02/09/2025
🌟 Docentes sureños son reconocidos por sus proyectos innovadores en el marco de la NEM 🌟
Ticul, Yucatán. En un evento organizado por la Jefatura del Sector Educativo 07, encabezada por la Dra. Sonia Esther Cuevas Lujano, la Escuela Normal de Ticul fue sede del reconocimiento a docentes destacados que, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), desarrollaron proyectos educativos innovadores con impacto social, comunitario y ambiental en la región sur del estado.
Entre los galardonados estuvo Nefi Daniel Dzul Medina, creador del proyecto “Todos somos agua”, resultado de una convocatoria del sindicato magisterial. La iniciativa consistió en una campaña de acciones con locatarios del mercado municipal de Ticul para prevenir inundaciones, demostrando la fuerza de la unión entre escuela y comunidad.
Asimismo, la maestra Nanci Celina Chan Balam fue reconocida por “De la Tierra al mar fluye sin cesar”, proyecto que atendió el problema del drenaje en el mercado local, promoviendo prácticas sostenibles en el uso y conservación del agua.
Los docentes Rosalba de Jesús Ciau Interián y Carlos Manuel Magaña Interián presentaron “El jardín del Sol”, que impulsó la investigación sobre plantas medicinales de la región y su importancia en la salud y el ecosistema. Por su parte, los maestros Lorena Alejos Guerrero y Luis Vidal Contreras Alpuche destacaron con “Ciencia con enfoque intercultural”, experiencia que acercó a estudiantes al método científico con apoyo de una mentora virtual y visitas comunitarias.
También fue reconocida Lidia Georgina Góngora Ayora con su proyecto “La innovación en los platillos aprovechando todos los elementos regionales”, vinculado al programa Desayunos calientes. En tanto, Rosa Asunción Fajardo Durán recibió una mención especial por su labor en la coordinación del proyecto Ciencia con enfoque intercultural, impulsando la visión científica en la niñez.
Otros proyectos sobresalientes fueron el “Vagón museo del ferrocarril” de Fredy Jesús Góngora Cabrera, que busca preservar la memoria histórica; “Cuidado de los animales marinos con el uso de legos” de Sergio Lizandro Meza Córdoba, desarrollado con apoyo de la fundación Roboptics y la First Lego League; y “Luces, cámaras, aprendamos” de Carla Alejandra Góngora Vela, ganador del premio nacional “Somos el cambio”, por su innovadora metodología basada en recursos audiovisuales.
Durante la jornada, cada docente compartió los obstáculos enfrentados, los apoyos recibidos y sus recomendaciones para seguir impulsando el aprendizaje basado en proyectos, destacando que esta estrategia motiva al alumnado, fortalece la creatividad y vincula la escuela con la vida cotidiana.
El evento contó con la presencia de directores, supervisores, el secretario de educación pública estatal Juan Enrique Balam Várguez, el alcalde de Ticul Humberto Parra Sosa y Karime May Tun, quienes resaltaron el compromiso del magisterio con la transformación educativa y el papel histórico de la Escuela Normal de Ticul en la formación docente.
✍️ Redacción: Amir Jesús Mex Ayuso