INTER ABC

INTER ABC PERIODICO LIDER EN VENTAS Y DE MAYOR REELEVANCIA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.

Hoy domingo en Olinalá, El Primer Informe legislativo del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, con la asistencia de persona...
28/09/2025

Hoy domingo en Olinalá, El Primer Informe legislativo del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, con la asistencia de personalidades de la política.

Aprueba el Congreso de Guerrero reformas constitucionales en materia de extorsión y de ratificación de grados superiores...
28/09/2025

Aprueba el Congreso de Guerrero reformas constitucionales en materia de extorsión y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional

Chilpancingo, Gro., 26 de septiembre de 2025.- Diputados y diputadas del Congreso del Estado de Guerrero aprobaron las minutas de decretos de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Extorsión y de ratificación de Grados Superiores de la Guardia Nacional.
Dichas minutas, enviadas por el Senado de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y dictaminadas por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, refieren que se analizaron ampliamente con base en el marco jurídico aplicable, verificando el cumplimiento de los principios de constitucionalidad y legalidad, así como la homogeneidad en los criterios normativos aplicables.
En lo que respecta a la minuta en materia de Extorsión, la Comisión dictaminadora explica que cuenta con los elementos y cifras que lo identifican, así como modalidades y situaciones que justifican la reforma constitucional para otorgar facultades al Congreso de la Unión para la creación de una Ley General que armonice, sistematice y homologue la acción para combatir adecuadamente este delito.
La reforma modifica el inciso A de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Extorsión y establece como mínimo los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, extorsión, trata de personas, tortura y otros tratos o p***s crueles, inhumanos o degradantes, así como delitos electorales.

La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos refiere que, con su aprobación, la reforma constitucional y la posterior Ley General consolidarán la Estrategia Nacional contra la Extorsión, al fortalecer las detenciones mediante investigación e inteligencia, la creación de Unidades Antiextorsión, la atención a víctimas, la capacitación en manejo de crisis y la implementación de campañas de prevención. Además, permitirá optimizar los recursos del Estado mediante mecanismos homologados de investigación, capacitación especializada, canales de denuncia y herramientas tecnológicas para desarticular grupos delincuenciales.
En lo que respecta a la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ratificación de Grados Superiores de la Guardia Nacional, la Comisión Dictaminadora destaca la importancia de garantizar el principio de igualdad y no discriminación, incorporando progresivamente lenguaje inclusivo en la Constitución como una manera de visibilizar a todas las personas y fortalecer el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, se subraya que la consolidación de la Guardia Nacional requiere mandos superiores profesionales, sujetos al escrutinio público y a la ratificación del Senado o de la Comisión Permanente del Congreso, lo que asegura legitimidad política, equilibrio entre su función militar y su misión de proximidad social, y criterios basados en capacidad profesional y confianza ciudadana.
Por lo anterior, la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos coincide en que estas reformas fortalecen las atribuciones del Senado y de la Comisión Permanente, garantizan la rendición de cuentas en materia de seguridad democrática, consolidan a la Guardia Nacional bajo un marco de legalidad y legitimidad y adaptan el marco legal a los retos contemporáneos en seguridad pública.

Primer Informe de Trabajo del diputado local Pánfilo Sánchez Almazán, representante del Distrito 26 en la LXIV Legislatu...
27/09/2025

Primer Informe de Trabajo del diputado local Pánfilo Sánchez Almazán, representante del Distrito 26 en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero.

📅 Fecha: 28 de septiembre
🕚 Hora: 11:00 a.m.
📍 Lugar: Cancha techada de La Ceibas, Calle Vicente Guerrero, Barrio de San José, Olinalá, Gro.

Ven y conoce de primera mano los resultados y acciones realizadas en este primer año de gestión. ¡Tu participación es muy importante!

Cuauhtémoc encarna la dignidad de una nación que supo forjarse como patria independiente y sus ideales deben mantenerse ...
27/09/2025

Cuauhtémoc encarna la dignidad de una nación que supo forjarse como patria independiente y sus ideales deben mantenerse vigentes: Carabias

Ixcateopan de Cuauhtémoc, Gro., 26 de septiembre de 2025. - En el 76 Aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o Rey-sacerdote Azteca, Cuauhtémoc, el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado destacó que no solo se debe rendir homenaje a un personaje del pasado, sino que se debe mantener la vigencia de sus ideales en el presente y proyectarlos hacia el futuro, con la fuerza de una memoria que recuerde que la libertad, la soberanía y la identidad cultural no se negocia.
Al pronunciar el discurso a nombre de las y los diputados de la LXIV Legislatura, en la sesión pública y solemne en Ixcateopan, a la que asistieron la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado Pineda, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval y el presidente municipal, Juan Carlos Rodríguez Barrera, el legislador aseguró que Cuauhtémoc encarna la dignidad de los pueblos originarios, la voz de quienes se negaban a desaparecer y la raíz de una nación que supo levantarse de la adversidad y forjarse como patria independiente, lo que los convoca a reflexionar sobre la identidad y los retos del presente.
"Así como el último Tlatoani se enfrentó a un mundo adverso, hoy nuestras comunidades enfrentan desafíos como la desigualdad, pobreza y marginación, y la amenaza a nuestras culturas originarias. Rendir homenaje a Cuauhtémoc significa también asumir el compromiso de trabajar por un Guerrero más respetuoso de la diversidad cultural que nos da identidad" apuntó Carabias Icaza.

En su intervención, Juan Carlos Rodríguez Barrera, destacó que a 76 años de la exhumación de los restos del Tlatoani Cuauhtémoc, su legado simboliza dignidad y resistencia. Recordó que el hallazgo en 1949 reafirmó las raíces de México y la memoria histórica, al tiempo que resaltó que rendir homenaje al último gran mexica es reconocer la diversidad cultural y las luchas indígenas.
Subrayó que honrar a Cuauhtémoc implica también asumir el compromiso de construir un país más justo, libre y digno, inspirado en los valores de soberanía e identidad que representan su vida y su ejemplo. “Su figura sigue siendo un referente de la resistencia de los pueblos originarios y un llamado a preservar la fortaleza cultural que da sentido a la nación”, enfatizó.
Por su parte, la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado Pineda, dijo que Cuauhtémoc es ejemplo de dignidad y resistencia que inspira a las y los guerrerenses. Recordó su liderazgo en la defensa de Tenochtitlán y su valentía ante Hernán Cortés, destacando que en Ixcateopan reposan sus restos, símbolo vivo de la memoria indígena y afromexicana. Señaló que su legado fortalece la identidad y el orgullo de nuestro pueblo.
Mencionó que hace 76 años, un 26 de septiembre de 1949, dicho recinto fue reconocido como lugar de memoria y testimonio histórico, debido a que Cuauhtémoc, formado desde niño en el Calmécac, alcanzó el rango de Tlacatecatl en Tlatelolco y se distinguió por su valentía en la defensa de su pueblo. Tras la muerte de Cuitláhuac, asumió el mando como tlatoani en el momento más difícil, encabezando la resistencia contra el invasor con firmeza y honor, hasta resistir en Tlatelolco, el último reducto de libertad sin quebrantarse ni claudicar jamás.
Agregó que en esta tierra sagrada, donde la fe y la historia se entrelazan, y donde los restos de Cuauhtémoc descansan, se honra nuestro pasado al recordar al tlatoani que guio a su pueblo con orgullo, dignidad y la frente en alto. Por lo que conminó a seguir su ejemplo para seguir dando fuerza a los pueblos originarios al ser parte de nuestra historia.
“Que nunca olvidemos de dónde venimos ni dejemos de luchar por la justicia, que el ejemplo de Cuauhtémoc nos siga inspirando a vivir con dignidad, defender nuestra raíz, nuestra identidad y mantener en alto el orgullo de ser guerrerenses”. finalizó la gobernadora.
En la sesión, la diputada Catalina Apolinar Santiago dio lectura a la reseña histórica del último Huey Tlatoani o Rey-sacerdote Azteca "Cuauhtémoc", y el descubrimiento de sus restos.

La Diputada Leticia Mosso Hernández asiste a conmemoración del 76 aniversario del hallazgo de los restos de Cuauhtémoc e...
26/09/2025

La Diputada Leticia Mosso Hernández asiste a conmemoración del 76 aniversario del hallazgo de los restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan

La diputada Leticia Mosso Hernández estuvo presente en la Sesión Pública y Solemne para conmemorar el 76 aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o Rey-Sacerdote azteca, Cuauhtémoc, en el municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero.

La legisladora agradeció las atenciones recibidas por parte de las autoridades municipales durante el evento.

26/09/2025

SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE PARA CONMEMORAR EL 76 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS RESTOS DEL ÚLTIMO HUEY TLATOANI “CUAUHTÉMOC

Aprueba Congreso creación de premio estatal “Laureana Wright” y “Coronel Juan del Carmen” Chilpancingo, Gro., 22 de sept...
26/09/2025

Aprueba Congreso creación de premio estatal “Laureana Wright” y “Coronel Juan del Carmen”

Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó reformar y adicionar la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para incorporar dos nuevas distinciones: el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”, destinado a reconocer a mujeres que destaquen en estas áreas, y el Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, que distinguirá a personas de origen afromexicano por su contribución cultural, jurídica o histórica.

Al exponer la fundamentación, la diputada María de Jesús Galeana Radilla, presidenta de la Comisión de Cultura, explicó que las iniciativas promovidas por las diputadas Leticia Mosso Hernández y Glafira Meraza Prudente fueron dictaminadas de manera conjunta y, tras un profundo análisis, se aprobaron en sentido positivo, tomando en cuenta la opinión institucional de la Secretaría General de Gobierno.

Se señala que esta reforma enriquece la Ley de Premios Civiles del Estado. En lo que respecta a la primera iniciativa, el Premio al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright” rinde homenaje a la destacada periodista y a su lucha por la igualdad de género, así como a su valioso aporte al feminismo mexicano. Con esta distinción se busca reconocer a quienes, desde el periodismo, la academia o la investigación, contribuyen al avance de los estudios de género y feminismo.

La segunda, para la creación del Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, reconoce la histórica contribución de la comunidad afromexicana en Guerrero. Su inclusión en la Ley de Premios Civiles constituye un acto de justicia que visibiliza la presencia y el aporte de este pueblo.

Refiere que se busca así distinguir la labor de mujeres y hombres afromexicanos que contribuyen a preservar la trascendencia cultural, jurídica e histórica de sus comunidades, y que con la aprobación de esta iniciativa se da un paso significativo en el reconocimiento a la riqueza cultural del estado.

La Comisión de Cultura realizó un trabajo exhaustivo, analizando a fondo los antecedentes y el contenido de cada iniciativa, así como las opiniones de la Secretaría General de Gobierno y de la Unidad de Procesos de Consulta, las cuales coincidieron en la viabilidad de las propuestas, cuyo objetivo es ampliar el espectro de reconocimientos estatales y reforzar el compromiso con la igualdad de género, la justicia social y el reconocimiento a la contribución de todas y todos los guerrerenses.

Por último, se expone que estas condecoraciones representan un paso fundamental hacia una sociedad más justa, incluyente, equitativa y pluricultural.

Propone diputado elevar a rango de dirección municipal las unidades de atención a personas con discapacidadChilpancingo,...
26/09/2025

Propone diputado elevar a rango de dirección municipal las unidades de atención a personas con discapacidad

Chilpancingo, Gro., 25 de Septiembre de 2025.- Para que las Unidades de Atención a Personas con Discapacidad de los Ayuntamientos se eleven a rango de Direcciones Municipales y se fortalezca su estructura y atribuciones para brindar una atención más eficaz sin generar mayor carga administrativa o presupuestal, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

En una iniciativa, que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el diputado señala que en lo últimos años se han realizado diversas acciones a favor de las personas con discapacidad, siempre en miras de que sus derechos sean visibilizados, como la creación de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad de los municipios.

