28/06/2017
Tijuana hoy
en la Música
Cantantes, productores y comunicadores forman parte de la mesa-conversatorio sobre la historia musical tijuanense en las últimas décadas. Xavier “Superman” Delgado, Marco Antonio Labastida, Azzul Monraz, Lou Best y Gerardo Molina charlarán con el periodista Jaime Cháidez Bonilla este miércoles 29 de junio, en Casa de la Cultura de Tijuana, salón del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, segundo piso, 18:00 horas.
Continúan las mesas-conversatorios mensuales que tienen propósito reflexionar sobre la escena cultural en Tijuana y sus distintas manifestaciones artísticas. Como sucedió en abril con danza y en mayo con literatura, este miércoles 28 de junio se agenda “Tijuana hoy en la música” con la presencia del comunicador Xavier “Superman” Delgado, la cantante Azzul Monraz (Madame Ur y sus hombres), el tenor Marco Antonio Labastida, la cantante y actriz Lourdes Best y el productor y músico Gerardo Molina para contar sus experiencias personales con el mundo de la música. Modera el periodista cultural Jaime Cháidez Bonilla. La cita es a las 18:00 horas, la entrada es libre. Salón del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, Casa de la Cultura de Tijuana, segundo piso.
Este encuentro cultural coordinado por el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, Centro Cultural Tijuana y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Algunos datos sobre los participantes:
Xavier Delgado, conocido popularmente como el “Superman” Delgado, nació en Tijuana, BC, en 1954. Inició su carrera de locutor 1974 en La XEW en la Ciudad de México, Taller W. y Club del Plumero en Televisa. Participó en el Gran Circo de Capulina (como Extra), y Sábados de Kool-Aid con Chabelo, voz en off.
Regresó a Tijuana en 1977. Se inicia como locutor en1978 en XEBG15-50, "Club Amigos de Menudo" y "Gracias por el Recuerdo", de los programas más escuchados del momento.
En 1980 comienza a trabajar en Televisa Tijuana canal 12 donde comparte micrófonos con Arnoldo Lopez Salcido, David Hernández, Alfonso Valdivia, Juan Luis Curiel, Los hermanos Camarena, Francisco Carrillo, Rafael Hernández y Patricia Serrano, entre otros.
Se mantiene activo en la radio en estaciones como Radio Latina" y "Fiesta Mexicana" y Uniradio con "Superflash” (Primer programa de Rock en tu idioma).
En 1997 participa en AZTECA -SINTESIS como Productor de Hola Tijuana. 1998. Soy el unico Locutor del Area en el grupo Univision -Radio.En San Diego.K-Love 102.9 y La Nueva 106.5. En 999 regresa a Televisa Tijuana con Notivisa Buenos Días.
Xavier “Superman” Delgado tiene más de 40 años como conductor, productor y publicist en prensa, radio y television.
Marco Antonio Labastida, tenor, es uno de los pioneros en el canto lírico en Baja California. Es también un destacado guitarrista que estudió con el famoso cuarteto de guitarras “Los Romero”, en Del Mar, CA. Estudió en el Southwestern College en San Diego State University y es egresado del Conservatorio de Música de Oberlin, Ohio. Cuenta con una extensa lista de participaciones en proyectos escénicos musicales en México, Canadá, Estados Unidos, Francia e Italia. Asimismo, entre sus discos grabados se cuentan: Así con canciones de María Grever y algunos temas inéditos, Canciones de Navidad, la cantata God in disguise, entre otros.
Ha participado con la Ópera de Tijuana y de Bellas Artes en las óperas La Bohème, Elisir d’amore, La Traviata, Madama Butterfly, Romeo y Julieta, El Barbero de Sevilla, La Gaviota (The Seagull), al lado de figuras como Encarnación Vázquez, Jesús Suaste, Olivia Gorra, Fernando de la Mora, Ignacio Clapés, José Medina, Mel Ulrich y David Miller (miembro de Il Divo) por mencionar algunos. Cantó en el estreno mundial de la ópera Serafina y Arcángela, del compositor tijuanense Enrique González Medina.
Ha cantado frente a figuras relevantes a nivel social como Jimmy Carter, en Estados Unidos, y Vicente Fox, en México. En sus presentaciones ha alternado con figuras relevantes en el mundo de la música popular como Javier Bátiz, y ha interpretado géneros tan diversos como la zarzuela, el canto popular mexicano y latinoamericano, el lied alemán y francés, además de ópera.
Por dos años consecutivos obtuvo el premio al “Mejor Interprete Vocal” otorgado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Forma parte del Paseo de la Fama de Tijuana.
Ha sido director y maestro en la Casa de la Cultura de Tijuana, maestro de canto en la UABC, cofundador de la Escuela de Música del Noroeste y director Ejecutivo de la Sinfónica Juvenil de Tijuana.
A la par de su carrera artística Labastida preside el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, al cual pertenece desde 2005.
Azzul Monraz es una canta-autora, intérprete, actriz, artista visual, artista del performance y productora tijuanense que ha logrado involucrarse en diversas disciplinas y sobresalir en una nueva generación de artistas de Tijuana BC.
Junto a Joel Castillo y Toto Zuñiga, forman Madame Ur y Sus Hombres, uno de los conjuntos más creativos de la escena musical en la región. Su mezcla de cabaret, art rock, rock teatral y jazz crean un sonido muy particular que destaca en la música alternativa.
Azzul ha colaborado como solista en diferentes espectáculos de la Orquesta de Baja California, y como Madame Ur tuvieron un concierto sinfónico Dramas y caballeros, producción del Cecut con 15 temas originales de Madame Ur y sus Hombres y arreglos del maestro Andrés Martín. Este concierto se presentó en Centro Cultural Tijuana, en Las Cruces, Nuevo México, y en El Paso, Texas, con la Orquesta Esperanza Azteca de Ciudad Juárez.
Ha interpretado con los guitarristas Los Macorinos, en Tepoztlán y en Tijuana, el repertorio de Chavela Vargas en homenajes para la artista. En Tijuana intervino en el homenaje a José Alfredo Jiménez en presencia de sus hijos y en el de Lola Beltrán en presencia de su hija.
La voz de Azzul Monraz voz es parte del album LUZIA, inspired by the music of the show (Cirque du Soleil Images Inc., 2016), álbum del Cirque du Soleil y Nortec Collective presents: Bostich + Fussible.
Se ha presentado en Medellín, Colombia; Recife, Brasil; Temecula; Los Angeles; San Diego Ca.; Chicago; Houston; El Paso Texas; Las Cruces, Nuevo México. En la Ciudad de México, Tepoztlán, Morelos, Mazunte, Oaxaca, Los Mochis, Sinaloa, y en distintos viñedos del Valle de Guadalupe, Centros de las Artes, festivales de arte y foros alternativos en todos los municipios de Baja California.
Lourdes Best Rocha (Lou Best), actriz, cantante, artista vocal y musicoterapeuta. Es originaria de Tijuana B.C. Realiza estudios de Literatura Dramática y Teatro en la Fac. De Filosofía y Letras de la UNAM. Posteriormente se muda a París, Francia, donde obtiene la Lic. en Artes del Espectáculo (mención Teatro) en la Universidad de Paris -8 St. Denis. Estudia canto en la escuela Alta Musiques Populaires en Paris. Durante su estancia de 10 años en Francia participa en diversos proyectos teatrales y musicales, principalmente formando parte de la compañía de Teatro Callejero "La Troupe de Phenix" con quienes realizó varias giras por Francia y Europa y participó en el Festival de Avignon.
Acercándose cada vez más a la música y sus efectos en la comunicación y el desarrollo humano, obtuvo su diploma de Musicoterapeuta en el 2011 por parte de la Facultad de Medicina y Tecnologías Médicas de la Universidad de Nantes, Francia. En ese mismo año obtiene su acreditación por parte de la Federación Francesa de Musicoterapia, organismo del cual continúa siendo miembro activo y certificado.
Regresa a Tijuana en el 2012, a partir del cual comienza a colaborar como musicoterapeuta en el Hospital de Salud Mental de Tijuana y en otras instituciones como Pasitos, Centro de Educación Especial (Programa IntegrArte) trabajando con niños con autismo y otras discapacidades. También inicia su práctica privada, KUIKATL MUSICOTERAPIA, atendiendo niños y adultos con problemas de comunicación, del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas y otras situaciones de salud mental como ansiedad, depresión, etc.
Ha colaborado con el CAM (Centro de Artes Musicales) dentro del programa REDES 2025 como tallerista y coordinadora de proyecto y en diversos talleres como psicopedagoga musical, conferencista y formadora de voz.
Retoma la actividad artística a partir del 2013 participando en diversos proyectos musicales, dentro de los cuales el más relevante fue su participación durante 2015 en el Laboratorio: NOCHES DE CABARET en EL LUGAR DEL NOPAL, residencia creativa que le permitió explorar el género de Cabaret.
Ha participado en talleres de Cabaret, Clown, Técnica vocal Roy Hart, Feldenkrais e improvisación vocal libre.
Actualmente reside en Tijuana donde combina su quehacer como musicoterapeuta y artista escénica explorando el género de Cabaret y repertorios de jazz, blues y world music, así como la investigación vocal a través de la improvisación libre.
Lou Best es beneficiaria del PECDABC (Programa para el Estímulo a la creación y desarrollo artístico de Baja California) en su edición 2017, el cual obtuvo por su proyecto RECETARIO PARA CABARETEAR.
Gerardo Molina es un músico tijuanense que ha colaborado en distintos proyectos musicales destacando su participación en agrupaciones como Urban De Falla, Vinyl, Nortec Collective Presents: Bostich + Fussible, Hiperboreal, Jumbo, Chetes, Gerardo Pablo, etc. Como promotor ha coordinado la logística y realización de distintos conciertos con artistas como Los Niños Cantores de Viena, La Gusana Ciega, Volovan, Kinky, Plastilina Mosh, Devendra Benhart, entre otros.
En el ámbito laboral ha sido locutor de distintas estaciones de radio públicas y privadas como periodista musical, entre las que destacan Pulsar 107.3, Reactor 105 y Fusión 102.5. Fue conductor principal del programa de televisión Track 21 para Síntesis TV. Se encuentra editando libro "Tijuana Covers. La música de Tijuana a través de sus portadas”, en colaboración con escritores, productores y artistas gráficos locales y nacionales.
Actualmente se desempeña como subdirector operativo del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana.