Alianza Todos Chiapas Noticias

Alianza Todos Chiapas Noticias Medio de Comunicación/Noticias. ATNoticas Chiapas-Mexico.

Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro; generarán 260 mil empleos este añoComienzan en agosto l...
31/07/2025

Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro; generarán 260 mil empleos este año

Comienzan en agosto las obras de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo

Además, en agosto se dará el fallo de la licitación para la flota de 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación de 47 trenes para las líneas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
En cumplimiento al compromiso de la Presidenta, la SICT inicia hoy la construcción del Puente Amado Nervo que conectará a Jalisco con Nayarit en beneficio de medio millón de personas
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.

¡Buenas noticias! Se amplía el plazo para el Canje de Placas 2025 y el programa Borrón y Cuenta Nueva hasta diciembreCon...
31/07/2025

¡Buenas noticias! Se amplía el plazo para el Canje de Placas 2025 y el programa Borrón y Cuenta Nueva hasta diciembre

Contribuyentes tendrán hasta el 15 de diciembre para regularizar sus vehículos, condonar adeudos y fortalecer la seguridad vehicular en el estado

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que el programa Borrón y Cuenta Nueva se extiende hasta el día 15 de diciembre de 2025, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las y los contribuyentes.

Esta ampliación responde a las medidas implementadas por la actual administración para mejorar la gestión vehicular y ofrecer alternativas que permitan regularizar la situación fiscal de propietarios de vehículos automotores y motocicletas.

A través del programa Borrón y Cuenta Nueva se condonan adeudos acumulados correspondientes al ejercicio 2024 y años anteriores, incluyendo conceptos como refrendos vehiculares, multas y recargos. Asimismo, se impulsa la actualización del padrón vehicular, lo que contribuye a una mejor organización y seguridad en el estado.

Además, para mayor comodidad de las y los contribuyentes, la Secretaría de Finanzas pone a disposición distintos canales de atención, entre ellos el pago en línea, Agenda tu Cita, y la opción de entrega a domicilio, disponibles en el portal oficial www.finanzaschiapas.gob.mx. También se brinda atención presencial en las delegaciones y Centros de Recaudación Local del estado.

Esta medida forma parte del compromiso del Gobierno humanista del Estado de Chiapas con una administración pública eficiente y solidaria, que impulsa el desarrollo, garantiza el libre tránsito y respalda de manera decidida la economía de las familias chiapanecas.

Reafirman colaboración institucional para fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentasTuxtla Gutiérrez, Chiapas...
31/07/2025

Reafirman colaboración institucional para fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, con el propósito de reafirmar el compromiso de colaboración institucional en los procesos de fiscalización y rendición de cuentas.

Durante el encuentro, Romero Basurto subrayó la trascendencia de fortalecer una cultura de legalidad y responsabilidad pública mediante acciones preventivas que permitan anticiparse a posibles irregularidades, promoviendo con ello un servicio público más eficiente, íntegro y cercano a la ciudadanía.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de robustecer los canales de coordinación interinstitucional, armonizar procedimientos y consolidar mecanismos de control y evaluación más rigurosos, que contribuyan a garantizar un uso honesto y transparente de los recursos públicos en todos los niveles de gobierno.

Acompañados por funcionarias y funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), se reafirmó la voluntad conjunta de trabajar bajo principios de legalidad, ética y responsabilidad institucional, reconociendo además el respaldo decidido y el liderazgo firme del gobernador Eduardo Ramírez en la consolidación de un gobierno abierto, honesto y comprometido con el bienestar de las y los chiapanecos.

Diálogo por una educación con conciencia: secretario de Educación se reúne con José Antonio Paoli BolioAbordan la trasce...
31/07/2025

Diálogo por una educación con conciencia: secretario de Educación se reúne con José Antonio Paoli Bolio

Abordan la trascendencia de la pedagogía de las conciencias y el buen vivir como ejes de la educación intercultural en Chiapas

En seguimiento a la transformación del gobierno estatal el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, se reunió con el destacado sociólogo e investigador mexicano José Antonio Paoli Bolio para dialogar sobre un modelo educativo chiapaneco centrado en la interculturalidad, la inclusión y el sentido de comunidad.

Durante la reunión se abordaron los fundamentos de la propuesta epistémica impulsada por la Secretaría de Educación estatal, la cual está basada en cuatro conceptos que fungen como principios de la conciencia en la cosmovisión filosófica de los pueblos originarios de Chiapas. En este sentido, el titular de la dependencia reiteró que el eje del proceso de transformación educativa es el desarrollo de una conciencia comunitaria, y su práctica como epicentro del proceso educativo y social.

Por su parte, Paoli Bolio —reconocido internacionalmente por su trabajo académico en contextos de alta diversidad cultural y lingüística— destacó la incorporación del pensamiento indígena como base de una educación intelectualmente significativa y socialmente transformadora. Coincidió además con el enfoque del Lekil Kuxlejal (buen vivir), como valor esencial de las culturas tsotsil y tseltal y como categoría ética que promueve la paz, la solidaridad, la autonomía y la armonía con el entorno natural de la sociedad.

Ambos coincidieron en la correspondencia entre la visión formativa derivada del pensamiento mayense y la acción humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha enfatizado que el desarrollo de Chiapas se construye a partir de una prosperidad compartida y de un destino común, basado en la dignidad de las personas y el respeto a la diversidad cultural.

“El buen vivir se alcanza también en la conciencia ambiental que surge cuando los seres humanos abren su mente y su corazón al entendimiento de que todos los seres vivos debemos coexistir en armonía con nuestra Madre Tierra ”, expresó Mandujano Ayala al subrayar la imperiosa necesidad de consolidar un modelo educativo que forme sujetos conscientes, críticos y solidarios.

Por su parte, Paoli Bolio enfatizó que la emoción humana es una puerta de entrada al conocimiento profundo y a la conciencia vívida, por lo que resulta imprescindible vincular la pedagogía con la música y el juego.

Finalmente, el secretario de Educación ponderó la incorporación de las experiencias, voces y saberes de los pueblos originarios en el diseño de la Pedagogía de las Conciencias; una propuesta teórico-metodológica que actualmente construye un equipo plural de especialistas y pedagogos, y que sentará las bases de una propuesta educativa intercultural, humanista y de transformación social para las nuevas generaciones.

Bomberos de Tuxtla Gutiérrez se sumarán al programa Reporte Móvil: Paco ChacónSu integración al programa fortalecerá su ...
31/07/2025

Bomberos de Tuxtla Gutiérrez se sumarán al programa Reporte Móvil: Paco Chacón

Su integración al programa fortalecerá su labor cotidiana al ampliar las vías de atención ciudadana

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo una reunión con el presidente del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rodolfo Gálvez Gómez, y con integrantes del patronato, con el objetivo de compartir los alcances del programa Reporte Móvil, una estrategia que promueve la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional para prevenir y atender situaciones de riesgo en la capital chiapaneca.

Como parte del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la construcción de un Chiapas más seguro y solidario, este programa contempla la entrega de chips con plan de conectividad a conductores de transporte público colectivo, taxis, primeros respondientes, ciudadanos voluntarios y ahora también al personal del cuerpo de bomberos. “Esta herramienta tecnológica permitirá mantener una comunicación directa y oportuna para reportar fallas, irregularidades o posibles actos delictivos”, explico Francisco Chacón.

Destacó que la función principal de los bomberos es la protección de vidas y bienes ante situaciones de emergencia, especialmente incendios; aunque también participan en rescates, atención de accidentes y prevención de riesgos en diversos contextos. Su integración al programa Reporte Móvil fortalecerá su labor cotidiana al ampliar las vías de atención ciudadana.

"Estamos convencidos de que la seguridad se construye con la participación de todas y todos. Por eso, sumamos esfuerzos con quienes todos los días recorren la ciudad y tienen el pulso de lo que sucede en nuestras colonias", afirmó el titular de la Secretaría del Humanismo.

Con estas acciones el gobierno de la Nueva ERA refrenda su compromiso con el bienestar, la prevención del delito y el fortalecimiento de los lazos comunitarios para transformar la vida de las familias chiapanecas.

Presentará Cecytech resultados de la etapa regional del CECyT FEST 2025La Dirección Académica concluyó las actividades c...
31/07/2025

Presentará Cecytech resultados de la etapa regional del CECyT FEST 2025

La Dirección Académica concluyó las actividades correspondientes al certamen de arte, cultura y civismo, y dará a conocer a las y los estudiantes que representarán a sus planteles en la fase estatal

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) a través de la Dirección Académica, llevó a cabo la etapa regional del CECyT FEST 2025 bajo el eslogan “Luces, cámara… Talento Cecytech”, con el objetivo de fortalecer la formación integral del estudiantado mediante la promoción de expresiones artísticas y culturales.

En ese marco, el director académico, Rogelio Denis Castañeda, representado por el subdirector de desarrollo Escolar, Ariel Bassaul Chávez, reconoció la participación de las y los estudiantes, destacando que este tipo de encuentros consolidan una educación con sentido humanista que trasciende el aula.

Bassaul Chávez subrayó la importancia de impulsar la cultura en la educación al ser un medio que estimula la creatividad, la sensibilidad y la reflexión, favoreciendo el desarrollo integral y la vinculación con el entorno social.

En este contexto, agradeció a las y los docentes asesores por su acompañamiento durante el proceso, ya que han sido clave para que las juventudes encuentren en el arte una herramienta formativa, expresiva y transformadora.

Durante esta etapa regional se llevaron a cabo actividades en las disciplinas de Ajedrez, Poesía, Pintura, Canto, Fotografía, Escultura, Dibujo, Danza Folklórica, Bandas de Paz, Oratoria, Escolta, Declamación y Cuento Corto, con amplia participación estudiantil y un destacado nivel artístico.

Próximamente se darán a conocer los resultados oficiales, con las y los estudiantes que representarán a sus planteles en la fase estatal del certamen. Las participaciones regionales están disponibles en los canales oficiales del Cecytech.

“No hay un solo lugar del estado y de los municipios en donde no podamos caminar”: Óscar Alberto Aparicio AvendañoSecret...
31/07/2025

“No hay un solo lugar del estado y de los municipios en donde no podamos caminar”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

Secretario de Seguridad del Pueblo refrenda compromiso con la paz y seguridad en Villaflores

Villaflores, Chiapas; 30 de julio de 2025.- En un acto que refleja el compromiso con la seguridad y la justicia en la región Frailesca, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó a la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y al fiscal Federal en Chiapas, Felipe Neri León, a la inauguración de la Agencia del Ministerio Público de la Federación de la Fiscalía General de la República.

La reapertura de esta agencia refleja que en Chiapas se vive en un ambiente de paz y seguridad, producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y que ha sido la prioridad desde el inicio de esta Nueva ERA, garantizando un estado seguro para vivir.

Como una segunda acción, Aparicio Avendaño asistió al evento de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal organizado por el Ayuntamiento de Villaflores, en donde se realizó la entrega de patrullas, paquetes de uniformes y equipamiento a elementos de la Policía Municipal.

En ese marco, destacó que la SSP es una de las secretarías más robustecidas a nivel nacional, contando con el personal operativo capacitado para atender y responder ante cualquier emergencia. “Tenemos las herramientas para enfrentar a los delincuentes”, afirmó.

Este esfuerzo, dijo, es fundamental para fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones municipales, permitiéndoles desempeñar sus funciones de forma más eficiente y efectiva, teniendo todas las herramientas a la mano para poder proteger a la ciudadanía.

En otro momento, en el ejido Agrónomos Mexicanos, de Villaflores, en coordinación con la presidenta municipal y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, Aparicio Avendaño llevó a cabo una reunión con los ejidatarios y el pueblo en general, para escuchar de cerca las inquietudes de las y los habitantes. En ese marco dieron a conocer las acciones que se implementarán para continuar con la pacificación del estado, además de asegurarles que tendrán siempre el respaldo de la SSP y de las autoridades municipales, locales y estatales.

Durante su participación el secretario de Seguridad del Pueblo afirmó que, desde el principio de esta administración, la estrategia seguridad ha permitido recorrer cada rincón de Chiapas, trabajando a favor de la población en todo el territorio estatal. “No hay un solo lugar del estado y de los municipios en donde no podamos caminar”, aseguró.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda el respaldo a todos los municipios de Chiapas, trabajando coordinadamente con humanismo transformador al servicio del pueblo.

Inicia Expo Ámbar Chiapas 2025 en la Ciudad de MéxicoDel 30 de julio al 4 de agosto los visitantes podrán conocer y adqu...
31/07/2025

Inicia Expo Ámbar Chiapas 2025 en la Ciudad de México

Del 30 de julio al 4 de agosto los visitantes podrán conocer y adquirir las maravillas que hacen las artesanas y artesanos chiapanecos con la resina, en 84 estands de 168 expositores

Ciudad de México.- En el corazón de la capital de la República Mexicana fue inaugurada la XXVIII Expo Ámbar Chiapas 2025, a cargo de la directora general del Instituto Casa de las Artesanías (Icadech), Marisol Urbina Matus, del presidente municipal de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez Hernández, así como de legisladores federales chiapanecos.

Al pie del majestuoso Monumento a la Revolución se instalaron 84 estands, en donde 168 expositores mostrarán las maravillas que hacen las artesanas y los artesanos chiapanecos con la resina del ámbar, del 30 de Julio al 4 de agosto.

“Chiapas se hace presente en el centro del país para mostrar las maravillosas piezas de las artesanas y los artesanos de Chiapas”, manifestó la titular del Icadech al declarar inaugurada la expo del tesoro chiapaneco que brilla en el Monumento a la Revolución.

Urbina Matus sostuvo que la Expo Ámbar es el escaparate fundamental para los talentosos artesanos chiapanecos, en donde se exponen trabajos de joyería y tallado del auténtico ámbar de los municipios de: Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Huitiupán, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Del 30 de julio al 4 de Agosto los visitantes podrán admirar y adquirir piezas únicas; además disfrutar el delicioso y aromático café chiapaneco en la cafetería, así como un módulo de información turística del Estado, invitando a descubrir los encantos naturales y culturales de la región; además el Icadech ha instalado un espacio dedicado a la promoción y venta de artesanías locales.

La directora general del Icadech reiteró que la XXVIII Expo Ámbar Chiapas 2025, es una muestra del continuo esfuerzo de artistas y artesanos chiapanecos por posicionar el ámbar de la región como una gema preciosa reconocida a nivel mundial. Así que no pierda la oportunidad de ser parte de este encuentro único con la tradición y el arte chiapaneco.

Finalmente, agradeció el respaldo y apoyo del gobierno de la Nueva ERA que encabeza el mandatario Eduardo Ramírez Aguilar, quien confía en que las maravillas que hacen las artesanas y los artesanos chiapanecos con la resina, será un detonante del desarrollo social y económico de la entidad.

Realizan Sesión del Consejo Regional para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 Valles ZoqueSecretario de P...
31/07/2025

Realizan Sesión del Consejo Regional para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 Valles Zoque
Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero, encabeza Sesión del Consejo Regional

Cintalapa de Figueroa, Chiapas; 30 de julio de 2025. La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Valles Zoque.

Al encabezar la reunión el titular de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, exhortó a los presidentes municipales a realizar acciones de prevención para fortalecer así la capacidad de respuesta ante los desafíos de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Las acciones clave son la prevención de riesgos en la que se busca reducir los efectos de la temporada de lluvias; la coordinación interinstitucional para fortalecer los lazos entre los gobiernos estatal y municipal para la salvaguarda de la población, y la participación ciudadana en la que se busca involucrar a la comunidad en la prevención y gestión de riesgos a través de los Comités Humanistas.

Los municipios participantes en este Consejo Regional fueron: Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla. En la región Valles Zoque se cuenta con 13 refugios temporales con capacidad de atención para 4 mil 340 personas, es decir; mil 594 familias.

Los Consejos de Protección Civil se han realizado en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Norte, Maya, Tulijá, Tseltal Chol, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana, Mezcalapa, Sierra Mariscal, Los Bosques y ahora en la de Valles Zoque. En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Al término del encuentro y en compañía del presiente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, Mauricio Cordero realizó un recorrido por las instalaciones de la Unidad de Protección Civil de dicho municipio.

Marca Chiapas se fortalece rumbo a la Feria Chiapas con respaldo de la SAGyPEn reunión encabezada por el secretario de A...
31/07/2025

Marca Chiapas se fortalece rumbo a la Feria Chiapas con respaldo de la SAGyP

En reunión encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, integrantes de Marca Chiapas reafirmaron su compromiso con la promoción de los productos locales en la próxima edición de la Feria Chiapas.

Fernando Zepeda, presidente del Consejo, así como las y los consejeros Consuelo González Pastrana, José Trejo Constantino, Cristina Nucamendi Vázquez, Alberto Reyes Estrada y Julio Bonifaz Rodríguez, participaron en la sesión donde se definió la estrategia para presentar el pabellón bajo el lema: “Lo mejor de nuestra tierra”.

Barba Arrocha anunció que habrá un área ganadera con presencia de la Marca Chiapas y se acordó que la SAGyP funcione como ventanilla oficial de atención para este distintivo.

Se prevé que en todas las ferias del estado participen de forma conjunta con Marca Chiapas, el Instituto Casa de las Artesanías y la SAGyP, con el objetivo de fortalecer el impulso a los productos chiapanecos.

Asimismo, destacó que, además de café, miel orgánica, quesos, chocolates, textiles bordados, joyería en ámbar y arte popular, la ganadería será parte fundamental de la Marca Chiapas con productos que representan la calidad del sector pecuario del Estado.

Cada artículo con el distintivo Marca Chiapas refleja identidad, compromiso y orgullo. Es la expresión viva de un estado que transforma su riqueza natural y cultural en desarrollo económico.

La Feria Chiapas, que se realiza entre fines de noviembre e inicios de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, será el escaparate ideal para conocer, disfrutar y consumir lo hecho en Chiapas.

Pijijiapan a la vanguardia en la educación superior, flexible e incluyente: Alcalde***Firma el convenio general de colab...
31/07/2025

Pijijiapan a la vanguardia en la educación superior, flexible e incluyente: Alcalde

***Firma el convenio general de colaboracion con la Universidad Politecnica de Tapachula

***Se establece la apertura de una unidad académica de la UPTap. Misma que impulsará el desarrollo académico y científico de la región.

Joel Cruz-Velas

Pijijiapan. Jul. 30-24.- Con el firme propósito de acercar la educación superior a las y los jóvenes de este municipio, promoviendo la equidad, inclusión y el desarrollo regional, la mañana de este miércoles la Universidad Politécnica de Tapachula y el Gobierno Municipal de Pijijiapan, firmaron el convenio general de colaboración, mismo que permitirá la educación superior con modalidad mixta, flexible e incluyente.

Este acuerdo suscrito por el Dr. Javier Yau Dorry en su calidad de rector de la UPTap, y el ING. Carlos Alberto Albores Lima, presidente municipal de Pijijiapan, ante la presencia de Yoni Antonio Lorenzana, secretario municipal y los integrantes del cuerpo edilicio, se estableció la apertura de una unidad académica de la Universidad en Pijijiapan, así como la implementación de becas de inscripción y otros apoyos económicos para la primera generación en la modalidad mixta, considerando que está modalidad es una alternativa innovadora que combina actividades presenciales con herramientas digitales, permitiendo a las y los estudiantes organizar su tiempo de manera flexible sin comprometer la calidad educativa, opción que responde a la necesidad de formación profesional de quienes trabajan, utilizando tecnologías de la información como soporte clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el marco de este convenio, ambas partes manifestaron su compromiso de cooperar para el desarrollo académico y científico de la región, impulsando la investigación y los posgrados pertinentes.

Esta colaboración dijo el rector Javier Yau Dorry, representa una oportunidad única para fortalecer la formación profesional y el desarrollo integral de nuestra juventud.

Por su parte el presidente municipal enfatizó su respaldo total al proyecto, al señalar que en Pijijiapan hay un gobierno progresista, que le apuesta al desarrollo científico, cultural y social, resaltando que a través de la modalidad, las y los estudiantes van a recibir el acompañamiento docente y apoyo tecnológico constante, además de acceder a espacios académicos presenciales que complementan su formación

Albores Lima dijo también que los estantes siguen una trayectoria curricular combinada, estructurada de forma progresiva, al tiempo de disfrutar de horarios flexibles que se adaptan a sus necesidades personales y laborales.

Cabe señalar que con este modelo, la UPTap y el Ayuntamiento de Pijijiapan reafirman su compromiso con la educación como motor de transformación social y contribuyen a la consolidación del Nuevo Modelo Educativo del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Te invitamos a un encuentro lleno de palabra viva, memoria y poesía para rendir homenaje a uno de los pilares literarios...
31/07/2025

Te invitamos a un encuentro lleno de palabra viva, memoria y poesía para rendir homenaje a uno de los pilares literarios de Chiapas: Joaquín Vásquez Aguilar.

Viernes 8 de agosto en punto de las 18:00 horas 📍

Con su voz y su pluma, Joaquín Vásquez Aguilar dejó una huella indeleble en la literatura chiapaneca y en el corazón de quienes aman la palabra.

Dirección

Tonalá Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alianza Todos Chiapas Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir