Raul Avila, Psicoterapeuta

Raul Avila, Psicoterapeuta Mtro. Raul Avila Avila

* Licenciatura en PSICOLOGÍA
Egresado en la Facultad de psicología en el Instituto Universitario Carl Rogers.

Conócete, quiérete, date un hogar, respétate, valórate, acepta que los demás son diferentes a ti, deja salir tu necesidad de amar a los otros y aprende cada día para ser más feliz. Puebla.

* Maestria en PSICOTERAPIA HUMANISTA
Instituto Universitario Carl Rogers de Tabasco.

*Diplomado en "Terapia de Pareja". Instituto Universitario Carl Rogers de Tabasco.

*Diplomado psicocriminológico

* Certifi

cación de Casflow en Creadores de Exitos. Psicólogo y Psicoterapeuta en "Centro de Apoyo psicoterapétutico de transformación de alto impacto".

23/07/2025
19/07/2025

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.
Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

🔍 Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

🔹 Don Ramón: el excluido del sistema.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

🔹 Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.

🔹 Quico: el niño síntoma.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

🔹 El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

🔹 La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

🔹 Ñoño: el hijo del poder.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

🔹 El Señor Barriga: el proveedor que reclama.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

🔹 Y El Chavo...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

💥 ¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.
De la carencia.
Del hambre de papá.
Del desborde de mamá.
De la soledad de los niños que fuimos.
De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.
Una manera de decir:
“Si me río, no duele tanto.”

👉 La vecindad no era un barrio.
Era un sistema.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.
El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:
se repite donde puede.

📺 ¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.
Y era nadie.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.

🧬 ¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?
¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?
¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.
O Quico: inflado de tristeza.
O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.
O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “vení, este sí es tu hogar.”

19/06/2025

Hábitos que entorpecen el aprendizaje de tu hijo 👦🏻 ❌🚫

🧠 1. Falta de rutina
• Por qué afecta: Los niños aprenden mejor cuando tienen horarios consistentes para estudiar, dormir y jugar. La falta de estructura genera desorganización mental y emocional.



📱 2. Exceso de pantallas (TV, tablet, celular)
• Por qué afecta: El uso prolongado reduce el tiempo de juego activo, lectura y socialización, y puede dificultar la concentración y el desarrollo del lenguaje.



🛏️ 3. Dormir poco o mal
• Por qué afecta: El cerebro en crecimiento necesita descanso. El sueño insuficiente afecta la memoria, la atención y el comportamiento.



❌ 4. Temor a equivocarse
• Por qué afecta: Si el niño siente que no puede cometer errores, evita intentar cosas nuevas. El miedo bloquea la curiosidad y la exploración, que son claves para aprender.



💬 5. No dejar que el niño se exprese
• Por qué afecta: Interrumpirlo constantemente o no escuchar sus ideas puede hacer que se sienta inseguro o que pierda interés en participar.



🧩 6. Hacerle todo
• Por qué afecta: Si un niño no tiene la oportunidad de resolver problemas por sí mismo, no desarrolla habilidades como la autonomía, la perseverancia y el pensamiento crítico.



🍭 7. Recompensar todo con dulces o premios materiales
• Por qué afecta: Puede generar una motivación extrínseca y disminuir el gusto por aprender por el simple placer de descubrir cosas nuevas.



🗣️ 8. Compararlo con otros niños
• Por qué afecta: Esto afecta su autoestima y puede hacer que se sienta menos capaz, lo que reduce su disposición para aprender y explorar.



🚫 9. Sobreprotegerlo
• Por qué afecta: Evitar que enfrente pequeños retos o frustraciones impide que desarrolle tolerancia, resiliencia y confianza en sus capacidades.



📚 10. Falta de lectura en casa
• Por qué afecta: Leer en casa estimula el lenguaje, la imaginación y la comprensión. Si no se hace, se pierde una oportunidad clave para el desarrollo cognitivo.

05/06/2025
18/04/2025
02/04/2025
28/03/2025

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han advierte que la felicidad impuesta es un mecanismo de control; en un mundo que nos exige estar bien a toda costa, el dolor deja de ser compartido y se convierte en una culpa individual.

Encuentra el artículo completo en pijamasurf.com 👉🏽 https://bit.ly/42ftYGu

Dirección

Tlaxiaco
69800

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+529535563558

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Raul Avila, Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Raul Avila, Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría