El Imparcial Periodismo De Guerrero

El Imparcial Periodismo De Guerrero Misión:
Somos un medio de comunicación con un compromiso social. Visión:
Amplia responsabilidad

29/10/2025
29/10/2025

La Fiscalía de la CDMX informó que el exfuncionario fue capturado en Portugal tras una alerta migratoria; no acudió a siete audiencias judiciales por delitos ambientales y amenazas

29/10/2025

Ayer en Chilapa

Por Edilberto Nava García

Ayer visité Chilapa al mediodía. La verdad es que es hoy una ciudad muy distinta a la que conocí en mi infancia. En ese lejano sólo la catedral era de concreto armado, pues más del noventa por ciento de las casas eran de adobe y tejado; sus calles casi todas empedradas. Y lo recuerdo, pues el presidente de la República era nada menos que Adolfo López Mateos y el secretario de la Presidencia era chilapeño: Donato Miranda Fonseca, abogado de profesión.
Cuando viajé a Chilapa, por camino de herradura de Apango, Zotoltitlán, Miramontes, Topiltepec y Ayahualco para asomar al llamado Zoyatal, recuerdo que mi mamá y otras dos señoras comentaron asombradas de mi aguante al caminar. Desde Apango a Chilapa caminando durante siete horas. Bueno, es que los burros iban cargados con mezcal. lo llevamos para venderlo. Tenía yo siete años de edad. Entramos por la calle que de norte a sur entra a la ciudad por el rumbo de La Villa, pues en dichos tiempos eran perseguidos por inspectores de alcoholes no sólo los dueños de pequeñas fábricas de mezcal sino también a quienes se ocupaban en venderlo. Como siempre, sólo unos cuantos eran los ricos poseyendo casas grandes, con tejados enormes y corredores por dentro, adornados con macetas y huertos en medio. La mayoría de la población era gente humilde, más bien pobre económicamente. Creo que en ese tiempo no se hablaba por acá de clases medias, sino simplemente de pobres y ricos.
No existía la bonita y amplia plaza Adolfo López Mateos, ni la estatua serena del gran estratega insurgente, José María Morelos y Pavón, Su zócalo o jardín sólo mostraba el monumento a la madre, el gigantesco trueno y su kiosco excepcional. No recuerdo haber visto en ese tiempo los bustos erigidos a Vicente Guerrero, a Juan Álvarez ni del benemérito Benito Juárez García. Pero ayer lucía el zócalo de Chilapa la víspera de la festividad a los fieles difuntos. Una víspera de color amarillo, el color de la tapayola y del pericón o yautle. La tapachola, al parecer no es la criolla, sino del estilo chino, porque como sabemos, los chinos copian bien no únicamente artesanías, sino también los cultivos de los más diversos puntos del orbe.
El erróneamente llamado tianguis, -debe ser tianquis, dado que el idioma náhuatl jamás usó ni ha usado la letra g castellana-, se ha mudado desde hace casi dos décadas. Lo recorrí buscando un utensilio hogareño y pese a la diversidad de cuanto ahí se expende, no lo hallé de como me lo encargaron. El caso es que Chilapa ha cambiado bastante. Su plaza luce ahora un techado moderno, como una obra muy oficial y sin comercio ambulante que obstruya el transitar de las personas. Hay sin embargo quienes ofrecen almuerzos ligeros, tortas, pabellones hoy llamados raspados y algo extraño en denominación: chamoyadas. Opté por una ricas empanadas y nieves que en Chilapa saben hacer muy exquisitas. Por cierto, es tiempo de restablecer la comunicación terrestre entre Apango y Chilapa. Cuestión de reparar y ampliar el tramo entre Miramontes y Topiltepec. Se acorta distancia y tiempo para el traslado. ¡Salud!

Indígenas nahuas de Atlamajalcingo del Río en vigilia nocturna por la principal calle esperan a sus difuntosPor Briselda...
29/10/2025

Indígenas nahuas de Atlamajalcingo del Río en vigilia nocturna por la principal calle esperan a sus difuntos

Por Briselda de Jesús Flores

TLAPA, GRO. - Con velas, veladoras, flor de sempoalxóchitl, panes, cánticos e incienso, en vigilia, sobre la calle principal, familias enteras de la comunidad indígena nahua de Atlamajalcingo del Río, recibieron a sus difuntos.

Con sus mejores prendas, las mujeres y hombres de todas las edades desde las 6 de la tarde del pasado lunes 27 de octubre, se instalan sobre la calle principal, donde colocan sus panes, flor de sempoalxóchitl, velas, veladoras, con cánticos inician la vigilia para recibir con mucha devoción a sus difuntos.

Tres horas después, ya cuando son las 9 de la noche, se levantan y en orden, cantan sus rezos, encabezados por los señores principales se dirigen a la iglesia del pueblo, donde el sacerdote celebra la misa, y en en medio de las palabras bíblicas les da la bienvenida a todos los fieles difuntos.

Después de la misa de la iglesia del pueblo, cada familia traslada a sus difuntos hasta los altares de sus domicilios, donde estarán hasta el 2 de noviembre.

Yaolotl Martínez de la Cruz, vecino de la comunidad de Atlamajalcingo del Río, explica que de aquí hasta el dos de noviembre a los difuntos están de manera espiritual en los altares, donde se les prende velas, veladoras y se les reza; al tiempo que se les ofrece comida tradicional, lo que en vida les gustaba, ya sea mole, tamales, refrescos dulces, cervezas y mezcal.

En todos los actos ceremoniales hubo campanadas y se les truena los cohetes, para decirles que son bienvenidos.

También comentaron que desde hace días, ya limpiaron las tumbas de sus difuntos y dicen que sienten su presencia de manera espiritual, y seguros están de que interceden por ellos para que les vaya bien sus siembras y de todo lo que hacen todos los días.

Finalmente las señoras participantes dicen que esta es una tradición ancestral de sus antepasados, que de ellos aprendieron para recibir y convivir con sus mu***os en estas fechas que vuelven del mundo llamado mictlan.

Ante la traición de sus dirigentes estatales, trabajadores de la corriente institucional abandonan el SNTE y se afilian ...
29/10/2025

Ante la traición de sus dirigentes estatales, trabajadores de la corriente institucional abandonan el SNTE y se afilian a la CETEG-CNTE

Por Nicasio de Jesús Chepe

TLAPA, GRO. - Ante la traición de sus dirigentes estatales, trabajadores de la corriente sindical institucional agrupados en la delegación D-III-15, renunciaron a su militancia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y este día se sumaron a la CETEG-CNTE, para que desde dicha trinchera seguir luchando por las mejores causas laborales.

Ante la presencia de los dirigentes regionales de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el acto de protesta a los nuevos integrantes cetegistas tuvo lugar en la entrada de las instalaciones de la delegación de los servicios educativos de la montaña alta, donde levantaron la mano izquierda y al unísono dijeron "Sí protesto".

Heidi Rodríguez García, Secretaría General; Magda Encarnación Rojas, de Organización; Fausto Guzmán Luis, de Trabajo y Conflictos; Gloria Aguilar Flores de Finanzas; Armando Salazar Dircio, de Prevención y Asistencia Social; Lucila Gálvez Morales, de escalafón y Filemón Martínez Ureiro, de Orientación Ideológica; así como de los demás integrantes del cuadro delegacional D-III-15, con base de trabajo en la delegación regional de los servicios educativos de la Montaña Alta.

Los nuevos integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), explicaron su desacuerdo con el líder estatal del SNTE Silvano Palacios Salgado, es que sin consultarlos junto con el Secretario de Educación Guerrero (SEG), procedieron a emitir tres nombramientos para la delegación regional y que hoy martes 28 de octubre tomarían posesión en el cargo, por lo que desde temprano cerraron la delegación montaña alta.

Indican que son 146 trabajadores que integran la delegación D-III-15, mismos que no fueron tomados en cuenta para los nombramientos de Subdirección de Finanzas; planeación educativa y la jefatura de recursos humanos.

Heidi Rodríguez García, en representación de la delegación y de sus compañeros de base dijo que tomaron la mejor decisión para integrarse a la CETEG-CNTE, ya que son muchos los atropellos que han vivido, por lo que ayudarán para presionar y dejar sin efecto los tres nombramientos que se hicieron en lo oscuridad.

Con el himno de venceremos, y Gobierne quien Gobierne, los derechos se defienden, los dirigentes regionales de la montaña alta, comunicaron a los integrantes de la delegación D-III-15 que tendrán todo su respaldo de lucha, ya que solo a través de la lucha es como se logran las conquistas gremiales.

Finalmente con el puño izquierdo levantado corearon "aquí y ahora, con la coordinadora", y de esta manera es como aumenta la presencia de la CETEG en esta región de la montaña.

29/10/2025
29/10/2025

Gobierno de Tlapa emite recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue durante el Día de Mu***os

Tlapa de Comonfort, Gro. — Con motivo de la celebración del Día de Mu***os, el Gobierno Municipal de Tlapa de Comonfort, encabezado por el primer presidente indígena y primer presidente reelecto, Gilberto Solano Arreaga, a través de la Dirección de Panteones, emitió una serie de recomendaciones para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya durante las visitas a los cementerios.

La autoridad municipal recordó que, debido a la temporada, los floreros con agua estancada y los recipientes sin desagüe pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir estas enfermedades.

Por ello, se exhorta a la población a:
• Evitar dejar floreros con agua, o en su caso, llenarlos con arena húmeda.
• Revisar que los floreros o recipientes cuenten con desagüe o agujeros para evitar acumulación de agua.
• Mantener limpias las tumbas y los alrededores, retirando basura y hojas secas.
• No dejar botellas, cubetas o botes destapados, que también puedan acumular agua.

El Gobierno de Tlapa reafirma su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las medidas de prevención del dengue, cuidando los espacios donde se honra a los seres queridos.

“Evitar los criaderos del mosquito es tarea de todos. Cuidar nuestra salud también es una forma de honrar la vida”, expresó la Dirección de Panteones.

29/10/2025

📰 El Gobierno de Tlapa emite recomendaciones para visitar el panteón durante el Día de Mu***os

Tlapa de Comonfort, Gro. — Con motivo de la celebración del Día de Mu***os, el Gobierno Municipal de Tlapa de Comonfort, que encabeza el primer presidente indígena y primer presidente reelecto, Gilberto Solano Arreaga, a través de la Dirección de Panteones, emitió una serie de recomendaciones para garantizar el orden, la seguridad y el respeto en los camposantos del municipio.

La autoridad municipal exhortó a la población a respetar los altares y ofrendas, evitando tocar o mover los objetos que las familias colocan en las tumbas de sus seres queridos. Asimismo, pidió mantener limpios los espacios y colaborar en el cuidado de las instalaciones.

Entre las recomendaciones principales, se destacó la revisión de los floreros para asegurarse de que tengan desagüe, con el fin de evitar la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

De igual manera, se pidió a la ciudadanía no introducir bebidas alcohólicas ni botellas de vidrio, para prevenir accidentes y conservar el ambiente familiar y de respeto que caracteriza esta fecha.

El Gobierno Municipal reiteró su invitación a celebrar con responsabilidad y conciencia, preservando las tradiciones que dan identidad al pueblo tlapaneco.

“Celebremos con respeto el Día de Mu***os y honremos a nuestros seres queridos manteniendo limpios y seguros los espacios que los albergan”, expresó la Dirección de Panteones.

***os

29/10/2025

Dirección

Tlapa
41300

Horario de Apertura

Lunes 7am - 8pm
Martes 7am - 8pm
Miércoles 7am - 8pm
Jueves 7am - 8pm
Viernes 7am - 8pm
Sábado 7am - 8pm
Domingo 7am - 8pm

Teléfono

+527571516573

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Imparcial Periodismo De Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Imparcial Periodismo De Guerrero:

Compartir