El Nahual Podcast

El Nahual Podcast "EL NAHUAL" Mito o Realidad, es un programa radiofonico, que nace en el año 2007.

Había una vez, en un pequeño pueblo rodeado de montañas, una niña llamada Sofía. Tenía ocho años y solía jugar sola en e...
14/12/2024

Había una vez, en un pequeño pueblo rodeado de montañas, una niña llamada Sofía. Tenía ocho años y solía jugar sola en el jardín trasero de su casa, donde un viejo columpio colgaba de un árbol centenario. Aunque el columpio crujía con cada movimiento, Sofía lo amaba.

Una tarde, mientras el sol comenzaba a ocultarse, Sofía notó algo extraño. El columpio se movía solo, como si alguien invisible lo impulsara. Intrigada, se acercó, y de pronto sintió una brisa helada rozarle la mejilla. Fue entonces cuando la vio: una mujer de cabello largo y vestido blanco, con ojos oscuros y vacíos que parecían absorber toda la luz.

La mujer le sonrió suavemente.
—¿Quieres jugar conmigo, Sofía? —preguntó con una voz que parecía salir de todas partes.

Sofía, asustada pero extrañamente atraída por la mujer, respondió:
—¿Quién eres?

—Soy Lucía —contestó—. Vivía aquí hace mucho tiempo, pero ahora estoy sola. Ven conmigo, prometo que nunca te sentirás sola otra vez.

Sofía sintió un escalofrío recorrer su cuerpo. Su madre siempre le había dicho que no hablara con extraños, pero Lucía parecía tan amable. Sin embargo, algo en sus ojos le daba miedo.

En ese momento, una anciana vecina apareció corriendo al jardín, agitando un rosario en la mano.
—¡Déjala en paz, Lucía! —gritó con voz firme.

La figura de la mujer se desvaneció en el aire como niebla al amanecer. La vecina abrazó a Sofía y le explicó que Lucía era el espíritu de una mujer que había perdido a su hija muchos años atrás. Desde entonces, rondaba buscando llevarse a niñas para llenar el vacío de su soledad.

Esa noche, Sofía prometió nunca más jugar sola al atardecer. Aunque el columpio seguía columpiándose de vez en cuando, ella sabía que no estaba sola, y que Lucía siempre estaría cerca, esperando.

“SI YA TE ACOSTASTE NO SALGAS”
16/07/2024

“SI YA TE ACOSTASTE NO SALGAS”

4429 seguidores, 8 siguiendo, 19.6k me gusta: no te pierdas los geniales vídeos creados por EL NAHUAL Mitos y Leyendas

Cuéntanos una leyenda o relato, y la grabaremos para nuestro canal de TikTok
16/07/2024

Cuéntanos una leyenda o relato, y la grabaremos para nuestro canal de TikTok

4429 Followers, 8 Following, 19.6k Likes - Watch awesome short videos created by EL NAHUAL Mitos y Leyendas

19/01/2024

Buenas tardes, ayúdanos a llegar a 5000 seguidores, vienen grandes sorpresas, comparte y síguenos.

Un supuesto OVNI es grabado en Tlapa Guerrero hace unos minutos.
17/12/2023

Un supuesto OVNI es grabado en Tlapa Guerrero hace unos minutos.

Echa un vistazo al video de EL NAHUAL Mitos y Leyendas.

Mi abuela tiene ganado y pues nosotros le ayudamos a darles de comer y a bañar a las vacas. Todo esto sucedió allá rumbo...
09/12/2023

Mi abuela tiene ganado y pues nosotros le ayudamos a darles de comer y a bañar a las vacas. Todo esto sucedió allá rumbo a Chalco, Axtla de Terrazas en la huasteca potosina. Ese día estuvimos bañando a los animales y como al otro día iba a cumplir años mi tío, íbamos a matar borrego, a mí me encargaron separar al animalito. Llevé al borrego a un corral a unos metros de dónde andaba mi hermano y allí lo dejé y regresé a ayudarle.

Llevábamos dos perros, el sultán y el negro, ambos perros son de nosotros. Ya cuando estábamos por retornarnos, fuimos por el borrego para subirlo a la camioneta y el borrego no estaba. No era de noche todavía, eran eso de las siete.

¿Y el borrego?, me preguntó mi hermano y le dije que allí lo había dejado, lo buscamos y nada, cayó la noche y acercamos la camioneta para aluzar porque traemos lámparas potentes de cacería y los perros empezaron a ladrar como nunca antes allá por donde estaba una mata de chote. De verdad que creímos que era un venado, porque nos habían dicho que andaba uno por allí y los perros salieron corriendo a toda velocidad, endiablados y luego fuimos detrás de ellos corriendo también.

Bajamos ese barranco y al fondo estaba el chote y nomás alcanzamos a ver a los perros a toda velocidad perderse entre el monte y la hierba. Nosotros tuvimos que bajar lento porque ese barranco tiene muchas piedras resbalosas. Ya cuando estábamos bajando escuchamos a los perros aullar y salir corriendo asustados y nos quedamos aluzando y los perros subieron rápido como si algo hubiera pasado o si les hubieran pagado.

Pero al ver hacia enfrente, me creerán o no, pero estaba un tipo animal con piernas muy gruesas y peludas, el pelo le brilla mucho con la luz, el torso lo tenía de humano y hasta pezones tenía y los brazos gruesos y peludos también y de su cabeza salían dos cuernos como de v y el hocico lo tenía como de perro. Llevaba al borrego mu**to agarrado bajo su brazo, se nos quedó viendo y gritó, fue un grito grueso y sin eco.

Nosotros la verdad nos moríamos de miedo y subimos como pudimos y agarramos la camioneta y volamos rumbo a la casa, llegamos y le dijimos a mi tío eso que habíamos visto y nos dijo que cerráramos todo. Al otro día no hubo fiesta, empezaron a buscar a ese animal o cosa y solamente encontraron la cabeza del borrego clavada en uno de los postes del lienzo. Mi abuela dijo que era un nahual, de verdad no sé si me crean, pero por mi alma juro que vimos eso.

Feliz día de todos los santos. Comparte con nosotros las fotos de sus altares, y mostremos al mundo nuestras tradiciones...
02/11/2023

Feliz día de todos los santos.
Comparte con nosotros las fotos de sus altares, y mostremos al mundo nuestras tradiciones de Tlatlauqui y la Montaña.

“Los mu**tos no se van, solo cambian de piel y siguen viviendo en nuestros corazones”.¿Ya pusieron su ofrenda?Compartan ...
01/11/2023

“Los mu**tos no se van, solo cambian de piel y siguen viviendo en nuestros corazones”.
¿Ya pusieron su ofrenda?
Compartan sus fotos de sus altares.

LA TRADICIÓN DE "PEDIR CALAVERITA"¿Sabes de donde viene?En México, la celebración del Día de Mu***os es una de las tradi...
30/10/2023

LA TRADICIÓN DE "PEDIR CALAVERITA"
¿Sabes de donde viene?
En México, la celebración del Día de Mu***os es una de las tradiciones más emblemáticas y típicas, donde, además del riquísimo pan de mu**to y la calabaza en tacha, la colocación de los altares y ofrendas dedicadas a los mu**tos, encontramos la pedida de calaverita, una costumbre que data desde la época prehispánica.
La historia cuenta que en aquellos años, un niño macehual al no tener qué ofrendar a sus mu**tos, salió a “calaverear”, es decir, recolectar fruta, pan, comida y dulces para poner en la ofrenda.
En la época colonial, los niños acostumbraban a salir con una vela en una calavera de chilacayote o calabaza haciendo oraciones y pidiendo apoyo; y en tiempos de la Independencia se cree que las familias con recursos daban de calavera a sus sirvientes un poco de dinero.
Actualmente “el pedir calaverita” se ha combinado con algunos elementos extranjeros, como los disfraces de personajes de terror.
Nota:
macehuales
En la sociedad azteca, los macehualli eran la clase social que estaba por encima de los esclavos, y jerárquicamente estaban por debajo de los pīpiltin o nobles. Los maceualtin rendían servicio militar, pagaban impuestos y trabajaban en obras colectivas.

Dirección

Tlapa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Nahual Podcast publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir