25/09/2025
¿Alguna vez pensaste que la meditación era una sola cosa, un camino único y quizás inalcanzable?
Nada más lejos de la verdad.
Tu viaje interior es tan único como tú, y esta imagen te revela un universo de posibilidades para encontrar tu propia paz.
Meditación Activa (Estar presente en la experiencia):
A diferencia de las meditaciones sentadas y silenciosas, la meditación activa integra la atención plena en el movimiento. Puede ser caminar, bailar, hacer yoga, tai chi o incluso tareas cotidianas con plena conciencia. El objetivo es estar completamente presente en cada acción, utilizando el movimiento para aquietar la mente.
Te enfocas totalmente en lo que estás haciendo, transformando el movimiento en un acto de meditación.
Meditación Budista (Estar en el presente):
Es el corazón de muchas prácticas de meditación. Se trata de observar el momento actual, tal como es, sin juzgarlo. Tu atención se enfoca en tu respiración, en las sensaciones de tu cuerpo, en los sonidos, o en los pensamientos que surgen y se van, sin aferrarte a ellos.
En pocas palabras: Es aprender a "estar aquí y ahora" con plena conciencia, aceptando todo lo que surge.
Meditación Trascendental (Liberar la mente):
Es una técnica específica donde se utiliza un "mantra"
(una palabra o sonido repetitivo) que te es asignado individualmente. El objetivo es permitir que la mente se asiente de forma natural, trascendiendo (yendo más allá) los pensamientos comunes para alcanzar un estado de profunda calma y descanso.
En pocas palabras: Usas un sonido especial para calmar la mente y encontrar un espacio de silencio interior.
Meditación Zen (Observar y respira):
También conocida como Zazen, es una práctica central del budismo Zen.
Se enfoca intensamente en la postura, la respiración y la observación de tus pensamientos sin involucrarte en ellos. Te sientas erguido, consciente de tu respiración, permitiendo que todo lo que surja en tu mente pase sin aferrarte.
En pocas palabras: Siéntate, concéntrate en tu respiración y observa tus pensamientos pasar como nubes.
Meditación Dzogchen (Descubrir el poder interior):
Es una tradición avanzada del budismo tibetano que busca la "Gran Perfección". un camino para reconocer la naturaleza intrínseca de tu mente, que es pura, luminosa y llena de sabiduría.
Se trata de descansar en ese estado natural de conciencia.
Meditación de Chakras (Mejorar el flujo energético):
Se basa en los siete centros de energía del cuerpo (chakras). La meditación se enfoca en visualizar, sentir y equilibrar estos centros de energía, a menudo utilizando sonidos (mantras), visualizaciones de colores y respiración para limpiar y activar cada chakra, mejorando tu bienestar físico, mental y espiritual.
Trabajas con los centros de energía de tu cuerpo para equilibrar y mejorar tu flujo vital.
Meditación Mantra (Cantar y vibrar):
Consiste en la repetición rítmica de un sonido, palabra o frase sagrada (el mantra). Puede ser cantado en voz alta o repetido mentalmente.
La vibración del mantra y su repetición constante ayudan a calmar la mente, mejorar la concentración y conectar con estados elevados de conciencia.
Repites un sonido o palabra sagrada para calmar tu mente y elevar tu espíritu.
Meditación Toglen (Conectar con el dolor):
Es una práctica del budismo tibetano basada en la compasión. Implica "tomar" el sufrimiento de los demás (o el tuyo propio) con la inhalación y "dar" amor, sanación y alivio con la exhalación. Aunque suena intenso, se hace con la conciencia de que al transformar tu percepción, alivias el dolor.
Meditación Vipassana (Observar las cosas como son):
Una de las formas más antiguas de meditación de la India. Significa "ver las cosas tal como son". Implica observar tus sensaciones corporales, pensamientos y emociones con una atención imparcial, sin reaccionar a ellos.
El objetivo es purificar la mente y alcanzar una profunda comprensión de la realidad.
Observa todo lo que sucede en ti, sin juzgar, solo siendo tu.
Créditos al autor, tomado de la red.