Siete20 Labs

Siete20 Labs Contamos historias de interés social Periodismo independiente

A tan solo horas de que el Secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, declarara que las elecciones del...
01/05/2025

A tan solo horas de que el Secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, declarara que las elecciones del 2025 se desarrollarán en un entorno seguro, la violencia volvió a sacudir al estado: el candidato a la alcaldía de Coxquihui por el partido Morena, Germán Anuar Valencia, conocido como “El Napo” se registro en su contra un ataque armado en el municipio mencionado, en la región norte de Veracruz.

Los hechos dejaron también a varios lesionados, quienes fueron trasladados de emergencia al Hospital del Totonacapan, ubicado en la localidad de Entabladero, municipio de Espinal.

Coxquihui es un municipio históricamente marcado por la violencia política, donde cada elección municipal ha estado acompañada de enfrentamientos, amenazas y disputas de poder.
La región serrana del Totonacapan es considerada un punto rojo durante los procesos electorales.

Según informes de Data Cívica y Etellekt, Veracruz fue el segundo estado más violento en el proceso electoral de 2021, con 17 as*****tos vinculados a actores políticos. A nivel nacional, más de 30 políticos han sido asesinados en México desde que inició el actual proceso electoral, de acuerdo con datos de la consultora Integralia.

Este nuevo as*****to contradice frontalmente las declaraciones del Secretario Ahued Bardahuil, quien recientemente aseguró que “el gobierno garantiza la seguridad durante el proceso electoral.” La ejecución de Germán Anuar Valencia, ocurrida pocas horas después arrancado el proceso electoral, deja en evidencia la fragilidad de las condiciones democráticas en algunos puntos del estado.

En este contexto, la violencia no solo pone en riesgo la vida de los candidatos, sino también la participación ciudadana, en el actual proceso electoral.

ES HOY......ES HOYVeracruz, ese manicomio con vista al mar donde pasa de todo y todo se cura con una picada (o dos, si t...
29/04/2025

ES HOY......ES HOY

Veracruz, ese manicomio con vista al mar donde pasa de todo y todo se cura con una picada (o dos, si te fian en el puesto), ya huele a propaganda, gritos, promesas y más lonas que en el mercado Hidalgo. Y es que, desde estas tierras de grandes filósofos como El Ferras y artistas internacionales como Lady Audios, arrancan oficialmente las campañas por las alcaldías de Veracruz, Boca del Río y otros municipios.

Tú, que te volveras experto en ciencias políticas de Facebook y TikTok todo este mes, seguramente te estarás preguntando:

¿Quiénes son esos valientes hombres y mujeres que quieren guiarnos hacia el progreso?

Pues qué bueno que preguntas, porque las caras ya son conocidas… solo que cambiaron de color como tú cuando te agachas para amarrarte los zapatos.

1. Rosa María Hernández Espejo (Morena)

Ex periodista y ahora morenista, amiga de la gobernadora Rocío Nahle y fan número uno del "viejito más viejito que vivía en Palacio", Rosa María lleva años en la política desde sus inicios en el PRD allá por el '97. ¿Propuestas? Las que digan los jefes. ¿Relevancia? Poquita. ¿Lealtad? Absoluta. Si la presidenta pregunta qué hora es, Rosa responde sin titubear: “¡La que usted diga.y mande, señora presidenta!”

2. Indira Rosales (PAN)

O como dicen por ahí "soy lo que queda del PAN y no hay nadie a quien más postular por que los yunes se fueron con morena y después Miguel Ángel dijo que ya no pero ya no lo van a dejar regresar y por eso me pusieron a mi" Indira es conocida por su puntualidad como aplaudidora oficial del partido, siempre presente en todo evento donde haya micrófono y cámara. Para conectar con la chaviza, se echó un clavado a TikTok con un comediante local (Gatolacia), pero terminó en la polémica porque en uno de los videos se le vio una camioneta de lujo... y ahí ardieron los comentarios más que tú cuando ella te dijo que solo era un amigo.

Fue senadora, sí, pero cuando traté de buscar su historial, me distraje viendo "Como dice el dicho". Prioridades.

3. Belem Palmeros Exome (Movimiento Ciudadano)

También trata de buscar un pedazo de este volovan llamdo eleccioones por la alcaldia de Veracruz Con MC, pero seamos realistas que solo nos acordamos que existe Movimiento Ciudada por el “Fosfo fosfo” o cuando descongelan a Yuawi para cantar su jingle. Belem va por Veracruz, pero aceptémoslo, más gente se ha visto un un atropellado en el centro que un mitin de MC.

4. Carolina Gudiño (PRI)

Sí, el PRI aún existe y sigue buscando, aunque sea, juntar firmas para no desaparecer. Como último recurso, revivieron a Carolina Gudiño, ex alcaldesa, amiga de Javier Duarte y niña prodigio de ese nuevo PRI lleno de jóvenes que junto con Peña Nieto cambiarian el País y también la única que tuvo un primer damo en el DIF. Del resto de su gestión...ni recuerdo ¿Por qué? Tal vez porque ya nadie la tenia en el radar. ¿O será que el PRIAN me mandó un sobrecito para no decir más?

5. El ex taxista influencer Mario Wong (Partido del Trabajo)

Y como broche de oro de esta tragicomedia electoral, el PT lanza a un ex taxista convertido en comunicador Su momento de fama fue cuando desapareció en 2022, puso a media dependencia gubernamental a buscarlo, y apareció con unas copitas de más, pero sano. Hoy quiere ser alcalde. ¿Propuestas? No muchas. ¿Opiniones? Todas. Una especie de Carmelita Salinas versión costeña.

Estos son, en resumen, los personajes de la democracia jarocha. Solo nos queda una esperanza: que no empeore… aunque siendo Veracruz, uno nunca sabe.

TRAS SEIS AÑOS SIN DIRECCIÓN, EL INSTITUTO DE LAS MUJERES TIENE NUEVA TITULARLuego de operar durante seis años sin una d...
23/04/2025

TRAS SEIS AÑOS SIN DIRECCIÓN, EL INSTITUTO DE LAS MUJERES TIENE NUEVA TITULAR

Luego de operar durante seis años sin una dirección formal, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) finalmente cuenta con una nueva directora general. La noche del martes 22 de abril de 2025, la gobernadora Rocío Nahle designó oficialmente a Zaira Fabiola Del Toro Olivares al frente del organismo, tras años de abandono institucional mayormente durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez

Durante ese periodo, el IVM operó únicamente con una encargada de despacho, sin presupuesto suficiente, sin órganos de dirección, y sin estar incluido en el Plan Estatal de Desarrollo. Todo esto, en un contexto alarmante para los derechos de las mujeres en Veracruz.

Desde 2016, el estado cuenta con una Alerta de Violencia de Género por Feminicidio, a la que se sumó en 2017 la Alerta por Agravio Comparado. A la fecha, sigue pendiente la declaratoria de una tercera alerta solicitada en 2019: la Alerta por Desaparición de Niñas y Mujeres.

La situación es crítica: entre 2018 y 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 5 mil 561 feminicidios a nivel nacional; de estos, 6 ocurrieron en Veracruz sólo en enero de 2024. Por su parte, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la UV reporta 3 mil 115 mujeres desaparecidas en Veracruz en ese mismo periodo. En enero de 2024 se contabilizaron 40 desapariciones, y en lo que va de este año, ya suman varios casos.

En ese mismo contexto, el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez cuestionó públicamente la efectividad del Instituto, asegurando que "pese a que tiene años existiendo, sus resultados son cuestionables". Rocío Villafuerte, entonces encargada del IVM, respondió que no se ha detenido el trabajo por los derechos de las mujeres y atribuyó la demora en la elección de una nueva titular a dos juicios de amparo que entorpecieron el proceso.
El proceso de selección.

La elección de la nueva directora se realizó a partir de una terna conformada por Zaira Fabiola Del Toro Olivares, Ana Jetzi Flores Juárez y Yadira Hidalgo González, quienes fueron parte de un grupo de 10 aspirantes, aunque sólo 7 cumplieron con los requisitos legales. Durante 40 días, los consejos Consultivo y Social del IVM realizaron un proceso de análisis y reflexión para entregar la terna a la gobernadora.

Mediante el oficio NGNR/GOBVER-107/2025, la gobernadora notificó su decisión y reconoció el trabajo de los consejos por llevar a cabo el proceso con imparcialidad. En un comunicado, subrayó el compromiso de su administración para fortalecer la política pública con perspectiva de género.

✏️ Rubén Santos

LIBERAN A KAREN, JOVEN VERACRUZANA TORTURADA Y CONDENADA INJUSTAMENTE A 50 AÑOS DE PRISON Tras casi una década en prisió...
23/04/2025

LIBERAN A KAREN, JOVEN VERACRUZANA TORTURADA Y CONDENADA INJUSTAMENTE A 50 AÑOS DE PRISON

Tras casi una década en prisión, el Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala revoca la sentencia contra Keren, víctima de tortura y detención arbitraria por agentes de Tlaxcala y la Policía Federal en 2015.

En diciembre de 2015, Keren, una joven de 19 años originaria de Veracruz, fue detenida arbitrariamente junto con su hija recién nacida en Xalapa por agentes de la Policía Ministerial de Tlaxcala y la entonces Policía Federal, sin contar con una orden de aprehensión.

Durante su detención, fue víctima de tortura física y psicológica, incluyendo amenazas contra su hija, lo que la llevó a firmar una confesión falsa que la incriminaba en un secuestro orquestado por su ex pareja.
A pesar de la falta de pruebas y las múltiples irregularidades en el proceso, Keren fue condenada en 2019 a 50 años de prisión.

Su caso fue acompañado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), quienes documentaron las violaciones a sus derechos humanos y promovieron su defensa legal.

Finalmente, en abril de 2025, tras casi una década en prisión, el Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala revocó su sentencia y ordenó su liberación inmediata, reconociendo las violaciones al debido proceso y la obtención de pruebas mediante tortura.

El caso de Keren es reflejo de una problemática más amplia en México, donde la tortura y la detención arbitraria son prácticas sistemáticas. Según datos de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), entre 2006 y 2018 se iniciaron más de 27,000 investigaciones por tortura, pero menos del 1% resultaron en condenas.

Más de la mitad de las denuncias de tortura fueron atribuidas a las fuerzas armadas, Además, la ONU ha señalado que la detención arbitraria sigue siendo una práctica extendida en México, a menudo como catalizador de otros abusos como la tortura, la desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Organismos internacionales como la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la ONU han instado al Estado mexicano a eliminar prácticas como el arraigo y la detención preventiva obligatoria, que violan derechos fundamentales y perpetúan la impunidad.

✏️ Rubén Santos

12/04/2024

ARTICLE 19 MéxicoLanza Cortometraje titulado “El último viaje”donde se Exige Justicia por el As*****to del Periodista Moisés Sánchez

La organización Artículo 19 ha lanzado un poderoso cortometraje con el objetivo de exigir justicia por el brutal as*****to del periodista Moisés Sánchez en Medellín de Bravo, Veracruz. Con una duración de 3 minutos y 56 segundos, nos sumerge en la vida y el legado de este periodista veracruzano, hasta el día de su cobarde as*****to.

El cortometraje, concebido como una herramienta para mantener viva la memoria de Moisés Sánchez y para denunciar la impunidad que rodea su caso, presenta una narrativa conmovedora que captura la esencia de quien fuera un incansable defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos en su comunidad.

Artículo 19, junto con diversas organizaciones y defensores de derechos humanos, continúa exigiendo que se haga justicia en el caso de Moisés Sánchez y que se identifique y castigue a los responsables materiales e intelectuales de su as*****to.

Este cortometraje representa un llamado urgente a las autoridades para que actúen de manera diligente y transparente en la investigación de este crimen, y para que se garantice la protección de los periodistas y defensores de derechos humanos en México.

El lanzamiento de este cortometraje es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la verdad está lejos de concluir, y que la memoria de Moisés Sánchez seguirá siendo inspiración para todos aquellos que trabajan por un México más justo y seguro para la libertad de prensa y el ejercicio periodístico.

Los veracruzanos fueron testigos de el eclipse total de sol que tuvo lugar este lunes 8 de abril, un fenómeno astronómic...
08/04/2024

Los veracruzanos fueron testigos de el eclipse total de sol que tuvo lugar este lunes 8 de abril, un fenómeno astronómico que no se había visto en la región desde el año 1991. Miles de personas se congregaron en diferentes puntos de Veracruz para disfrutar de este espectáculo único en el cielo.

A pesar de que la Secretaría de Educación de Veracruz (S.E.V) no emitió una cancelación oficial de clases, algunos padres decidieron no llevar a sus hijos a la escuela debido a preocupaciones relacionadas con este tipo de fenómenos astronómicos.

El próximo eclipse total de sol está programado para el 30 de marzo del año 2052, lo que significa que tendrán que transcurrir 28 años para volver a presenciar un evento similar. En esta ocasión, la trayectoria del eclipse se proyectará sobre los estados de Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas, ofreciendo a los habitantes de esas regiones la oportunidad de experimentar este fenómeno celestial en primera fila.

La alarmante cifra de más de 4 mil mujeres desaparecidas en Veracruz ha llevado a las colectivas feministas del estado a...
06/04/2024

La alarmante cifra de más de 4 mil mujeres desaparecidas en Veracruz ha llevado a las colectivas feministas del estado a elevar su voz y exigir acciones contundentes.

Nancy Torres, vocera de la Colectiva Colmena Verde, reveló esta preocupante estadística que ha sacudido a la sociedad veracruzana.

La espera se hace cada vez más angustiante mientras las colectivas aguardan la determinación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) respecto a la posible emisión de la tercera Alerta de Violencia de Género contra la Mujer en Veracruz, específicamente por las desapariciones de mujeres.

"Nuestro estado ya cuenta con dos alertas de género, la primera por feminicidio y la segunda por agravio comparado, y estamos a la expectativa de la resolución de la Conavim", destacó Torres.

La Red de Mujeres Feministas de Veracruz ha emprendido acciones visibles para llamar la atención sobre esta problemática. A través de mantas colocadas estratégicamente en Poza Rica, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Minatitlán, se busca sensibilizar a la población sobre la grave situación de las 4 mil 13 mujeres desaparecidas en la entidad.

Puras Madres : El Nuevo Podcast Veracruzano que Aborda la Maternidad desde una Perspectiva Auténtica"Puras Madres emerge...
04/04/2024

Puras Madres : El Nuevo Podcast Veracruzano que Aborda la Maternidad desde una Perspectiva Auténtica"

Puras Madres emerge como un innovador podcast veracruzano, donde tres mamás, jóvenes como Indi, Anahí y Andy, se sumergen en conversaciones profundas sobre el complejo viaje de la maternidad y sus innumerables facetas. Desde experiencias personales hasta desafíos laborales, estas jóvenes madres comparten sus vivencias con un toque auténtico y perspicaz.

A través de una serie de cautivadores episodios, las anfitrionas invitan a los oyentes a explorar el vasto universo de la maternidad desde una óptica fresca y contemporánea. Más allá de los clichés y estereotipos, Puras Madres ofrece una mirada honesta y sin filtros sobre la vida como madre en la actualidad.

Esta iniciativa, liderada por tres mujeres veracruzanas, no solo busca entretener, sino también concientizar sobre los desafíos y alegrías que conlleva la crianza en el mundo moderno. Desde la difícil tarea de equilibrar la vida laboral y familiar hasta los tabúes que rodean la maternidad, Puras Madres promete ser una ventana a la realidad de muchas madres jóvenes de hoy en día.

Con un enfoque inclusivo y lleno de empatía, este podcast se erige como un espacio seguro donde las mamás pueden sentirse comprendidas y apoyadas en su viaje de crianza. Ya sea que estén buscando consejos prácticos o simplemente un respiro entre pañales y tareas domésticas, Puras Madres ofrece una dosis de compañerismo y complicidad que resuena con madres de todas partes.

Ciudadanos toman medidas ante el incremento de accidentes en el distribuidor vial de JB Lobos. Colocaron cinta amarilla,...
04/04/2024

Ciudadanos toman medidas ante el incremento de accidentes en el distribuidor vial de JB Lobos. Colocaron cinta amarilla, palos y llantas en el lugar, además en días pasados personas desconocidas colocaron un ataúd con la palabra "Precaución" escrita en él.

Estas acciones tienen como objetivo concientizar a los conductores sobre la importancia de manejar con precaución en esta zona, con la esperanza de reducir el número de accidentes que se han registrado hasta el momento.

Los ciudadanos toman estas medidas ante la nula respuesta de las autoridades, por mejorar o solucionar el tema de seguridad en el distribuidor

Vecinos de Antón Lizardo han expresado su preocupación y urgencia ante el incendio del basurero local esta mañana. La au...
03/04/2024

Vecinos de Antón Lizardo han expresado su preocupación y urgencia ante el incendio del basurero local esta mañana.

La ausencia de las autoridades municipales ha dejado a la comunidad en una situación crítica, ya que el predio en cuestión era de propiedad privada y arrendado.

Ante esta situación, la responsabilidad recae ahora en la comunidad, sin que se presione al propietario para encontrar una solución inmediata a los problemas que enfrentan, como la contaminación ambiental y los riesgos para la salud ocasionados por el humo durante la noche y madrugada.

Este humo está provocando alergias, irritaciones en la garganta y problemas respiratorios entre los habitantes. Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que intervengan y resuelvan esta situación lo antes posible, garantizando la seguridad y el bienestar de la comunidad de Antón Lizardo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido la Recomendación 148VG/2024, señalando violaciones graves...
03/04/2024

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido la Recomendación 148VG/2024, señalando violaciones graves a los derechos humanos de una persona torturada por elementos navales en 2011 en Boca del Río, Veracruz. La recomendación insta a la Secretaría de Marina (SEMAR) a brindar atención médica y psicológica a la víctima, además de colaborar en la investigación contra el personal responsable.

Según el testimonio ante la CNDH, la víctima fue detenida el 21 de agosto de 2011 por elementos de la Marina, quienes la golpearon y la sometieron a actos de tortura en instalaciones de la dependencia, amenazándola para que colaborara con un grupo delictivo.

La CNDH encontró violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, derivados de actos de tortura por parte del personal naval. Se basó en documentos analizados, incluida una opinión especializada elaborada por la Fiscalía General de la República.

La recomendación incluye la reparación integral del daño, compensación a la víctima, atención médica y psicológica inmediata por personal especializado ajeno a la SEMAR, colaboración en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, presentación de denuncia ante la Fiscalía General de la República, y capacitación en derechos humanos para el personal activo en la zona.

En conmemoración al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, las unidades de transporte urbano de la ruta Vergel...
03/04/2024

En conmemoración al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, las unidades de transporte urbano de la ruta Vergel-Chivería se suman a una noble iniciativa liderada por Josefina Capistrán Martínez, jefa de manzana en uno de los fraccionamientos de Nuevo Veracruz.

Con el objetivo de promover un ambiente más inclusivo, se ha lanzado una campaña para reducir el volumen de la música en los autobuses, reconociendo que esto puede afectar a los niños con autismo.

Un total de 25 camiones de la mencionada ruta han sido decorados con globos azules y carteles informativos sobre el autismo, como parte de esta iniciativa. "Vamos a colocar globos y carteles dentro de las unidades para concientizar a los pasajeros durante su recorrido y sensibilizar a la ciudadanía en general", comentó Capistrán Martínez

Dirección

Tempoal

Teléfono

+522299833903

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Siete20 Labs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Siete20 Labs:

Compartir