Migraciones Internacionales

Migraciones Internacionales Editada por El Colegio de la Frontera Norte

Migraciones Internacionales es una revista de investigación científica con arbitraje, de publicación continua que difunde trabajos de alta calidad sobre procesos de migración internacional en todo el mundo.

🌍🙏 Día de la Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados 🙏🌍En la Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados recordamos que ...
04/10/2025

🌍🙏 Día de la Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados 🙏🌍

En la Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados recordamos que la movilidad humana está marcada por desigualdades y políticas restrictivas. Las personas migrantes y refugiadas no son solo ejemplos de resiliencia, sino actores sociales cuyas vidas se ven condicionadas por regímenes de movilidad y dinámicas de exclusión. Este día exige subrayar la responsabilidad de los Estados en salvaguardar sus derechos y abrir un espacio de reflexión informado sobre los procesos que configuran sus trayectorias.

📰 Artículos destacados:

"Religión vivida, migración y transnacionalismo"
Este artículo investiga el fenómeno del Nazareno de Caguach, revelando cómo las tradiciones religiosas de Chiloé se han expandido a Punta Arenas y Río Gallegos, creando comunidades y redes que mantienen vivas las tradiciones en nuevos escenarios.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2184

"Cuando los santos también migran"
Aquí se analiza cómo la migración transforma las prácticas religiosas, centrándose en la celebración de Santiago Apóstol en una comunidad migrante de Puebla que se conecta con Nueva York, y cómo esto desafía las fronteras de pertenencia y comunidad.
https://doi.org/10.17428/rmi.v3i11.1191

"Latino Immigrants and their Perceptions of Religious Institutions"
Un estudio sobre las percepciones de los inmigrantes cubanos, salvadoreños y guatemaltecos en Phoenix, donde se examina el rol vital de las instituciones religiosas y cómo varía según sus contextos de origen y destino.
https://doi.org/10.17428/rmi.v1i1.1296

💡 Estos estudios nos muestran cómo la migración no solo transforma vidas, sino que también enriquece nuestras comunidades a través de la fe y la cultura compartida.

🌍✨ Firma de la Immigration and Nationality Act of 1965 ✨🌍La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 de Estados Unidos ...
03/10/2025

🌍✨ Firma de la Immigration and Nationality Act of 1965 ✨🌍

La Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 de Estados Unidos suprimió el sistema de cuotas nacionales que privilegiaba a inmigrantes europeos y creó un modelo que incorporó la reunificación familiar y la admisión de trabajadores calificados. Con ello, se puso fin a la discriminación explícita por origen nacional, abriendo la puerta a la formación de una sociedad más diversa y multicultural.

📰 Artículos destacados:

"Detención de migrantes indocumentados en Estados Unidos: ¿quién es quién en aprehensiones?"
Este artículo investiga cómo la política y la migración se entrelazan en EE. UU. entre 2000 y 2020, analizando quiénes realizan las detenciones y el papel crucial de los gobiernos estatales según su afiliación política.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2798

"La migración y sus efectos multidimensionales en la familia transnacional"
Aquí se explora la familia transnacional en un contexto moderno, destacando cómo las nuevas tecnologías han cambiado las dinámicas familiares y han fortalecido los vínculos, a la vez que evidencian desigualdades laborales y culturales.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2805

📚 Reseña destacada:
Culling the Masses. The Democratic Origins of Racist Immigration Policy in the Americas - Un análisis profundo sobre las raíces históricas de las políticas migratorias racistas en el continente, que nos invita a reflexionar sobre el presente y futuro de la migración.
https://doi.org/10.17428/rmi.v8i2.608

💡 Te invitamos a leer estos artículos y a reflexionar sobre el impacto de la Ley de 1965 en la migración actual.

📢 ¡No te pierdas el Seminario: Perspectivas Multidisciplinarias sobre la Salud y Migración!🌍🗓 Fecha: 3 de octubre de 202...
01/10/2025

📢 ¡No te pierdas el Seminario: Perspectivas Multidisciplinarias sobre la Salud y Migración!🌍

🗓 Fecha: 3 de octubre de 2025
🕘 Hora: 9:30 h Pacífico
📍 Lugar: Sala Víctor Urquidi, El Colef-Tijuana

Explora las intersecciones entre salud y migración desde diversas disciplinas. ¡Únete a nosotros y enriquece tu perspectiva!

🔴 Transmisión en vivo: www.colef.mx

¡Te esperamos!

