La Noticia Digital Tlaxcala

La Noticia Digital Tlaxcala Medio de comunicación, Noticias del Estado de Tlaxcala y todo México

Padres exigen destitución del director y maestros en la primaria “Candelario Nava” por abuso y negligenciaTlaxcala, Tlax...
15/07/2025

Padres exigen destitución del director y maestros en la primaria “Candelario Nava” por abuso y negligencia

Tlaxcala, Tlax., 15 de julio de 2025. — Padres de familia de la Escuela Primaria “Prof. Candelario Nava” denunciaron públicamente una serie de irregularidades y actos de abuso que, aseguran, han deteriorado gravemente la calidad educativa y la seguridad dentro del plantel, ubicado en el estado de Tlaxcala.

En un documento dirigido a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, y a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los tutores exigieron la remoción inmediata del director Hilario Piantzi Saldaña, a quien acusan de negligencia, encubrimiento y omisión ante casos graves reportados tanto por padres como por docentes.

> “El prestigio que tenía la escuela se ha venido abajo. El director no resuelve, no escucha y protege a quienes están coludidos con él, incluso en situaciones que vulneran los derechos de nuestros hijos”, señalaron en su denuncia.

Entre las principales preocupaciones se encuentra la permanencia del maestro de Educación Física, Ricardo García Martínez, quien, de acuerdo con los testimonios, ya fue denunciado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por presunto maltrato a una alumna, sin que hasta ahora se haya tomado medida alguna.

Asimismo, denunciaron el comportamiento de la maestra de Artes, María Guadalupe Castañón Hernández, a quien acusan de actitudes violentas, gritos constantes hacia los menores y manipulación de padres y docentes. Los tutores afirmaron que la docente presume ser familiar del secretario de Educación en Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, lo cual —aseguran— le ha permitido actuar con impunidad.

> “Pide materiales que no utiliza, deja tareas que terminamos haciendo los padres, y miente diciendo que los trabajos fueron realizados en clase solo para quedar bien con los directivos”, expresaron indignados.

Además de las quejas hacia el personal docente, los padres exigen una revisión exhaustiva del uso de recursos públicos en la escuela, pues aseguran que existen obras inconclusas y presuntos desvíos de apoyo institucional, sin que haya rendición de cuentas.

🛑 Demandas concretas:

Destitución del director Hilario Piantzi Saldaña.

Investigación a los maestros Ricardo García y María Guadalupe Castañón.

Auditoría a la infraestructura y recursos otorgados a la institución.

Intervención directa de las autoridades estatales y educativas.

Finalmente, los padres hicieron un llamado urgente para que se garantice un ambiente educativo digno, seguro y libre de violencia para sus hijos, y para que se restablezca la confianza en una institución que, aseguran, hoy está controlada por una red de abusos y complicidades.

📣 Denuncia cualquier tipo de violencia, no estás sola☎️ Marca el 911 para emergencias o denuncia anónima al 089  ♦️
15/07/2025

📣 Denuncia cualquier tipo de violencia, no estás sola

☎️ Marca el 911 para emergencias o denuncia anónima al 089

♦️

🚨 ¡El sarampión no es un juego!⚠️ Si tienes síntomas, evita el contacto personal y acude a consulta médica, no te autome...
15/07/2025

🚨 ¡El sarampión no es un juego!
⚠️ Si tienes síntomas, evita el contacto personal y acude a consulta médica, no te automediques y sigue las recomendaciones.
💉 Protégete y protege a tu familia: ¡vacúnate!


🗣️ ¡Tu voz es clave para prevenir el embarazo en adolescentes!📣 El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adol...
15/07/2025

🗣️ ¡Tu voz es clave para prevenir el embarazo en adolescentes!

📣 El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, convoca a interesados en integrarse como invitados especiales y fortalecer las políticas públicas en la materia.

✍️ Inscripciones del 16 de julio al 16 de agosto

*UPTX ENTREGA VALES DE DESPENSA CON PAGO RETROACTIVO A PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO*_*Gracias a las gestiones reali...
15/07/2025

*UPTX ENTREGA VALES DE DESPENSA CON PAGO RETROACTIVO A PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO*

_*Gracias a las gestiones realizadas por la actual administración universitaria ante instancias federales y estatales, la comunidad trabajadora de la UPTx comenzará a recibir un apoyo mensual de mil 200 pesos en vales de despensa_

La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx) realizó la entrega de vales de despensa con monto retroactivo a su personal docente y administrativo, en reconocimiento a su labor y como parte de una política institucional orientada al fortalecimiento del bienestar laboral.

Gracias a las gestiones realizadas por la actual administración universitaria ante instancias federales y estatales, la comunidad trabajadora de la UPTx comenzará a recibir un apoyo mensual de mil 200 pesos en vales de despensa.

En esta primera entrega, se otorgó un monto retroactivo de siete mil 200 pesos, correspondiente a los meses anteriores del año.

La rectora de la UPTx, Rosalía Nalleli Pérez Estrada, encabezó la ceremonia de entrega de tarjetas y reconoció públicamente el respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para hacer posible esta prestación.

“Este logro es un avance significativo para nuestra comunidad laboral; agradezco profundamente el apoyo de nuestra gobernadora y los invito a seguir trabajando con compromiso y responsabilidad, pensando siempre en el beneficio de nuestros estudiantes”, expresó.

Con esta medida, la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo humano de su personal, al tiempo que consolida una gestión que no solo impulsa la calidad académica, sino también la dignificación del trabajo universitario.

La entrega de vales de despensa representa un beneficio directo que impactará positivamente en la economía de las y los trabajadores de la institución, y forma parte de una agenda amplia de acciones para fortalecer la calidad de vida al interior de la comunidad universitaria.

*ESTUDIANTES DEL CEBES DE XALTOCAN CONTRIBUYEN EN COMBATE AL REZAGO EDUCATIVO*_*Jóvenes tlaxcaltecas demuestran compromi...
15/07/2025

*ESTUDIANTES DEL CEBES DE XALTOCAN CONTRIBUYEN EN COMBATE AL REZAGO EDUCATIVO*

_*Jóvenes tlaxcaltecas demuestran compromiso social y transforman vidas a través del “Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación” que impulsa en ITEA en el estado._

En el marco del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), estudiantes del Centro Educativo de Bachillerato Estatal (CEBEs) de Xaltocan han asumido un papel protagónico en la lucha contra el rezago educativo en Tlaxcala.

A través de su servicio social como asesores voluntarios, jóvenes tlaxcaltecas han demostrado un profundo compromiso con su comunidad, brindando acompañamiento académico a personas adultas que buscan concluir su educación básica.

Como parte de estas acciones, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) reconoció la dedicación de personas que lograron concluir su educación primaria y secundaria mediante el programa MONAE.

La titular del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, destacó que la estrategia de acercar servicios educativos a tlaxcaltecas que habitan en comunidades y municipios vulnerables forma parte del compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para llevar la educación a todos los rincones del estado, sin dejar a nadie atrás.

“El logro que hoy celebramos es también un reconocimiento a la valiosa contribución de estudiantes tlaxcaltecas y reflejo de cómo la juventud puede convertirse en agente de cambio, generando oportunidades reales para quienes más lo necesitan”, afirmó.

La directora del CEBES de Xaltocan, María Georgina Ávila Watanabe, subrayó el impacto del compromiso social en la formación académica de jóvenes que acuden a esta institución.

“Nuestros alumnos han demostrado que, cuando se vinculan los conocimientos adquiridos con el compromiso social, se pueden generar cambios reales que benefician a toda la comunidad”, afirmó.

El Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE) es una estrategia impulsada por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que busca reducir el rezago educativo mediante la participación voluntaria de estudiantes y docentes.

En Tlaxcala, esta iniciativa ha cobrado especial relevancia gracias al compromiso de jóvenes que, al realizar su servicio social como asesores educativos, han contribuido directamente al desarrollo de sus comunidades. Su labor no solo permite que personas adultas concluyan estudios de primaria y secundaria, sino que también fortalece el tejido social al fomentar valores como la empatía, la responsabilidad y la solidaridad.

Esta colaboración interinstitucional, liderada en Tlaxcala por el (ITEA) refleja cómo la juventud tlaxcalteca transforma su formación académica en acciones concretas que generan bienestar y nuevas oportunidades para quienes más lo necesitan.

*TLAXCALA BLINDA SUS AGAVES; SIA CAPACITA A PRODUCTORES PARA PREVENIR PLAGA DEL PICUDO*_*Se prioriza la formación técnic...
15/07/2025

*TLAXCALA BLINDA SUS AGAVES; SIA CAPACITA A PRODUCTORES PARA PREVENIR PLAGA DEL PICUDO*

_*Se prioriza la formación técnica como herramienta para impulsar el desarrollo económico y rural de manera sustentable en el campo tlaxcalteca_

La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) promueve buenas prácticas agrícolas y manejo sustentable de plagas a través de capacitaciones, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico de las y los productores agrícolas de la entidad.

En coordinación con el municipio de Tetla, se realizó la capacitación “La nutrición como factor importante para el control del picudo del agave”, como parte de una estrategia integral para prevenir la proliferación del picudo, una de las plagas más agresivas que afecta los cultivos de agave y que puede poner en riesgo tanto la producción como la economía de las familias que dependen de este cultivo tradicional.

Durante la capacitación, se promovieron prácticas agrícolas sostenibles centradas en el manejo integral de plagas, con un enfoque en la nutrición del cultivo como medida preventiva y ecológica.

Esto permitirá mejorar el rendimiento de las plantaciones, reducir el impacto ambiental y proteger la biodiversidad local.

Esta iniciativa también busca incrementar los ingresos de las y los productores, al reducir pérdidas causadas por la plaga, mejorar la calidad de los cultivos y fomentar la seguridad alimentaria en la entidad.

El enfoque de la capacitación se basa en la formación técnica como herramienta para impulsar el desarrollo económico y rural de manera sustentable.

La Secretaría de Impulso Agropecuario reiteró que estas acciones están alineadas con el Plan Estatal de Desarrollo, que contempla la capacitación como pilar para el crecimiento del sector agropecuario y la conservación de los recursos naturales.

Con este tipo de esfuerzos, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el campo tlaxcalteca, apostando por el conocimiento, la prevención y la colaboración entre instituciones y municipios para proteger el patrimonio agrícola y garantizar mejores condiciones de vida para las comunidades rurales.

15/07/2025
15/07/2025

CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN
En memoria de la Maestra Alicia Pérez Salazar, a cuatro años de su partida

David Chamorro Zarco
Cronista Municipal

Contemplo una flor del campo y miro en ella tu rostro, aderezado con bondad provinciana.
Tu voz cantarina me acompaña, con esas palabras de dulce látigo, dedicadas a marcar surcos con mis pasos.
Mi garganta, acostumbrada al grito agreste, se templó con tu mirada atenta desde sínodos incontables.
Regresé siempre a mi casa con la vergüenza de una ignorancia creciente y agobiante para atarme, con cadena voluntaria, a libros sin principio, sin fin, sin cuento.
Fuiste, Maestra Alicia, una extensión de mi madre, un reflejo de mi abuela, una luz deslumbrante que aclaró mi ceguera en ciernes.
Recuerdo a mi corazón, arrodillado, recogiendo todas tus palabras, tus amables regaños, tus insistentes punzones.
Ni reuniendo toda mi escasa valentía, podría igualarte, apoderarme de la calle, hacer historia a ras de suelo, gritar a opresores y a Dios por igual.
Abrazaste a la diosa Toci y eso, para todos los hijos de la vieja Tlaxcala, significó una alianza, magnífica y duradera, con tu vocación de conquistadora de sueños.
Tu bondad alcanzó para cubrir a todos, para incitarnos a la práctica diligente y comprometida de los antiguos guardianes de la palabra creadora y embrujante.
Te reconozco por tus pasos menudos y por tu voz grandiosa, capaz de contagiarme de la necesidad vital e impostergable de ser un poco menos ignorante cada día.
Adivino, en tus metáforas y razones, la sombra y las palabras del indomable Ricardo y del incansable Librado, yendo y viniendo, al tratar de contagiar a los más jóvenes con el fuego sin mácula de una Revolución que se perdió en lontananza.
Intuyo la oratoria de titán del Maestro, cuya sombra te cubrió, fecunda, para que dieras a luz a huestes sin cuento, enamoradas de esa palabra que todo lo consume y todo lo arrastra.
No me canso de admirarte en la Magnolia, de hacer míos los versos hechos para ti, de suscribir todos los días esas Cartas para Alicia…
Nos permitiste sentarnos en la misma mesa, no sólo a compartir el pan, sino a hacer el rito de invocar la sabiduría y el conocimiento, para que, cada vez que abriéramos un libro, te reconociéramos en el signo de la letra.
Bajo tu instrucción y tutela, Maestra Alicia, crecimos las legiones de los quijotes más modestos, de los aprendices de incendiarios, de los perpetuos aspirantes a poetas, oradores y bohemios.
Desde el rincón en que amontono mis palabras, con mi copa y mi lápiz, te evoco, te recuerdo, te agradezco.
Mi admiración para ti, Maestra Alicia, que, sin aspavientos, te convertiste de flor silvestre en ahuehuete gigantesco.
Mi agradecimiento es para ti, Maestra Alicia, que supiste reconocerme entre la muchedumbre de voces y me acogiste a tu lado.
Mi bendición es para ti, Maestra Alicia, que alentaste mi fe desde la duda, que encendiste mi caridad desde el nihilismo, que me diste esperanza desde la oscuridad de la incertidumbre.
Me dolió tu muerte, Maestra Alicia, pero al mismo tiempo sentí gusto porque con ese acto ganaste, completa, la eternidad.

(Estas palabras están dedicadas a la memoria de la Maestra Alicia Pérez Salazar, fallecida hace cuatro años, el 14 de julio de 2021. Ella fue originaria del pueblo de San Felipe Torres Mochas, en el estado de Guanajuato, pero muy joven migró a la Ciudad de México, con la idea de ejercer su profesión de secretaria. Allí conoció y escuchó al Maestro José Muñoz Cota, que es reconocido como el mejor orador que tuvo México durante el siglo XX, además de un formidable poeta y ensayista, y quedó enamorada de él. Sin importar la diferencia de edad, la Maestra Alicia decidió acompañarle, no sólo como su esposa, sino también como compañera de lucha política en un México muy violento, allá, a mediados del siglo pasado. Poco a poco, ella misma fue bebiendo de las mismas fuentes, leyendo los mismos libros, haciendo las mismas reflexiones, y su mente creció súbitamente. Cuando falleció el Maestro Muñoz Cota, el 13 de marso de 1993, la Maestra Alicia pasó a ocupar parte del vacío que dejó el orador y poeta, sobre todo en lo que hacía a la formación de jóvenes en el arte de la elocuencia. Quien esto escribe recibió muchos consejos y orientaciones de la Maestra Alicia Pérez Salazar, de manera que mi generación y muchas otras le consideramos como formadora de decenas de oradores. Ella tuvo mucha cercanía con Tlaxcala, a cuya tierra reconocía como naturalmente fecunda en el campo de la palabra y de la poesía. Fue una mujer autodidacta en un México en que aún las mujeres no podían acceder a muchos lugares de formación y opinión; asimismo, fue una gran líder social y de lucha política, pero, ante todo, con extraordinario amor, entregó parte de su vida a formar nuevas voces y mentes en el campo de la oratoria).

¡Caminemos Juntos!

En Yauhquemehcan fomentan el Consumo Sostenible Cada primer lunes de mes productores de Yauhquemehcan y otras localidade...
15/07/2025

En Yauhquemehcan fomentan el Consumo Sostenible

Cada primer lunes de mes productores de Yauhquemehcan y otras localidades se reúnen en la plaza del Huehue de la cabecera municipal de Yauhquemehcan la para ofrecer productos orgánicos y artesanales.

Los mercados alternativos son espacios que ofrecen oportunidades para que productores y consumidores se conecten de manera directa, sin intermediarios.

Estos mercados promueven la economía local, el consumo responsable y la sostenibilidades, así lo comentó Dulce Julieta Alvarado Sánchez, Regidora de la Comisión de Desarrollo Económico “Estos espacios son pensados para que el productor tengan un mayor margen de ganancia, al vender directamente a los consumidores, los productores pueden obtener mejores precios por sus productos, además de que se fomenta la creación de empleos y la inversión se queda en la comunidad”.

De la misma forma señaló que con el mercado alternativo se fomenta el consumo responsable y la producción local, contribuyendo a la sostenibilidades del medio ambiente.

Alvarado Sánchez detalló que esta iniciativa es con el acompañamiento de la Secretaría de Impulso Agropecuario.

En el marcado alternativo encontrarás productos frescos y de alta calidad a precios accesibles, además de fomentar el consumo local y promover la agricultura sostenible.

¡Caminemos Juntos!

PC Yauhquemehcan realiza recorridos preventivos en temporada de lluviaEl Ayuntamiento de Yauhquemehcan que encabeza Davi...
15/07/2025

PC Yauhquemehcan realiza recorridos preventivos en temporada de lluvia

El Ayuntamiento de Yauhquemehcan que encabeza David Vega Terrazas a través de la Coordinación de Protección Civil realiza recorridos preventivos por diferentes zonas de la demarcación, derivado de las intensas lluvias que se han registrado en el Estado.

El objetivo de estas acciones es verificar el correcto flujo de aguas por las alcantarillas y asegurarse de que no haya encharcamientos o afectaciones qué puedan poner en riesgo a la población.

Durante los recorridos, el personal verifica el funcionamiento de los sistemas de drenaje y se realizan las acciones necesarias para mantener despejadas de cualquier obstrucción las alcantarillas.

El Ayuntamiento de Yauhquemehcan refrenda su compromiso con la prevención de situaciones de riesgo durante este temporada de lluvia.

¡Caminemos Juntos!

Conmemoran el 65 aniversario de Ocotoxco como pueblo de Yauhquemehcan El Presidente Municipal de Yauhquemehcan David Veg...
15/07/2025

Conmemoran el 65 aniversario de Ocotoxco como pueblo de Yauhquemehcan

El Presidente Municipal de Yauhquemehcan David Vega Terrazas, encabezó el acto cívico de conmemoración por el 65 aniversario del decreto del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, donde se eleva a la categoría de pueblo al barrio de Ocotoxco del municipio de Yauhquemehcan.

Fue un 14 de julio de 1960 mediante el decreto número 30 del Congreso del Estado, El Rosario Ocotoxco fue elevado a la categoría de pueblo, estando como Gobernador del Estado el Lic. Joaquin Cisneros Molina, Presidente Municipal de Yauhquemehcan, Ernesto Sánchez Ortega y en calidad de Primer Agente Municipal de Ocotoxco, el C. Felipe Chimal.

Durante su mensaje el Presidente Municipal de Yauhquemehcan, David Vega Terrazas, reconoció la fortaleza de las familias de esta comunidad “a través de su trabajo, a través de su ejemplo, esta el legado de que se puede hacer comunidad, de que se puede anteponer el interés superior de la comunidad”.

“Hemos tenido una trayectoria difícil, pero no imposible para ir creciendo” mencionó el Presidente de comunidad, José Antonio Rojas Moredia, al dar cuente del algunos datos relevantes de la comunidad, “Ocotoxco cuenta con mil treinta y cinco habitantes, ha tenido 18 representantes, anteriormente agentes municipales, también 2 personas han sido Presidentes Municipales de Yauhquemehcan.

Ademas, el Alcalde agradeció el aporte cultural e histórico de la comunidad “en esta zona, se fundió la primera campana del Nuevo Mundo, cuya tradición se conserva entre los artesanos de Ocotoxco y que decir de las impresionantes de Camadas que se tienen en esta localidad”.

En el evento estuvieron presentes integrantes del cuerpo Edilicio, personal Administrativo y alumnos de la Primaria Ricardo Carvajal, así como ex Presidentes de Comunidad.

¡Caminemos Juntos!

Dirección

San Juan Totolac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Noticia Digital Tlaxcala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Noticia Digital Tlaxcala:

Compartir