Kerigma

Kerigma Información sobre la fe y la religión

Hoy que celebramos el Santísimo nombre de María, pedimos la intercesión de nuestra Santa Madre, por las necesidades de l...
12/09/2025

Hoy que celebramos el Santísimo nombre de María, pedimos la intercesión de nuestra Santa Madre, por las necesidades de la Iglesia, y damos gracias por su maternal protección y sus innumerables beneficios.

Virgen María, el Altísimo te ha bendecido más que a todas las mujeres de la tierra; porque de tal manera te ha glorificado que la humanidad no cesa de alabarte. Amen

Como el domingo se celebrará la Exaltación de la Santa Cruz (salvo en donde ya se celebró el 3 de mayo) es que esta sema...
12/09/2025

Como el domingo se celebrará la Exaltación de la Santa Cruz (salvo en donde ya se celebró el 3 de mayo) es que esta semana hemos estado hablando de cruces y liturgia.

No puede dejar de mencionarse en este contexto la cruz pectoral, aquella que usan los obispos y algunos abades colgada al cuello como signo de su dignidad.

Con el hábito piano, los obispos la usan colgada de una cadena. Cuando la cadena es muy larga, cuelgan la cruz con un gancho de la parte superior, con el objeto de que quede en el pecho. Es una cruz pectoral, no una cruz ventral.

Con el hábito de coro, los obispos la cuelgan de un cordón con hilos de oro entretejidos. En realidad se trata de dos cordones, que se unen por tres anillos y por una borla: un anillo se encuentra cerca del gancho que sostiene la cruz; un segundo se encuentra por debajo del cuello; y el tercero va en la nuca. Por la parte posterior del cordón cuelga una borla.

Los cordones son de distintos colores: verde con hilos de oro para los obispos; rojo con hilos de oro para los cardenales; y todo de hilo de oro para el papa.

La cruz pectoral debe de usarse también cuando los obispos se revisten para celebrar una función litúrgica. En estos casos, debe de usarse por debajo de la casulla y de la dalmática, o debajo de la capa pluvial, conforme al Ceremonial de Obispos (n. 61).

Pese a esa disposición, muchos obispos usan la cruz pectoral sobre la casulla. En 1997 le consultó a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de 1997 si era lícito que los obispos usaran la cruz pectoral sobre la casulla. A ello respondió en sentido afirmativo, indicando que podían hacerlo para distinguirse de los presbíteros concelebrantes. Esto solo es una posibilidad. Además, la propia Congregación indicó que no era una respuesta oficial, sino solo orientativa.

🙏💔 Oremos por nuestros hermanos que han sufrido el accidente en Santa Martha 🕊️
11/09/2025

🙏💔 Oremos por nuestros hermanos que han sufrido el accidente en Santa Martha 🕊️

‼️ «Muertos por dar testimonio del Evangelio»: más de 1600 cristianos asesinados desde el año 2000 serán reconocidos com...
10/09/2025

‼️ «Muertos por dar testimonio del Evangelio»: más de 1600 cristianos asesinados desde el año 2000 serán reconocidos como mártires este domingo por el Papa León XIV.

«Estos hermanos y hermanas han puesto el ancla de la esperanza no en la realidad del mundo, sino en el corazón de Dios».

Este domingo se celebrará una misa solemne en el Vaticano presidida por el Papa, coincidiendo con su 70 cumpleaños.

Será la «única celebración ecuménica en Roma durante todo el año jubilar», donde habrá 24 delegados de las Iglesias cristianas.

Entre los mártires que van a ser reconocidos, están también los cristianos evangélicos asesinados en Burkina Faso en 2019.

El papa León «desea que la sangre de estos mártires sea semilla de paz y reconciliación, fraternidad y amor, como escribió con motivo del reciente ataque terrorista en el Congo».

La cruz arzobispal es un objeto litúrgico, generalmente elaborado en metal, con forma de cruz griega pero con un doble t...
09/09/2025

La cruz arzobispal es un objeto litúrgico, generalmente elaborado en metal, con forma de cruz griega pero con un doble travesaño, siendo el superior un poco más pequeño que el inferior. Es un símbolo de que el obispo o la diócesis tiene la dignidad arzobispal.

La cruz arzobispal es portada por un acólito con la imagen del crucifijo colocada en la parte anterior, caminando delante del arzobispo metropolitano a quien ya le ha sido impuesto el palio, cuando se dirige una iglesia para celebrar una acción litúrgica, revestido con el hábito coral (CE 62 y 79).

Además, es un símbolo que se utiliza acolando los escudos de las armas de los arzobispos, para representar que tiene esa dignidad su titular, con independencia de que sea o no metropolitano.

📃Ser periodista es una misión que exige valor.Recemos por quienes la ejercen, para que siempre estén guiados por la verd...
08/09/2025

📃Ser periodista es una misión que exige valor.

