Red Tijuana

Red Tijuana Noticias, denuncias, lo curioso, y lo más destacado que ocurre en Tijuana

REFORMA ELECTORAL A MODO: RIESGO LATENTE PARA LA DEMOCRACIA MEXICANA• Especialistas advierten que la nueva Comisión Naci...
07/08/2025

REFORMA ELECTORAL A MODO: RIESGO LATENTE PARA LA DEMOCRACIA MEXICANA

• Especialistas advierten que la nueva Comisión Nacional para la Reforma Electoral carece de pluralidad y amenaza el equilibrio democrático del país

*Tijuana, BC, 6 de agosto 2025.-* La creación de la Comisión Nacional para la Reforma Electoral ha encendido focos rojos en la esfera política y jurídica de México. De acuerdo con el Mtro. Leonardo Abarca Jiménez, socio director de la firma Grupo UNO Abogados, este órgano “representa un riesgo latente para la democracia mexicana, al estar conformado casi en su totalidad por perfiles cercanos o subordinados al partido en el poder, Morena”.

Abarca Jiménez advierte que cualquier reforma electoral legítima debe partir del consenso y la pluralidad, principios ausentes en la actual composición de la comisión. Y es que basta ver que entre sus integrantes figuran nombres como el de Arturo Zaldívar, Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, José Peña Merino y Jesús Ramírez, la mayoría con vínculos directos con el oficialismo. “Esto no es un accidente, sino una estrategia deliberada para controlar las reglas del juego electoral”, enfatiza.

Aunque el proyecto aún no se presenta formalmente, las declaraciones de líderes morenistas permiten anticipar un rumbo preocupante: reducción de la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), recorte de recursos, desaparición de institutos electorales locales, implementación del voto electrónico y eliminación de diputados plurinominales. Medidas que, según el especialista, “alterarían gravemente la representatividad y la competitividad electoral”.

El jurista subraya que la democracia mexicana atraviesa un momento frágil, marcado por violencia electoral, uso clientelar de programas sociales e intervención indebida de funcionarios en campañas. “Modificar las reglas de forma unilateral en este contexto es dinamitar la poca equidad que queda en el sistema”, afirma.

El especialista recuerda que el INE ha sido blanco constante de ataques desde el Ejecutivo, pese a ser pilar de la transición democrática. “Debilitarlo o someterlo a intereses partidistas sería un retroceso monumental”, advierte. Y agrega que el oficialismo ya controla la Presidencia, el Congreso y busca influir en el Poder Judicial, “por lo que una reforma electoral parcializada consolidaría un poder casi absoluto”.

Ante este panorama, Abarca Jiménez llama a la sociedad civil, academia, medios y oposición a exigir transparencia, imparcialidad y participación plural en cualquier modificación a las leyes electorales. “No se trata de rechazar toda reforma, sino de garantizar que no sea diseñada para beneficiar a una sola fuerza política”, señala.

Finalmente, insiste en que una verdadera reforma debe ser producto de un debate público amplio, con participación de expertos independientes y observadores internacionales. “La democracia mexicana costó décadas de construcción. No podemos permitir que, bajo la etiqueta de transformación, se imponga una regresión que anule la alternancia y erosione las instituciones”, concluye.

*Implementa Gobierno Municipal operativo para agilizar el flujo vehicular en bulevar Padre Kino**Tijuana, Baja Californi...
22/07/2025

*Implementa Gobierno Municipal operativo para agilizar el flujo vehicular en bulevar Padre Kino*

*Tijuana, Baja California, a 21 de julio de 2025.* El Gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (SEMOVIS), implementó un operativo especial de control y agilización vehicular sobre el bulevar Padre Kino, a la altura del Hospital General, debido a las obras que realiza la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), para la reposición de tubería.

El titular de SEMOVIS, Apolinar Fernández Álvarez, informó que agentes de movilidad fueron desplegados en la zona para coordinar el tránsito vehicular y orientar a los conductores, luego del cierre parcial del bulevar y además de que las calles Rubén Romero y José Vasconcelos, fueran habilitadas en un solo sentido, de la vía lenta hacia el bulevar Padre Kino.

"Estamos trabajando de manera coordinada con la CESPT para que estas labores esenciales de infraestructura se desarrollen sin mayores contratiempos para la ciudadanía. Nuestro objetivo es mantener el flujo vehicular lo más ordenado posible en este punto crítico de la ciudad", señaló Fernández Álvarez.

La SEMOVIS hace un llamado a la ciudadanía a tomar rutas alternas y programar con anticipación sus traslados, especialmente en las horas de mayor carga vehicular, a fin de evitar demoras innecesarias y contribuir a una mejor movilidad durante el desarrollo de las obras.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la implementación de estrategias que favorezcan el control y la seguridad vial en beneficio de las y los tijuanenses.

Circula en redes Los dos se presentaban como quienes traerían tranquilidad a Tijuana, hoy están fuera.
14/07/2025

Circula en redes

Los dos se presentaban como quienes traerían tranquilidad a Tijuana, hoy están fuera.

”LEY ESPÍA” UNA AMENAZA LATENTE A LA PRIVACIDAD Y LOS DERECHOS CIUDADANOS, ADVIERTE BMA El presidente de la Barra Mexica...
04/07/2025

”LEY ESPÍA” UNA AMENAZA LATENTE A LA PRIVACIDAD Y LOS DERECHOS CIUDADANOS, ADVIERTE BMA


El presidente de la Barra Mexicana de Abogados en BC advierte sobre los riesgos de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y hace un llamado a la conciencia judicial

Tijuana, BC, 4 julio 2025.- La reciente aprobación en el Senado de la denominada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública ha encendido las alarmas entre especialistas en derecho y organismos de la sociedad civil. De acuerdo con el Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, presidente de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Baja California, esta legislación representa una de las amenazas más graves al orden constitucional y al derecho a la privacidad que hayamos presenciado en los últimos años en México, pues le otorga a diversas autoridades facultades de vigilancia sin control judicial.

“La llamada ‘ley espía’ autoriza a organismos como la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Centro Nacional de Inteligencia a acceder a múltiples bases de datos personales, biométricos, fiscales, bancarios, de telecomunicaciones, geolocalización, médicos, clínicos, propiedad y más, sin necesidad de orden judicial previa”, advirtió Pérez-Freyre en entrevista. “Esto vulnera directamente el artículo 16 constitucional, que protege a los ciudadanos contra intromisiones arbitrarias”, añadió.

Hasta ahora, el procedimiento para acceder a información personal requería la intervención de un juez, quien valoraba si existían elementos suficientes para autorizar dicha solicitud, especialmente en casos vinculados al crimen organizado. Con la nueva legislación, ese filtro desaparece, dejando a discreción de las autoridades la recolección de datos que, en malas manos, pueden derivar en suplantaciones de identidad, fraudes financieros, secuestros o persecuciones políticas.

“Sabemos que el Estado mexicano no ha sido precisamente eficaz en la custodia de bases de datos”, señaló el jurista. “Casos como el hackeo a la Sedena (Guacamaya Leaks), la venta ilegal de padrones del INE o filtraciones de datos bancarios lo prueban. Imaginen el riesgo si se hackean las bases con datos con tus datos biométricos, fiscales, bancarios, médicos y de propiedades, … Es gravísimo, pues si se filtra esa información, te pudieran negar un empleo por alguna enfermedad o antecedente médico, o los delincuentes tendrían información privilegiada para exigirte mayores montos en casos de secuestro o extorsión”, subrayó.

Aunque la ley aún no entra en vigor y ha sido turnada al Ejecutivo para su publicación, se prevé un periodo no mayor a180 días para que inicie la operación de la Plataforma de Inteligencia. Pérez-Freyre hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y exigente con sus derechos, y lanzó un exhorto directo a los nuevos ministros, magistrados y jueces que tomarán protesta el próximo 1 de septiembre.

“Exhorto a los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal a que honren la tradición constitucional, jurisprudencial y los tratados internacionales que protegen la privacidad de los gobernados. El derecho a la privacidad, ni la presunción de inocencia pueden sacrificarse en nombre de una seguridad mal entendida. La seguridad debe construirse con legalidad, inteligencia y respeto irrestricto a los derechos humanos. Y esta ley, lamentablemente, incumple con los tres”, concluyó.


La polémica Ley aún puede enfrentar desafíos legales, aunque el panorama es incierto. Lo que está claro es que el debate sobre los límites del poder estatal frente a los derechos individuales apenas comienza.

🚦Si no alcanzas a cruzar, ¡detente!Aunque el semáforo esté en verde, si no hay espacio al otro lado, espera. ✅Evita obst...
03/07/2025

🚦Si no alcanzas a cruzar, ¡detente!
Aunque el semáforo esté en verde, si no hay espacio al otro lado, espera.
✅Evita obstruir la intersección y contribuye a un mejor flujo vial.

*LA VIGILANCIA SIN CONTROL REPRESENTA UNA AMENAZA REAL AL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO: ABARCA JIMÉNEZ**El uso discrecion...
28/06/2025

*LA VIGILANCIA SIN CONTROL REPRESENTA UNA AMENAZA REAL AL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO: ABARCA JIMÉNEZ*

*El uso discrecional de tecnologías de espionaje sin supervisión judicial pone en riesgo las libertades fundamentales de todos los ciudadanos.*

*Tijuana, BC, a 25 de junio 2025. -* En México, la tendencia a legalizar mecanismos de vigilancia estatal sin controles judiciales amenaza gravemente el equilibrio democrático y el respeto a los derechos humanos, así lo expresó el Socio director de grupo UNO Abogados, Mtro. Leonardo Abarca Jiménez.

El especialista mencionó que actualmente, dos propuestas legislativas refuerzan esta preocupación: la adscripción formal de la Guardia Nacional a la Sedena y las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, aclarando que ambas propuestas deben ser ampliamente analizadas y discutidas.
Y es que de ser aprobadas ambas iniciativas permitirían al Estado vigilar, localizar y espiar ciudadanos sin orden judicial, sin supervisión independiente ni rendición de cuentas.

“Esto no es una hipótesis: ya se ha documentado el uso del software espía Pegasus contra periodistas, activistas y opositores. Legalizar estos mecanismos institucionalizaría un patrón de abuso”, explicó.

Por ejemplo, resulta alarmante la propuesta de reforma a la Guardia Nacional, que permitiría a una fuerza bajo control militar realizar labores de inteligencia y geolocalización sin control judicial, vulnerando el principio de que la seguridad pública debe ser civil. Esta medida se da, además, en un contexto en que el Poder Judicial ha sido debilitado, lo cual agrava los riesgos de discrecionalidad estatal, aseguró el especialista.

Asimismo, explicó que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones podrán facilitar el acceso a datos personales y ubicación en tiempo real sin autorización judicial, bajo la justificación de la seguridad. Sin embargo, este argumento no puede estar por encima del derecho a la privacidad y a la presunción de inocencia.

Legalizar la vigilancia sin controles no fortalece al Estado: lo vuelve más opaco, autoritario y peligroso. El Congreso debe actuar con responsabilidad y abrir un debate técnico, plural e informado antes de votar estas iniciativas. “No se trata de rechazar la seguridad, sino de garantizar que esta se ejerza dentro del marco constitucional”, concluyó.

*B462/2025**Refuerza XXV Ayuntamiento de Tijuana operativos para evitar presencia de menores en bares y cantinas**Tijuan...
23/06/2025

*B462/2025*

*Refuerza XXV Ayuntamiento de Tijuana operativos para evitar presencia de menores en bares y cantinas*

*Tijuana, Baja California, a 23 de junio de 2025.* El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, implementó un operativo de inspección la noche del sábado 21 de junio en bares, antros y cantinas de la Delegación Centro, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad en establecimientos con venta de alcohol.

Al respecto, el director de Inspección y Verificación Municipal, José Antonio Olivas Heredia, explicó que este operativo forma parte de un esquema de vigilancia permanente que se desarrolla en zonas con alta concentración de comercios con giro de bebidas alcohólicas.

“En esta ocasión, se verificaron 78 establecimientos para constatar que operen dentro del marco legal. Como resultado de esta acción, se clausuró un negocio denominado Despecho Cantina, tras detectarse la presencia de dos personas menores de edad en el interior”, refirió Olivas Heredia.

El funcionario subrayó que las revisiones se enfocan especialmente en garantizar el estricto cumplimiento de la prohibición de venta y consumo de alcohol a menores de edad.

El Gobierno Municipal reitera que estas acciones continuarán de manera regular, con el fin de proteger a la ciudadanía, asegurar el funcionamiento responsable de los comercios y mantener el orden en las zonas de esparcimiento de la ciudad.

-0o0-

20/06/2025

Qué bien!

REFORMA A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y A LAS PROPINAS: UN PARTEAGUAS LEGAL Y ECONÓMICO EN EL ÁMBITO LABORAL MEXI...
16/06/2025

REFORMA A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y A LAS PROPINAS: UN PARTEAGUAS LEGAL Y ECONÓMICO EN EL ÁMBITO LABORAL MEXICANO



· *Expertos analizan los impactos de las recientes reformas en mesa redonda organizada por la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Baja California y la Casa de la Cultura Jurídica en Tijuana.*



*Tijuana, B.C. 16 junio 2025*. - En un contexto de transformación profunda del derecho laboral en México, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo Baja California (BMA en BC) y la Casa de la Cultura Jurídica en Tijuana llevaron a cabo una mesa redonda titulada “Reformas recientes y criterios judiciales relevantes en materia laboral”, que reunió a destacados expertos y provocó un análisis serio sobre los efectos jurídicos, económicos y sociales de las reformas e iniciativas de reformas en dicha materia.

El Lic. Alejandro Madrigal Cosío (Coordinador de Derecho Laboral de la BMA en BC) expuso los desafíos de la inminente reforma que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Celebró que se busque implementar gradualmente, pero reconoció que “podría impactar fuertemente a las micro, pequeñas y medianas empresas que no podrían absorber el costo de más personal”. Asimismo, informó que el Gobierno de México está convocando a una serie de foros sobre la reducción de la jornada laboral, los cuales se llevarán a cabo en la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún del 19 de junio al 7 de julio.

Durante el evento, el presidente de la BMA en BC, Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, destacó que México atraviesa “un tiempo de reformas constantes y de gran calado”, señalando que en los últimos cinco años se han aprobado más modificaciones laborales que en los más de 90 años de existencia de la Ley Federal del Trabajo. “No solo hablamos de transformaciones jurídicas, sino de implicaciones que afectan el entorno de inversión, la estabilidad regulatoria y, especialmente, la vida laboral y preservación de fuentes de empleo de millones de personas”, advirtió.

Asimismo, exhortó a todos los involucrados a participar proactivamente con propuestas concretas en los foros sobre la reducción de la jornada laboral, “este es un momento clave para construir una reforma equilibrada que respalde los derechos de la clase trabajadora, garantice la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, y preserve la confianza de la inversión extranjera en México. Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades para que escuchen, analicen e incorporen las propuestas de todos los sectores, en beneficio del desarrollo sostenible del país”.

Por su parte, el Dr. René Mireles Tejada (Director de Mireles Abogados), uno de los panelistas, abordó con énfasis el tema de la reforma al régimen de propinas, actualmente en espera de revisión en el Senado, tras haber sido aprobada por la Cámara de Diputados. La iniciativa modifica el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo para establecer que el salario no podrá ser reemplazado por propinas ni gratificaciones voluntarias. Esta disposición tiene como objetivo garantizar un salario base mínimo para los trabajadores en sectores como restaurantes, bares, estaciones de servicio de combustible, entretenimiento y deporte, entre otros.

“La reforma es clara: las propinas no formarán parte del salario base de cotización para efectos de seguridad social y deberán entregarse de manera directa al trabajador, sin intervención del patrón en su distribución”, explicó Mireles. Añadió que esto pretende frenar prácticas abusivas como la contratación de trabajadores únicamente con base en lo que generen en propinas.

Sin embargo, también se advirtió sobre los desafíos para aplicar esta reforma de forma efectiva, dado que implica mecanismos complejos de monitoreo y regulación. “Aunque la intención es proteger al trabajador, también debe considerarse el impacto administrativo y económico en los empleadores quienes llevan la carga probatoria”, concluyó.

El Magistrado Jorge Salazar Cadena cerró el panel con una clase magistral sobre criterios judiciales relevantes, advirtiendo que varios precedentes emitidos antes de la reforma laboral de 2019 han quedado obsoletos frente al nuevo modelo de justicia laboral.

La mesa redonda dejó claro que el derecho laboral en México está en plena evolución, y que el diálogo entre especialistas, autoridades y ciudadanía será clave para lograr reformas justas, sostenibles y funcionales para todas las partes involucradas, de ahí la invitación a seguir pendientes de las próximas actividades de la BMA en BC en donde expertos abordarán temas de gran relevancia para la comunidad jurídica y el público en general.

*BMA BC RESPALDA EL POSICIONAMIENTO NACIONAL Y EXIGE UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE Y SIN TINTES POLÍTICOS*• *El presidente ...
07/06/2025

*BMA BC RESPALDA EL POSICIONAMIENTO NACIONAL Y EXIGE UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE Y SIN TINTES POLÍTICOS*

• *El presidente del Capítulo BC, Manuel Pérez-Freyre, respaldó el pronunciamiento nacional de la BMA y advierte que una elección con baja participación ciudadana debilita el sistema judicial en México*.

*Tijuana, B.C., 6 de junio de 2025.-* En un contexto marcado por una alarmante baja participación ciudadana en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), a nivel nacional, emitió un posicionamiento respetuoso pero enérgico en defensa de un Poder Judicial autónomo, independiente, honesto, objetivo y libre de influencias políticas.

De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE), solo el 13.01% del padrón electoral participó en los comicios para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Siendo válidos el 77.15% de los votos emitidos. Ante esta situación, la BMA advirtió que una decisión tan trascendental para el país no puede descansar sobre una marcada minoría.

“Es alarmante que, con una participación ciudadana así, se dé un paso tan trascendente para la nueva integración del poder del Estado encargado de la impartición de justicia”, señaló el comunicado firmado por la presidenta nacional de la Barra, Mtra. Ana María Kudrisch Castelló.

En respaldo a esta postura, el presidente del Capítulo Baja California, Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, subrayó que el momento que vive el país obliga a toda la comunidad jurídica a alzar la voz en defensa de los valores que sostienen el Estado de Derecho.

“Respaldamos plenamente el posicionamiento de nuestra dirigencia nacional. Desde Baja California exhortamos a que el nuevo Poder Judicial actúe con plena autonomía, independencia, honestidad y objetividad.

La justicia no puede ni debe responder a intereses políticos, ni partidistas. Debe ser un poder imparcial, íntegro y que garantice el estado de derecho y la protección de los derechos fundamentales de la sociedad y de los justiciables””, declaró Pérez-Freyre.

La elección popular de ministros, magistrados y jueces ha generado preocupación en diversos sectores académicos y profesionales del Derecho, quienes advierten sobre la posibilidad de que la elección, por la forma en que se dio, no garantice la idoneidad técnica ni la imparcialidad judicial.

La BMA recordó que, desde la reforma planteada, se advirtieron deficiencias normativas de fondo que hoy se reflejan en una participación mínima, lo cual no solo debilita a los juzgadores electos, sino que abre un riesgo jurídico para el sistema de impartición de justicia en su conjunto.

Según el conteo final del INE, los nueve nuevos ministros electos para integrar la SCJN a partir de septiembre son:

1. Hugo Aguilar Ortiz
2. Lenia Batres Guadarrama
3. Yasmín Esquivel Mossa
4. Loretta Ortiz Ahlf
5. María Estela Ríos González
6. Giovanni Azael Figueroa Mejía
7. Irving Espinosa Betanzo
8. Arístides Rodrigo Guerrero García
9. Sara Irene Herrerías Guerra

Los resultados de la votación para los demás órganos judiciales –como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Salas Regionales, Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito– aún están siendo procesados.
Finalmente, el Lic. Pérez-Freyre enfatizó que este es un llamado a la defensa de los principios fundamentales del Derecho:
“La justicia persigue el bien común y la igualdad ante la ley, un sistema judicial fuerte, transparente y autónomo es fundamental para preservar el estado de derecho, así como para atraer y retener la inversión extranjera en nuestro país.” Concluyó.

01/06/2025

REAPARECE AMLO EMITIENDO SU VOTO ESTE DOMINGO

POSICIONAMIENTO DEL GRUPO GANADERO AFECTADO
30/05/2025

POSICIONAMIENTO DEL GRUPO GANADERO AFECTADO

Dirección

Tijuana
22615

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir