Tlachihual, difusión.

Tlachihual, difusión. Difundir productos hechos en casa realizados en el estado de Tlaxcala, así como de otros estado. Gestionar espacios públicos para la exhibición y venta.

10/07/2025
10/07/2025

Nación Mixe Santa Maria Tlahuitoltepec, Oaxaca. Continuidad de cientos de años en la forma de utilizar los contenedores de cerámica para trasladar el pulque.

Compartido por Fernando González.

10/07/2025
Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un li...
10/07/2025

Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un libro entre sus manos… y entonces, la hija del dueño la detuvo con una frase que la marcaría para siempre:

— “Eres negra. Los negros no saben leer.”

Aquella frase no la hundió. La encendió.
Y cambió el rumbo de su vida.

Mary McLeod Bethune había nacido en 1875 en Carolina del Sur, hija de padres que habían sido esclavizados. Era la número 15 de 17 hermanos, y trabajaba desde pequeña. Pero aquel día frente al libro —prohibido no por ley, sino por racismo— comprendió que la verdadera barrera entre blancos y negros era la educación.

Caminó 16 kilómetros diarios para ir a una pequeña escuela para niños negros. Aprendió a leer. Luego enseñó a sus padres. A sus hermanos. A los vecinos. A los granjeros. De puerta en puerta, como si la alfabetización fuera un acto de resistencia.

Fue la mejor estudiante. Recibió una beca. Se convirtió en maestra. Y desde ese momento, nunca dejó de enseñar.

Pero su misión iba más allá del aula. Fundó una escuela privada en Daytona Beach que luego se convertiría en la Universidad Bethune-Cookman. Enseñó también en prisiones. Formó alfabetizadores. Y se enfrentó al racismo institucional de su época con la fuerza de las palabras, las ideas y la acción.

Mary no solo educaba: empoderaba. Llevaba a sus estudiantes a sacar documentos, a conocer su historia, a reclamar su lugar. Presionó al Senado, debatió con líderes, escribió manifiestos, y fue nombrada asesora presidencial en temas raciales por Franklin D. Roosevelt.

Fue conocida como “la Primera Dama de la Lucha”, y no por un título simbólico: sino porque abrió caminos para miles, antes de que nombres como Rosa Parks o Martin Luther King Jr. llegaran a las portadas.

Se estima que enseñó a leer a más de 5.000 personas. Pero si cuentas a quienes formó, a quienes inspiró, a quienes les devolvió la dignidad… su impacto es incalculable.

Murió en 1955, el mismo año en que una costurera se negó a ceder su asiento en un autobús. Mary no llegó a ver ese gesto, pero sin duda lo sembró.

Porque el poder de una mujer que lucha con un libro en la mano es más fuerte que cualquier ley de segregación.

Tomado de la red
Créditos imagen a quien corresponda.

Desde el Cerro Xochitécatl... Para el mundo entero.Buen día amigos, y excelente fin de semana.
05/07/2025

Desde el Cerro Xochitécatl... Para el mundo entero.

Buen día amigos, y excelente fin de semana.

03/07/2025
03/07/2025

Conservar la música tradicional de tambor y flauta es cuidar el alma de nuestros pueblos. Estos sonidos no son solo melodías, son memoria viva de nuestros ancestros, caminos espirituales y expresión profunda de nuestra identidad. En cada golpe de tambor y en cada soplo de flauta se narran historias, se elevan oraciones y se celebra la vida en comunidad.

Frente a un mundo que olvida lo suyo por lo moderno, es urgente enseñar a nuestros niños a escuchar, valorar y aprender esta música. Así, la cultura no muere: respira, canta y danza con fuerza en las nuevas generaciones.

Conservar el tambor y la flauta es mantener viva la voz de nuestra tierra.

03/07/2025

"Unas cazuelas moleras preciosas para un rico mole. La tradición de San Miguel Tenextatiloyan sigue viva en cada pieza de barro, perfecta para cocinar y disfrutar de este platillo emblemático. ¡El mole sabe mejor en estas cazuelas!👌😃👌 "

Los tobosos fueron un pueblo indígena de México que habitó principalmente en lo que hoy se conoce como el Bolsón de Mapi...
03/07/2025

Los tobosos fueron un pueblo indígena de México que habitó principalmente en lo que hoy se conoce como el Bolsón de Mapimí, una vasta región desértica que abarca partes del este de Chihuahua y el oeste de Coahuila, así como áreas circundantes. No existe un registro claro de cómo se autodenominaban, pero el nombre "toboso" fue el que les asignaron los españoles.
Hablaban una lengua propia llamada toboso, aunque esta se encuentra actualmente extinta. Se sabe que tuvieron una considerable influencia cultural de los tepehuanes, otro grupo indígena de la región.
Su zona de influencia se extendía por el Bolsón de Mapimí, y se caracterizaron por su resistencia a la intervención española. Eran conocidos por ser grupos nómadas de cazadores-recolectores, y su habilidad para adaptarse al entorno desértico les permitió subsistir y resistir por mucho tiempo los intentos de sometimiento y evangelización por parte de los colonizadores. En la década de 1680, se registraban alrededor de 12 tribus tobosas, pero su número disminuyó drásticamente con el tiempo debido a la guerra, enfermedades y la asimilación, hasta que esencialmente fueron absorbidos por el mestizaje hacia 1800.

De; Apaches Chihuahua Salvaje
Créditos imagen a quien corresponda.

01/07/2025

Felicidades a Patricia Casiano Zaragoza, Diosa Centéotl 2025, originaria de Huautla de Jiménez 👏👏🥳

01/07/2025

La mejor madrina de graduación 🎓 ❤️👏🏽

Muchas veces nos dejamos llevar por la apariencias o en lo material buscando padrinos con dinero para nuestros hijos, solo para que los vengan acompañar un ratito durante el evento de graduación de ahí se despiden para retirarse en sus coches y ya pocas veces los vuelven a ver o ya no los ven. Un padrino deber ser como otro padre o madre que guíe a nuestros hijos en su camino de superación, que le diga lo que está bien o mal, que le dé consejos de vida para ser un buen ciudadano, por eso un padrino se tiene que escoger por su valor como persona no por lo material o económico que posee.

01/07/2025

Tortillero bordado mahua
Los Remedios - Edo de México

Dirección

Tlaxcala

Teléfono

+5212461047936

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tlachihual, difusión. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tlachihual, difusión.:

Compartir

Categoría