18/08/2025
Los antiguos mayas practicaban una medicina física sorprendentemente avanzada, que combinaba precisión quirúrgica, conocimiento botánico y rituales espirituales. Aunque no contaban con tecnología moderna, sus tratamientos revelan una comprensión profunda del cuerpo humano y una capacidad notable para sanar con medios naturales.
Cirugía y tratamientos físicos en la medicina maya
🦷 Odontología ritual y funcional
Insertaban incrustaciones de jade, obsidiana o pirita en los dientes como símbolo de estatus o protección espiritual.
Practicaban extracciones dentales y limado de piezas para tratar infecciones o como parte de rituales de iniciación.
🧠 Trepanación craneal
Perforaban el cráneo para aliviar presión, tratar traumatismos o liberar “malos vientos”.
Usaban herramientas de piedra con gran precisión, evitando dañar la duramadre.
Algunos cráneos muestran cicatrización, lo que indica que los pacientes sobrevivían.
🩸 Sangrías y cauterizaciones
Realizaban sangrías controladas para purificar el cuerpo o equilibrar energías.
Aplicaban fuego o hierbas calientes para cerrar heridas y detener hemorragias.
🦴 Reducción de fracturas
Usaban entablillados de madera, vendajes de fibras vegetales y ungüentos con resinas para inmovilizar huesos rotos.
Aplicaban cataplasmas de chaya, copal o sangre de iguana para acelerar la cicatrización.
🧪 Uso de ingredientes orgánicos
Trataban llagas con gusanos, tarántulas quemadas para la tuberculosis, y mezclas de saliva con hierbas para detener hemorragias.
Usaban leche materna con aceite para expulsar fetos, y o***a de niños para aliviar el dolor de bazo.
🧘♂️ El curandero como cirujano espiritual
“El ajmen no solo cortaba la carne, también abría caminos entre mundos. Cada herida era un portal, cada cicatriz, una historia que volvía a cerrar el cielo.”
Los curanderos mayas eran sanadores, astrónomos y psicólogos. Su medicina física estaba siempre acompañada de rituales, oraciones y ofrendas, buscando no solo curar el cuerpo, sino restaurar el equilibrio cósmico.
©Aztecas MAYAS y mas