Jorge Enrique González Castillo II

Jorge Enrique González Castillo II Compartir información propia y ajena que sirva para la reflexión

20/03/2025
LETRAS AL ALBA/El camarógrafo y el ojo domesticadoJorge Enrique GonzálezHubo un tiempo en que el fotógrafo era un alquim...
07/03/2025

LETRAS AL ALBA/El camarógrafo y el ojo domesticado
Jorge Enrique González
Hubo un tiempo en que el fotógrafo era un alquimista. Medía la luz con la paciencia de un astrónomo, calculaba la profundidad de campo como quien desliza los dedos sobre la textura de un lienzo. Pero las máquinas aprendieron a ver por sí mismas. La cámara fotográfica, antaño exigente en sus ópticas precisas, se entregó a los lentes de plástico y a la docilidad de los automatismos. Y la videocámara, en un rapto de osadía, nació haciendo todo: enfoque, balance de blancos, control de iluminación.
El operador, antaño artífice de la mirada, ya no es más que un testigo pasivo, un espectador con una máquina obediente en las manos. Y, sin embargo, se siente creador. Su imagen es estable, su encuadre predecible, su luz domesticada. Pero desconoce las leyes secretas del movimiento, la gramática silenciosa que da sentido al encadenamiento de planos. Filma sin saber que filma.
Si todo esto fuese apenas una anécdota, si sus imágenes quedaran confinadas a álbumes familiares, no nos inquietaría. Pero la videografía del descuido se ha convertido en el pan de cada día de los medios audiovisuales. Nos hemos acostumbrado a la imagen sin tensión, a la narrativa sin misterio, a la pobreza estética que, sin resistencia, consumimos jóvenes y viejos.
Sin embargo, en medio de la niebla, hay quienes recuperan la mirada. Los nuevos cineastas, los que crecen con una cámara en la mano pero con un ojo que todavía se asombra, comienzan a preguntarse por lo que ven. Buscan el encuadre inesperado, la luz que narra, el movimiento que da sentido. Se niegan a ser meros operadores de dispositivos y vuelven a ser creadores. Su lenguaje aún se está forjando, pero en sus imágenes palpita la promesa de que el ojo, si se le educa, vuelve a ver.
Y así, poco a poco, nos deslizamos hacia un mundo en el que mirar recobra su asombro, donde la visión vuelve a ser pregunta, donde el ojo—tan capaz de maravilla—aprende de nuevo a ver. Espero no pecar de optimista.

(2)
Algo debe parir el insomnio: unas pocas letras al alba. Las dejaré aquí cada día, sembradas en la brisa digital. Tal vez sirvan para arrullar a quienes, al momento de la publicación, sigan sin conciliar el sueño.

Cuento/ Jorge Enrique GonzálezEl hombre de la sombraJusto a los 30 años, en un cuarto hotel al final de una noche de tra...
11/01/2025

Cuento/ Jorge Enrique González

El hombre de la sombra

Justo a los 30 años, en un cuarto hotel al final de una noche de tragos y excesos encontró que su sombra había cambiado. No era ya la de toda su vida. Había adquirido la figura de perro, que se movía en sincronía con sus movimientos.

La sombra propia siempre fue una obsesión. El recuerdo más remoto era precisamente la imagen suya en la pared, tal vez el día que cumplió un año y su madre sopló por él a la luz del pequeño pastel.

Odiaba su sombra, tan idéntica a él, con las variaciones de la posición del sol o de las bombillas eléctricas. Fue frágil en la infancia, abultada en la juventud. Nunca la que deseaba.

Esa nueva sombra-perro fue adquiendo vida propia, sin la esclavitud de sus desplazamientos. Lo hizo feliz, aunque a veces le ladrara o le mordiera.

Ignoraba todo de las razas perrunas, el temperamento inherente y por lo tanto el peligro de su sombra.

La noche previa a cumplir 33 años fue encontrado sin vida en los sanitarios de un bar de mala muerte. Los servicios ministeriales vieron al homicida en las videograbaciones de las cámaras de seguridad: la sombra de un pitbull terrier.

BreveríasMeridiano/Jorge Enrique GonzálezAmanecer de miércoles“Que el año nuevo no sea tan hijo de pu7a como el viejo”, ...
02/01/2025

Breverías
Meridiano/Jorge Enrique González

Amanecer de miércoles

“Que el año nuevo no sea tan hijo de pu7a como el viejo”, canto al estilo Sabina en mi personal Sala de Despecho, entre vinos y rencores. Deseo que así sea, porque puede ser igual o peor. Electoralmente triunfaron los fanatismos y el gobierno que empieza este mes en Estados Unidos nos pondrá de cabeza. En el mediano plazo no habrá resurrección para partidos opositores en México y la estructura gobernante mantendrá el sello autoritario y polarizante. Las metas formuladas copa en mano la noche del martes, empezaron a diluirse, por olvido, al amanecer del miércoles y serán cenizas el Día de Reyes. Bienaventurados los que cada día, de enero a diciembre, hacen su contribución al cambio acumulativo. Seamos como ellos. Porque el camino al in****no está sembrado de buenas intenciones sin acción.

La carrera por la por el 2027 ha empezado. Aquí, una fotografía sin la resolución que permita ver otras cartas y otras c...
19/09/2024

La carrera por la por el 2027 ha empezado. Aquí, una fotografía sin la resolución que permita ver otras cartas y otras caras escondidas

Pasó el eclipse lunar visible este martes en el cielo cora. Se ha ido el eco de la música, los discursos solemnes, el humo de las luces y el aplauso compulsivo en la renovación del gobierno local en los veinte municipios de Nayarit. Ese día se dio el disparo de la carrera por hacerse un lugar en...

03/09/2024

Es una lástima que de quien uno más aprenda sea de quien discrepe, algo que Montaigne fomentaba hace medio milenio pero que raramente se practica. Descubrí que esto te obliga a someter tus razonamientos a un prolongado período de curación y reposo, pues sabes que esa gente se dará cuenta de la mínima grieta, y uno recibe información tanto sobre los límites de sus teorías como sobre los defectos de las ajenas.
Nassim Nicholas Taleb

05/08/2024

(Francia es) la patria de los especialistas en ver el vaso medio vacío. Permítanme ser un poco francés: la resaca puede ser fenomenal.

Marc Bassets/El País

31/07/2024

Y si se hace una reforma constitucional para que no importe si los diputados rebuznan, nomás que sepan la tonada

13/07/2024

Canta Bob Dylan: "Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza/ y fingir no ver lo que ve?"
Me lo recuerda Leila Guerriero

10/07/2024

Ortotanasia

Compartir información propia y ajena que sirva para la reflexión

10/07/2024

A los grupos empresariales los ventanilleros de Sheinbaum les parecen encantadores porque en el fondo creen que pueden manipularlos o convencerlos de ver el mundo a su modo. Ebrard les parece perfecto por su ideología y Gómez por su linaje.

En el fondo, me parece que se equivocan. Ebrard no juega más que en su cancha y para meter sus goles. Y Gómez es el arroz negro de los herederos. Una mujer que pudo haber dedicado su vida a las mieles del dinero, pero en vez de ello desarrolló un sentido social. Gómez es mucho menos ortodoxa de lo que se le da crédito y a diferencia de Ebrard, no tiene ambiciones propias más allá del reconocimiento y apoyar a Sheinbaum. Marcelo las tiene, pero al final del día no es parte del equipo de Sheinbaum.

No tengo duda de que la interlocución entre el empresariado organizado y Sheinbaum será mejor este sexenio de lo que lo es actualmente con López Obrador. Pero eso no significa que el empresario vaya a tomar decisiones como solía hacerlo en sexenios pasados. Esos tiempos ya se acabaron.

Viri Ríos, El EL PAÍS México

24/03/2024

Así también mueren las democracias: violando las reglas de civilidad y pulcritud política. Según Levitsky y Ziblatt, renunciamos a las virtudes democráticas cuando no podemos competir pacíficamente contra nuestros adversarios. Los detractores del presidente —quejicas constantes de la polarización— han terminado por apelar exclusivamente a lo sensacional y renunciar a toda posibilidad de persuadir a sus votantes. La derrota de la convicción a manos del odio.
(...)
Los detractores del presidente —los que atiborraron los periódicos de alertas democráticas y las calles de rosa institucional— hoy no son mejores que aquello que juraron destruir. Son germen y síntoma de la polarización. El vacío que su irresponsabilidad ha dejado habrá de ser colmado con una nueva y mejor oposición, una que promueva la distribución equitativa del poder político y fomente el debate y la deliberación pública. El plural es necesario.

VANESSA ROMERO ROCHA/ El País

Dirección

Tepic

Teléfono

+523111451312

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jorge Enrique González Castillo II publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Jorge Enrique González Castillo II:

Compartir