29/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Indígenas nahuas de Atlamajalcingo del Río en vigilia nocturna por la principal calle esperan a sus difuntos
Por Briselda de Jesús Flores
TLAPA, GRO. - Con velas, veladoras,  flor de sempoalxóchitl, panes, cánticos e incienso, en vigilia, sobre la calle principal, familias enteras de la comunidad indígena nahua de Atlamajalcingo del Río, recibieron a sus difuntos.
Con sus mejores prendas, las mujeres y hombres de todas las edades desde las 6 de la tarde del pasado lunes 27 de octubre, se instalan sobre la calle principal, donde colocan sus panes, flor de sempoalxóchitl, velas, veladoras, con cánticos inician la vigilia para recibir con mucha devoción a sus difuntos.
Tres horas después, ya cuando son las 9 de la noche, se levantan y en orden, cantan sus rezos, encabezados por los señores principales se dirigen a la iglesia del pueblo, donde el sacerdote celebra la misa, y en en medio de las palabras bíblicas les da la bienvenida a todos los fieles difuntos.
Después de la misa de la iglesia del pueblo, cada familia traslada a sus difuntos hasta los altares de sus domicilios, donde estarán hasta el 2 de noviembre.
Yaolotl Martínez de la Cruz, vecino de la comunidad de Atlamajalcingo del Río, explica que de aquí hasta el dos de noviembre a los difuntos están de manera espiritual en los altares, donde se les prende velas, veladoras y se les reza; al tiempo que se les ofrece comida tradicional, lo que en vida les gustaba, ya sea mole, tamales, refrescos dulces, cervezas y mezcal.
En todos los actos ceremoniales hubo campanadas y se les truena los cohetes, para decirles que son bienvenidos.
También comentaron que desde hace días, ya limpiaron las tumbas de sus difuntos y dicen que sienten su presencia de manera espiritual, y seguros están de que interceden por ellos para que les vaya bien sus siembras y de todo lo que hacen todos los días.
Finalmente las señoras participantes dicen que esta es una tradición ancestral de sus antepasados, que de ellos aprendieron para recibir y convivir con sus mu***os en estas fechas que vuelven del mundo llamado mictlan.