Recemos por quienes la ejercen, para que siempre estén guiados por la verdad y protegidos en su camino.

La madre de Carlo Acutis, Antonia, en la canonización de su hijo por el Papa León XIV en el Vaticano 🇻🇦
07/09/2025

La madre de Carlo Acutis, Antonia, en la canonización de su hijo por el Papa León XIV en el Vaticano 🇻🇦

Papa León XIV Canoniza a Carlo Acutis, el Primer Santo Milenial. Estos Fueron sus MilagrosEl papa León XIV canonizó en u...
07/09/2025

Papa León XIV Canoniza a Carlo Acutis, el Primer Santo Milenial. Estos Fueron sus Milagros

El papa León XIV canonizó en una ceremonia en la plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte así en el primer santo milenial y ya conocido como el "patrón de Internet" por haber utilizado el web para hablar de Dios a sus seguidores.
Junto con Acutis (1991-2006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.

A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.
¿Quién fue Carlo Acutis el primer santo milenial canonizado por el papa León XIV?
San Carlos Acutis es el primer santo milenial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la Comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: "La Eucaristía es mi camino al Cielo".

Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró ​​en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su ordenador, también creó un plan para rezar el Rosario.
"Carlos era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida", recordó Smeraro.
Pasando parte de sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados.

En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció.
Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo.
¿Cuáles son los milagros y por qué canonizaron a Carlo Acutis?
Calo Acutis fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y el 23 de mayo se conoció que el papa había firmado el decreto para su canonización.

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas.
El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.
Una joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó hasta la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola.

07/09/2025

Carlo Acutis, un adolescente italiano fallecido en 2006 a los 15 años y apodado el "ciberapóstol", fue canonizado este domingo por el papa León XIV en el Vaticano, convirtiéndose en el primer milenial declarado santo.

En una misa solemne, el papa pronunció la fórmula en latín que oficializa la canonización de Acutis así como de Pier Giorgio Frassati (1901-1925), acogida con aplausos por los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Carlo Acutis, conocido como el “primer santo millennial” de la Iglesia Católica, será canonizado este domingo 7 de septi...
07/09/2025

Carlo Acutis, conocido como el “primer santo millennial” de la Iglesia Católica, será canonizado este domingo 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará encabezada por el papa León XIV y se espera la presencia de miles de fieles.

Acutis había sido beatificado en 2020 por el papa Francisco, quien tenía previsto proclamarlo santo este mismo año, durante el Jubileo de los Adolescentes, pero su fallecimiento postergó el proceso unos meses.

Con esta canonización, Carlo se convertirá en el primer santo de la Iglesia nacido y criado en el siglo XXI. Murió a los 15 años y su figura despierta un interés especial por su capacidad de acercar a los jóvenes a la fe.

El Papa León XIV recibe al nuevo presidente de Polonia Esta mañana, el Papa León XIV recibió en audiencia en el Palacio ...
05/09/2025

El Papa León XIV recibe al nuevo presidente de Polonia

Esta mañana, el Papa León XIV recibió en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a Karol Tadeusz Nawrocki, presidente de Polonia desde el pasado 6 de agosto.

Como es habitual, el mandatario se reunió posteriormente con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, y con Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

En la reunión a puerta cerrada con la Secretaría de Estado, se abordó la situación sociopolítica del país, “haciendo especial referencia a los valores sobre los que se fundamenta la sociedad polaca y a la necesidad de construir consenso frente a los desafíos que debe afrontar”, según informó el Vaticano en un comunicado difundido tras la audiencia.

En el transcurso de la conversación también se trataron temas de carácter internacional, prestando especial atención al conflicto en Ucrania y a la seguridad de Europa.

Karol Nawrocki, de 42 años, ganó la presidencia en una segunda vuelta el pasado 1 de junio al obtener el 50,9% de los votos frente al 49,1% de Rafał Trzaskowski.

Nawrocki es historiador y, aunque ha declarado que nunca ha pertenecido a un partido político, es conocido por su defensa de los valores nacionales y su perfil conservador. Se declara católico y durante sus primeros meses de mandato ha mostrado firme oposición a las políticas a favor del ab**to.

En la década de los 40, durante las fiestas patrias de septiembre, la Catedral Metropolitana lucía una majestuosa ilumin...
05/09/2025

En la década de los 40, durante las fiestas patrias de septiembre, la Catedral Metropolitana lucía una majestuosa iluminación que engalanaba el corazón de México.

En la Plaza de la Constitución aún podían verse las fuentes originales, donde la gente se sentaba a contemplar el esplendor de nuestra historia y tradiciones.

Un instante congelado en el tiempo que nos recuerda cómo el espíritu patrio siempre está presente en nuestra Catedral.

Dirección

Suspiro S/N
Teoloyucan
55784

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kerigma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir