Vivir para servir

  • Home
  • Vivir para servir

Vivir para servir Hola está página será para subir vídeo blogs acerca del TEA (Trastorno del Espectro Autista)
y como es mi día a día con mi hijo Autista 🧩🩵💙

Si el alumno “no se adapta”, tal vez la escuela no está listaNos enseñaron a pensar que si un niño “no se adapta” a la e...
18/05/2025

Si el alumno “no se adapta”, tal vez la escuela no está lista

Nos enseñaron a pensar que si un niño “no se adapta” a la escuela, el problema está en el niño.
Nos repitieron que el aula es lo que es, y que quien no encaja debe cambiar: aprender a portarse, esforzarse, hablar más, hablar menos, regularse, parecerse.
Nos dijeron que la inclusión consiste en hacer espacio. Pero nunca dijeron que ese espacio tenía que ser diferente, más justo, más humano.

Y ahí empezó el error.

Porque no, no siempre es el alumno quien no está listo para la escuela.
Muchas veces, es la escuela la que no está lista para el alumno.

No está lista para su forma de comunicar.
No está lista para sus necesidades sensoriales.
No está lista para su manera única de aprender, de jugar, de participar.
Y como no está lista, lo convierte en problema.

Lo etiqueta.
Lo condiciona.
Y si la familia insiste, entonces se les da una “solución”:
“que venga con maestra sombra”,
“que se porte mejor”,
“que se adapte al sistema”.

Pero ¿y si lo que tiene que cambiar es el sistema?

La inclusión real no empieza preguntando:
“¿qué le falta al niño para encajar?”
Sino:
“¿qué le falta al entorno para incluir?”

Ya no alcanza con buenas intenciones. Ya no basta con discursos bonitos.
Si una escuela no se rediseña desde sus cimientos, currículo, formación docente, cultura institucional, no es una escuela inclusiva.
Es solo una institución que maquilla su exclusión con palabras bonitas.

Y si duele cambiar, es porque fuimos educados en un modelo que nos dijo que solo hay una forma correcta de aprender, de estar, de participar.
Pero eso no era inclusión.
Era domesticación con buena prensa.

Hoy, más que nunca, hay que decirlo claro:
El problema no es el niño.
El problema es una escuela que se niega a dejar de ser rígida, uniforme, vertical.
Una escuela que no está lista para la diversidad, pero que espera que la diversidad esté lista para ella.

Porque la verdadera inclusión no es una excepción para algunos.
Es una transformación para todos.

Y si la escuela no está lista para eso, entonces no está lista para el presente.
Ni mucho menos para el futuro.

Tu hijo no es difícil. Está emocionalmente desnutrido. No está actuando mal. Está pidiendo amor a gritos.Muchos padres e...
18/05/2025

Tu hijo no es difícil. Está emocionalmente desnutrido. No está actuando mal. Está pidiendo amor a gritos.
Muchos padres etiquetan como “rebeldes” a hijos que en realidad están reaccionando al abandono emocional.
No es desobediencia. Es dolor.
No es desafío. Es hambre de mirada, escucha, contacto.
Cuando el vínculo falla, el niño no se adapta. Se defiende.
¿Y cómo se defiende?
Gritando, huyendo, ignorando, encerrándose, reaccionando con rabia.
Todo lo que duele es una forma de pedir lo que falta.

"No me peleo contigo porque te odio. Me peleo porque no sé cómo decirte que te necesito.”

Ejemplo real + ejercicio:
Una madre me dijo:
"Mi hija de 14 años está insoportable: grita, responde, rompe cosas, me provoca."
Y cuando le pregunté a la hija, me dijo:
"Solo quiero que me escuche sin juzgar. No me ve. No me entiende. No me abraza."

Ejercicio práctico para hoy:
Cuando tu hijo esté alterado, en lugar de responder con rabia, respira hondo y pregúntale:
“¿Qué necesitas de mí en este momento? ¿Qué puedo hacer por ti?”
Y escucha. Aunque no diga nada… quédate.

Consejo práctico:
Cuando un hijo explota, no le pongas más fuego.
Ponle presencia, contención, y un límite con respeto.
Detrás de cada acto hostil, hay una necesidad emocional ignorada.

No es rebeldía.
Es carencia.
Y cuando un hijo tiene hambre emocional…
se alimenta del único plato que conoce: el conflicto.
No le faltó comida en el plato.
Le faltó amor, tiempo y mirada.
Y ahora lo ves flaco por fuera…
como lo dejaste por dentro.
Porque no se trata solo de llenar un plato.
Se trata de nutrir un alma que hace años te pide atención con rabia.

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición de desarrollo que afecta la forma en que una person...
15/05/2025

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición de desarrollo que afecta la forma en que una persona percibe y socializa con otras, causando dificultades en la comunicación y en las interacciones sociales. Los niños con TEA pueden tener dificultades para comunicarse, interactuar con otros, y pueden mostrar comportamientos o intereses restringidos o repetitivos.
Explicación más detallada para niños:
Imagina que el cerebro de una persona autista funciona de forma diferente a los demás. Esto puede causar que le resulte difícil entender algunas cosas que dicen los demás, o que se sienta raro cuando los demás se acercan. Los niños con autismo pueden:
Tener dificultades para entender las emociones de los demás:
Es posible que no se den cuenta de si alguien está triste o enfadado, o que no sepan cómo responder cuando alguien les habla.
Mostrar comportamientos repetitivos:
Les puede gustar hacer las mismas cosas una y otra vez, como repetir palabras, hacer movimientos con las manos, o jugar con juguetes de la misma forma.
Tener intereses muy fuertes:
Es posible que les guste hablar o jugar sobre un tema específico, y que no les interese tanto hablar sobre otros temas.
Reaccionar de manera diferente a los sonidos, luces o texturas:
Algunos niños autistas pueden ser muy sensibles a los sonidos fuertes, a las luces brillantes o a ciertas texturas de ropa, según el Centro Nacional de Salud Mental.
Es importante recordar:
El autismo no es una enfermedad contagiosa: No se puede "contagiar" autismo de otra persona.
No todos los niños con autismo son iguales: Cada niño autista es único, y puede tener diferentes fortalezas y necesidades.
El autismo no es una condición que desaparece: Los niños autistas necesitan apoyo y ayuda a lo largo de toda su vida, pero pueden aprender a desenvolverse y a tener una vida plena.

Address

Calle Narciso Mendoza S/n

92730

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

+527651094311

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vivir para servir posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share