
29/09/2025
La flor de pericón o "Yauhtli" en náhuatl: su simbolismo en el México Antiguo y actual...
El 29 de septiembre, se celebra a San Miguel Arcángel, y que está relacionado con la elaboración y colocación de cruces de "yauhtli" en las puertas, ventanas de las casas y vehículos (enflorada), con el propósito de proteger y alejar algún peligro o maldad, que se creé anda suelto en la víspera de este día.
-La creencia es que cada 28 de septiembre, a la media noche, la maldad (el diablo) ronda por las calles hasta el amanecer cuando el Arcángel San Miguel lo atrapa.
-Al "yauhtli" se le atribuyen propiedades curativas ante padecimientos estomacales y como antibiótico contra padecimientos gineco-obstétricos y se utiliza todavía como aromatizante en los baños de las madres después de un parto e incluso tiene un uso afrodisíaco.
-Los atributos mágico-religiosos del "Yauhtli", persistieron durante la época colonial mediante un sincretismo promovido por los religiosos, como Toribio de Benavente “Motolinia”, quien sustituyó los ramos indígenas por cruces elaboradas con estas flores.
También se tiene la creencia, que al colocarlas en las casas o campos de cultivo, se atrae la abundancia y buena suerte.
Ci: K2025