Campotv

Campotv Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Campotv, Medio de comunicación/noticias, Km 38. 5 Carretera México/Texcoco, Texcoco.

Medio digital, encargado de difundir e impactar en la sociedad entorno a los avances científicos, tecnológicos, culturales e informativos referentes al campo mexicano y las zonas rurales de nuestro país Difundir e impactar en la sociedad entorno a los avances científicos, tecnológicos, culturales e informativos referentes al campo mexicano y las zonas rurales de nuestro país

20/02/2025

🌍🗣 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚 🗣🌍

🗓 Este viernes 21 de febrero, te invitamos a una transmisión especial en directo desde la Universidad Autónoma Chapingo, en el marco del

📍 Únete a nosotros desde el Edificio sede del H. Consejo Universitario "𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐨́𝐧" a partir de las 15 hrs y se parte de esta celebración cultural.

🎥 No te lo pierdas! 🎥

́n 🇲🇽 ́genas

Medios Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo 2023-2027
Museo Nacional de Agricultura 2023 - 2027
Radio Chapingo
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
UNESCO Mexico

21/09/2024

Inauguración de la Demostración de Resultados de Investigación, Producción y Servicio 🚜 2024

Universidad Autónoma Chapingo 2023-2027
Medios Chapingo

06/09/2024
11/07/2024

Desde 1959, el 2° jueves de julio celebramos en 🇲🇽 el por Decreto Presidencial.

📌 Su cuidado y protección garantiza la supervivencia del planeta. 🌎💚 ¡Valoremos y conservemos nuestros árboles mexicanos! 🌲🌳

11/07/2024
22/02/2024
22/02/2024

𝟏𝟕𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐨 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨

Poco después de concluida la guerra de Independencia, en el contexto de la primera mitad del siglo XIX, se dieron los primeros intentos por establecer la educación agrícola en México.
El 17 de agosto de 1853, durante el último gobierno de Antonio López de Santa Anna, decreta la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, con sede en el Hospicio de San Jacinto, Distrito Federal, en aquel entonces. Sin embargo, fue hasta 1854 que iniciaron las actividades formales de la ENAV.

En 1923, al asumir la dirección de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Marte R. Gómez, realiza gestiones para trasladar la institución a un lugar que tuviera las extensiones de tierra y el abastecimiento de agua que requería, siendo su destino la antigua hacienda Chapingo, en Texcoco, Estado de México. Donde inicia sus actividades el día 20 de noviembre de 1923.

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), hoy en día, es una institución pública, dedicada a la enseñanza e investigación en ciencias agropecuarias y forestales, con reconocimiento nacional e internacional por su calidad académica; los servicios y la transferencia de las innovaciones científicas y tecnológicas que realiza; la importancia de sus contribuciones en investigación; y por el rescate y la difusión cultural que desarrolla.




𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨, 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐫𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐨 👨‍🌾🚜👩‍🌾🌾 El 22 de febrero de 1854 fue establecido el Día del Agrónomo, fecha en que fu...
22/02/2024

𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐫𝐨, 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐠𝐫𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐨 👨‍🌾🚜👩‍🌾🌾

El 22 de febrero de 1854 fue establecido el Día del Agrónomo, fecha en que fue fundada la primera universidad dedicada a la agricultura, la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), hoy Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

́adelagrónomo

21/02/2024

¿Sabías qué? Un 𝗔𝐧̃𝗼 𝗔𝗴𝗿𝐢́𝗰𝗼𝗹𝗮, comprende 𝟏𝟖 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀, abarca las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas (Otoño - Invierno🍁+ Primavera - Verano 🌻+ Perennes)
📆𝐂𝐚𝐥𝐞𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐀𝐠𝐫𝐢́𝐜𝐨𝐥𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟑 🥑🌽

20/02/2024

.📸📸
Fotógrafos con su equipo, retrato de grupo. Colección Archivo Casasola, México D.F., México, ca. 1920, Inv. 152232

13/02/2024
13/02/2024

📻 La Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando

¿ ́asQué 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑎́𝑟𝑛𝑎𝑣𝑎 𝐺𝑎𝑟𝑧𝑎, 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑜, 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑙𝑒́𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑚𝑒𝑥𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜, 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑜́ 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑀𝑒́𝑥𝑖𝑐𝑜, 𝑒𝑙 9 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 1921? 𝑆𝑒 𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑜𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑦 𝑝𝑎𝑑𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑛 𝑀𝑒́𝑥𝑖𝑐𝑜 𝑦 𝐿𝑎𝑡𝑖𝑛𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎.

En el , celebramos a las y los locutores, productores y audiencias que hacen de la radio un medio único.

"Ecos Indígenas" La Voz de la Diversidad es un proyecto que busca difundir la diversidad cultural de México a través de internet. Ecos Indígenas aglutina el trabajo de 22 emisoras que integran el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas.

Estas emisoras transmiten en Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM); están ubicadas en diversas regiones de . Cada una de ellas transmite en las lenguas mayoritarias de su área de cobertura y, además, recoge las expresiones culturales, musicales y artísticas de los pueblos indígenas y afromexicano. http://ecos.inpi.gob.mx/

𝗘𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗺𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝘁𝗼𝘂𝗰𝗵𝗱𝗼𝘄𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝗹𝗮́ 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿 𝗕𝗼𝘄𝗹 🏈🥑 El guacamole es uno de los platillos estelares del Supe...
09/02/2024

𝗘𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗺𝗲𝘅𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝘁𝗼𝘂𝗰𝗵𝗱𝗼𝘄𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗮𝗹𝗹𝗮́ 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿 𝗕𝗼𝘄𝗹 🏈

🥑 El guacamole es uno de los platillos estelares del Super Bowl y el aguacate mexicano es el campeón del mercado estadounidense. Sin embargo, la fruta ha encontrado en otras fechas la oportunidad para ‘anotar’ con las exportaciones.

🥑 El 5 de mayo, Halloween, el Mes de la Hispanidad y el Día de Acción de Gracias se han convertido en el foco de los aguacateros, dado que la temporada de octubre a diciembre (llamada OND, por las iniciales de los meses) es cuando México se queda solo en el mercado.

Según estudios, el consumo de aguacate aún tiene que espacio para crecer en Estados Unidos, dado que solo se consume en seis de cada 10 hogares y, para mantener el dinamismo, se aplican las enseñanzas de la pandemia, que es la promover las ventas de la fruta en bolsa y a un precio que permita a los consumidores regresar a las tiendas por más aguacates.

El consumo también se ve beneficiado por el aumento de la población latina en el país norteamericano y al mismo tiempo por la adopción del guacamole como parte de las mesas de los estadounidenses. Para Luque, la fruta ha logrado romper las fronteras y penetrar en las dos culturas.

La información del SIAP resalta que el fruto es de suma importancia para los agricultores mexicanos, principalmente de Michoacán y Jalisco.

🥑 En 2022, la cosecha nacional permitió a México refrendar su liderazgo como productor al aportar 28.1% del volumen mundial. El fruto mexicano se destinó a 48 naciones, de las cuales Estados Unidos, Canadá y Japón adquirieron en conjunto cerca del 95.0% del total ofertado.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mencionan que del total de aguacate preparado o conservado que adquiere Estados Unidos, 97.8% se produce en México.

🥑 Es importante recordar que en 2020, México exportó a EU poco más de un millón 134 mil toneladas de aguacate. De ellas un millón 36 mil corresponden al fruto entero en fresco, otras 83 mil 468 a guacamole y 14 mil 904 a pulpa. El valor comercial anual conjunto de los productos cifró 2 mil 579 millones de dólares.

Conoce más sobre la producción de aguacate en México: https://youtu.be/6OQx-_Ryks0

🫑 El 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐳𝐚𝐧𝐨 (𝑪𝒂𝒑𝒔𝒊𝒄𝒖𝒎 𝒑𝒖𝒃𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒔) es originario de las partes altas de Perú y Bolivia.Actualmente, se cultiva en C...
06/02/2024

🫑 El 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐳𝐚𝐧𝐨 (𝑪𝒂𝒑𝒔𝒊𝒄𝒖𝒎 𝒑𝒖𝒃𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒔) es originario de las partes altas de Perú y Bolivia.

Actualmente, se cultiva en Chile, Colombia y en zonas montañosas de América Central y .

Se caracteriza por su resistencia a climas fríos y de gran altitud, donde ningún otro tipo de chile prospera.

Es muy carnoso y jugoso, además de reconocerse por sus semillas negras y su piel brillosa de color verde, amarilla o roja.

En cuanto a intensidad de picor, es uno de los chiles más picosos del país, compitiendo con el chile habanero.

En nuestro país, la producción de este cultivo se caracteriza por ser de temporal, en los meses de julio a diciembre, sin embargo su producción ha comenzado a repuntar por los beneficios económicos que se obtienen, por lo que ya también se siembra en invernaderos.

En México se produce principalmente en Michoacán, Estado de México y Veracruz.

En Oaxaca y el centro del país también lo conocen como chile canario, en Sonora como chile caribe, en Veracruz como chile cera y en Michoacán como chile perón.

La planta es un arbusto de hasta 3 metros de alto con presencia de vellosidades a lo largo de sus tallos leñosos y hojas simples ovaladas. Los tallos son de color verde, excepto en la base del tallo principal que exhibe una tonalidad púrpura. Las flores tienen una coloración púrpura o morada, raramente blanca y los frutos son típicamente amarillos o anaranjados, llegando a presentar tonalidades rojas. Además de lo anterior, el chile manzano se destaca por ser la única especie de chile que produce semillas negras.

Esta planta se puede reproducir por esqueje o semillas. Sin embargo, hay que mencionar que posee semillas recalcitrantes, esto significa que pierden viabilidad rápidamente una vez extraídas, por lo que no se recomienda sembrar semillas con más de 6 meses de antigüedad. Antes de sembrarlas se aconseja lavar la pulpa residual y que una vez sembradas la temperatura sea de entre 25 y 28°C para facilitar su germinación.

𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆́𝒏 𝒕𝒆 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒂𝒓 || 𝑪𝒖𝒍𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒉𝒊𝒍𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒛𝒂𝒏𝒐: http://icamex.edomex.gob.mx/chile_manzano

02/02/2024

Hoy es y los son los principales invitados a la celebración. Conoce más sobre este delicioso alimento y su relación con los .
Y a ti, ¿Te tocaron los tamales? 🤤🤤
Comenta cuál es tu favorito.

👉🏽 bit.ly/2Smo3wi

𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗹𝗮𝗰𝗵𝗶𝗾𝘂𝗲𝗿𝗼El Tlachiquero es añejo como el tiempo mismo de las civilizaciones, y en la antigüedad ...
30/01/2024

𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼, 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗹𝗮𝗰𝗵𝗶𝗾𝘂𝗲𝗿𝗼

El Tlachiquero es añejo como el tiempo mismo de las civilizaciones, y en la antigüedad eran personas importantes, dicho en forma de estatus, eran los elegidos para dotar a los sacerdotes y gobernantes de este precioso néctar. La palabra que se usa para designar a estos antiguos productores, proviene del náhuatl y se le dan dos vertientes a sus raíces, tlachique, que es el pulque suave o tlachiqui, es decir, el que raspa una cosa.

Y es por esta acción que se le denomina más comúnmente, los que llevan a cabo esta faena, raspan el maguey con fuerza e inusitada delicadeza, iniciando con la castración de la planta, para poder sacar el corazón de la misma; sigue con su labor, abriendo la penca de manera vertical para ir al encuentro con el meyolote. Esto solo es el principio de un proceso que tiene su razón de ser, ya que al momento de que se capa al agave, se le pone una banderilla de aviso y así se sepa que ya ha sido operado, dejándose así por un largo tiempo, para que escurra bien y añeje de mejor manera, entre más sea el periodo de espera es mejor para la savia o aguamiel.

Después de forma el cajete, el Tlachiquero lleva consigo, uno de los componentes característicos de su indumentaria, el acocote, para que pueda succionar la sangre del maguey y así obtener de 3 a 5 litros por raspa del cajete, el cual se cuida y conserva como si fuera oro, ya que el líquido que ahí reposa, es la esencia misma del destilado que se quiera fabricar.

El Tlachiquero es un mexicano que ama su tierra, los frutos que emanan de ella; es alguien que canta y respeta lo que va a realizar (y consumir), es de esos actores, que representan un papel fundamental para las costumbres de quienes gozamos con sus faenas; es un mito hecho realidad, pero que va en vías de convertirse en una leyenda. Aquellos que saben de qué se trata su función, lo admiran, porque es un chamán de las bebidas, de los espíritus que están encerrados en sus gotas y al final es una persona que no quiere morir en una modernidad absorbente e impecable, que así como él, quiere ser succionado y desaparecer de nuestro panorama.

𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝑠𝑖𝑏𝑎𝑟𝑖𝑠.𝑐𝑜𝑚

Dirección

Km 38. 5 Carretera México/Texcoco
Texcoco
56227

Teléfono

+525959521576

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Campotv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Campotv:

Videos

Compartir

CAMPOTV El canal del campo mexicano

CAMPOTV es el canal digital de la Universidad Autónoma Chapingo, que se mantiene abierto a todas las ideas y aportaciones, con la finalidad de unir esfuerzos en favor de difundir contenidos audiovisuales referentes a los avances científicos, tecnológicos, culturales y noticiosos sobre el campo mexicano y las zonas rurales.

CAMPOTV “Transformando la visión de lo agrícola, pecuario y forestal de México”