14/06/2024
Reconstrucción 3D, del templo prehispánico en la cima del Cerro de las Promesas, Región acolhua. por Arqlgo. GCS.
CIMA DEL CERRO AZTECA O DE LAS PROMESAS
El cerro Azteca, es una de las estructuras volcánicas más representativas de la región oriente de la Cuenca de México y del Acolhuacan, su origen se remonta alrededor de los 14 millones de años (Rodríguez, 2023:1); su altura máxima alcanza los 2,620 msnm y se eleva 360 m por encima de la planicie aluvial, sobre los actuales municipios de Chiautla, Chiconcuac y Tezoyuca.
Las ocupaciones humanas en la cúspide han sido identificadas por J. Parsons en 1971 en tres periodos: el primero de ellos y más temprano registrado como TX-TF-3, del 200 a.C. al 200 d. C.; la siguiente ocupación después de un periodo muy prolongado de desocupación se establece en época tolteca(TX-ET-6; TX-LT-14) que abarcaría entre los años 700 al 1100 d. C.; finalmente su ocupación después del abandono tolteca, (TX-A-20) se establecería entre los años 1250-1521 d . C.
En todas estas ocupaciones, Parsons describe que se trata de un sitio ceremonial sin ocupación permanente; conformado por una plataforma alargada de Este a Oeste, de 50 por 30 m, sobre la cual se desplanta un montículo en su extremo Oeste de 30 por 20 m; en la actualidad sobre el mismo se construyó en el año de 1958, una pequeña capilla dedicada la Virgen de Fátima. Esta construcción fue promovida por el padre Axterio, de origen portugués, quien ofició en el vecino pueblo de Tepetitlan en los tiempos en los que dicha capilla fue erigida (Esteban, 2004: 29).
Muchas son las historias mágico-religiosas de este mítico cerro, entre ellas destaca que en su interior hay un mundo subterráneo maravilloso donde algunas personas se ausentan por algunos años; una más y poco conocida narrada por un Granicero de Nativitas menciona que el Cerro de las Promesas junto con el Cerro del Peñón rivalizaban por el amor de Iztaccihuat, en contra del Popocatepetl; entre ellos se lanzaban rallos y centellas, el mismo narra que:
“Sus antecesores le explicaron que traían un pleito los tres volcanes, el Cerro de las Promesas
lanzaba relámpagos contra el Popocatépelt.