21/08/2025
Padres de familia de la Telesecundaria de Mexquititlán denuncian incumplimiento de promesas por parte de supervisora escolar.
Tlalixtaquilla, Guerrero. 21 de agosto de 2025 — Padres y madres de familia de la escuela Telesecundaria de Méxquititlán, en el municipio de Tlalixtaquilla, exigen la intervención de las autoridades estatales ante lo que califican como un patrón de engaños y abusos por parte de la supervisora de la zona escolar, Rita Pérez Savedra.
La semana pasada, la supervisora se reunió con los tutores para abordar la falta de un maestro en la institución. Los padres denuncian que la funcionaria había prometido, antes de que terminaran las vacaciones, que un nuevo docente se incorporaría a la escuela. Sin embargo, al presentarse ante ellos, les comunicó que no cumpliría con su palabra.
Promesas de campaña y presuntos abusos
Esta no es la primera vez que la supervisora es señalada por incumplir sus compromisos. Según los padres, durante la pasada campaña electoral, Rita Pérez, quien contendió por la presidencia municipal, se comprometió a pagar un maestro adicional para la escuela, sin importar el resultado de la contienda. Ahora, afirman que la funcionaria se retracta, argumentando que sus palabras fueron parte de un discurso de campaña y no un compromiso formal.
Los tutores también recordaron la controversia del ciclo escolar pasado, cuando se denunció la supuesta venta de copias de los libros de texto gratuitos. A pesar de que los padres recibieron los libros originales con casi dos meses de que terminará el año escolar, la supervisora negó cualquier irregularidad.
NEPOTISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Las denuncias no se limitan a la falta de docentes y promesas incumplidas. Los padres también señalan una red de presunto nepotismo dentro del sistema de telesecundarias en el municipio. Mencionan que la familia de la supervisora ocupa cargos clave, lo que ha convertido a las instituciones educativas en un "negocio personal".
Como ejemplo, señalan el caso del hermano de la supervisora, Yovani Pérez, quien supuestamente heredó el cargo de director de la Telesecundaria "Sor Juana Inés de la Cruz" en la comunidad de La Luz de Juárez de su hermano, Jorge Pérez. Además, acusan a Yovani Pérez de haber colocado a su esposa como conserje en la misma escuela.
Ante esta situación, los padres de familia hacen un llamado al gobierno de Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación Pública de Guerrero, para que investiguen estos señalamientos y pongan un alto a los supuestos atropellos de esta "familia imperial" que, según ellos, maneja la educación como si fuera de su propiedad.
Los tutores concluyen que el comportamiento de la supervisora ha causado un profundo descontento en la comunidad, lo que se reflejó en las pasadas elecciones, donde obtuvo un bajo número de votos. Donde la ciudadanía le demostró su repudio y quedo en el último lugar Ahora, temen que su actitud continúe afectando el desarrollo educativo de sus hijos pues solo sela pasa prometiendo y despues se hace la enojada con tal de no cumplir culpando a otros por su mal actuar por todos estos atropellos si no hay una intervención oportuna por parte del gobierno.