11/08/2025
Encuesta revela preferencia mexicana🇮🇹 por soberanía en la lucha contra cárteles, pese a desconfianza en fuerzas locales
CDMX.- En un contexto de crecientes tensiones binacionales, una encuesta nacional realizada por Massive Caller el 10 de agosto de 2025 arroja luz sobre la percepción de los mexicanos respecto a la intervención extranjera en la lucha contra los cárteles de la droga. El sondeo, basado en 2,000 entrevistas telefónicas automatizadas con un margen de error de +/- 2.2%, destaca un rechazo mayoritario a la entrada del ejército estadounidense en territorio mexicano, subrayando la importancia que los ciudadanos otorgan a la soberanía nacional como pilar fundamental de la identidad y la autonomía del país.
El catalizador del estudio es la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que autoriza a sus fuerzas armadas a combatir directamente a los cárteles en México. Ante la pregunta directa sobre si están de acuerdo con esta medida, solo el 41.7% de los encuestados se mostró a favor (29.4% totalmente de acuerdo y 12.3% de acuerdo), mientras que un contundente 58.3% expresó desacuerdo (33.2% en desacuerdo y 25.1% totalmente en desacuerdo). Estos resultados reflejan una sensibilidad histórica en México hacia cualquier forma de injerencia externa, evocando episodios como la intervención estadounidense de 1846-1848 o la más reciente "Iniciativa Mérida", que han sido criticados por erosionar la soberanía sin resolver problemas de fondo.
La soberanía nacional no es solo un concepto abstracto en este debate; representa el derecho inalienable de un país a gestionar sus asuntos internos sin presiones foráneas, preservando su integridad territorial y su capacidad de decisión autónoma. En un mundo interconectado, donde amenazas transnacionales como el narcotráfico desafían las fronteras, México enfrenta el dilema de equilibrar la cooperación internacional con la defensa de su autonomía. La encuesta ilustra cómo, para muchos mexicanos, ceder el control a fuerzas extranjeras equivale a una admisión de fracaso estatal, potencialmente abriendo la puerta a abusos o agendas ajenas que prioricen intereses estadounidenses, como el control migratorio o el comercio de armas.
A pesar de este rechazo, el sondeo revela matices en la confianza interna. El 63.4% de los participantes expresó tener "mucha" (41.3%) o "algo" (22.1%) de confianza en las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir a los cárteles, contrastando con un 36.6% que reporta "poca" (21.7%) o "nada" (14.9%) de confianza. Esta dicotomía sugiere que, aunque hay escepticismo hacia las instituciones locales –posiblemente alimentado por décadas de violencia y corrupción–, la preferencia por soluciones internas prevalece. De hecho, al preguntar por las opciones preferidas para enfrentar a los cárteles, el 46.6% optó por "operativos únicamente con fuerzas mexicanas", superando al 32.6% que apoya "operativos con apoyo del ejército de Estados Unidos". Otras alternativas, como mantener la estrategia actual (12.5%) o ninguna de las anteriores (8.3%), quedan rezagadas, reforzando la idea de que los mexicanos valoran la autosuficiencia como expresión de soberanía.
Estos hallazgos llegan en un momento crítico, con el gobierno mexicano reiterando su rechazo a intervenciones unilaterales y abogando por una colaboración respetuosa, como el control de flujos de armas desde EE.UU. o el fortalecimiento de inteligencia compartida. Históricamente, la soberanía ha sido un baluarte contra el imperialismo, y esta encuesta sirve como recordatorio de que, para México, cualquier estrategia contra el crimen organizado debe partir de un enfoque soberano, invirtiendo en reformas internas como la profesionalización de las fuerzas de seguridad, la justicia social y la prevención del lavado de dinero.
En última instancia, los resultados de Massive Caller no solo miden opiniones, sino que resaltan un principio constitucional y cultural: la soberanía no es negociable. Mientras las presiones externas persistan, México debe priorizar el empoderamiento de sus instituciones para evitar dependencias que comprometan su futuro independiente. La encuesta, disponible para descarga en la app de Massive Caller, invita a un debate nacional sobre cómo defender esta soberanía en tiempos de crisis globales.