Diario La CALLE.

Diario La CALLE. Medio de comunicación en el Estado de México. Espacio en el que se exponen temas de índole polít

Atiende Toluca afectaciones por lluvia de forma inmediata y mantiene monitoreoElementos de la Coordinación Municipal de ...
09/08/2025

Atiende Toluca afectaciones por lluvia de
forma inmediata y mantiene monitoreo

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca así como de la Dirección General de Seguridad y Protección atendieron de forma inmediata algunas afectaciones por la lluvia presentada este sábado y siguen monitoreando los afluentes en los puntos susceptibles a inundación.
Los uniformados acudieron a retirar un árbol que se cayó por la precipitación de esta tarde, sin que se presentarán heridos o afectaciones mayores en la calle Blvd. Adolfo López Mateos en la colonia Rancho la Mora, donde continúan los trabajos para liberar la vía.
Asimismo, se atendió una barda caídad el CAMP Centro de desarrollo infantil 1 ubicado en la calle Galileo Galei esquina Maria Curie, colonia Científicos, sin registro de personas heridas.
De igual forma, como parte del monitoreo permanente por esta época de lluvias se pusieron costales a las inmediaciones del cuerpo de agua en la calle Miguel Hidalgo esquina Tejalpa, delegación San Cristóbal Huichochitlán.
Se recuerda a la población que en caso de emergencia pueden comunicarse al 911. Ayuntamiento de Toluca

El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) entregó el Premio Anual y el Distintivo Anticorrupci...
09/08/2025

El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) entregó el Premio Anual y el Distintivo Anticorrupción 2024



En una ceremonia encabezada por el Consejero Jurídico de gobierno del Estado de México, Lic. Jesús George Zamora, en representación del Secretario General de Gobierno, Mtro. Horacio Duarte Olivares; se llevó a cabo la entrega de la primera edición del Premio Anual y del Distintivo Anticorrupción del Estado de México y Municipios, un reconocimiento que visibiliza y distingue las acciones de personas, entes públicos, y sectores privado y social que contribuyen a la prevención y combate a la corrupción en la entidad.
Para la edición 2024, se recibieron siete postulaciones para el Premio –cinco provenientes de entes públicos, uno del sector empresarial y uno de la sociedad civil–, así como nueve postulaciones para el Distintivo, correspondientes a ocho entes públicos y uno del sector empresarial; los cuales fueron analizados por el Consejo Evaluador y posteriormente se presentaron al Jurado que se encargó de dictaminar a las y los ganadores.
Durante el evento, el Consejero Jurídico junto a la presidenta del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), Claudia Margarita Hernández Flores, hicieron entrega del Premio Anual Anticorrupción a Dánae Fernanda Jaimes Rojas, servidora pública del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), por su proyecto “Implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción en la Dirección de Promoción y Fomento a la Vivienda”, que documentó la aplicación del modelo; orientado a identificar, evaluar y tratar riesgos de corrupción en los procesos vinculados al Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes con Vivienda Edoméx, fortaleciendo así la transparencia y la gestión pública en dicho organismo.
Por su parte, el Distintivo Anticorrupción fue otorgado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y Municipios (OSFEM), por el proyecto “Hacia una fiscalización más eficiente y transparente. Seguimiento de observaciones en el OSFEM”, presentado por los servidores públicos Luis Ignacio Sierra Villa y Edgar Castellanos Álvarez, que busca detectar áreas de oportunidad al interior de la institución y así mejorar la calidad de los servicios que brinda.
En su intervención, George Zamora subrayó que la corrupción no es solo una práctica indebida, sino que es una forma de violencia institucional, una traición al pueblo y un obstáculo sistémico que profundiza desigualdades y debilita la confianza ciudadana. Recordó que, desde el inicio del sexenio de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se ha priorizado la lucha contra la corrupción; compromiso refrendado con la firma del convenio de colaboración y coordinación en transparencia y combate a la corrupción con los 125 municipios. En este contexto, afirmó que el Premio y el Distintivo no solo son un reconocimiento formal, sino una afirmación de principios; probando que sí es posible hacer bien las cosas y poner al poder público al servicio de la gente.
Por último, Hernández Flores anunció el lanzamiento de las convocatorias para la edición 2025 de estos galardones; que en esta segunda edición, establecen tres categorías para cada uno, buscando distinguir a entes públicos estatales; entes públicos municipales; al sector empresarial y social; con proyectos o acciones destacadas que se relacionen al Eje 1. Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029; y los cinco ejes de la Política Estatal Anticorrupción (PEA).
Para consultar las bases y postularse, se puede acceder a la página electrónica www. sesaemm.gob.mx; o específicamente para el Premio Anual Anticorrupción: https://sesaemm.gob.mx/premio-anualanticorrupcion-2025/ y para el Distintivo Anticorrupción: https://sesaemm.gob.mx/distintivo_anual_anticorrupcion_2025/
A este evento, también asistieron integrantes del Comité Coordinador: la Secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, Hilda Salazar Gil; la Auditora Superior del Órgano Superior de Fiscalización el Estado de México, Liliana Dávalos Ham; la Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Cristel Yunuen Pozas Serrano; el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Público y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, José Martínez Vilchis; el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Gerardo Becker Ania; y el Secretario Técnico de la SESAEMM, Víctor Romero Maldonado; entre otras personalidades relacionadas a la materia anticorrupción.
Estos galardones sientan un precedente en el Estado de México, al reconocer los esfuerzos conjuntos en la detección y prevención de hechos de corrupción, escribiendo con tinta viva la historia del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Refuerza Gobierno municipal de Toluca seguridad y visibilidad con luminarias inteligentes en La Maquinita Personal de la...
09/08/2025

Refuerza Gobierno municipal de Toluca seguridad y visibilidad con luminarias inteligentes en La Maquinita

Personal de la Dirección General de Servicios Públicos del Gobierno municipal, realizó la sustitución de 162 lámparas del servicio público para mejorar la visibilidad en vialidades de La Maquinita.
En atención a las demandas de la ciudadanía y como parte del programa _Toluca Capital se llena de luz_, se instalaron luminarias inteligentes tipo LED, las cuales son controladas de forma remota y conectarse al Centro de Mando de la Policía Municipal, lo que facilita su encendido durante operativos y contribuye a una mayor eficiencia en la respuesta.
Estas lámparas, colocadas en las colonias Guadalupe, Los Ángeles, Club Jardín, Rancho La Mora, La Magdalena y Barrio de Tlacopa, además de mejorar la visibilidad, están equipadas con GPS, lo que permite ubicarlas en caso de robo y fortalecer la seguridad en la zona. Ayuntamiento de Toluca

Se ponen saludables y guaposlos estudiantes en el DIF TolucaEl Sistema Municipal DIF Toluca dio inicio al programa Los e...
09/08/2025

Se ponen saludables y guapos
los estudiantes en el DIF Toluca

El Sistema Municipal DIF Toluca dio inicio al programa Los estudiantes de Toluca se ponen saludables y guapos, para apoyar la economía familiar y fomentar el bienestar integral de la comunidad estudiantil mediante cortes de cabello y certificados médicos básicos, gratuitos.
Quienes estén interesados en acceder a estos beneficios deben vivir en Toluca y tener credencial escolar vigente y presentarse en las clínicas ubicadas en Sauces, San Pedro Totoltepec, San Pablo Autopan, La Unión, San Cristóbal Huichochitlán, Seminario y San Andrés Cuexcontitlán, hasta el 15 de septiembre, en un horario de 8:00 a 13:00 horas, ya que se expedirán hasta 20 certificados médicos por día.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno municipal y del DIF Toluca para garantizar servicios gratuitos a la población para que puedan cumplir con los requisitos de inscripción a las escuelas y acceder a la educación en tiempo y forma. Ayuntamiento de Toluca

Diálogo abierto en la Facultad de Lenguas: UAEMéx impulsa acciones contundentesLa Facultad de Lenguas se convirtió en un...
09/08/2025

Diálogo abierto en la Facultad de Lenguas:
UAEMéx impulsa acciones contundentes

La Facultad de Lenguas se convirtió en un espacio abierto de diálogo, donde voces estudiantiles, docentes y autoridades se reunieron para poner sobre la mesa las problemáticas más urgentes que enfrenta esta comunidad universitaria. La asamblea contó con la presencia de la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado; Evangelina Sales Sánchez, titular de la Consejería Jurídica Universitaria; y la Dra. María Fernanda Valdés, titular de la Dirección General de Comunicación Social Universitaria.
Uno de los temas más sensibles y urgentes que se plantearon fue la atención a denuncias por acoso y violencia presuntamente cometidas por un integrante de la Facultad. La comunidad solicitó que estos casos sean atendidos con carácter prioritario, reforzando los mecanismos de denuncia, acompañamiento y protección a las víctimas.
En este mismo eje, se subrayó la necesidad de fortalecer el servicio de atención psicológica. Las y los estudiantes solicitaron la creación de un espacio específico de primeros auxilios psicológicos, la contratación de un profesional adicional para atender la alta demanda y la producción de material gráfico que informe sobre los servicios disponibles. Asimismo, se propuso que las y los psicólogos de la Facultad cuenten con una agenda pública para que la comunidad pueda consultar disponibilidad y programar citas con facilidad.
Otra preocupación central fue la falta de abastecimiento de agua, situación que ha afectado el uso de sanitarios y obliga a que, al menos un día por semana, las clases se realicen de manera virtual mientras se abastece el recurso mediante pipas.
La comunidad pidió dar mantenimiento al sistema de captación de agua existente, realizar un análisis técnico de su funcionamiento y emprender acciones que garanticen un suministro regular. Se destacó que, sin una solución a esta problemática, las actividades académicas y el bienestar de la comunidad se ven comprometidos.
Durante la asamblea se expuso la necesidad de atender de manera inmediata el mantenimiento de las instalaciones y mobiliario de la Facultad, incluyendo la reparación de puertas, losetas, baños, mesas, lámparas y otros elementos de uso cotidiano.
También se solicitó la instalación y reposición de dispensadores de papel sanitario, así como la mejora del servicio de internet. En este sentido, se propuso revisar el estado de los repetidores, desinstalar aquellos que no funcionen correctamente o reemplazarlos por nuevos equipos.
Otra demanda prioritaria fue la habilitación de un consultorio médico propio para la Facultad, con el fin de garantizar atención oportuna a estudiantes y personal docente.
La comunidad universitaria de Lenguas también pidió que se fortalezcan los mecanismos de transparencia en el uso de los recursos, tanto los que provienen de la Universidad como los propios de la Facultad. Propusieron que se presenten informes bimestrales para que estudiantes y docentes conozcan el destino de los fondos asignados a su espacio académico.
Las y los estudiantes reiteraron su interés en que se garantice la gratuidad total de los servicios educativos y la implementación de comedores gratuitos.
Asimismo, plantearon la necesidad de reformar las convocatorias para elección de directivos, de manera que se fomente la democracia interna y se permita la participación de más de un candidato en los procesos, fortaleciendo así la pluralidad y la transparencia en la toma de decisiones.
En respuesta a las solicitudes expuestas, la rectora Dra. Martha Patricia Zarza Delgado informó que este mismo miércoles acudirá personal de las áreas de Obras y Tecnología para realizar un diagnóstico detallado que permita identificar fallas, adecuar espacios y programar acciones de mejora. Ese mismo día, también se llevará a cabo la intervención de una brigada de limpieza y jardinería, con el propósito de dignificar las instalaciones y garantizar un ambiente óptimo para el desarrollo académico. La Rectora enfatizó que estas acciones forman parte de un plan de atención progresiva que continuará en coordinación directa con la comunidad universitaria, asegurando seguimiento puntual a cada uno de los compromisos adquiridos.
La rectora subrayó que la Transformación Universitaria se construye escuchando y atendiendo de manera directa las preocupaciones de la comunidad. Enfatizó que este tipo de encuentros se seguirán realizando en diferentes espacios académicos, con la convicción de que solo a través del diálogo, la participación activa y la corresponsabilidad se puede avanzar hacia una universidad más justa, segura e incluyente.

Impulsa Gobierno del EdoMéx despegue económico en la Región AIFA con atracción de inversión nacional y extranjeraEl Gobi...
09/08/2025

Impulsa Gobierno del EdoMéx despegue económico en la Región AIFA con atracción de inversión nacional y extranjera

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, consolida a la Región AIFA como un nuevo motor económico del país, al concentrar más de 53 mil unidades económicas y una población ocupada de 605 mil 617 personas.
Así lo señaló Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, al encabezar la inauguración de dos naves del Mega Campus DHL, en el parque industrial T-Mex Park en el municipio de Nextlalpan.
Subrayó que el Estado de México lidera el sector logístico a nivel nacional, con 389 Centros de Distribución (CEDIS), que representan el 13 por ciento del total nacional.
La Titular de Desarrollo Económico destacó que durante la actual administración, el sector logístico ha captado inversiones por más de 36 mil millones de pesos y 734 millones de dólares, y ha generado más de 665 mil empleos.
La región AIFA se ha consolidado como pieza clave del Corredor Centro-AIFA, que une a la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, concentrando a más de 30 millones de consumidores y generando el 26.7 por ciento del PIB nacional, gracias a su conexión con el Circuito Exterior Mexiquense, el Arco Norte y su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En el evento, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, señaló que la apertura del Mega Campus DHL refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno federal y los estados para atraer inversión, y destacó la importancia de Alemania como uno de los principales socios comerciales de México.
Mario Rodríguez de la Gala, presidente de DHL Supply Chain México, indicó que el nuevo campus está diseñado para responder a las demandas de sus clientes con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Excmo. Dr. Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, subrayó el papel clave del sector logístico en la economía global y reconoció que la inversión de empresas alemanas en México demuestra la confianza en el entorno económico del país.
Finalmente, Lorena Alameda Juárez, presidenta municipal constitucional de Nextlalpan, resaltó que este proyecto es resultado de la coordinación entre el municipio y el Gobierno estatal, y representa un eje para el crecimiento económico y la generación de empleo en la región. Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México

La UAEMéx escucha demandas del estudiantado en Asamblea de la Facultad de DerechoEn un ejercicio de diálogo abierto y co...
09/08/2025

La UAEMéx escucha demandas del estudiantado
en Asamblea de la Facultad de Derecho

En un ejercicio de diálogo abierto y corresponsabilidad institucional, se llevó a cabo la asamblea con la comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la asistencia de la rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, en compañía del Dr. Jorge Alejandro Vásquez Caicedo, titular de la Secretaría de Gobernanza Universitaria.
Durante este encuentro, las y los estudiantes presentaron un pliego de demandas prioritarias, en el que destacan exigencias fundamentales para garantizar la libre expresión, la participación democrática y condiciones dignas en su vida académica.
Uno de los puntos centrales fue la exigencia de no represalias académicas, administrativas ni disciplinarias hacia quienes participan en acciones de protesta, paro o movilización, así como la garantía de que no se afectará la trayectoria escolar ni el historial académico por ejercer el derecho a la libre manifestación.
“Bajo ninguna circunstancia se deberá afectar la trayectoria escolar, matrícula o historial académico de las y los estudiantes en paro, en marchas, actividades organizativas o en cualquier forma de expresión legítima”, expuso uno de los estudiantes participantes.
Asimismo, el estudiantado solicitó la inmediata publicación oficial de una ruta para la creación e implementación de un nuevo modelo electoral universitario, autónomo y legítimo, que asegure procesos democráticos, transparentes, observables y participativos.
El pliego también exige la realización de una auditoría técnica y financiera externa e independiente sobre el manejo de los recursos públicos, conforme a lo establecido en la Ley Universitaria. Se solicitó que esta auditoría cuente con la participación de instancias autónomas y que sus resultados sean publicados periódicamente de manera accesible.
En el ámbito de infraestructura, se demandó una solución inmediata a las condiciones materiales de la Facultad, desde la reparación de ventanas y la instalación de sistemas de ventilación efectivos, hasta el acceso gratuito y constante a insumos de higiene como jabón, papel higiénico y toallas sanitarias. Además, se señaló la necesidad urgente de adquirir al menos 150 butacas, incluyendo 65 especiales para personas zurdas, y mejorar el acceso a materiales educativos actualizados.
Como parte de los acuerdos establecidos, se dejó constancia del compromiso de la Administración Central, las autoridades de la Facultad y la propia comunidad estudiantil para garantizar el abastecimiento constante de insumos médicos y de higiene, tanto para el área de enfermería como para los sanitarios de la Facultad. Este compromiso incluye la instalación de dispensadores estáticos fuera de cada baño, medida que fue considerada viable por la autoridad universitaria y que permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos y evitará el desabasto frecuente. Asimismo, se acordó realizar una campaña conjunta de concientización al interior de la comunidad universitaria sobre el uso responsable de estos insumos, como parte de una corresponsabilidad colectiva en el cuidado del espacio común.
En materia de género, la comunidad pidió la reestructuración inmediata del Comité de Género de la Facultad de Derecho, conformado por personas comprometidas con la erradicación de la violencia, que actúen con transparencia y sin prácticas revictimizantes, en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios.
Durante la asamblea, el Dr. Jorge Vásquez reconoció que ya se han alcanzado consensos previos y destacó la voluntad institucional de dar seguimiento a estos planteamientos, mencionando que “la rectora ya ha abordado este tema en diversas mesas de trabajo, particularmente con el Enjambre”.
La rectora, Dra. Martha Patricia Zarza Delgado recalcó la importancia de instalar mesas jurídicas de trabajo, como un paso firme hacia la transformación institucional con enfoque en derechos humanos, justicia y equidad. Estas mesas, ya aceptadas por el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), comenzarán formalmente los días sábado 9 y domingo 10 de agosto, con la participación activa de representantes estudiantiles, autoridades universitarias y especialistas en materia jurídica y de género.
En el marco de las acciones para fortalecer la accesibilidad y el respeto a los derechos de todas las personas, se acordó la instalación de placas con nombres y señalizaciones en sistema Braille en distintos espacios de la Facultad de Derecho. Estas placas permitirán identificar aulas, oficinas, sanitarios y áreas comunes, facilitando la autonomía y orientación de personas con discapacidad visual. La instalación se realizará de manera progresiva, iniciando con los espacios de uso prioritario para la comunidad estudiantil.
Este proceso responde a una demanda legítima de la comunidad y debe asumirse con seriedad, responsabilidad y voluntad de cambio real. Estas mesas constituirán un espacio permanente y vinculante, con cronogramas de trabajo claros, deliberaciones con base jurídica, y observación estudiantil directa, asegurando así transparencia y legitimidad en cada etapa.

Aprueba Cabildo de Toluca exentar pago de trámites y documentos a grupos vulnerablesEl Cabildo de Toluca aprobó por unan...
09/08/2025

Aprueba Cabildo de Toluca exentar pago de
trámites y documentos a grupos vulnerables

El Cabildo de Toluca aprobó por unanimidad la exención del pago de trámites, gestiones, así como documentos requeridos para regularizar la identidad y estado civil de personas en situación de vulnerabilidad, siempre que formen parte de un procedimiento administrativo ante las oficialías del Registro Civil del Ayuntamiento.
Durante la tercera sesión extraordinaria, el Presidente Municipal Ricardo Moreno, presentó el punto de acuerdo impulsado por Rocío Pegueros Velázquez, Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF de Toluca, el cual tiene como objetivo facilitar el acceso de grupos vulnerables a servicios básicos que garanticen su plena inclusión jurídica y social.
Además, fueron turnados a la Comisión de Desarrollo Económico diversas solicitudes de licencias de funcionamiento para establecimientos comerciales, principalmente restaurantes y restaurantes-bar ubicados en distintos puntos del municipio como en San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan, Colonia Universidad y el centro comercial Patio Toluca.
Asimismo, se presentó y aprobó el dictamen de la comisión edilicia de Juventud, Deporte y Recreación, relativo a la convocatoria del _Cabildo Juvenil de Toluca 2025_, ejercicio democrático y pedagógico que fortalece la participación de los jóvenes toluqueños en la vida política y social del municipio.
Finalmente, el cuerpo edilicio aprobó la licencia temporal solicitada por la Séptima Regidora, Clara Patricia Medel Díaz, quien se separará del cargo del 5 de agosto al 31 de diciembre de 2025, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Ayuntamiento de Toluca Ricardo Moreno

Late fuerte el priismo mexiquense y está listo para los nuevos desafíos: Cristina Ruiz  Al dejar en claro que México tie...
09/08/2025

Late fuerte el priismo mexiquense y está
listo para los nuevos desafíos: Cristina Ruiz



Al dejar en claro que México tiene memoria y que el PRI regresará a gobernar, la Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Cristina Ruiz Sandoval, convocó al priismo mexiquense a caminar unidos por todos los rincones de la entidad, donde nos esperan con la confianza de cambiar el destino de nuestro país y que hoy en día vive sus momentos más trágicos por un gobierno fallido y corrupto.
“El PRI late fuerte y nadie nos gana cuando vamos unidos, por eso sigamos caminando juntos y regresemos a las calles con trabajo
incansable para superar la desgracia que representa tener a un gobierno que le falló a los mexicanos en todo, tanto en seguridad como en salud, así como en el campo como en la infraestructura”, manifestó en la reapertura del Comité Municipal de Lerma y entrega de aparatos funcionales.
En el encuentro con la militancia y arropada por los ex presidentes municipales Eric Sevilla, Jaime Cervantes, Tomás García, Mario Fulgencio García y Alfonso Ortega, así como del presidente del comité municipal, Edgar Gutiérrez, la dirigente partidista resaltó la labor de los priistas leales y comprometidos que enfrentarán los retos del 2027, pues está en juego el futuro de las nuevas generaciones.
Ante los nuevos liderazgos de la CNOP y Red Jóvenes por México, llamó a resistir y enfrentar al régimen autoritario que quiere destruir el sistema democrático del país con el sometimiento de los poderes, “por eso vamos a tomar las mejores decisiones en los municipios cuando llegue el momento, con orgullo y con fuerza vamos a salir a las calles a ganar la confianza de la gente para que el país tenga un mejor futuro”.
“Vamos a construir las victorias desde las calles con los mujeres y hombres que creen en el PRI, vamos a regresar a gobernar porque hacemos bien el trabajo, vamos a darle un mejor destino a la patria, por eso les pido que no se detengan y que se organicen para dar los mejores resultados con trabajo en territorio”, puntualizó la líder del priismo mexiquense.
Eric Sevilla arengó a los priistas a no dejar de trabajar para que nuevamente regresemos a tomar el timón del país, “estamos sumados a este gran proyecto que es hacer patria todos los días, este es el ánimo de Lerma que tiene a un PRI vivo que no se dobla ante nadie y que se mantiene firme; vamos a defender las seccionales en unidad para rendir las mejores cuentas al partido que construyó México”.
En su momento, Edgar Gutiérrez Tapia manifestó su compromiso con la militancia de impulsar al partido con la batalla diaria en las calles “porque el PRI es del pueblo y al pueblo nos debemos”. PRI ESTADO DE MÉXICO

Primera mesa de trabajo de la Rectora de la UAEMéx con la Asamblea de Ingeniería, un paso importante para llegar a soluc...
09/08/2025

Primera mesa de trabajo de la Rectora de la UAEMéx con la Asamblea de Ingeniería, un paso importante para llegar a soluciones

En el Auditorio “Ing. José G. Yurrieta Valdés” de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo la primera mesa de diálogo con la asamblea estudiantil. La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Dra. Martha Patricia Zarza Delgado, participó en este encuentro para dialogar de manera directa con la comunidad, escuchar sus principales necesidades y avanzar en la construcción de soluciones concretas.
Durante la jornada, la asamblea presentó su pliego petitorio, en el que se enfatizó la urgencia de modernizar los laboratorios, salas y equipos de cómputo, mejorar el equipamiento del área de electrónica, así como establecer certificaciones mediante convenios que puedan ser formalmente integradas a la Facultad.
En la mesa de trabajo participó también la Dra. Arianna Becerril García titular de la Secretaría de Ciencia, quien subrayó la importancia de dar puntual seguimiento a estas demandas, apelando al compromiso institucional para atenderlas de manera prioritaria. Se planteó la creación de una plataforma de transparencia que permita dar seguimiento al uso de los recursos asignados, así como la confirmación de los convenios vigentes con distintas secretarías, a fin de garantizar su continuidad. La rectora reafirmó que dichos acuerdos se mantienen y que se dará cumplimiento a través de las áreas correspondientes.
Entre las peticiones expuestas por la comunidad estudiantil se encuentran la necesidad de contar con licencias educativas que favorezcan el desarrollo profesional, priorizando su disponibilidad en las salas de cómputo.
En ese contexto, intervino la Mtra. Miriam Liliana Padilla Mora, titular de la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria, informando que se trabajará en la adquisición de estos programas, y que se realizará un análisis para definir cuáles pueden ser incorporados de inmediato, con miras a consolidar un programa institucional en los próximos años.
Asimismo, se solicitó garantizar el suministro continuo de materiales para los laboratorios, con base en un listado puntual proporcionado por la comunidad, así como establecer procesos permanentes de capacitación docente y actualizar tanto los planes de estudio como los perfiles de quienes imparten cátedra. Otro punto destacado fue la necesidad de mejorar el programa de visitas técnicas a empresas con las que existen convenios, proponiendo mayor orden y eficiencia en la programación de estas actividades.
Durante la asamblea también se propuso, trabajar en la construcción de un nuevo protocolo de atención a la violencia de género. En respuesta, la rectora señaló que se actualizarán los protocolos vigentes, se establecerán mesas específicas para atender temas jurídicos y se fortalecerá la atención psicológica en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, encabezada por la Dra. Miriam Sánchez Ángeles.
Se expusieron inquietudes en materia de seguridad, protección civil y servicios médicos. La comunidad solicitó la mejora del servicio de enfermería, con los insumos necesarios para su funcionamiento durante las jornadas estudiantiles, así como la posibilidad de contar con una ambulancia cercana a la Facultad dentro de Ciudad Universitaria.
En el desarrollo de la sesión, personal docente de la Facultad propuso el desarrollo de una plataforma que permita registrar las actividades y la participación de la comunidad universitaria, con el fin de generar mayor transparencia y corresponsabilidad. Asimismo, se planteó la necesidad de conformar comisiones que definan qué acciones se deben realizar y quiénes serán los responsables de darles seguimiento, con el objetivo de descentralizar la carga de trabajo y reconocer formalmente la labor de quienes integren estas comisiones.
Al cierre de este encuentro, se dio lectura y firma de la carta compromiso, la cual fue concebida como un mecanismo permanente para dar seguimiento a las problemáticas expuestas. A través de este documento, se busca que las autoridades mantengan el compromiso de gestionar soluciones de manera puntual, así como sostener una comunicación directa y constante con el alumnado, en un ejercicio de corresponsabilidad y trabajo conjunto.
La continuidad de estas mesas de trabajo representa un paso firme hacia la construcción colectiva de soluciones, en donde el diálogo transforma.

Refuerza IMSS Estado de México Poniente llamado al autocuidado durante vacacionesDurante el periodo vacacional de verano...
09/08/2025

Refuerza IMSS Estado de México Poniente
llamado al autocuidado durante vacaciones

Durante el periodo vacacional de verano, muchas personas viajan a distintos destinos dentro o fuera del país. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente recomienda seguir medidas de prevención para cuidar la salud y el bienestar familiar.
El doctor Romeo Azael Cabañas Estrada, médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 51, recomendó que quienes viajen por carretera verifiquen que el vehículo esté en condiciones óptimas, utilicen el cinturón de seguridad y eviten consumir bebidas alcohólicas.
En caso de visitar destinos costeros, se debe considerar el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue. Se recomienda usar repelente, eliminar recipientes con agua estancada y atender los avisos epidemiológicos locales. Si se planea viajar al extranjero, es importante verificar y actualizar el esquema de vacunación necesario antes del viaje.
El especialista también recomendó mantener una adecuada hidratación con agua simple y segura, además de consumir alimentos frescos en lugares higiénicos. Subrayó la importancia de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, a fin de prevenir enfermedades gastrointestinales.
Para quienes viven con enfermedades crónico-degenerativas, es fundamental llevar consigo sus medicamentos y no suspender el tratamiento. Estos deben transportarse adecuadamente y mantenerse refrigerados si así se requiere, como en el caso de la insulina. Asimismo, pacientes con hipertensión deben monitorear su presión arterial, especialmente si visitan lugares a nivel del mar.
En actividades acuáticas, como visitas a playas o balnearios, se debe mantener una estrecha supervisión sobre niñas y niños para evitar accidentes. También se recomienda no combinar estas actividades con el consumo de alcohol.
Finalmente, el médico del IMSS Estado de México Poniente destacó que el autocuidado debe mantenerse en cualquier época del año. Recomendó identificar los servicios médicos más cercanos en los destinos de viaje y acudir ante cualquier síntoma que ponga en riesgo la salud.
El IMSS invita a la población a mantener hábitos saludables también en vacaciones, para cuidar su salud en todo momento. IMSS Estado de México Poniente

Dirección

Toluca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La CALLE. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La CALLE.:

Compartir