26/09/2025
¡Regresa el Festival Internacional de la Risa!
Ciudad de México, septiembre de 2025 — Tras varios años de espera, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del INBAL y la Coordinación Nacional de Teatro, anuncia el regreso del Festival Internacional de la Risa, un encuentro que celebra la alegría, la creatividad y el poder del humor como lenguaje universal. La última edición se realizó en 2016, y hoy vuelve con un formato especial e íntimo, conservando la esencia que lo ha convertido en un referente cultural: generar espacios de encuentro y comunidad a través de la risa.
Durante una semana, los asistentes podrán disfrutar de cuatro espectáculos, una gala, talleres y mesas de reflexión, todos diseñados para explorar diferentes formas de hacer reír y fomentar la creatividad. La programación combina talento nacional e internacional, con artistas de reconocida trayectoria y formación en clown, teatro y artes escénicas:
Andrea Christiansen / Pimpolina Clown, directora artística del festival, ha dedicado más de 40 años al arte del payaso, llevando su estilo sutil y poético por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Fundadora del festival, ha producido giras nacionales con más de 70.000 espectadores y ha sido reconocida como la “máxima mujer payasa en Latinoamérica”.
Christian Atanasiu (España), creador de espectáculos unipersonales donde combina la palabra con el clown, cuenta con más de 30 años de trayectoria y ha presentado sus obras en más de 20 países, recibiendo elogios internacionales por su creatividad y precisión humorística.
Perico el Payaso Loco (México), con más de 40 años de carrera, combina música, baile y juego verbal para hacer reír a niños, jóvenes y adultos, acompañado por Elena Sánchez en el bajo y las composiciones musicales.
Darina Robles (México), payasa social y teatral formada en la École Philippe Gaulier, ha participado en festivales internacionales y colabora con Clowns Without Borders USA, utilizando el humor como herramienta de desarrollo comunitario y solidaridad.
Otros artistas destacados incluyen a Andrea Barello (Italia), Luz Gaxiola (EE. UU.), Julia Arnaut, Lucía Pardo, Mónica Magdiel, Irazema Hernández, Rafael Juárez y La Pao Avilés, quienes aportan su experiencia en clown, teatro y comedia, mientras que Leonardo Soqui y Silvestre Villarruel acompañarán la programación con música en vivo.
Uno de los ejes temáticos de esta edición es “El silencio y la palabra en el humor”, explorado en una mesa redonda y talleres de clown. Esta actividad busca reflexionar sobre la importancia de la risa en la sociedad y ofrecer a artistas y público herramientas para comprender cómo la comicidad puede transformar emociones y vínculos.
Fechas y sedes:
Espectáculos: del 2 al 5 de octubre en el Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque (CCB).
Mesa redonda y talleres: del 6 al 8 de octubre en el Laboratorio del Jardín Escénico, CCB.
El festival se dirige a público general, estudiantes de artes escénicas y profesionales del clown, fomentando la participación, el aprendizaje y la diversión colectiva. Desde su primera edición, el festival ha demostrado cómo la risa puede unir y regenerar el tejido social, convirtiéndose en una experiencia cultural con profundo impacto comunitario.
Para conocer la programación completa, fechas y compra de boletos, visite festivaldelarisa.com o las redes sociales Facebook | Instagram .
Contacto para medios:
Andrea Christiansen, Directora Artística
Tel. Cel. 55 2271 2255
Disponible para entrevistas y declaraciones.
Por Jeanette Sánchez
IHRCG International Human Rights Commission Global
Revista América sin fronteras
Eurasia POL