Sin embargo, dijo que actualmente las necesidades y atención a este grupo vulnerable requieren de mayores acciones y actividades, por lo que consideró que se deben de elevar estas unidades de atención a direcciones y en los casos pertinentes, a nivel de Secretaría dentro de los municipios.

Explicó que el objetivo no es generar burocracia o una carga económica a los municipios, porque la figura ya existe, pero es importante que no sólo quede en una Unidad de Atención, sino que sea considerada una Dirección para una mejor atención a las personas con discapacidad.

Por ello, propone que las Unidades pasen a ser Direcciones que sean el enlace con las instituciones gubernamentales estatales y municipales encargadas de brindar apoyo a dichas personas y además de las atribuciones y obligaciones establecidas en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, deberán elaborar, ejecutar y difundir, a través de las instancias correspondientes, los Programas para la Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad en el Municipio, así como supervisar su debido cumplimiento.

Además, vigilar que las acciones, medidas y políticas públicas de protección y asistencia social que se adopten para las personas con discapacidad estén dirigidas a lograr de manera continua y progresiva condiciones de vida accesibles y adecuadas para ellas, entre las que se encuentran la alimentación, salud, vestido, educación, vivienda, cultura y recreación apropiada, así como su plena inclusión y participación social

También coordinar y concertar la participación de los sectores público, social y privado en la planeación, programación, ejecución, evaluación y supervisión de las acciones que se emprendan a favor de las personas con discapacidad en los municipios; realizar programas y proyectos y proponerlos al Cabildo para su ejecución y promover los derechos y sensibilizar a todos los sectores de la sociedad hacia una cultura de respeto para las personas con discapacidad

Aprueban diputados sancionar el uso de IA para afectar a las personas y aumentar p***s por incendios en zonas urbanas Ch...
25/09/2025

Aprueban diputados sancionar el uso de IA para afectar a las personas y aumentar p***s por incendios en zonas urbanas

Chilpancingo, Gro., 18 de Septiembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la Inteligencia Artificial con el objetivo de crear videos, audios, rostros o escenarios para hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; aumentar la penalidad para quienes provoquen, por acción u omisión un incendio en zona urbana o rural, y para eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional, al no tener una redacción clara y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos.

Al fundamentar el primer dictamen, a nombre de la Comisión de Justicia y como promovente de la propuesta el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, hizo énfasis en aprobar esta reforma al tercer párrafo del artículo 187 y se adiciona el artículo 187 Bis del Código Penal del Estado, para fortalecer la procuración y administración de justicia al tipificar conductas delictivas en las que sea implementada la Inteligencia Artificial.

Refirió que se busca también proteger la privacidad de las personas y evitar la creación de imágenes y videos íntimos o sexuales generados a través de la inteligencia artificial, especialmente a personas con discapacidad o en estado vulnerable, que son presa fácil de conductas antisociales, que dañan a la sociedad.

De esta manera, con estas modificaciones se busca erradicar estas conductas, que en la actualidad son frecuentes por el excesivo uso de páginas digitales que son creadas para este tipo de contenido.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés fundamentó el dictamen para derogar el artículo 296 del Código Penal, que fue propuesta del diputado Juan Valenzo Villanueva, y tiene como objetivo cumplir con el principio de taxatividad y la legalidad estricta en materia penal, evitando una redacción en la norma de manera no clara permitiendo una inexacta interpretación.

Refirió que en el 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dicto sentencia declarando inconstitucionalidad el delito de ultraje a la autoridad, al considerar que la redacción del texto era ambiguo, por lo que el Senado de la Republica exhortó a los 15 estados, incluyendo a Guerrero a derogar de su normativa local penal, el delito de ultrajes a la autoridad.

Por ello se aprueba la derogación, dado a que la redacción de este artículo contiene un texto ambiguo o impreciso, tipificando el delito de ultrajes a la autoridad, que no permite a los ciudadanos saber con certeza qué conductas están prohibidas, violando el principio de taxatividad y el de proporcionalidad.

El diputado Alejandro Bravo Abarca fundamentó el dictamen de reformas a los artículos 357, 358 y 359 del Código Penal del Estado, que en su momento presentaron los diputados Jhobanny Jiménez Mendoza y Gladys Cortés Genchi, para establecer una penalidad de tres a siete años de prisión y de 3 mil a 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien motive, promueva o provoque ilícitamente uno o más incendios que dañen un área verde en suelo urbano o rural.

Asimismo, que las p***s previstas aumentarán en una mitad cuando el área afectada sea igual o mayor a cinco hectáreas, o se afecten recursos forestales maderables en una cantidad igual o mayor a mil metros cúbicos; así como cuando exista reincidencia o dolo comprobado o el responsable haya actuado con omisión o complicidad.

También, se establece que se impondrá de uno a nueva años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien ilícitamente derribe, tale u ocasione intencionalmente la muerte de uno o más árboles.

Con mayor productividad la Diputada Leticia Mosso Hernández ✨ Como tu voz en el congreso, me llena de orgullo compartirt...
25/09/2025

Con mayor productividad la Diputada Leticia Mosso Hernández

✨ Como tu voz en el congreso, me llena de orgullo compartirte que en este 1er Informe Legislativo, de Gestión y Atención Ciudadana 2024-2025 hemos logrado que se aprueben importantes iniciativas que fortalecen la justicia, la defensa de los derechos humanos y la igualdad en Guerrero.

✅ Tipificamos el robo de animales domésticos y de compañía.
✅ Combatimos la violencia mediática y digital.
✅ Reconocimos la violencia simbólica contra las mujeres.
✅ Garantizamos el derecho a la consulta de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
✅ Protegimos los datos personales de mujeres víctimas de violencia.
✅ Instituimos el Premio Estatal Laureana Wright, para reconocer el periodismo, los estudios de género y el feminismo.

💪 Estoy convencida de que legislar con perspectiva de género, justicia social y respeto a los derechos humanos es el camino para transformar Guerrero.

🌹

Exhorta la LXIV Legislatura a urgente revisión de p**as de gas LP y sus permisionarios Chilpancingo, Gro., 23 de Septiem...
25/09/2025

Exhorta la LXIV Legislatura a urgente revisión de p**as de gas LP y sus permisionarios

Chilpancingo, Gro., 23 de Septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial, Operativa y Protección al Ambiente del Sector de los Hidrocarburos (ASEA) a llevar a cabo de forma urgente acciones de inspección, vigilancia y supervisión a los permisionarios que realizan actividades de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP en la entidad.
Dicho exhorto fue a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, quien refiere que la tragedia del pasado 11 de septiembre de 2025 en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde una p**a de gas LP volcó, desencadenando una explosión que dejó 29 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, obliga a actuar con urgencia.

Señaló que este lamentable suceso no es un caso aislado, sino una advertencia clara de los peligros que entraña la falta de supervisión estricta en el manejo de materiales peligrosos como el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Refiere que en Guerrero, un estado de caminos vitales como la Autopista del Sol que conecta con la capital del país, el transporte de combustibles y sustancias peligrosas es una actividad cotidiana.

“No podemos permitir que una tragedia como la de Iztapalapa se repita en nuestro suelo guerrerense”, dijo el legislador.
Por ello, planteó el exhorto a ASEA, así como a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y a los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que a través de sus áreas respectivas redoblen esfuerzos en la supervisión y vigilancia de las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP.
Además, que se realicen inspecciones urgentes y periódicas para garantizar que los vehículos que transportan gas LP cumplan con las normas de seguridad, que los permisionarios contraten los seguros necesarios y que se implementen sistemas de administración de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.
También que se fortalezca la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para diseñar planes integrales de prevención de riesgos, capacitar a conductores y cuerpos de emergencia, y mejorar la infraestructura vial, especialmente en tramos críticos como la Autopista del Sol.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) razonó su voto a favor del exhorto y dijo que la tragedia en Iztapalapa recuerda la importancia de inspeccionar y dar mantenimiento a p**as de gas, capacitar al personal y aplicar regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de las personas.

Dirección

Aviación
Tlapa De Comonfort

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INTER ABC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a INTER ABC:

Compartir