Cronica Regional

Cronica Regional Portal de noticias de Tlaxcala, México y el Mundo

🚨 ¡ATENCIÓN! 🚨Se han detectado personas que se hacen pasar por elementos de seguridad y otros perfiles profesionales.⚠️ ...
18/07/2025

🚨 ¡ATENCIÓN! 🚨
Se han detectado personas que se hacen pasar por elementos de seguridad y otros perfiles profesionales.

⚠️ Toma precauciones y no te dejes engañar.

Si los identificas, ¡denúncialos de inmediato!

A PROCESO TULIO N. Y FLOR TULIA N. POR DESAPARICIÓN DE JOSÉ MANUEL N.La correcta integración de la carpeta de investigac...
18/07/2025

A PROCESO TULIO N. Y FLOR TULIA N. POR DESAPARICIÓN DE JOSÉ MANUEL N.

La correcta integración de la carpeta de investigación por parte del Ministerio Público permitió que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) lograra la vinculación a proceso en contra de Tulio N. y Flor Tulia N., por el delito de desaparición cometida por particulares.

Tras los datos de prueba presentados por el representante social, el Juez de Control determinó vincular a proceso a Tulio N. y Flor Tulia N., además de conceder un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Los hechos se suscitaron el 4 de julio de 2025, cuando Tulio N. trasladó a José Manuel N. a la comunidad de San Isidro Buensuceso, en el municipio de San Pablo del Monte, donde lo agredió físicamente con un objeto hasta que dejó de moverse. Posteriormente, Tulio N. arrojó el cuerpo de la víctima en una barranca y, junto con Flor Tulia N., quemó las pertenencias y el vehículo de José Manuel N. en el estado de Puebla.

Cabe señalar que, el pasado 9 de julio, elementos de la Policía de Investigación aprehendieron a los imputados, haciéndoles saber sus derechos como personas detenidas, así como el motivo de su detención.

La Fiscalía General de Justicia del Estado reitera su compromiso con la legalidad y con una atención a las víctimas y sus familias basada en la perspectiva de derechos humanos.

UNIDADES DE BIENESTAR PARA TU SALUD ATIENDEN A 195 MIL TLAXCALTECAS SIN SEGURIDAD SOCIAL• El modelo de salud gratuito y ...
18/07/2025

UNIDADES DE BIENESTAR PARA TU SALUD ATIENDEN A 195 MIL TLAXCALTECAS SIN SEGURIDAD SOCIAL

• El modelo de salud gratuito y preventivo del Gobierno del Estado se consolida como una de las principales opciones médicas para miles de personas en situación de vulnerabilidad.

El modelo de atención médica de las Unidades de Bienestar para tu Salud que se centra en la prevención de enfermedades, la equidad en el acceso a servicios médicos de calidad y la gratuidad, ha logrado afiliar a 195 mil tlaxcaltecas, en más de tres años de operación del programa.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala existen 887 mil 467 personas sin acceso a seguridad social, por lo que el programa atiende al 22 por ciento de la población en esta condición.

Las Unidades de Bienestar para Tu Salud se han consolidado como una alternativa complementaria para atender a la población sin seguridad social en Tlaxcala, al ofrecer servicios médicos preventivos gratuitos de forma directa a las familias.

Con 15 unidades distribuidas en las distintas regiones de Tlaxcala este programa estatal se suma a los esfuerzos federales del IMSS-Bienestar, ampliando la red de atención en el estado y garantizando que más personas -especialmente en situación de vulnerabilidad-, tengan acceso a consultas médicas, medicamentos, estudios de laboratorio y lentes, sin costo.

Así como a la red de nosocomios y clínicas que atienden a la población como el Hospital de la Mujer, el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (ITAES), el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar y las clínicas de Hemodinamia y Mínima Invasión que se construyeron en esta administración.

A través de una tarjeta de afiliación, las y los beneficiarios pueden acceder a servicios médicos preventivos gratuitos bajo tres modalidades: ilimitados, mensuales y anuales, sin costo alguno para la población.

