Mi Nuevo Yo

Mi Nuevo Yo Juntos descubramos la expansión de vida y verdad, de salud y bienestar.

¿Alguna vez pensaste que la meditación era una sola cosa, un camino único y quizás inalcanzable? Nada más lejos de la ve...
25/09/2025

¿Alguna vez pensaste que la meditación era una sola cosa, un camino único y quizás inalcanzable?

Nada más lejos de la verdad.

Tu viaje interior es tan único como tú, y esta imagen te revela un universo de posibilidades para encontrar tu propia paz.

Meditación Activa (Estar presente en la experiencia):

A diferencia de las meditaciones sentadas y silenciosas, la meditación activa integra la atención plena en el movimiento. Puede ser caminar, bailar, hacer yoga, tai chi o incluso tareas cotidianas con plena conciencia. El objetivo es estar completamente presente en cada acción, utilizando el movimiento para aquietar la mente.

Te enfocas totalmente en lo que estás haciendo, transformando el movimiento en un acto de meditación.

Meditación Budista (Estar en el presente):

Es el corazón de muchas prácticas de meditación. Se trata de observar el momento actual, tal como es, sin juzgarlo. Tu atención se enfoca en tu respiración, en las sensaciones de tu cuerpo, en los sonidos, o en los pensamientos que surgen y se van, sin aferrarte a ellos.

En pocas palabras: Es aprender a "estar aquí y ahora" con plena conciencia, aceptando todo lo que surge.

Meditación Trascendental (Liberar la mente):

Es una técnica específica donde se utiliza un "mantra"

(una palabra o sonido repetitivo) que te es asignado individualmente. El objetivo es permitir que la mente se asiente de forma natural, trascendiendo (yendo más allá) los pensamientos comunes para alcanzar un estado de profunda calma y descanso.

En pocas palabras: Usas un sonido especial para calmar la mente y encontrar un espacio de silencio interior.

Meditación Zen (Observar y respira):

También conocida como Zazen, es una práctica central del budismo Zen.

Se enfoca intensamente en la postura, la respiración y la observación de tus pensamientos sin involucrarte en ellos. Te sientas erguido, consciente de tu respiración, permitiendo que todo lo que surja en tu mente pase sin aferrarte.

En pocas palabras: Siéntate, concéntrate en tu respiración y observa tus pensamientos pasar como nubes.

Meditación Dzogchen (Descubrir el poder interior):

Es una tradición avanzada del budismo tibetano que busca la "Gran Perfección". un camino para reconocer la naturaleza intrínseca de tu mente, que es pura, luminosa y llena de sabiduría.

Se trata de descansar en ese estado natural de conciencia.

Meditación de Chakras (Mejorar el flujo energético):

Se basa en los siete centros de energía del cuerpo (chakras). La meditación se enfoca en visualizar, sentir y equilibrar estos centros de energía, a menudo utilizando sonidos (mantras), visualizaciones de colores y respiración para limpiar y activar cada chakra, mejorando tu bienestar físico, mental y espiritual.

Trabajas con los centros de energía de tu cuerpo para equilibrar y mejorar tu flujo vital.

Meditación Mantra (Cantar y vibrar):

Consiste en la repetición rítmica de un sonido, palabra o frase sagrada (el mantra). Puede ser cantado en voz alta o repetido mentalmente.

La vibración del mantra y su repetición constante ayudan a calmar la mente, mejorar la concentración y conectar con estados elevados de conciencia.

Repites un sonido o palabra sagrada para calmar tu mente y elevar tu espíritu.

Meditación Toglen (Conectar con el dolor):

Es una práctica del budismo tibetano basada en la compasión. Implica "tomar" el sufrimiento de los demás (o el tuyo propio) con la inhalación y "dar" amor, sanación y alivio con la exhalación. Aunque suena intenso, se hace con la conciencia de que al transformar tu percepción, alivias el dolor.

Meditación Vipassana (Observar las cosas como son):

Una de las formas más antiguas de meditación de la India. Significa "ver las cosas tal como son". Implica observar tus sensaciones corporales, pensamientos y emociones con una atención imparcial, sin reaccionar a ellos.

El objetivo es purificar la mente y alcanzar una profunda comprensión de la realidad.

Observa todo lo que sucede en ti, sin juzgar, solo siendo tu.

Créditos al autor, tomado de la red.

