INTER ABC

INTER ABC PERIODICO LIDER EN VENTAS Y DE MAYOR REELEVANCIA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.

Propone diputado reforzar la detección temprana del autismo para garantizar atención e inclusión educativa de niñas y ni...
11/07/2025

Propone diputado reforzar la detección temprana del autismo para garantizar atención e inclusión educativa de niñas y niños en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 09 de Julio de 2025.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una propuesta de exhorto para que se refuercen y amplíen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en las regiones de alta marginación.

Asimismo, para que se diseñen y promuevan campañas de concientización sobre el autismo infantil que fomenten la empatía, inclusión social y respeto a los derechos humanos de la infancia con neurodivergencias, e implementen programas de capacitación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con perspectiva de derechos humanos, inclusión y enfoque multidisciplinario.

En el exhorto, que fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el diputado refiere que el Trastorno del Espectro Autista, es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica o se relaciona con otras, que no es una enfermedad, sino una expresión diversa del desarrollo humano que requiere atención diferenciada, empática y especializada por parte del Estado.

Y es que señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al menos uno de cada 115 niñas y niños presenta alguna forma del espectro autista, es decir que en Guerrero al menos 7 mil 100 niñas y niños viven con autismo.

Dijo que lamentablemente, en muchos municipios del Estado, sobre todo en las regiones de alta marginación, las familias enfrentan obstáculos graves para acceder a un diagnóstico oportuno, atención terapéutica, inclusión educativa y orientación especializada.

Por ello, el legislador señaló la importancia de que se refuercen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con TEA, especialmente en las regiones de alta marginación; que se diseñen campañas de concientización y sensibilización que fomenten el respeto; así como programas de formación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con enfoque multidisciplinario y de derechos humanos.

Además, que los sistemas DIF municipales establezcan y/o fortalezcan unidades municipales especializadas en atención a niños y niñas con autismo; coordinen esfuerzos interinstitucionales y con la sociedad civil para conformar redes locales de apoyo a las familias e incluyan en sus presupuestos anuales partidas etiquetadas para programas de inclusión, orientación y acompañamiento a las infancias con autismo.
Iniciativa
La diputada Erika Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a los artículos 53 y 54 de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero con el objeto de garantizar que los nombramientos de titulares de los organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado se realicen bajo criterios de idoneidad, experiencia técnica y legitimidad, mediante la aprobación del Cabildo y requisitos mínimos como residencia, formación profesional y trayectoria comprobada para profesionalizar su gestión. Fue turnada a la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC), intervino con el tema “Radio Universidad, un ejemplo de resiliencia”. Sobre el mismo tema intervinieron el diputado Vladimir Barrera Fuerte y la diputada María Irene Montiel Servín.
La diputada Beatriz Vélez Núñez habló en tribuna sobre el “Desabasto de medicamentos en el sector salud”. En relación con el mismo tema participaron el diputado Héctor Suárez Basurto y la diputada María Irene Montiel Servín.

09/07/2025

Sesión de la comisión permanente 09 de julio 2025.

Refuerza Pánfilo Sánchez Almazán compromiso social con entrega de sillas de ruedas en La MontañaComo Diputado indígena e...
09/07/2025

Refuerza Pánfilo Sánchez Almazán compromiso social con entrega de sillas de ruedas en La Montaña

Como Diputado indígena es para mí una responsabilidad irrestricta, respaldar a las familias más vulnerables de mis representados.

En esta ocasión, hicimos entrega de sillas de ruedas para personas adultas y niños y niñas con necesidades especiales, beneficiando a varias familias del municipio de Olinalá.

Con estas acciones colaboramos a que tengan acceso a la movilidad personas que por alguna razón no contaban con este aparato.

Paisanos, buscamos estar siempre con la población que más lo necesita, es un compromiso por el cual trabajamos en la gestión de manera incansable.

A quienes estén interesados en recibir estos apoyos, les invito a acudir a nuestras Casas de Atención Ciudadana, donde con gusto les brindaremos orientación:
📍 Olinalá: Calle Ramón Ibarra s/n, Barrio de San Isidro (frente a la CONASUPO).
📍 Temalacatzingo: Calle principal s/n, Barrio San Felipe, Centro de Temalacatzingo, Gro.

A ustedes nos debemos. Agradezco las atenciones del C. José Ramos Reyes Santos, comisario municipal de Temalacatzingo, para llevar a cabo la entrega de las sillas de ruedas, así como a mi equipo de trabajo, quienes siempre están en apoyo de las personas que más lo necesitan.

Analizan iniciativa para sancionar violencia sexual a través de medios digitales Chilpancingo, Gro., 07 de Julio de 2025...
08/07/2025

Analizan iniciativa para sancionar violencia sexual a través de medios digitales

Chilpancingo, Gro., 07 de Julio de 2025.- La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de reforma el artículo 180 del Código Penal del Estado para que se reconozca y sancione con claridad la violencia sexual ejercida a través de medios digitales, como una forma de abuso que vulnera la libertad y dignidad de las víctimas, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, para garantizar su protección efectiva frente al uso de tecnologías para cometer delitos sexuales.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Justicia, la legisladora expone que una de las formas más complejas de violencia contra las mujeres es la violencia digital, por su naturaleza multifacética, amplio alcance, impactos y dificultades para prevenirla, sancionarla y erradicarla, por lo que es indispensable avanzar en la protección de los derechos de las víctimas.

Además, asegura que la violencia digital no se limita a los entornos digitales, sino que puede amplificar otras formas de violencia, como la sexual, al utilizar tecnologías para perpetrar actos que vulneran la libertad, dignidad y privacidad de las víctimas.
“Esta intersección entre la violencia digital y la violencia sexual requiere de un análisis serio para comprender cómo los avances tecnológicos han transformado las dinámicas de agresión”, dijo.
La diputada afirmó que de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en México el 20.9 por ciento de la población usuaria de internet experimentó alguna situación de ciberacoso y el 35.9 por ciento de 12 años y más que lo vivió durante los últimos 12 meses reportó haber sido contactada mediante identidades falsas, el 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y el 26 por ciento recibió contenido sexual.
Esta propuesta busca fortalecer la protección de las víctimas de abuso sexual, adaptando el marco legal a las nuevas dinámicas de violencia que han surgido con el auge de las tecnologías digitales, al ampliar la tipificación del delito de abuso sexual para incluir conductas realizadas a través de medios electrónicos, como el envío forzado de contenido sexual, acoso sexual en plataformas digitales (redes sociales, aplicaciones de mensajería o correo electrónico) y la coerción para que la víctima observe o produzca actos sexuales en línea sin su consentimiento.

Propone diputada exhortar a ayuntamientos a elaborar reglamentos de Protección Civil frente a temporada de lluvias y hur...
06/07/2025

Propone diputada exhortar a ayuntamientos a elaborar reglamentos de Protección Civil frente a temporada de lluvias y huracanes

Chilpancingo, Gro., 04 de julio de 2025.- La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que, a la brevedad, elaboren el reglamento de sus Sistemas y Consejos Municipales de Protección Civil, ante la temporada de lluvias y huracanes, en congruencia con la legislación federal y estatal para garantizar la correcta aplicación del marco legal y los manuales operativos para atender situaciones de emergencia o desastre.

Al dar lectura al documento, la diputada promotora del punto de acuerdo, Violeta Martínez Pacheco, subrayó que este llamado cobra especial importancia ante la inminente temporada de lluvias y huracanes, con el objetivo de que las autoridades competentes pongan especial atención al cuidado de la población, a la prevención de riesgos y al auxilio de las personas a través de una política y manuales operativos adecuados y eficaces de protección civil.

Destacó que la elaboración de dichos reglamentos permitirá aplicar de forma adecuada los manuales operativos y el marco legal vigente en materia de gestión integral de riesgos, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, la Ley Número 861 del Estado de Guerrero y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Asimismo, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que es responsabilidad de los municipios integrar y operar correctamente sus sistemas y Consejos de Protección Civil, promoviendo su autonomía operativa, financiera y de gestión, a fin de salvaguardar la vida, integridad y patrimonio de la población.

“El Congreso del Estado reconoce la importancia de la protección civil como política pública fundamental para mitigar riesgos y proteger a las personas. Por ello, se hace este llamado urgente a los gobiernos municipales para que homologuen sus disposiciones normativas a la legislación estatal y federal vigente, y cuenten con reglamentos actualizados y eficaces en esta materia”, puntualizó Martínez Pacheco.

Finalmente, señaló que estos reglamentos deben contemplar la organización, funcionamiento y ejecución de acciones de protección civil y establecer protocolos claros para la actuación ante fenómenos perturbadores, fortaleciendo la participación ciudadana y la labor de grupos voluntarios bajo lineamientos normativos bien definidos.

Exhorta el Congreso a la FGE y a Semaren a capacitar al MP en atención a denuncias de maltrato animalChilpancingo, Gro.,...
04/07/2025

Exhorta el Congreso a la FGE y a Semaren a capacitar al MP en atención a denuncias de maltrato animal

Chilpancingo, Gro., 03 de Julio de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) para que se instruya al director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional a impartir cursos de bienestar animal al Ministerio Público y la Policía de Investigación para que brinden la debida atención a los ciudadanos que denuncien el delito de maltrato animal y generen los protocolos que garanticen su protección y disminución del sufrimiento.

El dictamen presentado al Pleno por las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, surge de una propuesta realizada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien también lo fundamentó señalando que los delitos contra el bienestar animal, o maltrato animal, son actos crueles, abusivos o dañinos que se cometen contra los animales, incluyendo lesiones, muerte, abandono, abuso sexual, envenenamiento y desnutrición.

Agregó que estas acciones pueden ser intencionales o negligentes, y se castigan legalmente con p***s que van desde prisión hasta multas y que el Ministerio Público es el organismo autónomo y jerarquizado que dirige la investigación de los delitos y ejerce la acción penal en nombre del Estado.

Además, la Policía de Investigación del MP es la encargada del resguardo del lugar de los hechos y los primeros respondientes, por lo que debe estar capacitada para atender este tipo de delitos en contra de los animales.

“Estas Comisiones Unidas dictaminadoras consideran que este Punto de Acuerdo Parlamentario es necesario para la pronta atención de los delitos cometidos contra el bienestar animal, coadyuvando a que las capacitaciones del personal que los persigue y la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales conformen políticas integrales y participativas para el Estado de Guerrero”, agrega.

Por esta razón, se hace necesario exhortar a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad para que se instruya a sus titulares y al director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la FGE para que de manera conjunta impartan cursos de bienestar animal al MP y su Policía de Investigación para que otorguen la debida atención a los ciudadanos que denuncien el delito de maltrato animal y se generen los protocolos que garanticen su protección, disminución del sufrimiento y el derecho a una vida libre de violencia.

Propone diputada acceso universal a educación inicial para el desarrollo integral de la niñez en Guerrero. Chilpancingo,...
03/07/2025

Propone diputada acceso universal a educación inicial para el desarrollo integral de la niñez en Guerrero.

Chilpancingo, Gro., 01 de Julio de 2025.- La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que el Estado garantice el acceso universal a la educación inicial, mediante instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños.

La iniciativa, que fue propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, también plantea que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de los menores.

En el documento la diputada expresa que la educación inicial es la etapa crucial donde la niñez desarrolla habilidades y competencias que les permitirán alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento y desarrollo del país.

Asimismo, dijo que la educación inicial no solo es un derecho, también es una inversión en el futuro de Guerrero y de México y que los programas educativos de calidad en esta etapa pueden reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida.

La legisladora refiere que el 15 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 3º constitucional en materia educativa, que reconoce a la educación inicial como un derecho de niñas y niños y obliga al Estado —Federación, Estados, Ciudad de México y municipios— a impartirla y garantizarla.

Además, dijo que en cumplimiento de lo mandatado por el artículo Tercero Constitucional en su párrafo décimo, el 18 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 07/03/22 que refiere que la educación inicial es el primer nivel educativo del tipo básico y está dirigido a las niñas y los niños de cero a tres años y sus familias, independientemente del prestador del servicio, denominación, modalidad de atención o tipo de sostenimiento.

“En este nivel educativo se reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derechos y aprendices competentes, priorizando el rol del sostén afectivo y la crianza compartida entre agentes educativos, familia y adultos responsables”, agregó.

En ese sentido, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 187 de la Constitución Política del Estado para establecer la obligación de proporcionar instalaciones adecuadas y seguras, diseñadas para estimular el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños, en consonancia con el principio de que el Estado garantizará el acceso universal a la educación inicial, proporcionando instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de las niñas y niños.

También que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de las niñas y niños, y se impartan en centros de educación inicial que cuenten con instalaciones seguras, salubres y adecuadas, según lo establecido en la Ley.
“Esta iniciativa no solo beneficiará a nuestras niñas y niños, sino también a nuestras familias y a nuestra sociedad en general. Una educación inicial de calidad puede reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida”, finalizó la legisladora.

02/07/2025

Sesión de la comisión permanente 02 de julio 2025.

Da continuidad diputado Pánfilo Sánchez a gestiones por mejor servicio eléctrico en La Montaña.En seguimiento al tema de...
02/07/2025

Da continuidad diputado Pánfilo Sánchez a gestiones por mejor servicio eléctrico en La Montaña.

En seguimiento al tema de de la comisión federal de electricidad el día de hoy sostuvimos una mesa de trabajo con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad de la Zona Centro, para dar continuidad a la demanda social en el tema del servicio de la luz eléctrica en mi distrito y en la región de la Montaña.

Quiero reconocer las atenciones brindadas de mi amigo el Ing. Boanerges Guinto Sotelo, superintendente de la CFE por atender de manera puntual y oportuna las demandas planteadas, mostrando siempre esa calidad humana, para lo cual es digno reconocer su arduo trabajo y que nuestros pueblos y comunidades cuenten con tan importante servicio.

Propone diputado reformas para modernizar y hacer sustentables escuelas en GuerreroChilpancingo, Gro., 30 de Junio de 20...
01/07/2025

Propone diputado reformas para modernizar y hacer sustentables escuelas en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 30 de Junio de 2025.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, para que sea una obligación normativa la modernización tecnológica, estructural y sustentable de los planteles escolares, garantizando condiciones dignas, seguras e innovadoras que fortalezcan el derecho a una educación de calidad en Guerrero.

En la iniciativa, que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y a la que se adhirió la diputada María de Jesús Galeana Radilla, el legislador explica que el sistema educativo guerrerense enfrenta múltiples desafíos asociados al rezago tecnológico, deterioro estructural de sus instalaciones y una limitada incorporación de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y conectividad digital.

Asegura que estas carencias afectan directamente la calidad del aprendizaje, limitan la innovación pedagógica e impiden una formación integral de las niñas, niños y jóvenes guerrerenses.

Refiere que la infraestructura física educativa no debe limitarse a la edificación de aulas y servicios básicos, sino que debe concebirse como un entorno integral de aprendizaje que facilite la enseñanza moderna, digital y segura, por ello propone incluir como obligación normativa el proceso de modernización tecnológica, digital y estructural de los planteles; establecer la

obligación de que los planteles cuenten progresivamente con conectividad a internet, aulas digitales, mobiliario ergonómico e instalaciones sustentables.

Asimismo, integrar mecanismos de participación comunitaria y evaluación del impacto tecnológico y pedagógico de las obras y fortalecer el marco normativo del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa, para que tenga atribuciones específicas en materia de innovación y sostenibilidad educativa.

También en la iniciativa de reformas a los artículos 2, 3, 19 y 30 de la Ley que Regula la Infraestructura Física Educativa para el Estado, se propone incorporar expresamente como función del Estado y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa la modernización de la infraestructura educativa, así como redefinir conceptos y atribuciones clave en concordancia con los avances tecnológicos y el enfoque de derechos.

Y en las adiciones propone nuevas disposiciones en los artículos 3, 9 y 19 para establecer los criterios mínimos que deben reunir los planteles escolares como conectividad a internet de banda ancha, aulas digitales equipadas con herramientas interactivas, mobiliario ergonómico adaptado a metodologías pedagógicas modernas e instalaciones sustentables con captación de energía renovable, agua pluvial e iluminación eficiente.

Refuerza el diputado Pánfilo Sánchez Almazán lazos con autoridades comunitarias de TemalacatzingoEn mi calidad de Presid...
30/06/2025

Refuerza el diputado Pánfilo Sánchez Almazán lazos con autoridades comunitarias de Temalacatzingo

En mi calidad de Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, tuve el honor de asistir a hacer la toma de protesta de mi amigo y compañero de mil batallas el C. José Ramos Reyes Santos como Comisario Municipal de la comunidad de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Guerrero, para el periodo 2025–2026.

Durante mi intervención, refrendé mi compromiso de ser un aliado permanente en la gestión de las necesidades y demandas de esta combativa comunidad indígena. Desde el Congreso del Estado, reitero que siempre encontrarán las puertas abiertas para ser el puente que comunique y fortalezca la coordinación entre los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

En este importante evento, quiero agradecer presencia de mi amigo el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación; el Mtro. Jonás Jiménez Rendón, secretario general del H. Ayuntamiento de Olinalá, en representación del presidente municipal; así como regidoras y regidores, expresidentes municipales, excomisarios y líderes históricos de la lucha de izquierda, a quienes reconozco por su incansable labor en favor del desarrollo y bienestar de Temalacatzingo.

