02/10/2025
El 12 de octubre se escuchará el grito de resistencia de la Xochipitzahuac 🔥🌼
“La fiesta de los pueblos indios se gestó en 1992 a partir del conflicto generado por el entonces gobierno estatal que quiso apropiarse de las tierras…Este año, su exigencia reside en que el actual gobierno municipal de San Andrés Cholula que encabeza Guadalupe Cuautle…integre a su plan de desarrollo las necesidades y peticiones de la comunidad. Sobre todo, frente al plan de desarrollo urbano municipal que “no integra las estrategias de protección de pueblos originarios” y privilegia a las zonas urbanas cercanas a la comunidad, que son de alta plusvalía como fraccionamientos, edificios y casas de lujo.
La Xochipitzahuac se hace gracias y por la comunidad, que a través de diversos donativos en dinero y en especie…En este contexto de resistencia y lucha la Xochipitzahuac se realizará el próximo domingo 12 de octubre con la presencia de danzantes y músicos de San Miguel Canoa, La Resurrección, La Galarza y San Pablo del Monte, así como la tradicional danza de Moros y Cristianos del propio Tlaxcalancingo y la representación de la tradicional Boda indígena, celebrada alrededor de las 14 horas…
Una sola petición para los visitantes: el no llevar desechables ni introducir refrescos o bebidas alcohólicas, ello para cuidar la naturaleza de la festividad que es de resistencia y de vida”
La Xochipitzahuac será el domingo 12 de octubre a partir de las 10 horas en el cerro del Acahualtepetzi y sus alrededores.