Ilustrativa

Ilustrativa Página periodística de entrevistas, reportes y más contenido

DEL BLANCO Y NEGRO AL COLORRevivir el pasado es una forma de honrarlo. A través de estas imágenes, se rescatan momentos,...
12/08/2025

DEL BLANCO Y NEGRO AL COLOR

Revivir el pasado es una forma de honrarlo. A través de estas imágenes, se rescatan momentos, rostros y tradiciones que formaron parte de la vida cotidiana en una localidad con mucha historia: el antiguo Kilómetro 50, conocido hoy como el municipio de José María Morelos, Quintana Roo.
Este es un homenaje visual a quienes construyeron comunidad con su trabajo, su identidad y sus memorias. Entre las fotografías destacan personajes como Don Manuel, el policía, junto al autobús que marcaba la movilidad de aquellos días; Don Macedonio Márquez, captado durante la cocinada del chicle, una actividad fundamental de la época; y el emblemático autobús de la Unión de Camioneros de Yucatán, cuando la ruta aún conectaba Chetumal con Yucatán.

Estas imágenes no solo muestran personas, sino historias vivas de una región que ha sabido conservar el valor de sus raíces. Desde el blanco y negro hasta el color, cada fotografía es un puente entre generaciones.

📸Walter Can, Km50 noticias

Pese a que la pérdida de sus majestuosos árboles sigue siendo motivo de nostalgia para muchos, el parque central de Oxku...
12/08/2025

Pese a que la pérdida de sus majestuosos árboles sigue siendo motivo de nostalgia para muchos, el parque central de Oxkutzcab, corazón de la “Huerta del Estado”, hoy brilla con nuevos colores y un aire renovado.

Flores, luz y alegría sureña envuelven el espacio, recordando que, aunque el paisaje cambie, el espíritu de Oxkutzcab sigue vivo y floreciente.

Estas imágenes son testigo de una comunidad que, con raíces profundas, sigue siendo parte de las bellezas del sur de Yucatán.

📸Amy Sosa Xiu

👏🏼👏🏼A pocas horas del primer día de fiesta patronal en   y en esta ocasión con una nueva imagen 💥💥
11/08/2025

👏🏼👏🏼A pocas horas del primer día de fiesta patronal en y en esta ocasión con una nueva imagen 💥💥

¿Lo que sucedió en Xocén se considera una profecía?Según las leyendas antiguas transmitidas de generación en generación,...
10/08/2025

¿Lo que sucedió en Xocén se considera una profecía?

Según las leyendas antiguas transmitidas de generación en generación, antes del fin de los tiempos, la gran ceiba caería debido a la pérdida de fe y al desdén por las tradiciones. En esa misma leyenda, una anciana aparecería con su jícara para ofrecer agua, simbolizando un acto de esperanza. Esta es la parte transmitida oralmente. Sin embargo, el Libro Sagrado de Xocén, que fue robado después de que los habitantes de Valladolid lo pidieran prestado y nunca lo devolvieran, tiene una historia aún más intrigante. Se dice que este libro fue enviado primero a México y luego a Estados Unidos. Era un libro vivo, que se pasaba solo de página todos los días, y si alguien intentaba forzarlo, sangraba. En sus páginas, el libro profetizaba eventos futuros, incluyendo la escasez de agua:

En el libro se muestra un mapa indicando que Xocén abarca siete leguas a la redonda y contiene siete cenotes que nunca se secarán, incluso cuando el resto del mundo sufra sequías. Así, al final de los tiempos, cuando la Tierra esté en llamas, las personas se reunirán en Xocén –el Centro del Mundo– para beber de la única fuente de vida.

Cuando Carlos Salinas de Gortari visitó Yucatán, se formó una comisión para recuperar el libro y se inició una investigación. Los habitantes de Xocén se sintieron ofendidos porque el caso nunca se resolvió. Sin embargo, ellos creen firmemente que el libro regresará antes del fin del mundo.

Desde una vista aérea, se puede apreciar el cenote cuyo techo se derrumbó, arrastrando consigo una imponente ceiba hasta el fondo.

¿Qué opina usted sobre esto?

📸Hola Valladolid

¡Conoce a las y los semifinalistas del concurso Persona Adulta Mayor del Año 2025!El DIF Yucatán se enorgullece en prese...
10/08/2025

¡Conoce a las y los semifinalistas del concurso Persona Adulta Mayor del Año 2025!

El DIF Yucatán se enorgullece en presentar a quienes han llegado a la semifinal de este significativo certamen, que celebra la sabiduría, el legado y la fuerza de nuestras personas adultas mayores.

Desde Tekax, nos llenan de orgullo Don José Góngora y Doña Sisy Peraza, quienes con su ejemplo de vida y compromiso con su comunidad, se han ganado un lugar muy especial en esta etapa del concurso.

Cada uno de los semifinalistas representa lo mejor de nuestras raíces: experiencia, fortaleza y la inspiración de toda una vida. Muy pronto, los veremos compartir su historia y talento en el escenario de la .

¡Acompáñanos a celebrar los años maravillos y sus trayectorias, a reconocer el valor de quienes construyen con amor el presente de Yucatán!

Los adultos mayores de Yucatán son un verdadero ejemplo de que la plenitud no tiene edad. Su bienestar es fruto de una v...
10/08/2025

Los adultos mayores de Yucatán son un verdadero ejemplo de que la plenitud no tiene edad. Su bienestar es fruto de una vida saludable, de hábitos que nutren el cuerpo, el alma y el corazón. 🌿
Con su experiencia, educación y sabiduría, engalanan nuestro presente y nos inspiran a vivir con más conciencia y calidez.

A ellos, nuestro respeto, admiración y gratitud.
¡Sigamos aprendiendo de quienes ya han recorrido el camino!

08/08/2025

Tixcuytún está embelleciéndose, la fiesta patronal se aproxima 💥

TIXCUYTUN SE PREPARA PARA SU FIESTA PATRONAL 2025En honor a la Virgen de la Asunción, la comunidad de Tixcuytun vive con...
08/08/2025

TIXCUYTUN SE PREPARA PARA SU FIESTA PATRONAL 2025

En honor a la Virgen de la Asunción, la comunidad de Tixcuytun vive con gran emoción los preparativos de su tradicional Fiesta Patronal, que se celebrará del 11 al 15 de agosto.
Como parte de las actividades previas, ya se llevó a cabo la repartición y medición del coso taurino, donde se lidiarán los mejores ejemplares de la región. También se ha iniciado el armado de los palcos, que estarán listos para recibir a los asistentes a las tradicionales corridas de toros, una de las celebraciones más esperadas por todos.

📅 PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Gremios

🔸 Lunes 11 de agosto
10:30 AM – Entrada del gremio de niños.
11:00 AM – Santa Misa.

🔸 Martes 12 de agosto
10:30 AM – Entrada del gremio de jóvenes.
11:00 AM – Santa Misa.
12:00 PM – Salida del gremio de niños, recibe la familia Chab Sereno.

🔸 Miércoles 13 de agosto
10:30 AM – Entrada del gremio de señoras.
11:00 AM – Santa Misa.
12:00 PM – Salida del gremio de jóvenes, recibe la familia Pacab Chab.

🔸 Jueves 14 de agosto
10:30 AM – Entrada del gremio de labradores.
11:00 AM – Santa Misa.
12:00 PM – Salida del gremio de señoras, recibe la familia Chab Cauich.

🔸 Viernes 15 de agosto
4:00 AM – Mañanitas a la Virgen de la Asunción.
10:00 AM – Santa Misa y posteriormente procesión.
12:00 PM – Salida del gremio de labradores, recibe la familia Pérez Segovia.

La comunidad está lista para recibir con fe, devoción y alegría a todos los visitantes. ¡Viva la Virgen de la Asunción! ¡Viva Tixcuytun!

En estas fotos inéditas de la familia Cervantes-Alonzo, Víctor comparte un pedacito entrañable de su historia: "El Olimp...
08/08/2025

En estas fotos inéditas de la familia Cervantes-Alonzo, Víctor comparte un pedacito entrañable de su historia: "El Olimpo", ese mítico lugar construido y bautizado por su querido tío, Francisco Alonzo Canto, conocido cariñosamente como Pancho Alma o Panchito, que en su época fue un ícono de convivencia y sabor en la ciudad.

"El Olimpo" no era solo un salón familiar y cantina. Era el lugar para tomarse unas cervezas bien frías, disfrutar de una botana como ninguna otra, y pasar el rato entre amigos, risas y música, se ubicaba en la calle 48 entre 51 y 49 a pocos pasos del mercado municipal. Muchos lo recuerdan con cariño por su ambiente cálido y su esencia tan auténtica, construida a pulso por don Panchito.

Por motivos de salud, el lugar fue vendido a Don Chapo, quien con respeto y dedicación continuó la tradición durante varios años más. Sin embargo, con el tiempo, "El Olimpo" cerró sus puertas y hoy no queda más que el recuerdo de ese rincón especial del siglo pasado.

Víctor nos cuenta que aún alcanzaron a verlo en funciones algunas generaciones recientes, quienes tuvieron la suerte de conocer un pedazo vivo de la historia familiar y local. En una de estas fotos, se le puede ver en brazos de su tío Panchito, memoria viva de un legado que siempre vivirá en el corazón de un Tekax que siempre ha sido mágico.

Hoy, gracias a la tecnología, podemos devolverle el color y la nitidez a esas fotografías antiguas que antes parecían le...
08/08/2025

Hoy, gracias a la tecnología, podemos devolverle el color y la nitidez a esas fotografías antiguas que antes parecían lejanos susurros del tiempo. Pero al ver sus rostros más claros, algo mágico ocurre: las personas del pasado nos miran directo a los ojos, y por un momento, vuelven a estar aquí.

Hay una energía distinta en ellos… una serenidad en la mirada, una fuerza silenciosa. Sus gestos, su postura, incluso sus silencios, parecen decir más que mil palabras.

Y su ropa… ¡qué elegancia! No era solo moda, era una forma de mostrar respeto, de portar dignidad. Cada prenda parecía tener una historia. Incluso en los niños, sucios de jugar en la tierra, había otra energía… una alegría sencilla, salvaje y hermosa que parece haberse ido perdiendo con el tiempo. Hasta en esa ropa manchada, se notaba una infancia diferente, más libre.

Estas imágenes no solo nos muestran cómo eran, sino que nos invitan a reflexionar sobre quiénes somos hoy. Porque ellos, en su tiempo, también fueron el presente.

📸Yucatán pasado glorioso

07/08/2025

Estudiantes de la UIMQROO viajan a Teotihuacan para jugar "Pok ta pok"

Dirección

Tekax

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ilustrativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir