
14/06/2025
Amén ❤️.."""Diez datos fascinantes sobre el mundo del cine 🎬🎥........1️⃣ El primer largometraje animado fue El Apóstol (1917), una producción argentina creada por Quirino Cristiani. 🇦🇷🎞️2️⃣ La primera proyección pública de cine fue realizada por los Hermanos Lumière en 1895 en París. 🎥🎟️3️⃣ Bwana Devil (1952) fue la primera película en 3D a color y con sonido que se proyectó en cines comerciales. 🕶️🔊4️⃣ La primera película completamente en color fue La Feria de las Vanidades (1935), filmada con la técnica Technicolor. 🌈🎬5️⃣ El plano más largo sin cortes pertenece a la película Russian Ark (2002), con una sola toma de 96 minutos. 🎞️⏱️6️⃣ La franquicia más rentable de la historia es Marvel Cinematic Universe, con más de 29 mil millones de dólares recaudados. 💥🦸♀️7️⃣ Walt Disney ganó 22 Premios Óscar competitivos, el récord más alto en la historia del cine. 🏆🐭8️⃣ Tron (1982) fue una de las primeras películas en usar extensamente gráficos generados por computadora. 🖥️⚡9️⃣ Avatar (2009) revolucionó el uso del 3D y la captura de movimiento, dirigida por James Cameron. 🌌🌿🔟 El actor más nominado al Óscar sin ganar nunca es Peter O'Toole, con 8 nominaciones. 🎭🙃La historia del poncho es la historia de un símbolo que ha abrigado más que cuerpos: ha abrigado identidades, pueblos y memorias.Desde tiempos precolombinos, comunidades andinas como los quechuas, aimaras y mapuches ya tejían ponchos con lana de llama o alpaca, usando diseños que representaban su cosmovisión, su tierra y su linaje.Durante la colonización, el poncho no desapareció. Al contrario, se adaptó y resistió. Se convirtió en abrigo de campesinos, jinetes, revolucionarios y viajeros. En cada región tomó un color, un patrón y un mensaje distinto.En Argentina, Chile, Perú, Bolivia o Ecuador, el poncho es más que una prenda: es herencia. Se transmite entre generaciones, se viste en fiestas, en ceremonias y también en los días más sencillos.En el siglo XX, el poncho cruzó las fronteras. Llegó a pasarelas, museos y escenarios, llevado con orgullo por artistas, líderes sociales y defensores de las raíces.Hoy, en un mundo de ropa rápida y moda efímera, el poncho sigue en pie. Hecho a mano, con hilos de historia, sigue siendo una declaración: “yo sé de dónde vengo”. """