuita. Este procedimiento permite realizar diagnósticos tempranos de lesiones y detectar patologías como esofagitis, gastritis o úlceras, además de facilitar la toma de biopsias, con el objetivo de preservar y mejorar la salud gastrointestinal de los pacientes.
La mujer de 53 años ingresó al hospital con un sangrado grave digestivo, que podría poner en
riesgo su vida, debido a que este padecimiento puede causar un choque hipovolémico, es decir, que el corazón deje de bombear suficiente sangre y oxígeno a los órganos, provocando un paro cardíaco y riesgo de muerte inmediata.
Para realizar este procedimiento se contó con la participación de especialistas altamente calificados en técnicas de mínima invasión, que estuvo bajo la conducción del cirujano oncólogo y endoscopista gastrointestinal, Ramiro Terrazas.
Esta intervención consistió en introducir por la boca un tubo flexible con una cámara, que permite examinar el esófago y estómago, diagnosticando a la paciente con una úlcera gástrica. Los médicos determinaron que lo mejor opción de tratamiento sería a través de inhibidores de bomba de protones que son medicamentos que actúan directamente en el estómago para reducir la producción de ácido gástrico.
Gracias a este tratamiento fue posible estabilizar a la paciente, quien permanecerá bajo vigilancia
médica para confirmar la desaparición de la úlcera. El control deberá realizarse a las ocho
semanas, a fin de verificar su resolución.
La paciente permaneció un día más hospitalizada para iniciar la administración intravenosa de
inhibidores de bomba de protones (IBP) y posteriormente fue dada de alta con indicación de
continuar el tratamiento por vía oral en su domicilio.
Con estas acciones, el Hospital General IMSS Bienestar de Tapachula, reafirma su compromiso
con las personas sin seguridad social, además de dar una atención digna y de calidad; al obtener
un diagnóstico preciso se logró brindar un tratamiento oportuno, mejorando la condición del
paciente y previniendo riesgos mayores a su salud.