Propuestas del XVII Parlamento Estudiantil serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes, se comprometen diputados de G...
29/06/2025

Propuestas del XVII Parlamento Estudiantil serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes, se comprometen diputados de Guerrero

Chilpancingo, Gro., 27 de junio de 2025.- Diputados integrantes de la LXIV Legislatura, al dar la bienvenida a las y los integrantes del XVII Parlamento Estudiantil “Los y las Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, los convocaron a realizar sus propuestas, ideas e inquietudes con libertad, ya que serán tomadas en cuenta para mejorar las leyes en beneficio de la sociedad guerrerense.
En el recinto parlamentario los diputados Jesús Parra García, Jesús Urióstegui García, Pánfilo Sánchez Almazán, presidentes de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, respectivamente, acompañados del secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dieron la bienvenida a las y los 46 integrantes de dicho Parlamento, que representan a las ocho regiones del Estado.
Inició con su mensaje el diputado Jesús Parra García, quien resaltó la importancia de soñar en grande y prepararse para enaltecer a sus regiones, respondiendo así al esfuerzo y apoyo de sus padres.
Señaló que el XVII Parlamento Estudiantil es un espacio en el que podrán expresar libremente sus ideas sobre la realidad de Guerrero y sus municipios, y afirmó que las propuestas presentadas serán retomadas por las diputadas y diputados con el objetivo de que puedan traducirse en futuras iniciativas y leyes.
El diputado Jesús Urióstegui García resaltó que este ejercicio representa la democracia y la voz del pueblo, ya que no se trata de un acto simbólico sino de una semilla real para exponer ideas y propuestas en favor de Guerrero y de México, al ser ellos el presente y el futuro para lograr una transformación a través del arte y la educación. Por ello, reconoció la valentía de las y los participantes por luchar por sus sueños, llenos de valores.
Reiteró que el Congreso del Estado trabajará para que sus propuestas se conviertan en leyes, con el objetivo de seguir coadyuvando a construir un mejor Estado donde la política sea una herramienta para transformar vidas y la legalidad esté al servicio del pueblo.
En su mensaje el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, dijo que la presencia de las y los jóvenes en el recinto parlamentario representa el poder de la juventud para proponer transformar y construir un mejor futuro, porque señaló que el país vive una época compleja con desigualdad, violencia, cambio climático y desinformación, pero que también se vive un tiempo dónde las y los jóvenes han demostrado tener conciencia e ideas claras y un fuerte sentido de justicia social.
Dijo que este ejercicio democrático no es un acto simbólico, sino un espacio legítimo donde sus propuestas serán tomadas en cuenta para inspirar verdaderos cambios a las leyes, por eso los convocó a hablar con libertad y defender sus ideas para contribuir a mejorar las condiciones de Guerrero.
“La participación de las y los jóvenes es importante para tener una mejor sociedad participativa, pero sobre todo, consciente de que todos somos parte de nuestro entorno, estoy convencido de que la legalidad, la educación y la participación juvenil deben ir de la mano, nuestro reto como sociedad es construir un nuevo pacto generacional, donde tengan un lugar real en la toma de decisiones y donde su voz no solo se escuche, sino que sea tomada en cuenta”, apuntó.
El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, celebró la realización del XVII Parlamento Estudiantil, destacó que la participación de las y los jóvenes fortalece la democracia y contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa basada en la cultura de la legalidad, el respeto y la justicia desde el ámbito escolar, los hogares, las comunidades y el entorno digital.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Secretaría de Educación con la transformación de Guerrero y reconoció a la LXIV Legislatura, a los funcionarios, organizadores y docentes por hacer posible el Parlamento Estudiantil 2025.
En la sesión también estuvieron presentes las diputadas Gladys Cortés Genchi, María Irene Montiel Servín y el diputado Juan Valenzo Villanueva, además de Rafael Ramírez Avilés, Director General de Secundarias y Ana Otilia Gallardo Molina, jefa del Departamento de Telesecundarias Técnicas, ambos de la Secretaría de Educación Guerrero.

Dirección

Tlapa De Comonfort

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INTER ABC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a INTER ABC:

Compartir