Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana

Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana Corresponsalía Tijuana del Seminario de Cultura Mexicana

Disertará Patricio Bayardo sobre Vasconcelos en el CECUT** En la conmemoración del Día Nacional del Libro, el maestro Ba...
12/11/2019

Disertará Patricio Bayardo sobre Vasconcelos en el CECUT

** En la conmemoración del Día Nacional del Libro, el maestro Bayardo hablará este martes 12 de noviembre sobre el papel y la trascendencia del fundador de la Secretaría de Educación Pública.

TIJUANA, B.C.- En el marco del Día Nacional del Libro, el escritor, editor y gestor cultural Patricio Bayardo Gómez ofrecerá este martes 12 de noviembre la conferencia “José Vasconcelos: caudillo cultural” en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tijuana.

La cita es a las 18:00 horas en la Sala de Video del CECUT, donde el ex director del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y ex vicepresidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tijuana disertará sobre la figura del fundador de la Secretaría de Educación Pública en 1921.

Desde su cargo al frente de la SEP, Vasconcelos alentó y puso a disposición de una generación de pintores mexicanos las paredes de diversas instituciones públicas de donde surgió la Escuela Mexicana de Pintura, al mismo tiempo que lanzó la primera campaña de alfabetización en México, impulsó las misiones culturales y puso en marcha un vasto programa editorial que llevó a los clásicos de la literatura universal a las manos de los mexicanos menos favorecidos por medio de libros a bajo costo.

Vasconcelos es también el autor de la frase convertida en el lema de la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu” y un actor de primera línea en la vida no solo cultural del país, sino también política, toda vez que a la muerte del General Álvaro Obregón en 1929 lanzó su candidatura a la Presidencia oponiéndose al maximato callista.

Por su parte, Patricio Bayardo, nacido en Etzatlán, Jalisco, en 1941 y radicado en Tijuana desde 1959, es una de las figuras emblemáticas de la cultura en Baja California por sus valiosas contribuciones en términos de la gestión y la promoción cultural pero también, por la solidez de su labor editorial y como escritor ocupado en temas como la identidad y la historia.

Autor de los libros “Teoría del fronterizo y otros ensayos” (1973), “El lenguaje de la frontera” (1974), “Tiempo, instancia y perspectiva de la mujer” (1975), “El signo y la alambrada, ensayos de literatura y frontera” (1990), “Tijuana hoy” (1991), “Palabras contra el tiempo” (1994), “La república de los cultos. Ensayos de humanismo andante” (2006), “De tierra mojada al viento Norte, libro de memorias” (2008) y “Mediodía: estampas del México ignorado” (2017), el maestro Bayardo se ha desempeñado también como docente en la UABC y editor en el Cetys Universidad.

“Hablar de Patricio Bayardo es hablar también de un hombre sencillo y culto, amante de la literatura y elocuente conferencista, promotor y gestor comprometido con su tiempo y su entorno”, ha señalado la directora general del CECUT, Dra. Vianka R. Santana, al subrayar “la innegable capacidad del maestro Bayardo para comprender y compartir la complejidad de la identidad fronteriza”.

En su trayectoria como promotor editorial destaca su labor en Cetys Universidad como fundador de la Biblioteca y la revista Entorno en 1979, misma que en 1985 cambiara al nombre de Arquetipos con Bayardo Gómez como director general. Cabe destacar que en 2006, y en el marco de las celebraciones del 45 aniversario de esta institución educativa, fue reconocido como “pionero por su labor en el ámbito editorial, bibliotecario y cultural”.

En 1974 el Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana le otorgó reconocimiento como Miembro Fundador de la Corresponsalía Tijuana, de cuya mesa directiva fue primer vicepresidente en el periodo 2013-2015.

La entrada a la conferencia del maestro Patricio Bayardo sobre José Vasconcelos es libre. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com www.facebook.com/cecut.mx o en https://www.facebook.com/DraGaliaViankaRoblesSantana/

¿Hay un boom en la industria del cine de Tijuana?¿Sabes cuántas películas, directores, actores, libros y espacios de cin...
25/10/2017

¿Hay un boom en la industria del cine de Tijuana?
¿Sabes cuántas películas, directores, actores, libros y espacios de cine han aparecido en los últimos años?
¿Por qué llama tanto la atención Tijuana a nivel internacional y se filman largometrajes, documentales y cortometrajes?

De eso y más hablaremos este miércoles 25 de octubre en Casa de la Cultura de Tijuana, salón del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana.
18:00 horas, entrada libre.

Comienzan las IX Jornadas Vizcaínas 2017 en Tijuana.Guitarras, homenajes y libros.Sábado 9 de septiembre -Ceremonia de i...
09/09/2017

Comienzan las IX Jornadas Vizcaínas 2017 en Tijuana.

Guitarras, homenajes y libros.

Sábado 9 de septiembre
-Ceremonia de inauguración formal de las IX Jornadas Vizcaínas 2017.
Los numerosos aportes del maestro Rubén Vizcaíno Valencia a la cultura de nuestra región han garantizado la permanencia de su figura a lo largo de varias generaciones de bajacalifornianos.
Estación Vizcaíno, Centro Cultural Tijuana. 17:00 h. Entrada libre.

-Entrega del “Premio Rubén Vizcaíno 2017” al Profesor Patricio Bayardo Gómez.
Por cuarta vez se entrega el premio Rubén Vizcaíno Valencia, en esta ocasión al maestro Patricio Bayardo Gómez por la solidez de su labor editorial y como escritor ocupado en temas como la identidad y la historia. Promotor y gestor comprometido con su tiempo y su entorno.
Estación Vizcaíno. 17:30 h. Entrada libre.

-Concierto de guitarras: Esplandián.
Identidad musical en Baja California. El nombre del ensamble, adoptado desde 1997, obedece al héroe de “Las sergas de Esplandián”, novela caballeresca de Garci Ordóñez de Montalvo (1508) donde por primera vez se menciona la palabra California, mítica isla habitada por la reina Calafia.
Participan: Marco Antonio Labastida, José Rodríguez y Francisco Guerrero.
Estación Vizcaína. 18:00 h. Entrada libre.

Lunes 11 de septiembre
-Reedición de la novela ‘Calle Revolución’.
Presentación de la novela de Rubén Vizcaíno Valencia publicada originalmente en 1964 (Editorial Californidad). Coedición: Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana y Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana.
Participan: Rogelio Vizcaíno, Humberto Félix Berumen y Rafael Rodríguez.
Auditorio de la Sociedad de Historia de Tijuana. 11:00 h. Entrada libre.

- Antología poética (1970-1983). Rubén Vizcaíno Valencia por Víctor Soto Ferrel.
Presentación de la obra inédita del Maestro Rubén Vizcaíno Valencia, publicada recientemente por el Centro Cultural Tijuana.
Participan: Víctor Soto Ferrel, Rogelio Vizcaíno y Pedro Ochoa Palacio
Estación Vizcaíno. 19:00 h. Entrada libre

Miércoles 6 de septiembre de 2017  - Dibujando a Vizcaíno. Exposición colectiva con trabajos  de artistas de la región q...
06/09/2017

Miércoles 6 de septiembre de 2017

- Dibujando a Vizcaíno.
Exposición colectiva con trabajos de artistas de la región que dibujan el rostro del Maestro Rubén Vizcaíno Valencia (1919-2004). Participan: Jorge Valdivia, Rocío Hoffman. Martín Téllez, Iliana Hernández, Luis Enciso "Curry", Eduardo Saavedra Jesús Pedroza "El Kartun", José Manuel Rocha "Kin Kin", Felipe Torres, Alejandro Viveros y Luis F.G Padilla.
El Lugar del Nopal. 19:00 h. Inauguración.

-Mesa redonda: “Rius: el padre de la caricatura mexicana”.
Participan: Luis Enciso “Curry”, Jorge Valdivia y Eduardo Saavedra.
El Lugar del Nopal. 19:30 h. Entrada libre.

Tijuana hoy en la MúsicaCantantes, productores y comunicadores forman parte de la mesa-conversatorio sobre la historia m...
28/06/2017

Tijuana hoy
en la Música

Cantantes, productores y comunicadores forman parte de la mesa-conversatorio sobre la historia musical tijuanense en las últimas décadas. Xavier “Superman” Delgado, Marco Antonio Labastida, Azzul Monraz, Lou Best y Gerardo Molina charlarán con el periodista Jaime Cháidez Bonilla este miércoles 29 de junio, en Casa de la Cultura de Tijuana, salón del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, segundo piso, 18:00 horas.

Continúan las mesas-conversatorios mensuales que tienen propósito reflexionar sobre la escena cultural en Tijuana y sus distintas manifestaciones artísticas. Como sucedió en abril con danza y en mayo con literatura, este miércoles 28 de junio se agenda “Tijuana hoy en la música” con la presencia del comunicador Xavier “Superman” Delgado, la cantante Azzul Monraz (Madame Ur y sus hombres), el tenor Marco Antonio Labastida, la cantante y actriz Lourdes Best y el productor y músico Gerardo Molina para contar sus experiencias personales con el mundo de la música. Modera el periodista cultural Jaime Cháidez Bonilla. La cita es a las 18:00 horas, la entrada es libre. Salón del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, Casa de la Cultura de Tijuana, segundo piso.
Este encuentro cultural coordinado por el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, Centro Cultural Tijuana y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Algunos datos sobre los participantes:

Xavier Delgado, conocido popularmente como el “Superman” Delgado, nació en Tijuana, BC, en 1954. Inició su carrera de locutor 1974 en La XEW en la Ciudad de México, Taller W. y Club del Plumero en Televisa. Participó en el Gran Circo de Capulina (como Extra), y Sábados de Kool-Aid con Chabelo, voz en off.
Regresó a Tijuana en 1977. Se inicia como locutor en1978 en XEBG15-50, "Club Amigos de Menudo" y "Gracias por el Recuerdo", de los programas más escuchados del momento.
En 1980 comienza a trabajar en Televisa Tijuana canal 12 donde comparte micrófonos con Arnoldo Lopez Salcido, David Hernández, Alfonso Valdivia, Juan Luis Curiel, Los hermanos Camarena, Francisco Carrillo, Rafael Hernández y Patricia Serrano, entre otros.
Se mantiene activo en la radio en estaciones como Radio Latina" y "Fiesta Mexicana" y Uniradio con "Superflash” (Primer programa de Rock en tu idioma).
En 1997 participa en AZTECA -SINTESIS como Productor de Hola Tijuana. 1998. Soy el unico Locutor del Area en el grupo Univision -Radio.En San Diego.K-Love 102.9 y La Nueva 106.5. En 999 regresa a Televisa Tijuana con Notivisa Buenos Días.
Xavier “Superman” Delgado tiene más de 40 años como conductor, productor y publicist en prensa, radio y television.

Marco Antonio Labastida, tenor, es uno de los pioneros en el canto lírico en Baja California. Es también un destacado guitarrista que estudió con el famoso cuarteto de guitarras “Los Romero”, en Del Mar, CA. Estudió en el Southwestern College en San Diego State University y es egresado del Conservatorio de Música de Oberlin, Ohio. Cuenta con una extensa lista de participaciones en proyectos escénicos musicales en México, Canadá, Estados Unidos, Francia e Italia. Asimismo, entre sus discos grabados se cuentan: Así con canciones de María Grever y algunos temas inéditos, Canciones de Navidad, la cantata God in disguise, entre otros.
Ha participado con la Ópera de Tijuana y de Bellas Artes en las óperas La Bohème, Elisir d’amore, La Traviata, Madama Butterfly, Romeo y Julieta, El Barbero de Sevilla, La Gaviota (The Seagull), al lado de figuras como Encarnación Vázquez, Jesús Suaste, Olivia Gorra, Fernando de la Mora, Ignacio Clapés, José Medina, Mel Ulrich y David Miller (miembro de Il Divo) por mencionar algunos. Cantó en el estreno mundial de la ópera Serafina y Arcángela, del compositor tijuanense Enrique González Medina.
Ha cantado frente a figuras relevantes a nivel social como Jimmy Carter, en Estados Unidos, y Vicente Fox, en México. En sus presentaciones ha alternado con figuras relevantes en el mundo de la música popular como Javier Bátiz, y ha interpretado géneros tan diversos como la zarzuela, el canto popular mexicano y latinoamericano, el lied alemán y francés, además de ópera.
Por dos años consecutivos obtuvo el premio al “Mejor Interprete Vocal” otorgado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Forma parte del Paseo de la Fama de Tijuana.
Ha sido director y maestro en la Casa de la Cultura de Tijuana, maestro de canto en la UABC, cofundador de la Escuela de Música del Noroeste y director Ejecutivo de la Sinfónica Juvenil de Tijuana.
A la par de su carrera artística Labastida preside el Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Tijuana, al cual pertenece desde 2005.

Azzul Monraz es una canta-autora, intérprete, actriz, artista visual, artista del performance y productora tijuanense que ha logrado involucrarse en diversas disciplinas y sobresalir en una nueva generación de artistas de Tijuana BC.
Junto a Joel Castillo y Toto Zuñiga, forman Madame Ur y Sus Hombres, uno de los conjuntos más creativos de la escena musical en la región. Su mezcla de cabaret, art rock, rock teatral y jazz crean un sonido muy particular que destaca en la música alternativa.
Azzul ha colaborado como solista en diferentes espectáculos de la Orquesta de Baja California, y como Madame Ur tuvieron un concierto sinfónico Dramas y caballeros, producción del Cecut con 15 temas originales de Madame Ur y sus Hombres y arreglos del maestro Andrés Martín. Este concierto se presentó en Centro Cultural Tijuana, en Las Cruces, Nuevo México, y en El Paso, Texas, con la Orquesta Esperanza Azteca de Ciudad Juárez.
Ha interpretado con los guitarristas Los Macorinos, en Tepoztlán y en Tijuana, el repertorio de Chavela Vargas en homenajes para la artista. En Tijuana intervino en el homenaje a José Alfredo Jiménez en presencia de sus hijos y en el de Lola Beltrán en presencia de su hija.
La voz de Azzul Monraz voz es parte del album LUZIA, inspired by the music of the show (Cirque du Soleil Images Inc., 2016), álbum del Cirque du Soleil y Nortec Collective presents: Bostich + Fussible.
Se ha presentado en Medellín, Colombia; Recife, Brasil; Temecula; Los Angeles; San Diego Ca.; Chicago; Houston; El Paso Texas; Las Cruces, Nuevo México. En la Ciudad de México, Tepoztlán, Morelos, Mazunte, Oaxaca, Los Mochis, Sinaloa, y en distintos viñedos del Valle de Guadalupe, Centros de las Artes, festivales de arte y foros alternativos en todos los municipios de Baja California.

Lourdes Best Rocha (Lou Best), actriz, cantante, artista vocal y musicoterapeuta. Es originaria de Tijuana B.C. Realiza estudios de Literatura Dramática y Teatro en la Fac. De Filosofía y Letras de la UNAM. Posteriormente se muda a París, Francia, donde obtiene la Lic. en Artes del Espectáculo (mención Teatro) en la Universidad de Paris -8 St. Denis. Estudia canto en la escuela Alta Musiques Populaires en Paris. Durante su estancia de 10 años en Francia participa en diversos proyectos teatrales y musicales, principalmente formando parte de la compañía de Teatro Callejero "La Troupe de Phenix" con quienes realizó varias giras por Francia y Europa y participó en el Festival de Avignon.
Acercándose cada vez más a la música y sus efectos en la comunicación y el desarrollo humano, obtuvo su diploma de Musicoterapeuta en el 2011 por parte de la Facultad de Medicina y Tecnologías Médicas de la Universidad de Nantes, Francia. En ese mismo año obtiene su acreditación por parte de la Federación Francesa de Musicoterapia, organismo del cual continúa siendo miembro activo y certificado.
Regresa a Tijuana en el 2012, a partir del cual comienza a colaborar como musicoterapeuta en el Hospital de Salud Mental de Tijuana y en otras instituciones como Pasitos, Centro de Educación Especial (Programa IntegrArte) trabajando con niños con autismo y otras discapacidades. También inicia su práctica privada, KUIKATL MUSICOTERAPIA, atendiendo niños y adultos con problemas de comunicación, del neurodesarrollo, enfermedades neurodegenerativas y otras situaciones de salud mental como ansiedad, depresión, etc.
Ha colaborado con el CAM (Centro de Artes Musicales) dentro del programa REDES 2025 como tallerista y coordinadora de proyecto y en diversos talleres como psicopedagoga musical, conferencista y formadora de voz.
Retoma la actividad artística a partir del 2013 participando en diversos proyectos musicales, dentro de los cuales el más relevante fue su participación durante 2015 en el Laboratorio: NOCHES DE CABARET en EL LUGAR DEL NOPAL, residencia creativa que le permitió explorar el género de Cabaret.
Ha participado en talleres de Cabaret, Clown, Técnica vocal Roy Hart, Feldenkrais e improvisación vocal libre.
Actualmente reside en Tijuana donde combina su quehacer como musicoterapeuta y artista escénica explorando el género de Cabaret y repertorios de jazz, blues y world music, así como la investigación vocal a través de la improvisación libre.
Lou Best es beneficiaria del PECDABC (Programa para el Estímulo a la creación y desarrollo artístico de Baja California) en su edición 2017, el cual obtuvo por su proyecto RECETARIO PARA CABARETEAR.

Gerardo Molina es un músico tijuanense que ha colaborado en distintos proyectos musicales destacando su participación en agrupaciones como Urban De Falla, Vinyl, Nortec Collective Presents: Bostich + Fussible, Hiperboreal, Jumbo, Chetes, Gerardo Pablo, etc. Como promotor ha coordinado la logística y realización de distintos conciertos con artistas como Los Niños Cantores de Viena, La Gusana Ciega, Volovan, Kinky, Plastilina Mosh, Devendra Benhart, entre otros.
En el ámbito laboral ha sido locutor de distintas estaciones de radio públicas y privadas como periodista musical, entre las que destacan Pulsar 107.3, Reactor 105 y Fusión 102.5. Fue conductor principal del programa de televisión Track 21 para Síntesis TV. Se encuentra editando libro "Tijuana Covers. La música de Tijuana a través de sus portadas”, en colaboración con escritores, productores y artistas gráficos locales y nacionales.
Actualmente se desempeña como subdirector operativo del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana.

29/03/2017
Clara Jusidman hablará de  la participación ciudadana en las eleccionesMiembro titular del Seminario de Cultura Mexicana...
10/06/2016

Clara Jusidman hablará de la participación ciudadana en las elecciones

Miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, Jusidman Rapoport se presenta este viernes 10 de junio, a las 19:00 horas, en Casa de la Cultura de Tijuana, sala del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana.

Como parte de las conferencias agendadas en 2016 por parte del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, este viernes 10 de junio, 19:00 horas, se presenta Clara Jusidman Rapoport con el tema ‘La participación ciudadana en las elecciones’. La cita es en el salón que utiliza el Seminario de la Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, en las instalaciones de Casa de la Cultura de Tijuana, corresponsalía Tijuana, en la colonia Altamira.
Clara Jusidman Rapoport, nació en la Ciudad de México en 1942. Sus padres, procedentes de Ucrania, huyeron del régimen stalinista a finales de los años veinte, y pretendiendo llegar a Estados Unidos, no lograron entrar por estar cerradas sus fronteras, por lo que se establecieron en México.
El tesón y la capacidad innovadora de su padre, además de los valores inculcados por su madre, sembraron en ella desde edad temprana una gran preocupación y sensibilidad hacia el dolor humano. La migración experimentada por su familia, marcó además la pauta para desarrollar materiales que sirvieron de base para hacer estudios demográficos, sociológicos y políticos.
Luego de 20 años de ejercicio profesional en el Gobierno Federal, ocupando diversos cargos (entre los que destaca, la Dirección General del Empleo, del Instituto Nacional del Consumidor, así como la dirigencia del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Rural Integral), decidió dejar la vida pública para incorporarse de tiempo completo al activismo civil y a generar contenidos críticos que aspiran a transformar la realidad nacional.
“A mí sí me tocó una época en la que el Gobierno federal se preocupaba por la educación y mejorar servicios de salud, por programas de vivienda social más cercanos a la gente… en esa etapa de la vida yo creía en las instituciones gubernamentales y pensaba que podíamos lograr enfocar el desarrollo hacia la gente y en beneficio de la gente”.
“Pero claramente, cuando entra Carlos Salinas al gobierno, después de haber estado en el Instituto Nacional del Consumidor, en la Secretaría de Programación, yo dije: aquí ya no hay posibilidades de hacer nada desde adentro del gobierno, o sea, aquí ya cambiamos, vamos hacia otra cosa”.
Así, en 1991 incursionó en el estudio de la democracia y los derechos políticos de los ciudadanos, realizó tareas de observación ciudadana y en 1994 participó como miembro del Comité Técnico para la Auditoria del Padrón Electoral y ocupó el cargo de directora del Registro Federal de Electores.
“Pensé que solamente a través de procesos democráticos en donde el voto contara, fuera creíble, o se contara bien, íbamos a poder avanzar hacia una democracia más participativa… lamentablemente no ha sido algo en lo que hayamos podido avanzar... y mucho de lo que se construyó por 20 años en instituciones electorales ha tenido un terrible retroceso y una captura, digamos, por los intereses políticos que controlan realmente ahora todos los procesos electorales”.
“Intenté trabajar en CEPAL sobre temas de pobreza y de ahí me invitaron varios amigos intelectuales, entre ellos Miguel Basañez, (que ahora es el embajador de México en Estados Unidos), me invitaron a participar en el Acuerdo Nacional para la Democracia, que era una instancia de intelectuales, académicos y políticos destacados de varios partidos que estaban luchando a favor del cambio de sistema de instituciones electorales y la reforma electoral”.
De 1991 a 1997 Clara Judsman participó activamente en la lucha por la democracia, en 1994 coordinó además los trabajos técnicos para la participación de México en la Conferencia de la Mujer en Beijing.
En 1997 fue nombrada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Secretaria de Desarrollo Social en el Distrito Federal.
Siempre con una visión muy clara de los retos que enfrenta el país y con una excepcional capacidad de análisis, Clara Jusidman trabajó en el diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, para la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, encargándose de varios apartados del capítulo de derechos económicos sociales y culturales y del relativo a derechos humanos de las mujeres.
Su compromiso ciudadano se puso de manifiesto una vez más al participar en el Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia, donde promovió la presencia de mujeres, aportó sus conocimientos en el diseño de políticas públicas, para entablar diálogos con los poderes ejecutivo y legislativo, además de enfatizar que el movimiento debía ser un movimiento de víctimas, no de intelectuales.
Su análisis sobre la realidad social en Ciudad Juárez, Chihuahua contribuyó a detectar que los feminicidios eran “la punta del iceberg” de un gran problema y que detrás de la “modernidad”, había una violencia estructural provocada por la sobrepoblación y explotación de trabajadoras. Con la violencia contra las mujeres se conjugan terribles circunstancias como el deterioro de la calidad de vida y el abandono del estado en la preservación de la vida y la dignidad humana.
En 2008 participa como miembro del consejo consultivo de la UNICEF en México, del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos en el Distrito Federal, del Consejo del Informe de Desarrollo Humano en México del PNUD, del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos y de Fomento y Nutrición A.C. y del Seminario de la Cuestión Social de la UNAM.
Hoy, Clara Jusidman es miembro del Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
Participa como docente y conferencista en varios diplomados en temas de desarrollo y política social, derechos económicos, sociales y culturales, políticas hacia las familias, desigualdad social, sector informal y mercados de trabajo así como desarrollo de la sociedad civil.

Vida y muerte del cerebro. La doctora Herminia Pasantes (Ciudad de México, 1936), integrante del Seminario de Cultura de...
04/11/2015

Vida y muerte del cerebro.
La doctora Herminia Pasantes (Ciudad de México, 1936), integrante del Seminario de Cultura de Tijuana, viene a Tijuana para ofrecer una conferencia gratuita llamada “Vida y muerte del cerebro” el miércoles 4 y jueves 5 de noviembre, 19:00 a 21:00 en la sala de vídeo del Centro Cultural Tijuana.
El cerebro y la felicidad y El cerebro y la enfermedad serán los temas a tratar.
Herminia Pasantes es bióloga ya maestra de bioquímica por la UNAN y doctora en Ciencias por la Universidad de Estrasburgo, Francia. Durante 50 años ha investigado y tratado en la docencia los temas de neurobiología. Es investigadora emérita de la UNAM y el Sistema nacional de Investigadores.

Inauguran colectiva ‘Dibujando a Vizcaíno’*Cerca de 20 artistas bajacalifornianos participan dibujando la figura del Mae...
29/10/2015

Inauguran colectiva ‘Dibujando a Vizcaíno’
*Cerca de 20 artistas bajacalifornianos participan dibujando la figura del Maestro Rubén Vizcaíno Valencia
Con una muestra de dibujos de diversas técnicas, géneros y estilos fue inaugurada la colectiva Dibujando a Vizcaíno la noche del miércoles en el marco de las VII Jornadas Vizcaínas, en el Centro Cultural Tijuana.
Eduardo Saavedra Lalo, Luis Enciso Curry, Juan Manuel Rocha KinKin, Jorge Valdivia, Alejandro Viveros, Felipe Torres, Araceli Sollano, Martín Téllez, Iliana Hernández, Manolo Escutia, Rocío Hoffman, Carlos Cruz, Jesús Pedroza El Kartun, Hanz Ram, José Buelna, Luis F.G. Padilla y Gabriel Ledón fueron participantes de esta muestra que viajará también a Mexicali y Tecate.
“Celebro esta brillante idea de dibujar a Vizcaíno, magnífica oportunidad para hacer un Vizcaíno accesible, popular que puede ser reconocido por la nuevas generaciones, para que se apropien de este importantísimo personaje, quien nos tiene aún reunidos en torno a la cultura y al interés por el arte”, dijo Pedro Ochoa Director del CECUT.
“No hay una sola pieza que tenga desperdicio, todas me parecen magníficas, encuentro un común denominador: el enorme respeto; siendo caricatura, dibujo, todas lo tratan con enorme respeto y al mismo tiempo lo humanizan, presentándolo de forma divertida, ingeniosa, artística con brotes estéticos”, finalizó Ochoa al inaugurar la exposición.
Por su parte, el diseñador y dibujante Jorge Valdivia expresó que “este tipo de exposiciones debe formar a la gente nueva, a quien nos pregunta quién era Rubén Vizcaíno, por qué lo estás dibujando; gracias a todos ustedes porque todo lo que hacemos en la pintura y el dibujo, no tendría sentido si no hubiera quien viene y lo ve, se forma así un momento de vida muy interesante”.
Jaime Cháidez Bonilla, coordinador de las VII Jornadas Vizcaínas, manifestó que la respuesta de los artistas participantes fue inmediata. “Dibujando a Vizcaína es una exposición mágica, todos los involucrados dibujaron al Maestro Vizcaíno en poco tiempo y lo muestran de una manera original y diferente. El proyecto a futuro es editar una publicación donde se muestre a un Vizcaíno de carne y hueso, un hombre que pueda ser conocido por estudiantes de secundaria y preparatoria, y con ello identificar la historia cultural de Tijuana en las últimas 5 décadas” dijo.
Cada uno de los artistas presentes recibieron un reconocimiento y la inauguración fue amenizada con un elegante concierto ofrecido por el grupo Baja Jazz Ensamble integrado por Lupillo Barajas, Ernesto Lizárraga, Raúl Esteban Félix y Julián Plascencia.

Canción para que la canten los jóvenes.Poema de Rubén Vizcaíno Valencia.https://youtu.be/nD83Ecrt7co
29/10/2015

Canción para que la canten los jóvenes.
Poema de Rubén Vizcaíno Valencia.

https://youtu.be/nD83Ecrt7co

11 de julio de 2014, celebración del 125 aniversario de Tijuana "Canción para que la canten los jóvenes", poema de Rubén Vizcaíno. Los jóvenes también festej...

Dibujando a Vizcaíno.Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, y Centro Cultural Tijuana, en el marco de la...
28/10/2015

Dibujando a Vizcaíno.
Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, y Centro Cultural Tijuana, en el marco de las VII Jornadas Vizcaínas 2015 invitan a la exposición colectiva que será inaugurada el miércoles 28 de octubre, 18:00 horas, en la Estación Vizcaíno del Centro Cultural Tijuana.
Participación: Luis Enciso “Curry”, Jorge Valdivia, Rocío Hoffman, Manuel Escutia, Jesús Pedroza “El Kartoon”, Eduardo Saavedra “Lalo”, Alejandro Viveros, Araceli Sollano, Felipe Torres, Juan Manuel Rocha "Kinkin",Iliana Hernández, Martín Téllez, Luis F.G. Padilla, Carlos Cruz, y Gabriel Ledón.
*Intervención musical de Baja Jazz Ensamble.

Dibujando a Vizcaíno.Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, y Centro Cultural Tijuana, en el marco de la...
28/10/2015

Dibujando a Vizcaíno.
Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana, y Centro Cultural Tijuana, en el marco de las VII Jornadas Vizcaínas 2015 invitan a la exposición colectiva que será inaugurada el miércoles 28 de octubre, 18:00 horas, en la Estación Vizcaíno del Centro Cultural Tijuana.
Participación: Luis Enciso “Curry”, Jorge Valdivia, Rocío Hoffman, Manuel Escutia, Jesús Pedroza “El Kartoon”, Eduardo Saavedra “Lalo”, Alejandro Viveros, Araceli Sollano, Felipe Torres, Juan Manuel Rocha "Kinkin",Iliana Hernández, Martín Téllez, Luis F.G. Padilla, Carlos Cruz, y Gabriel Ledón.
*Intervención musical de Baja Jazz Ensamble.

VII Jornadas Vizcaínas 2015Martes 29 de septiembreCharla: Sobre Rubén Vizcaíno Valencia.Participa: Dr. Rogelio Ruiz.Mult...
29/09/2015

VII Jornadas Vizcaínas 2015
Martes 29 de septiembre
Charla: Sobre Rubén Vizcaíno Valencia.
Participa: Dr. Rogelio Ruiz.
Multiforo del ICBC.
17:00 h
Gala de danza
Teatro Rubén Vizcaíno Valencia, UABC, Campus Tijuana
18:00 h
Conferencia: La lucha libre y las construcciones de identidad a través del tiempo: Un diálogo entre Tabea Huth, Ruby Gardenia y Fernando Covarrubias.
La Blástula.
19:00 h.
Conferencia
Rubén Vizcaíno y el armamentismo nuclear.
Participan: Francisco Chávez Corrujedo, Joshua Torres y Mario Del Valle.
CEART, Delegación Tecate.
19:00 h
Miércoles 30 de septiembre
Danza
Hollki: Propuesta coreográfica donde las luchadoras exploran en una noche de danza las posibilidades del cuerpo.
Participan: Compañía de danza contemporánea La Silla: Dania Barragán, Maribel Durazo, Melisa Sánchez y Mariana Paredes.
Galería La Blástula
19:00 h

Lectura en voz alta: Poesía bajacaliforniana. Participan: Guadalupe Kirarte, Rocío Galván y Vianka R. Santana.Declamador...
22/09/2015

Lectura en voz alta: Poesía bajacaliforniana.
Participan: Guadalupe Kirarte, Rocío Galván y Vianka R. Santana.
Declamadoras, actrices y comunicadores, estas tres mujeres se reúnen en un mismo escenario y hacen un recorrido por los textos poéticos que se han publicado desde el siglo anterior en Baja California. Pionera cultural, Guadalupe Kirarte presenta una antología literaria apoyada por las voces de la interdisciplinaria Vianka R. Santana y la periodista Rocío Galván. Una velada como las que se organizaban en la Tijuana de los años 60.
En el marco de las VII Jornadas Vizcaínas 2015.
Martes 22 de septiembre.
Estación Vizcaíno, CECUT.
19:00 h. Entrada libre.

Dirección

Tijuana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Tijuana:

Compartir