Jijas del MAÍZ

Jijas del MAÍZ Somos un espacio de encuentro, resistencia y transformación.

Creemos en la fuerza de la sororidad como motor para cambiar realidades y en la lucha colectiva como herramienta para conquistar derechos y dignidades.
💜💜💜

🎗️ ¿Qué es el hipotiroidismo?El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes ho...
30/07/2025

🎗️ ¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, las cuales son esenciales para regular el metabolismo del cuerpo. Esta alteración puede afectar muchas funciones vitales, desde el ritmo cardíaco hasta la temperatura corporal y el estado de ánimo.

🧠💤 Síntomas más comunes:
• Cansancio extremo o fatiga constante
• Aumento de peso sin razón aparente
• Sensación de frío incluso en climas cálidos
• Piel seca y cabello quebradizo
• Depresión o cambios en el estado de ánimo
• Estreñimiento
• Menstruaciones abundantes o irregulares
• Dificultad para concentrarse o problemas de memoria
• Hinchazón en el rostro
• Voz ronca

📌 El hipotiroidismo puede pasar desapercibido, ya que sus síntomas se confunden con el estrés o el envejecimiento. Por eso, si notas varios de estos signos, lo mejor es acudir al médico y realizarte una prueba de sangre llamada TSH.

💜 Cuidar tu tiroides es cuidar tu salud integral.

30 de julio – Día Mundial de la Amistad 🤝✨💜La amistad es una revolución tierna.Es cobijo, es palabra que acompaña, es mi...
30/07/2025

30 de julio – Día Mundial de la Amistad 🤝✨💜

La amistad es una revolución tierna.
Es cobijo, es palabra que acompaña, es mirada que no juzga.
Es sabernos juntas, libres y fuertes,
aunque el mundo intente lo contrario.
Es tejernos con paciencia, con lucha, con amor.
Porque entre Jijas, nos cuidamos, nos creemos, nos levantamos.

💜 ¡Feliz Día de la Amistad feminista!

✨ 24 de julio Día del Autocuidado✨El autocuidado no es egoísmo, es resistencia.Es decidir poner límites, es darnos tiemp...
24/07/2025

✨ 24 de julio Día del Autocuidado✨

El autocuidado no es egoísmo, es resistencia.
Es decidir poner límites, es darnos tiempo, es sanar lo que el sistema ha querido romper en nosotras.
Es cuidar de nuestra salud física, mental, emocional y colectiva desde el amor propio y la dignidad.

💜 Hoy recordamos que el autocuidado también es un acto político y feminista.
Porque en un mundo que nos quiere agotadas, cuidarnos entre nosotras y a nosotras mismas, ¡es revolución!

🌽 Jijas del Maíz

22 de julio Día Internacional del Trabajo Doméstico.Hoy honramos a las mujeres que sostienen la vida desde lo invisible,...
23/07/2025

22 de julio Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Hoy honramos a las mujeres que sostienen la vida desde lo invisible, desde lo no remunerado, desde lo que históricamente no ha sido nombrado ni valorado: el trabajo doméstico.
Lavar, barrer, cuidar, alimentar, criar, no son actos menores: son labores que sostienen al mundo.

Este 22 de julio, recordamos que el trabajo doméstico es trabajo, y exigimos derechos, condiciones dignas y reconocimiento para quienes lo realizan todos los días.

Porque el hogar no es solo un espacio de cuidado, también es un campo de lucha.

¡Desde lo doméstico también se construye justicia!

Hoy celebramos a quienes nos regalan amor sin condiciones, alegría diaria y lealtad infinita. 🐾Feliz Día Mundial del Per...
20/07/2025

Hoy celebramos a quienes nos regalan amor sin condiciones, alegría diaria y lealtad infinita. 🐾
Feliz Día Mundial del Perro a todos los lomitos que nos cambian la vida con su sola presencia. 💛
Adopta, cuida y ama, porque ellos lo dan todo.

🐶✨

No dejes de soñar nos comparte 💜💜💜
16/07/2025

No dejes de soñar nos comparte 💜💜💜

15/07/2025

Pa los que se andan haciendo weyes … cómo de que no, venga pa’ acá su afore!

12 de julio ✨ Hoy celebramos el Día de la Abogada y el Abogado ✨A quienes luchan por la justicia, la dignidad y los dere...
12/07/2025

12 de julio
✨ Hoy celebramos el Día de la Abogada y el Abogado ✨

A quienes luchan por la justicia, la dignidad y los derechos humanos desde las leyes y también a pesar de ellas.
Que su labor sea siempre con ética, perspectiva de género y compromiso con los pueblos.

💜 Gracias por no rendirse ante un sistema que muchas veces calla, niega o violenta.

Jijas del Maíz 🌽


El gobernador de Puebla Alejandro Armenta intenta justificar su violencia diciendo que su abuelita le “tronaba los dedos...
11/07/2025

El gobernador de Puebla Alejandro Armenta intenta justificar su violencia diciendo que su abuelita le “tronaba los dedos”. Solo le recordamos que sí, sí es violencia de género.

Tronarle los dedos a una mujer no es un gesto inofensivo: es una forma de control, intimidación y sometimiento. Es perpetuar la idea de que las mujeres deben obedecer. No se trata de costumbres familiares, se trata de estructuras que normalizan el abuso.

No basta con decir “así me educaron”, toca asumir la responsabilidad, desmontar el machismo y no reproducirlo desde el poder.

Desde Jijas del Maíz alzamos la voz con rabia, dignidad y memoria: tronarle los dedos a una mujer es violencia de género, no una costumbre, no una anécdota, no un juego de crianza.

No queremos gobernantes que repliquen el autoritarismo aprendido, queremos políticas públicas que eduquen en la igualdad, la dignidad y el respeto a nuestras vidas.

Porque no es costumbre: es violencia.
Porque no es personal: es estructural.
Porque no es anecdótico: es patriarcal.



Cuerpos que gritan lo que el alma calla: una herencia silenciosa entre mujeresEn el cuerpo de una mujer habita mucho más...
10/07/2025

Cuerpos que gritan lo que el alma calla: una herencia silenciosa entre mujeres

En el cuerpo de una mujer habita mucho más que órganos y funciones biológicas. En él se depositan generaciones de silencios, de responsabilidades desbordadas, de dolores que no se nombran. Y es que, aunque la ciencia médica ha identificado con precisión las causas biológicas de enfermedades como el lupus, el hipotiroidismo, el cáncer o la diabetes, cada vez más voces desde la psicología, la psiconeuroinmunología y los movimientos de salud mental coinciden en que las emociones no expresadas, los traumas infantiles no atendidos y la sobrecarga emocional cotidiana también enferman.

No es casual que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres mexicanas presenten tasas significativamente mayores de enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, el lupus afecta a las mujeres en un 90% de los casos, principalmente entre los 15 y 44 años. El hipotiroidismo tiene una prevalencia femenina del 80%, y las mujeres también reportan más ansiedad, insomnio y fatiga crónica. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 60% de las mujeres entre 30 y 59 años han experimentado algún tipo de trastorno relacionado con el estrés.

¿Por qué nuestros cuerpos se enferman más cuando somos madres, hijas, cuidadoras? ¿Por qué sentimos una culpa profunda cuando alguien en casa no está bien, como si todo dependiera de nosotras? ¿Por qué seguimos cargando, sin cuestionarlo, con la expectativa de ser incondicionales, fuertes, resilientes, disponibles?

Desde pequeñas aprendemos a callar. Aprendemos que llorar “mucho” molesta, que gritar es de “niñas malcriadas”, que estar tristes sin motivo es “drama”. Así vamos guardando dentro pequeñas heridas: la ausencia del padre, la exigencia de la madre, los gritos en casa, los secretos de familia. Y ese dolor, que no supimos nombrar ni procesar, se convierte con los años en ansiedad, en gastritis, en presión alta, en dolor en el pecho, en úteros que sangran de más, en cuerpos que se apagan.

Y cuando somos madres, cargamos no sólo con nuestras heridas, sino con la presión de no repetirlas, de criar “mejor”, de evitar que nuestros hijos nos culpen. Pero, ¿cómo sanar si no nos detenemos? ¿Cómo no heredar lo mismo si seguimos ignorando lo que sentimos? ¿Cómo no repetir patrones si nunca hablamos de lo que nos dolió?

Sanar es un proceso. Y empieza por decirnos la verdad. Por dejar de exigirnos perfección. Por permitirnos sentir sin culpa. Por buscar ayuda, por escribir, por llorar con libertad. Por hablar con nuestras hijas e hijos con honestidad, sin filtros, con humanidad.

Quizás el mayor acto de amor hacia nuestros hijos no sea protegerlos de todo, sino mostrarles que sanar es posible. Que el enojo, el miedo, la tristeza, no son enemigos. Que su madre también se equivoca, pero quiere hacerlo diferente. Que el amor no es sacrificio constante, sino cuidado compartido.

Porque si no nos liberamos, seguiremos cargando (y transmitiendo) lo que no nos pertenece. Y nuestros cuerpos seguirán hablando por nosotras, gritando lo que nunca dijimos.

Es tiempo de escucharnos. Es tiempo de sanar.

Najla Margarita 💜💜

Dirección

Tlaxcala

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jijas del MAÍZ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Jijas del MAÍZ:

Compartir

Categoría