Revista América sin fronteras

Revista América sin fronteras Publicidad y Noticias

13/10/2025
03/10/2025

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 German Ul, Eva Lianou Petropoulou, Maria Nicol Metz

Abdullghani Ebarth y Delsa López.
29/09/2025

Abdullghani Ebarth y Delsa López.

Delsa López Lorenzo, directora de la revista en la sede de la República de Cuba. Resumen de rendimiento de los últimos 9...
27/09/2025

Delsa López Lorenzo, directora de la revista en la sede de la República de Cuba. Resumen de rendimiento de los últimos 90 días.

EL MUNDO CLAMA POR PAZEspigas de craneos, crecenLa guerra es el abono a susrebrotes.Crecen, crecen.Y florece la muerte,y...
27/09/2025

EL MUNDO CLAMA POR PAZ

Espigas de craneos, crecen
La guerra es el abono a sus
rebrotes.
Crecen, crecen.
Y florece la muerte,
y se desbordan rios de lágrimas .
El mundo clama por paz,
mientras; las espigas crecen.Crecen.
Basta ya.
No más huérfanos.
No más viudas.
No más madres llorando a sus hijos.
No más mutilados.
Basta.
El mundo clama por paz.

Delsa López.

THE WORLD CRIES OUT FOR PEACE

Stems of skulls, they grow. War is the fertilizer for their sprouts. They grow, they grow. And death flourishes, and rivers of tears overflow. The world cries out for peace, while; the ears of corn grow. They grow. Enough. No more orphans. No more widows. No more mothers mourning their children. No more mutilated ones. Enough. The world cries out for peace.

Delsa López

🌍 CASANARE y la Orinoquía: el gran desafío de enamorar al mundoCon un modelo de agroindustrialización sostenible e innov...
26/09/2025

🌍 CASANARE y la Orinoquía: el gran desafío de enamorar al mundo
Con un modelo de agroindustrialización sostenible e innovador, esta región colombiana se proyecta como motor de desarrollo, competitividad y oportunidades para los mercados internacionales.

El cooperativismo, la asociatividad y las alianzas estratégicas se convierten en la clave para transformar la producción local en valor agregado global.

✨ La Orinoquía no solo produce, sino que inspira, conecta y conquista al mundo con su modelo de agro industrialización. 🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴

IHRCG International Human Rights Commission Global Alba Rocío Romero García

Hola!! Cómo estás? Te invito a este evento : MARCANDO EL TIEMPO MOMENTOS QUE NO REGRESARAN MARIO DE LOPEZSEPTIEMBRE 27, ...
26/09/2025

Hola!! Cómo estás? Te invito a este evento : MARCANDO EL TIEMPO MOMENTOS QUE NO REGRESARAN MARIO DE LOPEZ
SEPTIEMBRE 27, 18 HRS . CHIU GALLERY / PLAYAS DE TIJUANA
378 PASEO PLAYAS DE TIJUANA, TIJUANA. BAJA CALIFORNIA. MEXICO. ( En la gasolinera )

Buenas noches a todos ya tendremos nuestra página web de nuevo como saben perdimos por atacantes Cybernetcos la anterior...
26/09/2025

Buenas noches a todos ya tendremos nuestra página web de nuevo como saben perdimos por atacantes Cybernetcos la anterior.

Hoy estamos muy contentos por que ya les diré que día será la inauguración de la página web nueva gracias a los seguidores y más de 700 miembros de la Revista a nivel global.

. Jose Angel Ramirez Revista América sin fronteras
Santi Gael Ramirez .

IHRCG International Human Rights Commission Global

Eurasia POL

¡Regresa el Festival Internacional de la Risa!Ciudad de México, septiembre de 2025 — Tras varios años de espera, la Secr...
26/09/2025

¡Regresa el Festival Internacional de la Risa!

Ciudad de México, septiembre de 2025 — Tras varios años de espera, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del INBAL y la Coordinación Nacional de Teatro, anuncia el regreso del Festival Internacional de la Risa, un encuentro que celebra la alegría, la creatividad y el poder del humor como lenguaje universal. La última edición se realizó en 2016, y hoy vuelve con un formato especial e íntimo, conservando la esencia que lo ha convertido en un referente cultural: generar espacios de encuentro y comunidad a través de la risa.
Durante una semana, los asistentes podrán disfrutar de cuatro espectáculos, una gala, talleres y mesas de reflexión, todos diseñados para explorar diferentes formas de hacer reír y fomentar la creatividad. La programación combina talento nacional e internacional, con artistas de reconocida trayectoria y formación en clown, teatro y artes escénicas:
Andrea Christiansen / Pimpolina Clown, directora artística del festival, ha dedicado más de 40 años al arte del payaso, llevando su estilo sutil y poético por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Fundadora del festival, ha producido giras nacionales con más de 70.000 espectadores y ha sido reconocida como la “máxima mujer payasa en Latinoamérica”.

Christian Atanasiu (España), creador de espectáculos unipersonales donde combina la palabra con el clown, cuenta con más de 30 años de trayectoria y ha presentado sus obras en más de 20 países, recibiendo elogios internacionales por su creatividad y precisión humorística.

Perico el Payaso Loco (México), con más de 40 años de carrera, combina música, baile y juego verbal para hacer reír a niños, jóvenes y adultos, acompañado por Elena Sánchez en el bajo y las composiciones musicales.

Darina Robles (México), payasa social y teatral formada en la École Philippe Gaulier, ha participado en festivales internacionales y colabora con Clowns Without Borders USA, utilizando el humor como herramienta de desarrollo comunitario y solidaridad.

Otros artistas destacados incluyen a Andrea Barello (Italia), Luz Gaxiola (EE. UU.), Julia Arnaut, Lucía Pardo, Mónica Magdiel, Irazema Hernández, Rafael Juárez y La Pao Avilés, quienes aportan su experiencia en clown, teatro y comedia, mientras que Leonardo Soqui y Silvestre Villarruel acompañarán la programación con música en vivo.

Uno de los ejes temáticos de esta edición es “El silencio y la palabra en el humor”, explorado en una mesa redonda y talleres de clown. Esta actividad busca reflexionar sobre la importancia de la risa en la sociedad y ofrecer a artistas y público herramientas para comprender cómo la comicidad puede transformar emociones y vínculos.
Fechas y sedes:
Espectáculos: del 2 al 5 de octubre en el Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque (CCB).

Mesa redonda y talleres: del 6 al 8 de octubre en el Laboratorio del Jardín Escénico, CCB.

El festival se dirige a público general, estudiantes de artes escénicas y profesionales del clown, fomentando la participación, el aprendizaje y la diversión colectiva. Desde su primera edición, el festival ha demostrado cómo la risa puede unir y regenerar el tejido social, convirtiéndose en una experiencia cultural con profundo impacto comunitario.
Para conocer la programación completa, fechas y compra de boletos, visite festivaldelarisa.com o las redes sociales Facebook | Instagram .
Contacto para medios:
Andrea Christiansen, Directora Artística
Tel. Cel. 55 2271 2255
Disponible para entrevistas y declaraciones.

Por Jeanette Sánchez

IHRCG International Human Rights Commission Global
Revista América sin fronteras
Eurasia POL

Dirección

Tijuana

Teléfono

+526631073596

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista América sin fronteras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista América sin fronteras:

Compartir