24/06/2024
Hoy, hace ya 488 años en que aquel 24 DE JUNIO DE 1536 inició la invasión española y desalojo de los Caxcanes de su sagrado centro ceremonial qué hoy conocemos como el cerro del Teúl...
En un Rincón de la Suave Patria. El Teul, escrito por don Luis Sandoval Godoy, se puede leer en el complemento histórico escrito por el padre Nicolás Valdez:
“Ganóse este pueblo el día de San Juan Bautista… Vencidos los indios, los españoles derribaron y quebraron aquel gran ídolo Theotl; y los bajaron y poblaron a donde ahora está el pueblo, y se fueron aquietando y acariciando con los religiosos; y muchos de los que se habían huido de miedo de los españoles, se volvieron; y Dios, como Padre de misericordia, les dio cinco manantiales de riquísima agua en torno del pueblo, cerca de las casas, que todos salen de peñas abiertas, con que hoy tienen mucha abundancia"
Tello, Fr. Antonio – Crónica Miscelánea, Guadalajara, 1968 (11-1)
El 24 de junio de 1536 fueron derrotados los caxcanes. Los españoles y sus aliados destruyeron la ciudad sagrada ubicada en el Cerro del Teul y bajaron a los indígenas sometidos al valle que se ubica en las faldas del cerro. Así se fundó el pueblo mestizo del Teul.
Por ser un pueblo rico en manantiales y por la fecha del triunfo español, Fray Juan Pacheco y el capitán Juan Delgado, designaron a San Juan Bautista como santo patrono del nuevo pueblo.
Todo esto lo empezamos a saber los teulenses en 1980, año en que don Luis Sandoval publicó Rincón de la Suave Patria. El Teul, Zac.
Desde entonces, hace 488 años, y hasta la fecha el pueblo del Teul permanece en el mismo lugar y San Juan Bautista es el patrono, cuya fiesta principal se celebra el 24 de junio, con un novenario de mañanitas, celebraciones religiosas, peregrinaciones y festivales culturales.
Desde entonces se configuró la identidad mestiza del Teul, con el entrecruzamiento de culturas, de visiones del mundo, de saberes y de herencias genéticas.
Hoy el Teúl no cumple 488 años de su fundación ¡NO! El Teúl tiene mucho más, hoy se cumplen 488 años de la invasión española a este hermoso rincón de la suave Patria