🔔 ¡Ya casi es el día! Foro Norte en Tijuana, Baja California 🌊Este 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Foro Norte ...
01/10/2025

🔔 ¡Ya casi es el día! Foro Norte en Tijuana, Baja California 🌊

Este 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Foro Norte en El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

📍 Ubicación:
Carretera Escénica Tijuana-Ensenada Km. 18.5,
San Antonio del Mar, CP. 22560,
Tijuana, Baja California.

🌟 ¡Estreno en YouTube! 🌟📅 27 de septiembre de 2025🎥 "¿Por qué es importante tener diputados migrantes?" en "Diálogos des...
29/09/2025

🌟 ¡Estreno en YouTube! 🌟

📅 27 de septiembre de 2025
🎥 "¿Por qué es importante tener diputados migrantes?" en "Diálogos desde la Frontera"

Únete a María Isabel Sánchez González y Rocío Galvánica para descubrir por qué los diputados migrantes son clave para nuestras comunidades. ¡No te lo pierdas!

🔗 ¡Dale play y sumérgete en la conversación!
https://youtu.be/ABsUJjeLm1w?si=EUWozUPfJNNofwfC

🌍✨ Novedades sobre la Ley de Migración en México ✨🌍La publicación del Reglamento de la Ley de Migración en el Diario Ofi...
29/09/2025

🌍✨ Novedades sobre la Ley de Migración en México ✨🌍

La publicación del Reglamento de la Ley de Migración en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece lineamientos cruciales para la aplicación de la ley de 2011, lo que es fundamental para entender la situación actual de la migración y los derechos humanos en nuestro país.

Te invitamos a explorar tres artículos destacados en nuestra página de Migraciones Internacionales que abordan temas relevantes en este contexto:

1. "Migración en un contexto de securitización: análisis de las recomendaciones de la CNDH México 2023"
Este artículo analiza las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la migración en 2023. Los resultados revelan que los derechos humanos más frecuentemente violentados están relacionados con la seguridad jurídica, la libertad personal y el interés superior de la niñez, con un enfoque en la nacionalidad hondureña.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3134

2. "Back on your own: migración de retorno y la respuesta del gobierno federal en México"
Este estudio explora el cambio en la dinámica migratoria entre México y Estados Unidos, donde más mexicanos están retornando a su país que aquellos que migran hacia el norte. Se analizan las iniciativas del gobierno federal para atender a esta población diversa y las necesidades de reintegración que esto implica.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1731

3. "Agenda 2030 e implementación de la meta sobre migración: un análisis crítico comparativo (Paraguay y Argentina, 2018-2023)"
Este artículo ofrece un análisis de la implementación de la meta 10.7 de la Agenda 2030 para la migración segura y ordenada en Paraguay y Argentina. Se reflexiona sobre cómo estas acciones se relacionan con las políticas gubernamentales y su capacidad para visibilizar la migración como un objetivo específico.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3073

La información es clave para comprender y abordar las realidades de los migrantes en el contexto actual. 📖✨

🔔 Próximo evento: Foro regional Norte en Tijuana, Baja California 🌊El 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Foro reg...
28/09/2025

🔔 Próximo evento: Foro regional Norte en Tijuana, Baja California 🌊

El 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Foro regional Norte en El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

📍 Ubicación:
Carretera Escénica Tijuana-Ensenada Km. 18.5,
San Antonio del Mar, CP. 22560,
Tijuana, Baja California.

🕊️✨ Conmemoración a Semira Adamu ✨🕊️Hoy recordamos a Semira Precious Adamu, una solicitante de asilo nigeriana de 20 año...
26/09/2025

🕊️✨ Conmemoración a Semira Adamu ✨🕊️

Hoy recordamos a Semira Precious Adamu, una solicitante de asilo nigeriana de 20 años que murió asfixiada por policías belgas durante su deportación forzosa el 22 de septiembre de 1998, en Bruselas. Este trágico suceso nos brinda una valiosa oportunidad para revisar nuevamente los procedimientos de expulsión y reflexionar sobre las complejidades y desafíos que enfrentan las personas en busca de protección internacional.
En este contexto, te invitamos a explorar dos artículos y una nota crítica disponibles en nuestra página de Migraciones Internacionales, que abordan la gestión de los procesos de asilo y la integración de refugiados desde una perspectiva analítica y académica:

1. "Gestión desbordada: solicitudes de asilo en Estados Unidos y los mecanismos de espera allende sus fronteras"
Este artículo examina cómo la política de asilo de Estados Unidos ha generado espacios de espera en diversas fronteras latinoamericanas. A través de un análisis cualitativo, se discuten las implicaciones de los mecanismos de contención y la prolongación de la espera, sugiriendo un posible impacto negativo en el derecho de asilo.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2385

2. "La acogida y la integración de refugiados en Portugal: recuperando las voces de los actores"
Este estudio etnográfico investiga las trayectorias de refugiados sirios en Portugal, poniendo de relieve las deficiencias en las políticas de acogida e integración. Se identifican áreas críticas como la enseñanza del idioma, la inserción laboral y los obstáculos burocráticos que afectan su integración.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2220

📝 Adicionalmente, revisa la nota crítica: "La Ley Minniti sobre la gestión de los solicitantes de asilo en Italia y su emergencia inconstitucional," que analiza las repercusiones de las políticas italianas en la protección de los derechos de los migrantes.
https://doi.org/10.17428/rmi.v9i35.1783

La investigación y el conocimiento son fundamentales para entender y abordar las realidades de los migrantes y refugiados en el mundo actual. 🕊️

🌍 ¡Participa en el Red-Seminario de "Investigación y Activismos en el Campo de las Migraciones Indígenas México-Estados ...
25/09/2025

🌍 ¡Participa en el Red-Seminario de "Investigación y Activismos en el Campo de las Migraciones Indígenas México-Estados Unidos"! 🌍

🗓️ Fecha: Viernes 26 de septiembre de 2025
⏰ Hora: 10:00 - 12:20 h (Tiempo del Pacífico) / 11:00 - 13:20 h (Tiempo del Centro)
💻 Modalidad: Virtual

📺 Transmisión en vivo: [www.colef.mx]

Únete a este importante seminario donde exploraremos la intersección entre investigación y activismo en el contexto de las migraciones indígenas. ¡No te lo pierdas!

🚨🌍 Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas 🌍🚨La explotación sexual y la trata de personas ...
23/09/2025

🚨🌍 Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas 🌍🚨

La explotación sexual y la trata de personas afectan a miles de personas en diferentes regiones del mundo. Su estudio resulta fundamental para comprender las dinámicas sociales, económicas y políticas que las sostienen. En esta ocasión compartimos tres artículos que analizan estas problemáticas desde perspectivas diversas, con el objetivo de aportar elementos para su investigación y comprensión.

"Brasileñas y colombianas en los mercados sexuales/matrimoniales ibéricos: un análisis interseccional"
Este artículo investiga cómo las migrantes colombianas y brasileñas participan en los mercados sexuales y matrimoniales en España y Portugal.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.3116

"Las fronteras como dispositivos de desaparición. Una mirada a las desapariciones forzadas transfronterizas entre Colombia y Venezuela"
Este trabajo examina cómo la frontera entre Colombia y Venezuela se ha convertido en un espacio de desapariciones forzadas.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2585

"Violencia interterritorial contra mujeres inmigrantes (VIMI): trayectorias migratorias de mujeres latinoamericanas habitando el norte chileno"
Este artículo introduce el concepto de VIMI, que describe las diversas violencias que enfrentan las mujeres migrantes en su tránsito y estadía en Chile.
https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2892

Pie de foto:
Desde 1994, distintas organizaciones, lideradas por la Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California, junto con un grupo de organizaciones civiles y religiosas en ambos lados de la frontera, se manifestaron por las muertes de migrantes durante el Operativo Guardián.

Alfonso Caraveo, Archivo El Colef.

📢 ¡No te pierdas nuestra próxima conferencia! 📢"La Política de Inmigración de Estados Unidos y los Derechos Humanos en l...
23/09/2025

📢 ¡No te pierdas nuestra próxima conferencia! 📢

"La Política de Inmigración de Estados Unidos y los Derechos Humanos en la Administración de Trump 2.0"

Imparte: Abogada Monika Langarica
Modera: Dra. Olga Odgers Ortiz

🗓️ Fecha: 24 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Aula Magna Raúl Rangel, El Colef, Tijuana

📺 Transmisión en vivo: [www.colef.mx]

Esta es una oportunidad única para profundizar en un tema crucial que impacta a millones. ¡Te esperamos!

Dirección

Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, Km 18. 5, San Antonio Del Mar
Tijuana
22560

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Migraciones Internacionales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría