Crónica San Martín Toltepec.

Crónica San Martín Toltepec. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Crónica San Martín Toltepec., Creador digital, San Martín Toltepec, Toluca Estado de, Toluca.

Todas las ciudades de manera continua y permanente están transformándose, pues el cambio es una constante histórica; hay...
19/09/2025

Todas las ciudades de manera continua y permanente están transformándose, pues el cambio es una constante histórica; hay transformaciones lentas que pueden tomar años y que por lo tanto no son tan perceptibles, sin embargo, hay otras que se dan en lapsos muy cortos y el cambio en la fisonomía marca una drástica y rápida frontera entre un "antes" y un "despues".

Gerardo Novo Valencia, 2015.
Fotografías, terrenos circundantes a la antigua hacienda de San Martín La Puerta, San Martín Toltepec, Toluca México.

Ventana al pasado, despertando recuerdos. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.








Vestigios documentados sobre la relación del convento y Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles de Tecaxic y las capi...
01/09/2025

Vestigios documentados sobre la relación del convento y Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles de Tecaxic y las capillas de visita de San Martín Toltepec y San Francisco Calixtlahuaca.

En la Serie Cuentas, encontramos registros
precisos respecto a los gastos ordinarios del convento y del santuario, tales como vino, carne, hábitos de los frailes y hasta el
costo de los libros para los registros.'

En la Serie Inventarios es notable el libro de 1756-1803 que, además de incluir información, enlista en cuanto a los objetos
valiosos del convento, detalla los artículos que existian en las capillas
de San Francisco Calixtlahuaca y San Martin Toltepec, ambas en proceso de
construcción como muestra el propio documento de 1756.

Inventario del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Tecaxic, Toluca estado de México, Diócesis Toluca.
Victor Aarón Torres Rosas.

Fotografía compartida por María Ángeles Reina Tecaxic

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.





¿Pájaro o Tule?Existen sientas irregularidades sobre la definición etimologica de San Martín Toltepec.  La razón,  está ...
22/07/2025

¿Pájaro o Tule?

Existen sientas irregularidades sobre la definición etimologica de San Martín Toltepec. La razón, está en el uso del término Toltepec y Totoltepec, ya que hasta nuestros días, sigue siendo algo común y frecuente confunfir el lugar por la fonética.

Lo que debemos considerar es que al mencionar Totoltepec, nos estamos referiendo a los poblados de la zona oriente del municipio donde se ubican: San Pedro, Santa María, el Carmen, San Miguel, etc. Todos ellos ciertamente Totoltepec.

Con base en lo anterior, la terminación fonética Tepec, colocada en la figura de Totol, quiere decir: En el cerro de los Pájaros".

Ahora bien, a finales de los años 90's, el Profesor Mosquito y su hijo Alfonso Sánchez Arteche , en la Monografía minicipal de Toluca, aporta una nueva interpretación: al perder la sílaba "to", y quedando sólo Toltepec, en lengua Náhuatl, sus raíces: Tol Tolón ,Tollin,Tullan, Tulan, Tule, Junco, Juncio, Carrizo. Usado para elaborar Petatl, actividad importante para los Toltecas, y Tepetl, cerro.

Finalmente, se proporciona el glifo: un tollin, tule y un tepetl, "El cerro del Tule" (Códice Mendoza). De acuerdo con la descripción del toponimio, correspondería "Cerro del Tule", y no "Cerro de los pajaros"; como se venía definiendo por la fonética Totoltepec.

Crónica San Martín Toltepec.
Ventana al pasado, despertando recuerdos. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.





La Llorona del Gran Árbol.Se cuenta que en el rancho de don José María Monroy García, donde el viento solía susurrar vie...
15/07/2025

La Llorona del Gran Árbol.

Se cuenta que en el rancho de don José María Monroy García, donde el viento solía susurrar viejas historias, se alzaba un árbol imponente. Sus ramas, gruesas como los brazos de un gigante, parecían tocar el cielo nocturno. Pero no era su tamaño lo que asustaba a la gente; era la figura fantasmal que, según juraban, emergía de él al caer la noche: la mismísima Llorona.

Aquellos desafortunados que osaban deambular por el lugar cerca de la medianoche relataban haberla visto. La figura etérea los sorprendía, y un escalofriante lamento rompía el silencio: el tristemente célebre "¡Ay, mis hijos!" que les helaba la sangre.

Con mayor frecuencia, esta presencia aterraba a los fiesteros trasnochados que regresaban a casa las noches de sábado, con la algarabía aún resonando en sus oídos. El miedo se apoderó de San Martín Toltepec.

Para fortuna de los vecinos, el terror cesó de repente. El día que el gran árbol fue talado, las apariciones se desvanecieron como un mal sueño, trayendo una paz largamente anhelada a la comunidad.

Leyenda basada en el relato de don Nicasio Almazán Domínguez, vecino de la comunidad de San Martín Toltepec.

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.






Así amaneció  San Martín Toltepec, neblina intensa.Por cierto, alguien dejo sueltas  sus mascotas...Crónica San Martín T...
06/07/2025

Así amaneció San Martín Toltepec, neblina intensa.

Por cierto, alguien dejo sueltas sus mascotas...

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.





Ejido de San Martín Toltepec.En agosto del año 1936, este ejido fue dotado de 162 hectáreas de la hacienda San Martín La...
06/06/2025

Ejido de San Martín Toltepec.

En agosto del año 1936, este ejido fue dotado de 162 hectáreas de la hacienda San Martín La Puerta, de Luz César Vda. de Pliego, de las cuales, 108 fueron de riego y 34 pastal cerril, también se tomaron de la hacienda San José Buenavista de Manuel Icaza y Cortina, 20 hectáreas para riego. Para regar las tierras, fue concedido el bordo llamado los Árboles.

La hacienda San Martín la Puerta tenía 1447.7 hectáreas y al haber sido afectada por la creación de ejidos de Almoloya de Juárez, San Francisco Calixtlahuaca, San Marcos Yachihuacantepec y San Martín Toltepec, se redujo su extensión de tal manera que solo quedaron 811.02 hectáreas.

Fuente: El reparto de tierras en el municipio de Toluca. Elvia Montes de Oca Navas.

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.










📷 Hacienda de San Martín la Puerta, Sc Karlos.

  "EL COCHERO DEL PASO DE LAS CARRETAS.Según los más antiguos de la comunidad, el cochero, había enterrado cientos de li...
05/06/2025


"EL COCHERO DEL PASO DE LAS CARRETAS.

Según los más antiguos de la comunidad, el cochero, había enterrado cientos de lingotes de oro y los custodiaba por las noches caminando por donde quiebra la entrada a San Martín Toltepec y el fraccionamiento Paseos, debajo de los soberbios gigantes sembrados a cada lado del camino, para desviarse a la izquierda y caminar por las cercanías de los ranchos intermedios y concluyendo en el puente de la Luz en Tecaxic .

El protagonista de ésta historia, no había tenido experiencias sobrenaturales, sin saber nada de las leyendas de aparecidos, las consideraba sólo cuentos para espantar. Carlos era estudiante de preparatoria, a sus 18 años, ya estaba por ingresar a la universidad.

Ya le habían contado de ciertos aparecidos en el Paso de las Carretas, paraje al norte de Tecaxic que según la historia, era un parador obligado para hacer el cambio de recuas, descanso de los cocheros y escala de Arrieros.

Una noche de diciembre, en época de posadas, Carlos asistió a una reunión con amigos; el tiempo se fue cómo agua, ya pasaba la media noche, por lo que pensó en buscar taxi. Su amigo de fiesta, se ofreció a darle un aventón. Lo más que lo podía acercar, era en Calixtlahuaca por lo que aceptó el raite hasta "El Paso".

Nuestro trasnochado amigo, vivía en Santa Martha, así que, le daba igual esperar y ver si algún taxi lo levantaba, pero decidió caminar, pues pronto la helada comenzaría a caer, además era mejor hacer ejercicio que esperar.

Su primera opción era el camino a Tecaxic, pero temía que algún carro lo atropellase. Pensó usar el paso de los Arenales, pero la soledad del camino no lo convencía. Entre todo eligió el antiguo camino para Almoloya, esa parecía la mejor opción. Caminaba sereno, ningún auto desde el "Paso" a la entrada a San Martín encontró.

Ya iba a tomar la terracería del camino a Almoloya y en breve la cortadura a Tecaxic Al principio lo dudaba, ya iba recorrer el tramo del antiguo parador. No creía en los aparecidos pero recordar la leyenda lo hacía dudar. Comenzó a caminar debajo de los gigantes, siguiendo el sendero, llegaría a la cortadura del ramal a Tecaxic y de ahí a Santa Martha. En aquel tiempo, aún no se construía el fraccionamiento de Paseos.

La noche era fría y oscura. En la lejanía se oían los ruidos nocturnos de alguna fiesta. Un cambio de temperatura le invadió, seguido de una aulladera de perros que comenzó a permear desde la lejanía de Santiaguito Tlalcilalcali y hasta San Martín Toltepec.

A lo lejos, percibió la forma de un hombre con capa, sombrero y un perro al lado de él. Tenía aspecto de un hombre escuálido y largo, los árboles rechinaron a su paso, iba en dirección a Carlos.

-Buenas Noches joven- dijo el extraño hombre, en tono de burla, a la vez que un aire gélido envolvió a Carlos. El misterioso ser, parecía dirigirse hacia Calixtlahuaca. Carlos quedó petrificado no pudo devolver el saludo, esa escena le parecieron años, creía que su caminar era lento ante el ser.

Terminando de atravesar los gigantes, volteo a ver el andar del hombre, pero ya no vio a nadie. Solo persistiendo el aullar y ladridos de perros, desde la entrada de San Martín, hasta el centro de este pueblo.

Carlos apresuró su andar hasta llegar a Santa Martha y nunca más salió tarde de los lugares a los que le invitaban, mucho menos se le ocurrió pisar el paraje del Paso de las Carretas ni la calzada de gigantes.

Leyenda adaptada, la versión original puedes consultarla en la pagina , Toluca México Se subió a la red el 8 de enero de 2017.

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.





Si no viste el amanecer de hoy en San Martín,  aquí una fotografía. Crónica San Martín Toltepec.  Fortaleciendo el senti...
04/06/2025

Si no viste el amanecer de hoy en San Martín, aquí una fotografía.

Crónica San Martín Toltepec. Fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia.






Amanece en San Martín Toltepec. Que todos tengamos un buen día y una productiva semana.
02/06/2025

Amanece en San Martín Toltepec.

Que todos tengamos un buen día y una productiva semana.




El patrón San Martín, presente en el antiguo convento de San Miguel Zinacantepec. El antiguo convento Franciscano de San...
30/05/2025

El patrón San Martín, presente en el antiguo convento de San Miguel Zinacantepec.

El antiguo convento Franciscano de San Miguel Zinacantepec resguarda una pila bautismal (monolitica), considerada la más grande del mundo, refleja el sincretismo religioso, cultural y artístico de los pueblos originarios y españoles durante el siglo XVI.

La base está decorada con flores entrelazadas, la adorna en la parte superior el cordón de San Francisco, símbolo de aquella orden religiosa. A la pila la rodean cuatro medallones, haciendo referencia a los cuatro puntos cardinales, en uno tenemos el bautismo de Jesús, en otro medallón tenemos la Anunciación de la Virgen, en un tercero, San Martín Caballero y en el cuarto, la lucha de San Miguel contra Luzbel”.







Dirección

San Martín Toltepec, Toluca Estado De
Toluca
50285

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crónica San Martín Toltepec. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría