Carbajal Noticias

Carbajal Noticias Canal de noticias que presenta productos periodísticos de calidad.

POLICÍA INDUSTRIAL BANCARIA DE HIDALGO INCORPORA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREVENCIÓN  EL DELITO Esta herramienta tec...
04/07/2025

POLICÍA INDUSTRIAL BANCARIA DE HIDALGO INCORPORA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PREVENCIÓN EL DELITO

Esta herramienta tecnológica permite el procesamiento rápido de datos y la predicción de riesgos

Mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) pone en marcha nuevas estrategias en materia de prevención del delito, enfocadas a la capacitación de su personal operativo.

Así lo dio a conocer el director general de la corporación policial, Francisco Martínez Gómez, quien destacó que estas acciones desempeñan un papel clave en la prevención del delito al mejorar la eficiencia, precisión y capacidad de respuesta de los sistemas de seguridad.

Explicó que el uso de las tecnologías le permite al organismo identificar patrones, de manera que se pueda predecir dónde y cuándo es más probable que ocurran delitos, además de ayudar a optimizar la asignación de recursos policiales.

Martínez Gómez detalló que gracias a este mecanismo se ha logrado llegar a cada uno de los más de 2 mil 800 elementos en el menor tiempo posible, garantizando que posean las herramientas necesarias para su desempeño, a las cuales es posible acceder con tan sólo dar un clic a su dispositivo de telefonía.

A modo de resumen, señaló que la IA optimiza la prevención del delito al procesar datos rápidamente, predecir riesgos y mejorar la vigilancia, todo ello de forma responsable, para garantizar equidad y respeto a los derechos humanos.

Cabe destacar que dichas acciones comenzaron con la realización de un video mediante la IA, que incluye el uso de modelos humanos hiperrealistas, avatares y animación.

Este video, el cual instruye sobre las medidas a implementar para no ser víctimas del delito de extorsión telefónica, fue enviado a través de la aplicación de WhatsApp a todo el personal operativo de las siete regiones, los siete sectores y guardia en prevención.

HIDALGO RECIBE AL FESTIVAL DE MONÓLOGOS 2025; SIETE PIEZAS TEATRALES A UNA VOZ Los boletos son gratuitos, y están dispon...
03/07/2025

HIDALGO RECIBE AL FESTIVAL DE MONÓLOGOS 2025; SIETE PIEZAS TEATRALES A UNA VOZ

Los boletos son gratuitos, y están disponibles en el Teatro Guillermo Romo de Vivar

Del 10 al 16 de julio, niñas, niños, jóvenes y personas adultas podrán disfrutar de las propuestas escénicas de alto nivel que integran el programa del Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, que por primera vez visita a nuestro estado, en su vigésima edición.

El Teatro Guillermo Romo de Vivar será el escenario en el cual se presentarán siete obras provenientes de diferentes puntos del país, seleccionadas para recorrer el Circuito Centro, y que invitan a conmoverse, reflexionar y divertirse con historias llenas de emoción, humor y crítica social.

¿Duermen los peces?, de Jalisco, explora la pérdida y el duelo a través de los ojos de una niña que enfrenta la enfermedad de su hermano menor; mientras que Eréndira, la imposible, de Michoacán, revive la leyenda de una mujer purépecha que desafió el destino en la época de la conquista.

Desde Sonora llegan dos montajes: Memorias de asteroides y sirenas, un viaje a los recuerdos de la infancia en un entorno de abuso, y Un perro llamado Modigliani, que cuestiona, a través de un can muy singular, el sentido del arte y la humanidad.
Veracruz se suma con El día que el mundo se llenó de tortugas, un cuento lúdico sobre la obsesión por la juventud eterna y los absurdos de la convivencia comunitaria.

En tanto, la Ciudad de México presenta Alcanzar el corazón, un espectáculo con magia, clown y música, donde el protagonista se embarca en la búsqueda literal de su corazón; e Historias amorosas no tan ejemplares, que entre humor y crítica revive novelas del siglo XVII, tan vigentes como entonces.

La entrada a estas puestas en escena es gratuita, y los boletos están disponibles en la taquilla del teatro, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas (dos por persona).

El Festival de Monólogos, impulsado por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es una invitación a descubrir el poder del teatro unipersonal como un vehículo de expresión que conecta artistas y públicos a través de historias íntimas y universales.

La programación completa, con fechas y horarios de cada función, puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y en mexicoescultura.com.

RED DE MUJERES PACHUQUEÑA LISTA PARA COLABORAR EN "TEJEDORAS DE LA PATRIA" Creación de espacios seguros y acciones de pr...
03/07/2025

RED DE MUJERES PACHUQUEÑA LISTA PARA COLABORAR EN "TEJEDORAS DE LA PATRIA"

Creación de espacios seguros y acciones de prevención de la violencia de género, entre los principales compromisos asumidos

Con la finalidad de fortalecer la vinculación institucional e incidir en la transformación de su comunidad, la Red de Mujeres “Aves protectoras de Los Abetos”, está lista para participar en el programa federal “Tejedoras de la Patria”, el cual busca fortalecer liderazgos comunitarios.

En un acto protocolario presidido por el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), la agrupación asentada en la colonia pachuqueña Los Abetos presentó su plan de acción y los compromisos que sostendrán con autoridades municipales y estatales.

Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, destacó la importancia de formalizar lo que de por sí saben hacer muy bien las mujeres: la gestión para la mejora de su entorno cercano, ya sea familia, escuela o comunidad. “Se trata de conocernos y reconocernos como líderes”, enfatizó.

Atziri Hernández Galicia, representante de la Policía Violeta, proporcionó información, la cual pidió replicar con las vecinas, para que conozcan y hagan uso de los servicios que presta esta corporación especializada en atender casos de violencia de género.

Dentro de los compromisos acordados, destaca el respaldo de las autoridades al plan de trabajo de la Red, en tanto que las integrantes se valdrán de la vinculación institucional para lograr espacios seguros que contribuyan a desarrollar sus habilidades o aptitudes, así como a compartir conocimientos con la comunidad.

De igual manera, generarán actividades de concienciación para la sana convivencia y la prevención de la violencia en su entorno; además de impulsar la autonomía económica de las mujeres y tener comunicación con el enlace de Seguridad Púbica del municipio.

María Alicia Gutiérrez Damián, enlace de esta red y quien ya funge como integrante de Tejedoras de la Patria, consideró indispensable el trabajo colectivo para apoyarse mutuamente, enriquecer conocimientos y habilidades, fomentar el autocuidado y prevenir actos de violencia de género, especialmente con las generaciones jóvenes, de quienes buscan fungir como guía y ejemplo de gestión.

CAPACITAN A PERSONAL DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DE HIDALGO PARA UNA ATENCIÓN MÁS HUMANA Y EFICIENTE  25 servidor...
30/06/2025

CAPACITAN A PERSONAL DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DE HIDALGO PARA UNA ATENCIÓN MÁS HUMANA Y EFICIENTE

25 servidores públicos se certificaron en el estándar EC0105

Como parte del compromiso con la mejora continua y la profesionalización, 25 servidoras y servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) concluyeron la capacitación correspondiente al estándar de competencia EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).

Durante la entrega de constancias, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que estas acciones fortalecen las capacidades del personal gubernamental para ofrecer un servicio más eficiente, ético y centrado en el bienestar de las personas usuarias y sus familias.

Por su parte, la directora general del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que esta capacitación forma parte de las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, orientadas a consolidar un servicio público con visión ciudadana, basado en la transparencia, la eficiencia y la cercanía con la población. Añadió que la profesionalización continua es clave para construir instituciones más humanas y eficaces.

A su vez, el director general del Icathi, Jorge Israel Acosta Benítez, destacó la colaboración interinstitucional con el CCLEH para desarrollar acciones conjuntas que contribuyan a la dignificación del servicio público, con un enfoque centrado en mejorar la experiencia de la ciudadanía en cada trámite y atención recibida.

Gracias a esta capacitación, conciliadores, asesores jurídicos y orientadores podrán ofrecer un acompañamiento más profesional a las personas trabajadoras y empleadoras que diariamente acuden al CCLEH para resolver sus controversias laborales.

REALIZA DIF HIDALGO GEROTOUR PARA PROMOVER EL DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES A LA RECREACIÓNIntegrantes de este sector,...
27/06/2025

REALIZA DIF HIDALGO GEROTOUR PARA PROMOVER EL DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES A LA RECREACIÓN

Integrantes de este sector, de cinco municipios, participaron en un recorrido por edificios emblemáticos de Huichapan

Para promover el derecho a la recreación y esparcimiento de las personas mayores, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, afirmó en el marco de la primera edición de la actividad cultural denominada Gerotour, que el programa Envejecimiento Saludable es una oportunidad para disfrutar de esta etapa de la vida en entornos de convivencia, armonía y diversión.

Ante más de 300 personas mayores beneficiadas, resaltó: "Hay muchos años por vivir, y qué mejor que hacerlo en compañía de amigos, bailando y cantando. El tener amigos nos rejuvenece, nos hace ver la vida como en la infancia".

Durante la clausura de la actividad en la Hacienda Comodejé, Edda Vite agradeció a Linet Zavala Solis, presidenta del DIF Huichapan, así como a las y los representantes de los Sistemas Municipales Alfajayucan, Chapantongo, Nopala de Villagrán y Tecozautla, por llevar a cabo las gestiones correspondientes para que las acciones de este programa impacten en la vida de la población geriátrica de sus municipios.

"Sin el apoyo de los Sistemas Municipales DIF, no podríamos realizar estas reuniones maravillosas, donde ustedes pueden conocerse y hacer amigos con quienes compartir", agregó.

De igual forma, Linet Zavala reconoció la labor encabezada por Edda Vite, de impulsar el envejecimiento saludable en Hidalgo, ya que permite a las personas mayores mantenerse activas, escuchadas y atendidas.

"El objetivo de esta actividad es que estén en movimiento, que se puedan divertir y hacer todas aquellas cosas que en algún momento dejaron de hacer, siempre será un honor atender a este grupo prioritario para el DIF", indicó.

Cabe destacar que la visita incluyó a 45 usuarias y usuarios de las Casas de Día "María Elena Ramírez de Lozano" y del Centro de Expresión del Adulto Mayor (CEAM), dependientes del Sistema DIF Hidalgo, quienes formaron parte del recorrido por "El Chapitel", la "Casa del Diezmo" y el Palacio Municipal de Huichapan.

La jornada concluyó en una visita guiada por la Hacienda Comodejé, donde Ricardo Alvizo Contreras, titular del SIstema DIFH, llevó a cabo la entrega de obsequios a las y los beneficiados.

FIN DE SEMANA DE HIDALGO EN LOS PINOS Habrá música, danza, gastronomía y talleres en cinco espacios del complejoA través...
26/06/2025

FIN DE SEMANA DE HIDALGO EN LOS PINOS

Habrá música, danza, gastronomía y talleres en cinco espacios del complejo

A través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo, este fin de semana se llevará a cabo el encuentro cultural “Hidalgo en Los Pinos”, una muestra viva de arte, tradición y patrimonio.

Allí, se reunirán más de 450 personas portadoras de saberes comunitarios, provenientes de 36 municipios de las diez regiones geoculturales de Hidalgo. La cita es este sábado 28 y domingo 29 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos, con actividades desde las 10:00 de la mañana y acceso libre para todo el público.
A las 11:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial, con un desfile donde participarán danzas tradicionales, ofrendas rituales y presentaciones artísticas representativas del estado.

Durante ambos días, se desarrollarán más de 30 actividades artísticas y culturales que incluyen danzas como la de los Xitas de Zacualoya, el Arco de Metztitlán y el Palo Volador, así como música huasteca, rap en lengua materna, coros infantiles, conferencias, talleres, conversatorios, exposiciones y venta de arte popular.

Los cinco espacios principales donde se desplegará la programación serán Plaza Jacarandas, Cabaña 2, Molino del Rey, Tejabán Cencalli y Cocinas de Humo, con actividades que van desde conferencias y presentaciones editoriales, hasta juegos tradicionales, talleres y gastronomía.

Entre los contenidos más destacados se encuentran el panel de mujeres indígenas, encabezado por la boxeadora Mayelli Rosquero y la artista Daris Rubio; así como la presentación editorial de poesía curativa de la Huasteca hidalguense.

De igual manera, se desarrollará un encuentro tríos huastecos y se presentarán la tradicional Lotería Herencia Cultural Hidalguense y la exposición Arte Popular de Hidalgo: Tintas, Íconos y Creadores.

En la muestra artesanal y gastronómica, más de 60 personas expondrán platillos de cocina tradicional, productos agroecológicos y artesanías en diversas técnicas como lapidaria, barro, ixtle, orfebrería y textiles.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Hidalgo fortalece el reconocimiento a nivel nacional de las expresiones culturales del estado, al proyectarlas en un espacio emblemático como Los Pinos, hoy Residencia Oficial del Pueblo de México, en un ejercicio de memoria, identidad y colaboración comunitaria.

ZAPOTLÁN DE JUÁREZ INSTRUMENTA PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTEDan a conocer la “Agenda Verde Municipal” Como una medi...
21/06/2025

ZAPOTLÁN DE JUÁREZ INSTRUMENTA PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Dan a conocer la “Agenda Verde Municipal”

Como una medida necesaria para enfrentar los desafíos ecológicos y dar atención a problemáticas actuales, la presidenta municipal de Zapotlán de Juárez Cynthia Arellano Martínez dio a conocer el programa de Protección Ambiental y la Agenda Verde Municipal.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal 2025, en la que participaron representantes de los sectores sociales, directores de áreas, así como el coordinador general de Planeación y Proyectos de la Unidad de Planeación Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, se trazó una ruta de trabajo por implementarse en próximas fechas.

Dentro de los ejes fundamentales destaca el programa de protección ambiental consistente en alinear estrategias para un Desarrollo Sustentable y Sostenible, ya que, Zapotlán forma parte de los 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Arellano Martínez expresó que una de las prioridades de un gobierno eficaz y transparente debe ser la planeación correcta de las políticas públicas a implementarse en rubros específicos.

Puntualizó que este programa de protección junto con la Agenda Verde Municipal, forman parte de un diagnóstico sólido y de líneas estratégicas definidas, lo cual, debe considerarse como un compromiso transversal de las áreas pertinentes, y poner atención en aquellos temas que presentan un rezago considerable.

"Tan solo en estos nueve meses de administración, hemos trabajado para lograr una transformación digna puesto que, durante varios años no pudo concretarse en materia de desarrollo urbano; por ello, se ha considerado la ejecución de obras primordiales con recursos propios, lo cual, será posible gracias a la recaudación financiera que tiene el municipio", explicó.

En su momento, el director de Ecología y Medio Ambiente Héctor Aguilar Martínez afirmó que se desarrollan cinco líneas estratégicas que servirán para implementar políticas locales como es la creación de centros de acopio móviles y fijos, incentivos para reciclaje, captación de agua pluvial en viviendas y edificios públicos, riego de parques con agua tratada, además de la creación de jardines polinizadores en escuelas, en sus distintos niveles, reforestación, entre otras.

EDUCACIÓN DE HIDALGO REFUERZA PROTOCOLOS ESCOLARES ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS El objetivo es que la comunidad educativa e...
20/06/2025

EDUCACIÓN DE HIDALGO REFUERZA PROTOCOLOS ESCOLARES ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS

El objetivo es que la comunidad educativa esté informada y preparada para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad

Con el objetivo de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de la comunidad educativa durante la temporada de lluvias y huracanes, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo una videoconferencia informativa sobre protocolos y medidas preventivas ante contingencias climáticas, dirigida a directivos, docentes, madres, padres de familia y personas tutoras, así como personal de apoyo y asistencia a la educación.

La sesión fue encabezada por la coordinadora de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la niñez hidalguense.

Durante la reunión, informaron que la temporada de lluvias y ciclones inició en junio y puede extenderse hasta noviembre, por lo que es crucial que las comunidades escolares estén informadas y preparadas para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad, como instruye el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para fomentar la cultura de la prevención ante las contingencias climatológicas.
Cabe señalar que la Secretaría de Educación en colaboración con el Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), presidencias municipales y Protección Civil despliegan acciones coordinadas en caso de ser necesario para el desazolve y limpieza de las instalaciones que resulten afectadas, con el propósito de garantizar condiciones seguras y el desarrollo óptimo de las actividades escolares.
El evento, organizado por la dirección General de Fortalecimiento Educativo, a cargo de Martín Pérez Sierra, contó con la participación del director de Organismos Operadores y Atención a Usuarios de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Javier Pérez Hernández; el director de Participación Escolar, Juan Fernando Bardales Pérez; así como del ponente especialista en gestión de riesgos, Luis Gonzalo Roldán.

Luis Gonzalo Roldán compartió información clave sobre las medidas a implementar antes, durante y después de una contingencia climática e hizo énfasis en la importancia de que cada escuela cuente con planes de prevención actualizados, realicen simulacros periódicos y mantengan canales de comunicación abiertos con las familias.

Asimismo, invitó a los docentes a convertirse en multiplicadores de la cultura de prevención, promoviendo en las aulas el conocimiento y la acción organizada.

Finalmente, exhortaron a toda la comunidad educativa a mantenerse informada a través de medios oficiales, consultar pronósticos del clima, seguir indicaciones de Protección Civil y recordar que la educación en prevención salva vidas.

RECONOCE WORLD JUSTICE PROJECT AL PODER JUDICIAL DE HIDALGO POR SU APERTURA Y LIDERAZGO EN MEDIACIÓN INDÍGENAGracias a s...
20/06/2025

RECONOCE WORLD JUSTICE PROJECT AL PODER JUDICIAL DE HIDALGO POR SU APERTURA Y LIDERAZGO EN MEDIACIÓN INDÍGENA

Gracias a su modelo sólido, culturalmente pertinente y con impacto probado en comunidades indígenas, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo es reconocido por el World Justice Project (WJP) como un referente nacional e internacional en materia de mediación intercultural.

La magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría recibió a la Dra. Alejandra Ríos Cázares, directora de la Oficina de México, y de la Dra. Ana Cárdenas González de Cosío, directora de Proyectos de Justicia de la organización, quienes destacaron la apertura y el acompañamiento permanente que Hidalgo ha brindado para facilitar el intercambio de prácticas con otros estados del país.

Durante el encuentro, las representantes del World Justice Project agradecieron la apertura del Poder Judicial hidalguense para compartir su experiencia y acompañar procesos de intercambio de prácticas con otros estados. Subrayaron que esta colaboración ha sido fundamental para abrir espacios de diálogo y aprendizaje mutuo en el país.

Destacaron que el modelo de mediación indígena en Hidalgo se distingue por contar con facilitadores que pertenecen a las comunidades, hablan la lengua originaria y comprenden las normas internas, lo que permite ofrecer soluciones culturalmente pertinentes. Este diseño institucional ha favorecido la accesibilidad, el arraigo comunitario y la sostenibilidad del servicio.

Además, resaltaron el liderazgo de mujeres mediadoras, quienes han generado espacios seguros para que más personas, especialmente mujeres, puedan ser escuchadas. También reconocieron el uso sistemático de datos como una herramienta clave para evaluar el funcionamiento de las sedes, rendir cuentas y fortalecer la transparencia y los derechos humanos.

La magistrada presidenta reiteró el apoyo a la organización y reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando una justicia cercana a las personas, sensible a los contextos culturales y orientada al fortalecimiento del diálogo como vía legítima para la solución de conflictos en comunidades indígenas.

ARRANCA LA PRIMERA CUMBRE CLIMÁTICA EN HIDALGO Más de 100 jóvenes asistieron a un espacio de participación activa para p...
19/06/2025

ARRANCA LA PRIMERA CUMBRE CLIMÁTICA EN HIDALGO

Más de 100 jóvenes asistieron a un espacio de participación activa para proponer soluciones reales frente al cambio climático

Los resultados serán presentados en la COP 30 en Brasil, consolidando la voz de Hidalgo en la agenda global

Con un llamado a la acción colectiva frente a los efectos del cambio climático, este 18 de junio fue inaugurada la Primera Cumbre Climática Juvenil del estado de Hidalgo en las instalaciones del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI).

Al evento inaugural asistieron más de 100 jóvenes provenientes de distintos municipios del estado, así como especialistas, autoridades, representantes de colectivos ambientales y población en general, quienes se dieron cita para participar en mesas de trabajo, conferencias y paneles enfocados en construir soluciones sostenibles desde el liderazgo juvenil.

Durante la ceremonia de apertura, Alejandro Franco Segura, Coordinador General del DESCTI, dio la bienvenida a las y los asistentes y resaltó que este espacio responde a la necesidad de generar soluciones al bienestar de la población hidalguense.

“Desde el DESCTI, como organismo impulsor de la innovación en Hidalgo, promovemos proyectos con enfoque social y científico. Tal como lo ha encomendado el gobernador Julio Menchaca Salazar, trabajamos para acercar la ciencia y la tecnología a la población y esta cumbre es un ejemplo de cómo las juventudes pueden convertirse en protagonistas de la transformación que nuestro estado necesita”, señaló.

Por su parte, Erika Ortigoza Vázquez, Comisionada Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), advirtió que los retos del cambio climático no pueden desvincularse de la pérdida de biodiversidad, y que es urgente construir soluciones integrales con la participación de las nuevas generaciones.

“La crisis climática y la crisis de biodiversidad están entrelazadas. Abordarlas por separado sería ineficaz. Por eso, es fundamental que las juventudes formen parte de las estrategias de resiliencia ambiental en Hidalgo”, subrayó.

En ese mismo sentido, Sidney Beatriz Sierra González e Ingrid Valdez, coordinadoras del Comité Organizador de la Cumbre, destacaron que este encuentro surge como una plataforma para fortalecer el liderazgo juvenil en temas ambientales y de justicia climática.

“Hacemos un llamado para organizarnos, ocuparnos y proponer desde nuestra lucha como jóvenes en áreas de medio ambiente. Queremos que este espacio no solo sea de escucha, sino de acción. Que las ideas de las juventudes se traduzcan en políticas públicas, en proyectos reales, en alianzas estratégicas. En Hidalgo hay talento, hay compromiso y hay una generación lista para actuar”.

La Primera Cumbre Climática Juvenil se desarrollará durante los días 18 y 19 de junio con mesas de trabajo, conferencias magistrales y paneles temáticos sobre transición energética justa, gobernanza climática, conservación de la biodiversidad y contribuciones nacionales determinadas.

Este evento representa un paso importante en la construcción de un Hidalgo más justo, verde y sostenible, y se alinea con la visión del gobierno estatal de impulsar el desarrollo con justicia social, participación ciudadana e innovación.

Los resultados y propuestas generados en esta Cumbre Climática Juvenil serán presentados en la 30ª Conferencia de las Partes (COP 30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, consolidando así la participación activa de Hidalgo en la agenda global de acción climática.

Dirección

Tizayuca
43800

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carbajal Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Carbajal Noticias:

Compartir

Categoría