Ciencia Ergo Sum

Ciencia Ergo Sum Revista académica multidisciplinaria de prospectiva de la Universidad Autónoma del Estado de México

CIENCIA ergo-sum es una revista académica multidisciplinaria de prospectiva de la Universidad Autónoma del Estado de México, cuyo interés prioritario es que,con base en la rigurosidad académica, los artículos puedan incidir en la toma de decisiones al extender sus conclusiones, de modo que no se queden en reportes de resultados, sino que apunten al futuro, den alternativas o adviertan los riesgos

de preservar situaciones. De este modo, se interesa en las colaboraciones que muestren la relevancia práctica, su utilidad y aplicabilidad para dar sustentabilidad social y responder a la problemática actual y futura. Por lo que toca a los trabajos teóricos o de orden filosófico, el enfoque prospectivo ubicará el método o tratará el estado del arte del tema o de la frontera del conocimiento en cuanto a la discusión de la actualidad y la vigencia del paradigma.

21/02/2025

La UAEMéx está presente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2025. Y la Dirección de Publicaciones Universitarias participa con la presentación del libro “La historia de Mary”. ¡No te la pierdas!
📆 Sábado 22 de febrero
⏰ 18:00 h
📍Palacio de Minería en el Pabellón Estado de México

Secretaría de Difusión Cultural UAEMéx

La producción de peces de ornato en el municipio de Ayala, Morelos, México como estrategia de reproducción campesina  Au...
19/02/2025

La producción de peces de ornato en el municipio de Ayala, Morelos, México como estrategia de reproducción campesina

Autores: Diana Milena Cortés Gil, Erika Román Montes de Oca y Alejandro García Flores
Texto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/20896

Se analiza la producción de peces ornamentales en el municipio de Ayala, Morelos, como estrategia de reproducción campesina. Para obtener los resultados, se hicieron 78 entrevistas, además de recorridos de campo. Se encuentra que esta actividad genera el mayor ingreso (81%) para los productores en comparación con las actividades agropecuarias, albañilería, comerciales y de servicios que realizan. El trabajo familiar es notorio en el 55% de las granjas, crea empleos directos a 168 personas y se especializan en 14 especies que destacan a nivel nacional. Se concluye que es la actividad principal para los productores al brindar beneficios económicos y sociales a las unidades familiares.
https://youtu.be/g5BvBMJkJXs

Autores: Diana Milena Cortés Gil, Erika Román Montes de Oca y Alejandro García FloresTexto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/20896Se an...

Relación entre funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica Autores: Verónica...
06/02/2025

Relación entre funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica

Autores: Verónica Martínez Lara, Dionicio Morales Ramírez, Norma Alicia Sánchez Hernández y Yessica Nereyda Pego Rubio

Texto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/20024

Se estudia la relación entre la funcionalidad familiar y el apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal en una Unidad de Medicina Familiar ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. Para medir la funcionalidad familiar se aplica el cuestionario APGAR, en tanto que la adherencia al tratamiento es medida a través de la prueba de Morisky-Green en una muestra de 120 pacientes y se emplea la prueba exacta de Fisher para probar dicha relación. Los resultados señalan una asociación estadística entre ambas variables, por lo que se concluye que la funcionalidad familiar juega un papel importante para que el paciente renal cumpla con su tratamiento y mejore su calidad de vida.
https://youtu.be/ePz92av0ueE

Autores: Verónica Martínez Lara, Dionicio Morales Ramírez, Norma Alicia Sánchez Hernández y Yessica Nereyda Pego Rubio Texto completo: https://cienciaergosum...

Aijuvi 1.0: A Didactic Model Proposal for Teaching Finance Using Video Games Autores: Jesús Gilberto Flores Jaime, Franc...
17/01/2025

Aijuvi 1.0: A Didactic Model Proposal for Teaching Finance Using Video Games

Autores: Jesús Gilberto Flores Jaime, Francisco Javier Velázquez Sagahón y Juan Iván Vázquez García
Texto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/21303

A well-crafted didactic model is crucial to optimize learning outcomes by seamlessly integrating content with innovative pedagogical strategies. A cutting-edge didactic model that employs video games to teach personal finance in English is proposed. The Aijuvi 1.0 model, rooted in the theory of Design-Based Research, reinforced by Constructivism, was designed, and a tool was employed to measure student motivation. The findings, in this case, reveal that video games can be used effectively to teach Personal Finance in English.

https://youtu.be/yKVQbOnAunE

Authors: Jesús Gilberto Flores Jaime, Francisco Javier Velázquez Sagahón & Juan Iván Vázquez García Text complete: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/...

Artículo: Evaluación del desarrollo de la comunidad de Yajalón, Chiapas, desde una perspectiva sustentableAutor: Jorge A...
15/01/2025

Artículo: Evaluación del desarrollo de la comunidad de Yajalón, Chiapas, desde una perspectiva sustentable

Autor: Jorge Antonio Velázquez Avendaño
Texto completo:https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/18334

Se evalúa el desarrollo de la comunidad de Yajalón, Chiapas, entre dos posibles orientaciones: hacia un modelo de desarrollo no sustentable y hacia uno sustentable, el cual equilibra el bienestar humano y el beneficio social con el uso de recursos y prácticas productivas comprometidas con la protección ambiental que preserven recursos para las generaciones futuras. La evaluación considera el uso de indicadores y niveles jerárquicos. Para obtener los resultados, se aplicó el Índice General de Sustentabilidad, el cual indica que el IGS de la comunidad se orienta hacia un desarrollo no sustentable en un nivel de inestabilidad. Se concluye que el sistema no tiene la oportunidad de recuperarse y menos aún a la preservación para el futuro.

Palabras clave: sustentabilidad, prospectiva, orientación, escala, Índice General de Sustentabilidad

https://youtu.be/Es68U7vaVqo

Autor: Jorge Antonio Velázquez AvendañoTexto completo:https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/18334Se evalúa el desarrollo de la comunidad de Yajalón, ...

Artículo: Identificación de hongos mediante códigos de barras de ADNAutores: Luis David Maldonado Bonilla, Ana Claudia S...
15/01/2025

Artículo: Identificación de hongos mediante códigos de barras de ADN
Autores: Luis David Maldonado Bonilla, Ana Claudia Sánchez Espinosa y José Luis Villarruel Ordaz
Texto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/17956
La clasificación de hongos es un paso crucial para conocer su diversidad. Este proceso se realiza con el análisis de sus formas macroscópicas y microscópicas, lo cual requiere de mucha paciencia y entrenamiento. Hoy en día es posible usar la información del ADN con el objetivo de clasificar hongos. En tal sentido, se obtiene todo el ADN del hongo y de ahí se sustrae un pequeño fragmento, conocido como código de barras genético. Al igual que los productos del supermercado, este código de barras es único para cada hongo; de este modo, es fácil compartir estos datos por Internet, lo cual ha facilitado los estudios de biodiversidad el intercambio de información entre científicos.

https://youtube.com/shorts/VsGgET6STCE?feature=share

Identificación de hongos mediante códigos de barras de ADN Article Sidebar PDF Publicado feb 7, 2023 Main Article Content Luis David Maldonado Bonilla Universidad del Mar campus Puerto Escondido, México http://orcid.org/0000-0001-6515-1983 Ana Claudia Sánchez Espinosa Universidad del Mar campus ...

Uso e impacto de programas gubernamentales al sector agropecuario de la Comarca Lagunera de DurangoAutores: José de Jesú...
09/01/2025

Uso e impacto de programas gubernamentales al sector agropecuario de la Comarca Lagunera de Durango
Autores: José de Jesús Espinoza-Arellano, José Feliciano García-Zamarripa, Víctor Manuel Molina-Morejón, Arturo Gaytán-Mascorro e Ignacio Orona-Castillo
Texto completo: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/18080

Se analizan los programas gubernamentales de apoyo al campo en la Comarca Lagunera de Durango: origen, cobertura, destino, seguimientoe impactos. La investigación se realiza con un enfoque de estudio de caso. Mediante el diseño y aplicación de un cuestionario,se entrevistan a 89 productores. De acuerdo con los resultados, se encuentra poco seguimiento a los programas derivado del débilsistema de extensionismo agropecuario en la región. Los recursos que el Gobierno Federal ha destinado para el apoyo al campo no sehan reflejado en el cumplimiento del objetivo principal del Programa de Fomento a la Agricultura de incrementar la productividad delas unidades de producción.

https://youtu.be/un1eRZZNppc

Autores: José de Jesús Espinoza-Arellano, José Feliciano García-Zamarripa, Víctor Manuel Molina-Morejón, Arturo Gaytán-Mascorro e Ignacio Orona-CastilloTexto...

08/01/2025
Corporate governance and climate change: policy, innovation,strategies, and legitimacyAuthors: Alan Francisco Rodríguez ...
14/10/2024

Corporate governance and climate change: policy, innovation,strategies, and legitimacy
Authors: Alan Francisco Rodríguez Jasso, Francisco García Flores y Arturo Briseño García
Text complete: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/17599

This study is intended to understand the governance practices addressed in the literature to address climate change, identifying common variables, methods, regions, and sources of information that facilitate the framing of novel analyses for researchers and practitioners. We perform a systematic review of 45 studies between 1980 and 2019 published in Web of Science. The results suggest that policy, innovation, operations, and legitimacy are common variables in addressing climate change. Our findings show that Ordinary Least Squares and Panel Data are the most frequent methods developed in the literature. Emerging economies such as India, Brazil, Indonesia, Iran, South Korea, and Mexico offer an interesting context to explore. The climate crisis has become one of the major threats to modern society.
https://youtu.be/TUKDTYhrRpo?si=P_Rx2Uz4nbI1f0ES

Authors: Alan Francisco Rodríguez Jasso, Francisco García Flores y Arturo Briseño GarcíaText complete: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/17599Thi...

05/09/2024

Dirección

Toluca

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm

Teléfono

+527224811800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia Ergo Sum publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ciencia Ergo Sum:

Compartir

Categoría