Radar 2.0

Radar 2.0 RADAR 2.0 es un programa de entrevistas que aborda la escena musical emergente y las causas sociales.

28/06/2025

La Nave Teatro presenta: "Un Buen Salvador" de Paco Mufote 🎭

Sinopsis: Salvador no recuerda cómo llegar a su casa. Rubén será el guía que devolverá un poco de sus recuerdos a su vida. Un encuentro casual se convertirá en una entrañable amistad entre dos desconocidos.

📖Dramaturgia: Paco Mufote
🧕🏼Actuación: Salvador Pelayo-Frías y David Cabezud
🎬Dirección: Alan Márquez Lobato
📆 Jueves 24 de julio, 2025
⌚️7:00 PM
📍Multiforo del ISC Tijuana
🎟 Admisión: $200 pesos

19/06/2025

Recuerda que en esta temporada de lluvia, es fundamental tener los teléfonos de emergencia al alcance.

Conócelos 👇

25/05/2025

Es candidata a jueza la exsíndica de Ocampo que le insistió a Homero Gómez para que asistiera al convivo donde lo secuestraron y asesinaron. El documental El Guardián de Las Monarcas de Netflix la señala como la última persona que vio con vida al luchador socioambiental. La candidata Elizabeth Guzmán Vilchis, había sido detenida hace un mes en el Edomex pero un juez le otorgó su inmediata libertad y actualmente se encuentra compitiendo en las elecciones judiciales del oriente de Michoacán, así lo reveló el día de ayer el medio Milenio.

07/05/2025

“Cerramos Bonafont y el agua volvió a nuestras casas y campos”: Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes defienden el territorio. (Puebla)

En el marco de la presentación del documental “El origen de la lluvia”, compañeras integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes, compartieron su historia de defensa del territorio. Contaron cómo frente al saqueo del agua por parte de la empresa Bonafont, frente a la contaminación ambiental generada por las empresas que vierten sus residuos en los ríos y frente a los intentos de los malos gobiernos por imponer un basurero en su región, la organización comunitaria de los pueblos de la región ha permitido defender el agua y el territorio. La presentación del documental que narra las resistencias comunitarias en defensa del medio ambiente en la región y la compartición por parte de las compañeras, ocurrió el pasado sábado 29 de marzo de 2025 en el Rincón Zapatista en la Ciudad de México.

La lluvia también tiene raíces.

Los asistentes preguntaron a las compañeras cómo fue que se organizaron, qué les ayudó. Una compañera lo explicó claro:

“Yo recuerdo desde niña cómo se organizaban mis familiares, cómo había organización en el pueblo. Desde la iglesia, desde las reuniones de barrio, desde la convivencia cotidiana. En bola nos dimos cuenta de los abusos del mal gobierno y de las empresas. Hasta la fecha hay quienes le creen al actual gobierno y nos critican. A pesar de lo que se vive, también hay quienes no quieren ver la realidad, la inseguridad en que se vive ahora.
Pero no importa, a veces empezamos en pequeño, en reuniones pequeñas, al principio no éramos muchos, pero fuimos creciendo y formando las asambleas”

La lección para las compañeras es clara, frente a un enemigo, frente a un sistema de opresión como es el capitalismo, la lucha y la organización permiten resistir y sobrevivir:

“Problemas hay en todas partes. Siempre quieren meter la dominación en este sistema. Entonces, no porque seamos profesionistas quiere decir que no va a haber explotación, a los profesionistas también los explotan. Lo vemos también con el tema de los desparecidos, ahora ya no tenemos la tranquilidad que sí tuvimos cuando jóvenes. Por eso necesitamos hablar, hablar mucho. Si seguimos callados en todo, en la escuela, en el trabajo, en el campo, esto no va a cambiar. Hemos visto que la única manea es organizarse y luchar.”

En resumen, un proceso de lucha complejo, que involucra la coordinación de hasta 20 pueblos y comunidades de la región. Con una historia de victorias, defendiendo su territorio. Demostrando que la lucha contra el capitalismo es posible. Una lucha que no deja de tender puentes de ser capaz de mirar más allá. O quizá en realidad, de acercar con la mirada los dolores comunes y la necesidad de caminar en compañía, como lo muestra el mensaje que dieron para las madres buscadoras:

“Le damos un mensaje a las madres buscadoras, de quienes sabemos que están siendo atacadas y criminalizadas por este narcogobierno: No están solas, estamos con ustedes, nos duele su dolor. Llamamos a acompañar la lucha de las buscadoras.”

Nota completa: https://www.grieta.org.mx/index.php/2025/04/05/cerramos-bonafont-y-el-agua-volvio-a-nuestras-casas-y-campos-pueblos-unidos-de-la-region-cholulteca-y-los-volcanes-defienden-el-territorio-puebla/




27/04/2025

La solidaridad antifascista de México con la URSS, de Ángel Chávez Mancilla
https://t.ly/t7OYd

24/04/2025

🚨CAJERA MIENTE Y 4CUS4 A JOVEN DE R0B*0

Edgar fue al Oxxo solo a comprar un refresco.. cuando llegó a la caja escuchó como CO**HA la señora de la caja estaba tratando mal a un anciano..

“El señor estaba contando sus pesitos para pagar y esta cajera empezó a decirle que se apurara”

Edgar sin pensarlo y habiendo perdido a su abuelito recientemente le pidió a la señorita NO hablarle así a NADIE.. que fuera más empatica y que como trabajadora de la tienda hablaba mal de la empresa su actitud..

Cocha pudiendo cambiar su actitud y viendo esto como una “lección” decidió mejor llamarle a la p0l!c!4 y decir que Edgar le había r0b4d0 y que había sido v!0l3nt0 con ella..

La p0l!c!4 llegó inmediatamente y decidió NO escuchar a Edgar ni a los demás clientes que se habían quedado para ayudarle a Edgar con su versión de los hechos..

Se lo llevaron de manera v!0l3nt4, lo g0lp34ron y lo esp0s4r0n apesar de toda suplica..

“No me lleven.. tengo a mi madresita enferma en casa y no puedo dejarla sola”

Todo esto mientras co**ha SE REÍA..

Los demás clientes que fueron testigos de todo le pedían a la cajera decir la verdad por favor pero esta insistió en que eso le pasaba a Edgar por “metiche”

Aquí está su rostro, sigue trabajando como si nada y su FALSA ACUS4C!0N no tuvo consecuencias para ella..

Así que esperemos que compartir su rostro le de pena..

20/04/2025

Salud pública: los adversarios y sus cómplices.
de Hugo López-Gatell Ramírez.

Poderosos intereses comerciales acosan a la salud pública y es preciso defender frente a ellos la política sanitaria. Existen grandes lecciones sobre los riesgos de negociar o siquiera discutir la política pública con entidades privadas cuyos intereses irremediablemente se contraponen con la salud.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se inició una decidida revisión legal, reglamentaria y normativa, encaminada a reducir la sobreabundancia y sobreconsumo de productos alimentarios perniciosos y tabaco.
Estas medidas, de indiscutible y urgente interés público, afectaron las ganancias y se enfrentaron a la resistencia de las industrias agroalimentaria, tabacalera, alcoholera, publicitaria, comercial y de los medios de comunicación corporativos, que han intentado descarrilar esta política de salud mediante demandas de amparo, propaganda, cabildeo legislativo y patrocinando a grupos de presión disfrazados de organizaciones ciudadanas.
https://bit.ly/4c00FuX

Dirección

Tijuana Centro
22010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radar 2.0 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radar 2.0:

Compartir

Categoría