Entre los servicios ilimitados, se incluyen consultas médicas generales, consultas odontológicas y exámenes de la vista. Asimismo, mensualmente los usuarios pueden recibir hasta cuatro medicamentos gratuitos del cuadro básico, mientras que los beneficios anuales contemplan dos limpiezas dentales, cuatro estudios de laboratorio del cuadro básico y dos pares de lentes graduados.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, señaló que hoy las familias tlaxcaltecas, especialmente las más vulnerables, tienen una opción real, cercana y gratuita para cuidar su salud y prevenir enfermedades.

“El éxito del programa radica en su enfoque preventivo, universal y sin intermediarios, lo que ha permitido atender a una población históricamente marginada de los servicios médicos”, aseguró.

Álvarez Corona enfatizó que esta política pública responde al compromiso del gobierno estatal por construir una red de bienestar sólida y accesible, que coloca en el centro a las personas, sobre todo a quienes no cuentan con seguridad social.

“Este modelo es un ejemplo de justicia social: va al encuentro de la gente, atiende desde la raíz y contribuye a prevenir enfermedades antes de que se conviertan en emergencias”, puntualizó.

La titular de Bienestar aseguró que el programa representa una transformación profunda en la manera de garantizar el derecho a la salud en Tlaxcala.

“Vamos a seguir ampliando la cobertura, fortaleciendo el abasto de medicamentos y asegurando que cada unidad siga siendo un espacio digno, humano y eficiente para todas y todos”, señaló.

Las unidades están ubicadas en los municipios de San Pablo del Monte, Tetla, Ixtacuixtla, Contla, Huamantla, Yauhquemehcan, Tlaxco, Nanacamilpa, Tlaxcala, Calpulalpan, Zacatelco y Papalotla, además de tres unidades que operan bajo el modelo compactas en Santa Cruz Quilehtla, Cuapiaxtla y Teolocholco.

Este programa forma parte de la estrategia de salud impulsada por el Gobierno del Estado, que busca acercar servicios médicos dignos, gratuitos y accesibles a toda la población, particularmente a quienes no cuentan con seguridad social.

SE SUMA SSC A LABORES DEL OPERATIVO BLINDAJE• El operativo tiene como finalidad reforzar los trabajos de seguridad en la...
18/07/2025

SE SUMA SSC A LABORES DEL OPERATIVO BLINDAJE

• El operativo tiene como finalidad reforzar los trabajos de seguridad en la zona sur del estado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se ha sumado de manera activa al Operativo Blindaje, llevado a cabo a través de la Mesa para la Construcción de la Paz, con el firme propósito de fortalecer las labores de seguridad, vigilancia y prevención del delito en la región sur del estado.

Esta acción interinstitucional surge como parte de una estrategia de seguridad conjunta, impulsada por los tres órdenes de gobierno, ante el análisis de diversas problemáticas que aquejan a municipios del sur del estado, donde se han detectado actividades ilícitas que atentan contra la tranquilidad de las familias.

El Operativo Blindaje contempla la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marina, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y corporaciones municipales, bajo un esquema de trabajo coordinado que busca ampliar la presencia policial, contener hechos delictivos y garantizar condiciones de paz y orden público.

En este sentido, la Policía Estatal ha desplegado personal operativo, unidades móviles, puntos de revisión y patrullajes tácticos, así como la implementación de puestos de control, con el fin de detectar posibles actos delictivos, asegurar vehículos irregulares y prevenir situaciones de riesgo.

“Nos sumamos con decisión al Operativo Blindaje porque la seguridad de los tlaxcaltecas es una prioridad. Estas acciones fortalecen la coordinación institucional y nos permiten responder con contundencia ante cualquier amenaza que afecte la estabilidad del estado”, señaló el titular de la SSC, Alberto Martín Perea Marrufo.

Los municipios ubicados en la franja sur del estado, colindantes con Puebla, han sido identificados como zonas prioritarias dentro de este despliegue estratégico, debido a su relevancia territorial y movilidad regional. Por ello, se busca garantizar que estas áreas no sean utilizadas por grupos delictivos como rutas de operación o refugio.

La SSC reitera su compromiso de trabajar de manera firme, coordinada y permanente para proteger a las y los ciudadanos, asegurando que este tipo de operativos se mantendrán vigentes el tiempo que sea necesario para consolidar un entorno de paz y legalidad.

GOBERNADORA INSTRUYE OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS• La mandataria estatal sol...
18/07/2025

GOBERNADORA INSTRUYE OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL PARA HACER FRENTE A LA TEMPORADA DE LLUVIAS

• La mandataria estatal solicitó que todas las dependencias estatales se mantengan en alerta, coordinadas y preparadas para atender cualquier situación de emergencia derivada de los fenómenos que afectan al estado.

Dependencias del Gobierno del Estado activaron un operativo interinstitucional de prevención y respuesta, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población y brindar atención inmediata a comunidades y municipios ante la temporada de lluvias 2025.

Este trabajo coordinador responde a la instrucción directa de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de que todas las dependencias estatales se mantengan en alerta, coordinadas y preparadas para atender cualquier situación de emergencia derivada de los fenómenos que afectan al estado
La mandataria ha sido enfática en que la prioridad es proteger la vida y el bienestar de la población, especialmente en zonas vulnerables, por lo que ha instruido a las áreas de seguridad, protección civil, salud, infraestructura y asistencia social a actuar de forma conjunta, rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), en conjunto con autoridades municipales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuerpos de emergencia y diversas secretarías, mantiene monitoreo permanente de ríos, cauces, arroyos y zonas susceptibles a inundaciones para detectar oportunamente posibles desbordamientos.

Asimismo, emite alertas y difunde información preventiva sobre el pronóstico de lluvias, acompañadas de recomendaciones prácticas para que la población tome precauciones y se mantenga informada a través de los canales oficiales.

Se mantiene una estrecha coordinación con cuerpos de auxilio, como bomberos y paramédicos, así como con autoridades municipales y de la Secretaría de Salud (SESA) para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad; se han habilitado albergues temporales en todas las regiones del estado y se tienen listos insumos básicos para distribuirlos entre las familias que resulten damnificadas.

Por su parte, la SESA ha intensificado acciones preventivas para proteger la salud de la población a través del departamento de Epidemiología, se ha distribuido plata coloidal en El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala y Chiautempan, priorizando la atención a comercios.

Además, para eliminar la posibilidad de que se presenten enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, se redoblaron esfuerzos de saneamiento y descacharrización para contener la proliferación del mosquito que transmite estas enfermedades, lo que se traduce en que el estado se mantenga como una de las pocas entidades del país libre de casos confirmados, junto con la Ciudad de México.

Se ha capacitado a los 60 municipios de la entidad en acciones preventivas, haciendo énfasis en la importancia de ampliar la cobertura de agua potable, mejorar la recolección de residuos y eliminar recipientes que puedan almacenar agua; además, se han implementado brigadas comunitarias para la recolección de llantas y objetos en desuso.

Además, se mantiene de manera permanente el funcionamiento de las brigadas para aplicar la vacuna contra el sarampión a los sectores de la población prioritarios.

La Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coeprist) también mantiene en operación a personal de fomento sanitario para aplicar medidas preventivas como la cloración de sistemas de almacenamiento de agua y la supervisión de comercios.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura brinda a municipios y comunidades del estado el apoyo a través del préstamo de maquinaria pesada para el mantenimiento de caminos rurales, la limpieza y desazolve de barrancas y cauces de ríos con la finalidad de prevenir desbordamientos y garantizar el flujo de los afluentes.

Con esta medida se protege a la población de comunidades del interior del estado que viven en zonas de alto riesgo.

Asimismo, la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) inició los recorridos por municipios del estado para identificar zonas afectadas y brindar apoyo a las familias productoras a través del Seguro Agrícola con el que cuenta la dependencia.

La Secretaría de Bienestar (SB) también se suma a este esfuerzo con el trabajo de gestión que realiza el Comité Consultivo ante empresarios y organismos como el Banco de Alimentos para atender a familias damnificadas que resulten afectadas en su patrimonio por las lluvias.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención y atención que el Gobierno del Estado impulsa para reducir riesgos, proteger la vida de las familias y garantizar la seguridad de municipios tlaxcaltecas durante la temporada de precipitaciones pluviales.

GOBIERNO DE TLAXCALA ANALIZA Y EMPRENDE ACCIONES PARA PREVENIR RIESGOS ANTE ACCIONES DE FENÓMENOS NATURALES• El Secretar...
18/07/2025

GOBIERNO DE TLAXCALA ANALIZA Y EMPRENDE ACCIONES PARA PREVENIR RIESGOS ANTE ACCIONES DE FENÓMENOS NATURALES

• El Secretario de Gobierno coordinó una reunión de análisis con dependencias clave en la atención a contingencias.

Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, encabezó este día una reunión de trabajo interinstitucional con titulares de diversas dependencias estatales, para dar seguimiento a las afectaciones registradas por las lluvias recientes en la capital y municipios cercanos, y definir acciones inmediatas de atención y prevención.

Durante el encuentro, se analizaron los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos y se acordaron medidas orientadas a fortalecer la infraestructura pluvial, prevenir riesgos en zonas vulnerables y proteger a la población.

Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:

• El desarrollo y actualización del Atlas de Riesgos estatal, como herramienta clave para prevenir contingencias y para la toma de decisiones ante emergencias.

• Se plateó la necesidad de adquirir de dos camiones tipo vactor y la definición de políticas para su uso estratégico en tareas de mantenimiento y desazolve de drenajes pluviales.

• La evaluación técnica de infraestructuras afectadas y la programación de obras de rehabilitación o reconstrucción de las mismas.

El Secretario de Gobierno reconoció la disposición de las instituciones participantes y reiteró que estas acciones responden al compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, de atender de manera oportuna y con responsabilidad las situaciones que ponen en riesgo a la ciudadanía.

“Trabajar con visión preventiva y de forma coordinada nos permite cuidar a Tlaxcala, proteger a las familias y construir soluciones duraderas”, expresó Ramírez Hernández, al tiempo de instruir a los presentes para contar con información técnica que permita tomar decisiones preventivas ante los fenómenos naturales.

En la reunión participaron representantes de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Finanzas, la Oficialía Mayor, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Infraestructura, la Secretaría de Impulso Agropecuario y la Dirección Jurídica de la Secretaría de Gobierno.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las y los tlaxcaltecas, especialmente para atender las contingencias en esta temporada de lluvias.

AUTORIDADES EDUCATIVAS CLAUSURAN CICLO ESCOLAR 2024–2025 CON LLAMADO A CONSOLIDAR UNA EDUCACIÓN HUMANISTA Y TRANSFORMADO...
18/07/2025

AUTORIDADES EDUCATIVAS CLAUSURAN CICLO ESCOLAR 2024–2025 CON LLAMADO A CONSOLIDAR UNA EDUCACIÓN HUMANISTA Y TRANSFORMADORA

• Tlaxcala fortalece su sistema educativo con la creación de ocho nuevas universidades, 21 bachilleratos y mejoras integrales en escuelas de nivel básico.

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, encabezó la ceremonia oficial de clausura del ciclo escolar 2024–2025 en la Escuela Secundaria General “Gabriela Mistral” del municipio de San Pablo del Monte, donde compartió un mensaje centrado en la educación como motor del desarrollo social.

Acompañado por autoridades estatales, federales, municipales y representantes del sector educativo, Meneses Hernández subrayó que el cierre del ciclo lectivo no es un trámite, sino una oportunidad para reflexionar sobre los avances pedagógicos y los retos que aún persisten en las aulas tlaxcaltecas.

“El sistema educativo de Tlaxcala atraviesa una etapa de transformación profunda, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con una visión humanista impulsada por la Cuarta Transformación”, declaró el titular de la SEPE-USET.

Añadió que el modelo educativo en la entidad busca colocar a la escuela como el corazón de la comunidad “un espacio de dignidad, justicia e igualdad, donde se construya el futuro con conocimiento, solidaridad y conciencia social”.

Destacó que en los últimos años se ha fortalecido la infraestructura y cobertura educativa con la creación de ocho nuevas universidades, 21 nuevos bachilleratos, y múltiples mejoras en planteles de educación básica a través del programa “La Escuela es Nuestra”.

Además, se consolidó la entrega gratuita de uniformes escolares y, próximamente, de tenis escolares como parte de una política educativa centrada en la dignidad del alumnado.

Meneses Hernández reconoció que estos avances responden a la ruta trazada en el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, cuyo eje rector es colocar al ser humano en el centro de la política pública, con la educación como principal instrumento de equidad.

En el marco de esta transformación, el secretario convocó a la comunidad educativa a prepararse para los desafíos del Plan México, una visión nacional que busca reorganizar el desarrollo económico con justicia, bienestar e innovación regional.

“Huamantla ha sido definido como uno de los Polos Estratégicos de Desarrollo con Bienestar, lo que nos obliga a alinear nuestros programas educativos a las nuevas demandas del conocimiento y la tecnología”, explicó.

En este sentido, informó que en el nivel medio superior ya se han incorporado contenidos sobre inteligencia artificial y diseño de semiconductores, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes para su integración en las economías del futuro.

Durante la ceremonia, autoridades educativas entregaron certificados a las y los egresados de la generación 2024–2025. A nombre del alumnado, la estudiante Xiadani Calitl López agradeció a docentes y familiares el respaldo brindado a lo largo de su formación.

El director del plantel, Noé Juárez Sánchez, reconoció el compromiso del personal docente y administrativo, así como la participación de madres y padres de familia, quienes -dijo- “son pilares fundamentales para el éxito académico de sus hijas e hijos”.

En el acto también estuvieron la presidenta municipal de San Pablo del Monte, Ana Luisa Arce Luna; el coordinador estatal de Becas Benito Juárez, Moctezuma Bautista Vásquez; así como directores de área y jefes de departamento de la SEPE-USET.

UPTX  REALIZA CEREMONIA DE TITULACIÓN DE MÁS DE 300 EGRESADOS DE LA GENERACIÓN 2022–2025• La rectora Rosalía Nalleli Pér...
17/07/2025

UPTX REALIZA CEREMONIA DE TITULACIÓN DE MÁS DE 300 EGRESADOS DE LA GENERACIÓN 2022–2025

• La rectora Rosalía Nalleli Pérez encabezó la ceremonia de graduación donde reafirmó el compromiso de la universidad con una educación de calidad y con sentido humano.

La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) realizó la ceremonia de titulación de 316 estudiantes egresados de siete ingenierías y un posgrado, que conforman la generación 2022–2025.

La rectora de la UPTx, Rosalía Nalleli Pérez Estrada reconoció el esfuerzo, perseverancia y compromiso de las y los nuevos profesionistas, así como la labor del cuerpo docente y personal administrativo que acompañó su proceso formativo.

“Este momento no solo marca el fin de una etapa académica, sino el inicio de una vida profesional que debe estar guiada por la ética, la responsabilidad social y el amor por lo que hacen”, expresó.

En representación del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández; el jefe del departamento de Educación Superior, Norberto Cervantes Contreras, felicitó a la comunidad universitaria por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

La ceremonia de titulación corresponde a las carreras de Ingeniería Industrial (52), Ingeniería en Sistemas Automotrices (46), Ingeniería Mecatrónica (54), Tecnologías de la Información (45), Ingeniería Química (29), Biotecnología (30), Ingeniería Financiera (61), así como de la Maestría en Ingeniería.

Como parte del protocolo, representantes de cada programa académico ofrecieron un mensaje de agradecimiento en nombre de su generación, resaltando el acompañamiento institucional, la formación recibida y el orgullo de pertenecer a la UPTx.

Con esta ceremonia las y los graduados iniciarán el proceso para recibir por parte de la Secretaría de Educación Pública Federal su título profesional correspondiente que los acredita como ingenieros.

La Universidad Politécnica de Tlaxcala reiteró su compromiso de seguir formando profesionistas altamente capacitados, con visión humanista y preparados para contribuir activamente al desarrollo del estado y del país.

POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO, POLICÍA DE INVESTIGACIÓN APREHENDE A HOMBRE EN ZACATELCO: FGJEPor contar con una orden de ...
17/07/2025

POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO, POLICÍA DE INVESTIGACIÓN APREHENDE A HOMBRE EN ZACATELCO: FGJE

Por contar con una orden de aprehensión por el delito de tentativa de feminicidio, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvieron a Marco Antonio N.

De acuerdo con los hechos, el 18 de mayo de 2025, el imputado y la víctima se encontraban conviviendo en un bar ubicado en el municipio de Ayometla, donde Marco Antonio N., la agredió físicamente, al tiempo que la amenazaba con quitarle la vida. Posteriormente, le rompió una botella de vidrio en el rostro, provocándole diversas lesiones, por lo que fue trasladada a un nosocomio para recibir la atención médica correspondiente.

Luego de que la FGJE tuvo conocimiento de los hechos, el Ministerio Público, en coordinación con la Policía de Investigación y Peritos, realizó las indagatorias y determinó la probable responsabilidad de Marco Antonio N. en el delito referido, en agravio de su expareja.

Tras solicitar y obtener la orden de aprehensión, la Policía de Investigación logró ubicar al imputado en el municipio de Zacatelco, donde le hicieron saber el motivo de su detención, así como los derechos que le asisten como persona detenida.

De esta manera, la Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene el firme compromiso de hacer cumplir la ley a quien o quienes atenten contra la vida de las mujeres.

CONCLUYEN SUS ESTUDIOS MÁS DE 4 MIL JÓVENES DEL CECYTE-EMSAD TLAXCALA• La generación 2022–2025 es la última en egresar b...
17/07/2025

CONCLUYEN SUS ESTUDIOS MÁS DE 4 MIL JÓVENES DEL CECYTE-EMSAD TLAXCALA

• La generación 2022–2025 es la última en egresar bajo el Acuerdo Secretarial 653 y el subsistema se prepara para implementar un nuevo plan de estudios, alineado a los retos actuales de la educación media superior en México.

Más de 4 mil estudiantes concluyeron su formación en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE) y en sus Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), marcando el cierre de una etapa histórica para el subsistema educativo.

La generación 2022–2025 será la última que egresa bajo el marco del Acuerdo Secretarial 653, cuya vigencia finaliza formalmente este año. Con ello, el CECyTE-EMSaD Tlaxcala se prepara para implementar un nuevo plan de estudios, alineado a los retos actuales de la educación media superior en México.

Las y los egresados recibirán su certificado de terminación de estudios, así como el título y la cédula correspondientes como técnicos en alguna de las 23 especialidades que ofrece la institución en sus 57 planteles.

El director general del subsistema, Blas Marvin Mora Olvera, reconoció el esfuerzo del alumnado y destacó el respaldo de madres y padres de familia, así como el trabajo comprometido de docentes y personal administrativo.

“El fin de un plan de estudios no es una despedida, sino una transformación. Hoy cerramos un ciclo con más de 4 mil jóvenes que llevan consigo las herramientas para construir un mejor futuro para Tlaxcala y para México”, expresó Mora Olvera.

El CECyTE-EMSaD reafirma así su compromiso con una educación técnica de calidad, incluyente y con sentido comunitario, que forma jóvenes preparados para integrarse con éxito al ámbito laboral o continuar con su formación profesional.

Dirección

Tlaxcala De Xicohténcatl

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cronica Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir