29/09/2025
San Miguel y la Flor de Pericón
El Día de San Miguel, este 29 de septiembre, en la tradición ancestral, se prepara una cruz de Flor de Pericón como una forma de protección ante las fuerzas demoniacas porque "Satanás está suelto", causando males.
La Flor de Perincón
La enflorada de la flor de pericon data desde antes de la llegada de los Españoles.
Los Tlahuicas, Xolmecas usaban la for de pericon también conocida como "Yauhtli". La flor de pericon la utilizaban para ofrendar a Xilonen, la Diosa del Maíz tierno, debido a que está flor nacia al mismo tiempo que la milpa.
La milpa daba sus elotes , era tiempo de colocar la flor de pericon en forma de Rosa de los vientos esto para evitar la furia de Echecatl, Dios del viento, quien se creía, desataba su maldad sobre los Pueblos la madrugada del día 29 de Septiembre.
A la llegada de los Españoles y la mezcla de las dos culturas, la Rosa de los vientos paso hacer la cruz de pericon que actualmente conocemos. Misma que se coloca en: las casas, cultivos, huertas, puertas, ventanas, vehículos etc.
Para ahuyentar al demonio y evitar la destrucción.
Leyenda de Flor de Pericón
La madrugada del 29 de Septiembre, Lucifery el Arcángel San Miguel tienen una batalla, este desata su furia y se introduce en los cultivos de Maíz trayendo como consecuencia la destrucción de algunas milpas.
Al amanecer el demonio es encadenado por el Arcángel San Miguel y arroja al in****no al demonio, es por ello que se Celebra al Arcángel San Miguel durante el día, el bien siempre triunfa sobre el mal.
Es en la Madrugada del 29 de Septiembre que hay mucho viento y al amanecer aparecen algunas milpas tiradas asi como algunas ramas de los árboles.
Cabe mencionar que la flor de pericon también tiene propiedades curativas: los abuelos la usaban para: aliviar transtornos digestivos, calmar cólicos estomacales, diarrea y disentería, empacho, tifoidea y vómito.