"No eres de hierro, eres de carne y sueños"Ella: Estoy cansada, pero tengo que seguir.Él: No te engañes, se nota que est...
22/09/2025

"No eres de hierro, eres de carne y sueños"

Ella: Estoy cansada, pero tengo que seguir.
Él: No te engañes, se nota que estás al límite.

Ella: Si me detengo, todo se derrumba.
Él: Y si eres tú quien se derrumba, ¿quién te levanta?

Ella: No quiero molestar a nadie con mis cargas.
Él: No eres una carga, eres humana. También necesitas apoyo.

Ella: Aprendí a resistir, a callar y a aguantar.
Él: ¿Y a qué precio? Estás perdiendo tu brillo.

Ella: Tengo miedo de decepcionar.
Él: Lo único que decepciona es olvidarte de ti misma.

Ella: ¿Y si suelto el control?
Él: Entonces te descubrirás más ligera, más auténtica.

Ella: ¿Y si caigo?
Él: Te levantarás, pero ya sin tanto peso encima.

Ella: Me asusta perder a quienes no entienden.
Él: Quien no acepta tu verdad nunca te quiso de verdad.

Ella: ¿Y si me pierdo a mí misma?
Él: Solo así podrás encontrarte. Entera. Libre.

Ella: Entonces… respiro. Suelto.
Él: Eso es. Bienvenida de nuevo a ti.

Quizá el verdadero coraje no sea resistir, sino atreverse a descansar. ¿Qué piensas?

Creditos Jose Luis Vaquero, tomado de la red.

21/09/2025

Y una vez que termine la tormenta no recordarás cómo lo hiciste, cómo sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente.

Pero una cosa es cierta, cuando salgas de esa tormenta no serás la misma persona que entró en ella.

De eso se trata esta tormenta

Créditos al autor, tomado de la red.

"No importa cuántas veces caigas, que nunca se apague tu deseo de ayudar a otros."Créditos al autor, tomado de la red.
20/09/2025

"No importa cuántas veces caigas, que nunca se apague tu deseo de ayudar a otros."

Créditos al autor, tomado de la red.

"Respeto tu tormenta, pero es tuya".Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —...
20/09/2025

"Respeto tu tormenta, pero es tuya".

Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:

-“Voy a ser honesto contigo. A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones. Las respeto, las entiendo, incluso las honro, pero son tuyas, no mías. No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma. No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo. Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo. Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades. El amor no tiene que doler más de lo necesario; el amor, cuando es genuino, construye, no destruye".

A veces, amar significa también aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".

Créditos al autor, tomado de la red.

El propósito no siempre viene con una etiqueta.A veces es invisible, pero se siente en cómo cuidas, en cómo escuchas, en...
18/09/2025

El propósito no siempre viene con una etiqueta.

A veces es invisible, pero se siente en cómo cuidas, en cómo escuchas, en cómo estás presente.

No subestimes tu impacto por ser silencioso.
Estás dejando huella, aunque no lo sepas.

Créditos al autor, tomado de la red.

"En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa ni se triunfa.En la vida se aprende, se crece, se descubre; se escrib...
16/09/2025

"En la vida ni se gana ni se pierde,
ni se fracasa
ni se triunfa.
En la vida se aprende,
se crece,
se descubre;
se escribe,
se borra y
se reescribe otra vez;
se hila,
se deshila y
se vuelve a hilar.
El día que comprendí
que lo único que me voy a llevar
es lo que vivo,
empecé a vivir
lo que me quiero llevar."

Créditos al autor, tomado de la red.

ASÍ DEBILITAMOS LA INTUICIÓN DE LOS NIÑOS.Obligándoles a abrazar o besar a las personas a las que los niños no les gusta...
15/09/2025

ASÍ DEBILITAMOS LA INTUICIÓN DE LOS NIÑOS.

Obligándoles a abrazar o besar a las personas a las que los niños no les gustaría acercarse. Muchos padres lo hacen para enseñarles a ser amables, pero no deberíamos obligarlos a hacerlo, en primer lugar, por respeto, ya que aunque son niños, tienen el derecho de decidir cómo demostrar su afecto, según su carácter, preferencias y estado de ánimo. De hecho, para los adultos un abrazo y un beso suelen ser simples convenciones sociales, pero para los niños es un acto íntimo y una profunda muestra de afecto. Si al niño no le apetece acercarse a una persona, es porque no le entusiasma la idea del contacto físico, lo cual no es un problema, todo lo contrario. Los niños suelen tener un gran instinto sobre las personas que les rodean, por lo que debemos enseñarles a confiar en esta capacidad y dejarles que guarden distancia de aquellos con quienes no se sienten cómodos, al menos hasta que se ganen su confianza. Si no les apetece dar un abrazo o un beso, un apretón de manos o un simple saludo debe bastar. Para demostrar educación no es necesario besar o abrazar, un simple “buenos días” o un “hasta luego” son suficientes.

Minimizando sus miedos. Algunos padres, para tranquilizar a sus hijos, minimizan sus temores o incluso hacen caso omiso de ellos, empleando frases como “son tonterías” o “ya eres grande para temerle a la oscuridad”, frases que no cumplen su objetivo, y en lugar de calmar al niño, se convierten en una barrera entre él y sus padres, porque el niño se siente incomprendido y aprende a ocultar sus miedos. Cuando consideramos el miedo como algo negativo, el niño se avergüenza de sentirlo y poco a poco va acallando su instinto, que es precisamente el encargado de advertirle de los peligros o de las situaciones desconocidas que podrían entrañar cierto riesgo. Vale que no se trata de alimentar sus miedos, sino de compartir su preocupación y sus emociones, explicarle de dónde provienen y aprovechar esa oportunidad para enseñarle a vencer ese temor.

Créditos al autor, tomado de la red.

🫶🏻
14/09/2025

🫶🏻

Callar a un niño no es educarlo. 💔Es enseñarle a tener miedo.Cuando castigas a tu hijo por expresar lo que siente, no lo...
13/09/2025

Callar a un niño no es educarlo. 💔

Es enseñarle a tener miedo.
Cuando castigas a tu hijo por expresar lo que siente, no lo estás corrigiendo… lo estás silenciando.
Y un niño que aprende a callar, se convierte en un adulto que no sabe defenderse, que no sabe poner límites, que duda de su valor.

Dale la libertad de hablar, de cuestionar, de expresar.
Corrige la forma, pero nunca el derecho a decir lo que piensa.
Porque si hoy lo haces sentir culpable por hablar, mañana se tragará palabras que le dolerán por dentro.
No confundas respeto con obediencia ciega.
El respeto se gana con escucha, con guía, con ejemplo.
No con miedo.

Permítele pensar, aunque se equivoque.
Porque solo los que se atreven a hablar… se atreven a crecer.
Y un hijo que se siente escuchado, será un adulto que no se deja romper.

Créditos al autor, tomado de la red.

La Miseria de una persona no es exterior por la falta de dinero, sino Interior cuando hay una carencia de ética, valores...
12/09/2025

La Miseria de una persona no es exterior por la falta de dinero, sino Interior cuando hay una carencia de ética, valores, compasión, caridad, servicio.

También hay miseria cuando:
Tienes mal carácter
Por todo te enojas
No quieres ayudar
Ofendes y maltratas a otros
Eres egoísta
Te aprovechas de las personas
Quieres manipular
Robas cuando puedes
Mientes las veces que necesitas
Haces menos a otros
Críticas a los de más
Te da gusto que le vaya mal a tu enemigo
Agarras resentimientos
Te vengas
Te burlas de las desgracias de los demás
Eres muy orgulloso
Te falta humildad
No te gusta pedir perdón
Siempre quieres tener la razón
Eres poco tolerante
No soportas a la gente
No te gusta ayudar
Etc. Etc. Etc.

¿Te das cuenta el tipo de miseria que tienes?
Aquí no importa tu dinero, eso no vale nada ante una persona llena de virtudes, misericordia y amor.

Créditos al autor, tomado de la red.

Hoy colgué mis trapitos al sol, no por vergüenza, sino por amor.Dejé secar lo que un día dolió, y abracé mi historia tal...
11/09/2025

Hoy colgué mis trapitos al sol, no por vergüenza, sino por amor.
Dejé secar lo que un día dolió, y abracé mi historia tal como soy yo.
Entre telas limpias y cicatrices, cuelgo verdades, sueños felices.
No escondo manchas, no borro error, son parte viva de quien hoy soy yo.
Un gran corazón me sirve de abrigo, me sostiene firme, camina conmigo.
No espero aplausos, ni aprobación, me basta ser yo, sin explicación.
El sol me ve, el viento me entiende, mi alma ligera ya no se defiende.
Porque el amor propio es eso, al final: honrarte entera, sin juicio ni mal.

Yaneisy Torna, tomado de la red.
No borres al autor.

Dirección

Tlaxcala
90000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Nuevo Yo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mi Nuevo Yo:

Compartir

Categoría