Coordenadas

Coordenadas Medio de comunicación digital

  Festival Día de Mu***os en Zacatecas Me agarra la bruja, me lleva a su casa, me vuelve maceta y una calabaza.Mañana da...
27/10/2025

Festival Día de Mu***os en Zacatecas

Me agarra la bruja, me lleva a su casa, me vuelve maceta y una calabaza.

Mañana da inicio el Festival Día de Mu***os Zacatecas 2025, y tenemos un invitado muy especial, el estado de Veracruz, que nos trae toda su tradición al ritmo del arpa y la jarana.

22/10/2025

Una de Dragones, princesas y dentistas en Festival de Títeres Rosete Aranda

  El Lago de PátzcuaroDescubre sus islas llenas de historia, sabores y leyendas que cobran vida.
22/10/2025

El Lago de Pátzcuaro

Descubre sus islas llenas de historia, sabores y leyendas que cobran vida.

  Varieté de Títeres en Huamantla
19/10/2025

Varieté de Títeres en Huamantla

  Las Corundas de Michoacán Las corundas son un platillo tradicional del estado de Michoacán y su origen y tradición cul...
19/10/2025

Las Corundas de Michoacán

Las corundas son un platillo tradicional del estado de Michoacán y su origen y tradición culinaria prehispánica sigue presente en nuestros días.

Originarias del estado de Michoacán, las corundas son un tamal hecho con una masa de maíz blanca, mezclada y batida con manteca de cerdo, leche o agua y sal, la cual se envuelve en hojas de caña de maíz.

Lo que las hace tan especiales es su forma triangular, que se logra cuando se pone un poco de masa en el extremo de la hoja, que se cubre poco a poco y se enrolla hasta conseguir esta forma particular, aunque las más tradicionales llegan a tener seis lados y cinco puntas.

La corunda es de origen purépecha y en esta lengua se le conoce como khurhúnda, en las regiones de Pátzcuaro, Cuitzeo, Zirahuén, Tzintzuntzan y la Cañada de los Once Pueblos hacen que el maíz se cuece en cenizas para que suelte el hollejo que lo cubre, y luego se muele para formar la masa.

  Desfile de Alebrijes en Ciudad de México El Corazón Grande que late de emoción con el misticismo, los colores, la músi...
19/10/2025

Desfile de Alebrijes en Ciudad de México

El Corazón Grande que late de emoción con el misticismo, los colores, la música y la creatividad de colectivos artísticos, en el Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular.

Con asistentes locales, nacionales e internacionales, las calles del Centro Histórico y Avenida Reforma vibraron con este encantador homenaje al arte popular mexicano. Participaron artesanos, artistas y músicos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala.

  Arte efímero de Huamantla en Orizaba Tapetes de Huamantla que adornan Paseo Colón y Calle Madero en Orizaba, Pueblo Má...
30/09/2025

Arte efímero de Huamantla en Orizaba

Tapetes de Huamantla que adornan Paseo Colón y Calle Madero en Orizaba, Pueblo Mágico.

  San Miguel y la Flor de PericónEl Día de San Miguel, este 29 de septiembre, en la tradición ancestral, se prepara una ...
29/09/2025

San Miguel y la Flor de Pericón

El Día de San Miguel, este 29 de septiembre, en la tradición ancestral, se prepara una cruz de Flor de Pericón como una forma de protección ante las fuerzas demoniacas porque "Satanás está suelto", causando males.

La Flor de Perincón

La enflorada de la flor de pericon data desde antes de la llegada de los Españoles.

Los Tlahuicas, Xolmecas usaban la for de pericon también conocida como "Yauhtli". La flor de pericon la utilizaban para ofrendar a Xilonen, la Diosa del Maíz tierno, debido a que está flor nacia al mismo tiempo que la milpa.

La milpa daba sus elotes , era tiempo de colocar la flor de pericon en forma de Rosa de los vientos esto para evitar la furia de Echecatl, Dios del viento, quien se creía, desataba su maldad sobre los Pueblos la madrugada del día 29 de Septiembre.

A la llegada de los Españoles y la mezcla de las dos culturas, la Rosa de los vientos paso hacer la cruz de pericon que actualmente conocemos. Misma que se coloca en: las casas, cultivos, huertas, puertas, ventanas, vehículos etc.

Para ahuyentar al demonio y evitar la destrucción.

Leyenda de Flor de Pericón

La madrugada del 29 de Septiembre, Lucifery el Arcángel San Miguel tienen una batalla, este desata su furia y se introduce en los cultivos de Maíz trayendo como consecuencia la destrucción de algunas milpas.

Al amanecer el demonio es encadenado por el Arcángel San Miguel y arroja al in****no al demonio, es por ello que se Celebra al Arcángel San Miguel durante el día, el bien siempre triunfa sobre el mal.

Es en la Madrugada del 29 de Septiembre que hay mucho viento y al amanecer aparecen algunas milpas tiradas asi como algunas ramas de los árboles.

Cabe mencionar que la flor de pericon también tiene propiedades curativas: los abuelos la usaban para: aliviar transtornos digestivos, calmar cólicos estomacales, diarrea y disentería, empacho, tifoidea y vómito.

  Atuendo de Claudia Sheinbaum es tradición nahua de San Pablo del Monte En su primer Grito de Independencia como presid...
17/09/2025

Atuendo de Claudia Sheinbaum es tradición nahua de San Pablo del Monte

En su primer Grito de Independencia como presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo vistió un atuendo lleno de historia, identidad y tradición

El diseño estuvo a cargo de Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torre.

La confección fue realizada por Rocío Castro Cruz.

El bordado artesanal nahua proviene de la comunidad de San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, elaborado por la maestra Virginia Verónica Arce Arce, quien lleva más de 25 años preservando esta tradición textil.

Un vestido que no solo engalana la ceremonia, sino que también honra el talento de las manos artesanas de México.

  ¡Vivan las heroínas anónimas, Vivan las Mujeres indígenas: Sheinbaum Grito de Claudia Sheinbaum en el 215 Aniversario ...
16/09/2025

¡Vivan las heroínas anónimas, Vivan las Mujeres indígenas: Sheinbaum

Grito de Claudia Sheinbaum en el 215 Aniversario del inicio de Independencia de México:

¡Mexicanas, mexicanos!
¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!

¡Viva Manuela Molina, la capitana!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria!

¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!

¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!

¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!

¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

  Claudia Sheinbaum da Grito de Independencia
16/09/2025

Claudia Sheinbaum da Grito de Independencia

  Cacaxtla, legado de identidad y memoria El 13 de septiembre, celebramos el descubrimiento de Cacaxtla, hallado en 1975...
16/09/2025

Cacaxtla, legado de identidad y memoria

El 13 de septiembre, celebramos el descubrimiento de Cacaxtla, hallado en 1975 por campesinos de San Miguel del Milagro.

Sus murales, únicos en Mesoamérica, revelan la grandeza de una cultura que entre los años 650 y 900 d.C. marcó la historia de Tlaxcala y de México.

Más que un vestigio, Cacaxtla es identidad, memoria y orgullo vivo que nos invita a reconocernos en nuestras raíces y a seguir compartiendo su legado con las nuevas generaciones.

Dirección

Huamantla
Tlaxcala
90500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coordenadas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Coordenadas:

Compartir