07/05/2025
“Cerramos Bonafont y el agua volvió a nuestras casas y campos”: Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes defienden el territorio. (Puebla)
En el marco de la presentación del documental “El origen de la lluvia”, compañeras integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes, compartieron su historia de defensa del territorio. Contaron cómo frente al saqueo del agua por parte de la empresa Bonafont, frente a la contaminación ambiental generada por las empresas que vierten sus residuos en los ríos y frente a los intentos de los malos gobiernos por imponer un basurero en su región, la organización comunitaria de los pueblos de la región ha permitido defender el agua y el territorio. La presentación del documental que narra las resistencias comunitarias en defensa del medio ambiente en la región y la compartición por parte de las compañeras, ocurrió el pasado sábado 29 de marzo de 2025 en el Rincón Zapatista en la Ciudad de México.
La lluvia también tiene raíces.
Los asistentes preguntaron a las compañeras cómo fue que se organizaron, qué les ayudó. Una compañera lo explicó claro:
“Yo recuerdo desde niña cómo se organizaban mis familiares, cómo había organización en el pueblo. Desde la iglesia, desde las reuniones de barrio, desde la convivencia cotidiana. En bola nos dimos cuenta de los abusos del mal gobierno y de las empresas. Hasta la fecha hay quienes le creen al actual gobierno y nos critican. A pesar de lo que se vive, también hay quienes no quieren ver la realidad, la inseguridad en que se vive ahora.
Pero no importa, a veces empezamos en pequeño, en reuniones pequeñas, al principio no éramos muchos, pero fuimos creciendo y formando las asambleas”
La lección para las compañeras es clara, frente a un enemigo, frente a un sistema de opresión como es el capitalismo, la lucha y la organización permiten resistir y sobrevivir:
“Problemas hay en todas partes. Siempre quieren meter la dominación en este sistema. Entonces, no porque seamos profesionistas quiere decir que no va a haber explotación, a los profesionistas también los explotan. Lo vemos también con el tema de los desparecidos, ahora ya no tenemos la tranquilidad que sí tuvimos cuando jóvenes. Por eso necesitamos hablar, hablar mucho. Si seguimos callados en todo, en la escuela, en el trabajo, en el campo, esto no va a cambiar. Hemos visto que la única manea es organizarse y luchar.”
En resumen, un proceso de lucha complejo, que involucra la coordinación de hasta 20 pueblos y comunidades de la región. Con una historia de victorias, defendiendo su territorio. Demostrando que la lucha contra el capitalismo es posible. Una lucha que no deja de tender puentes de ser capaz de mirar más allá. O quizá en realidad, de acercar con la mirada los dolores comunes y la necesidad de caminar en compañía, como lo muestra el mensaje que dieron para las madres buscadoras:
“Le damos un mensaje a las madres buscadoras, de quienes sabemos que están siendo atacadas y criminalizadas por este narcogobierno: No están solas, estamos con ustedes, nos duele su dolor. Llamamos a acompañar la lucha de las buscadoras.”
Nota completa: https://www.grieta.org.mx/index.php/2025/04/05/cerramos-bonafont-y-el-agua-volvio-a-nuestras-casas-y-campos-pueblos-unidos-de-la-region-cholulteca-y-los-volcanes-defienden-el-territorio-puebla/