08/08/2025
AUMENTAN VENTAS DE CHILE MIAHUATECO EN MERCADOS DE TEHUACÁN 🌶️🤑
Suamy Hernández Telles
La temporada del chile miahuateco está en su punto más alto y los mercados de Tehuacán registran buenas ventas.
Comerciantes señalan que no solo los compradores locales acuden por este producto, sino también visitantes de municipios vecinos e incluso desde la capital poblana, atraídos por la calidad y tamaño del chile que se cultiva en Santiago Miahuatlán, Tlacotepec y la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec.
Irma Edith Sánchez Rosales, vendedora del mercado La Purísima, detalló que en fin de semana la demanda se incrementa hasta en un 90 % respecto a días regulares.
Entre viernes y sábado se comercializa alrededor de una tonelada, principalmente para la preparación de chiles en nogada y rellenos. El chile café, ideal para rellenar, alcanza un precio de 70 pesos por kilo, mientras que el verde se vende en 40 pesos, ambos con una calidad que, aseguran, “no tiene comparación”.
La producción de chile miahuateco comienza con la siembra de la semilla entre febrero y marzo, requiriendo de tres a cuatro meses para su cosecha.
Aunque la producción principal ya concluyó, todavía se espera la llegada de los últimos lotes provenientes de Tlacotepec, los cuales estarán disponibles hasta septiembre.
En tanto que los chiles que se cultivan en la comunidad subalterna de Magdalena Cuayucatepec, que se dan entre junio y principios de agosto, también gozan de alta demanda, ya que poseen características muy similares a los de Santiago Miahuatlán: tamaño grande, sabor intenso y piel tersa.
Este auge en las ventas contrasta con la situación en el área de comida del mercado 16 de Marzo, donde el consumo de chiles en nogada ha disminuido drásticamente.
Al respecto Carmen Blanca, representante del grupo de cocineras tradicionales, explicó que en años anteriores se preparaban hasta 150 piezas diarias para venta directa al público durante la temporada. Sin embargo, la baja demanda y el encarecimiento de insumos han obligado a que ahora solo se cocinen bajo pedido, Santiago Miahuatlán, Tlacotepec y la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec con un mínimo de 10 a 15 piezas.
Los comerciantes destacan que, a pesar de la reducción en el consumo dentro de las fondas, el flujo de compradores que adquieren el chile fresco para cocinar en casa mantiene viva la tradición y representa un impulso económico importante para los productores de la región.