Cositos Cartoneiros

Cositos Cartoneiros Una editorial nueva con un toque cartonero, artesanal y mágico.

22/10/2025

En 1998, arqueólogos en Corea hallaron una tumba intacta del siglo XVI. Dentro, el cuerpo momificado de Eung-Tae Lee, un hombre de unos 30 años, descansaba desde 1586. Pero lo que convirtió ese hallazgo en algo único no fue el estado del cadáver, sino lo que yacía sobre su pecho: una carta de amor.

Era un mensaje escrito por su esposa, embarazada al momento de su muerte. En esas líneas, ella derramaba su dolor más profundo: cómo vivir sin él, cómo criar sola al hijo que esperaba, cómo soportar el vacío. No era una nota protocolaria ni un ritual funerario: era la voz desnuda de un corazón roto, un grito de amor escrito hace más de 400 años.

«Siempre decías: ‘Vivamos juntos hasta que nos salgan canas’. ¿Cómo pudiste irte sin mí?», escribió. Palabras que, atravesando siglos, suenan tan cercanas como si hubiesen sido escritas ayer. Porque hablan de la pérdida, de la esperanza y del deseo desesperado de volver a ver a quien amamos, aunque sea en sueños.

Hoy esa carta es estudiada como un documento histórico, pero sobre todo, como un testimonio universal. Nos recuerda que, aunque cambien los siglos, los imperios y las lenguas, el amor y el dolor humanos son los mismos. Quizás esa mujer soñó, como pedía en su carta, con su esposo. Quizás en sueños volvió a abrazarlo. Nunca lo sabremos.

Lo cierto es que su mensaje sigue vivo, latiendo bajo el polvo de la historia, y nos une con quienes nos precedieron. Porque en cada palabra de esa carta late algo que trasciende la muerte: el deseo de no ser olvidados.

Sus amigos Cositos Cartoneiros y Un cafecito y te cuento, les contaremos que ya casi se acerca la fecha del TALLER DEL L...
21/10/2025

Sus amigos Cositos Cartoneiros y Un cafecito y te cuento, les contaremos que ya casi se acerca la fecha del TALLER DEL LIBRO VACÍO CARTONERO.

Se impartirá el día sábado 25 de octubre
horario 11 am a 15pm
En calle 9 oriente #2 , esq con 16 de septiembre del centro de la Ciudad de Puebla.
Costo p/ p $350
Cupo limitado
Incluye todos los materiales y al igual un moka chico y un strudel.
(Por cierto muy sabroso😋🍰☕)

¡Están invitados se van a divertir... Los esperamos...!

¡Porque todos tenemos un cuento que contar y un cafecito y pastelito que degustar mmmm ☕🍰😋!

¡Saludos Cartoneros 😊✌️!

21/10/2025

Joseph Smith, fundador del movimiento mormón, fue una de las figuras más polémicas del siglo XIX en Estados Unidos.

En 1832, mientras predicaba en Ohio, fue atacado por una turba que lo cubrió de brea y plumas —un castigo público típico de la época para los considerados inmorales o impostores—. Según registros históricos, el ataque fue motivado tanto por acusaciones de conducta sexual inapropiada y bigamia como por tensiones locales contra sus enseñanzas religiosas y su creciente influencia. Smith sobrevivió al ataque, aunque resultó gravemente herido.

Doce años más tarde, en 1844, mientras estaba encarcelado en Carthage, Illinois, acusado de traición por destruir una imprenta que había criticado su liderazgo, una multitud armada asaltó la cárcel y lo asesinó a tiros junto con su hermano Hyrum. Su muerte marcó un punto de inflexión en la historia del mormonismo, que continuó bajo el liderazgo de Brigham Young hacia el oeste, fundando lo que hoy es Salt Lake City, Utah.

11/10/2025

Durante la Segunda Guerra Mundial, las cartas y registros encontrados en los cuerpos de los soldados alemanes solían incluir un dato vital: su tipo de sangre. Pero más allá del papel, los miembros de las Waffen-SS llevaban ese dato grabado directamente en la piel.

Era un pequeño tatuaje, aplicado en la parte interior del brazo izquierdo, justo bajo la axila. Mostraba únicamente una letra —A, B, AB u O— que indicaba el grupo sanguíneo del portador. Su propósito era puramente práctico: facilitar transfusiones urgentes en el campo de batalla, donde el tiempo y la confusión podían significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Esta práctica, iniciada en 1941, fue exclusiva de las Waffen-SS, la rama armada del Partido N**i. Los soldados regulares de la Wehrmacht no llevaban este tatuaje. Por eso, tras la guerra, esta marca se convirtió en una prueba de identificación clave para los tribunales y autoridades aliadas al rastrear a antiguos miembros de las SS, incluso décadas después del conflicto.

Además del tatuaje, todos los soldados alemanes portaban una placa metálica de identificación, dividida en dos mitades: una permanecía con el cuerpo y la otra se entregaba al cuartel para registrar la muerte.

En el campo, esas simples letras bajo la piel podían salvar una vida.
En la posguerra, se convirtieron en un sello imposible de borrar.

09/10/2025

A primera vista parece una simple prenda de lino, pero en realidad encierra siglos de moral, religión y control.
Esta es una camisa de noche casta, utilizada en Francia durante el siglo XVII. Su función era, literalmente, permitir la procreación sin contacto carnal visible.

El orificio al centro bastaba para cumplir con “el deber conyugal”, mientras el resto del cuerpo permanecía cubierto. En una época en la que la religión dictaba la intimidad, el placer era visto como pecado y la pureza como virtud, esta prenda se convirtió en un símbolo de cómo incluso el cuerpo debía someterse a la moral.

La inscripción bordada en rojo dice: “DIEU LE VEUT” —Dios lo quiere—, la misma frase que usaron los cruzados al partir hacia Tierra Santa. Aquí, la consigna sagrada se traslada del campo de batalla al lecho matrimonial: el acto sexual convertido en deber divino, no en deseo humano.

Esta camisa no solo cubría la piel: cubría la libertad, la se*******ad y la intimidad de toda una época.
Y al contemplarla hoy, resulta imposible no preguntarse cuántas generaciones aprendieron a amar a través del miedo y la culpa…
y cuántas tuvieron que esperar siglos para reconciliar el cuerpo con el alma.

Sus amigos Cositos Cartoneiros  y Un cafecito y te cuento te invitamos a una mañana saboreando una taza de café y degust...
08/10/2025

Sus amigos Cositos Cartoneiros y Un cafecito y te cuento te invitamos a una mañana saboreando una taza de café y degustando un rico pastel, para que te deleites haciendo un libro vacío cartonero.

Ven te invitamos el sábado 25 de octubre a partir de las 11 am en este taller que aprenderan otra forma como encuadernar ecológicamente.

Más información e inscripciones en el teléfono en el 2226270468 o en Av. 9 oriente #2 esq. 16 de septiembre en la Ciudad de Puebla de Zaragoza.

Costo $350 (todos los materiales incluidos)
Es cupo limitado.

¡¡Te esperamos... No faltes!!

¡Voy a seguir tomando un rico cafecito ☕🍰 chiapaneco... Mmmmm!

Sus amigos Cositos Cartoneiros y Un cafecito y te cuento te invitamos a una mañana saboreando una taza de café y degusta...
08/10/2025

Sus amigos Cositos Cartoneiros y Un cafecito y te cuento te invitamos a una mañana saboreando una taza de café y degustando un rico pastel, y para que te deleites haciendo un libro vacío cartonero.

Ven te invitamos el sábado 25 de octubre a partir de las 11 am en este taller van aprender otra forma como encuadernar ecológicamente.

Más información e inscripciones en el teléfono en el 2226270468 y en la calle Av. 9 oriente #2 esq. 16 de septiembre en la Ciudad de Puebla de Zaragoza.
Costo $350 (todos los materiales incluidos)
Es cupo limitado.
¡¡Te esperamos... No faltes!!

¡Voy a seguir tomando un rico cafecito ☕🍰 chiapaneco... Mmmmm!

Te invitamos a este taller que impartirá Cositos Cartoneiros, quien cuenta con larga trayectoria en el hacer 'Libros Cartoneros'.

Llévate a casa un libro cartonero vacío acompañado hecho a tu estilo y personalidad, para uso diario o para regalar.
¡Anímate a participar! 📚✨

¡Te esperamos!
📅 Sábado, 25 de Octubre.
🕙 11:00 AM
Suc. Centro 📍Av. 9 Ote No. 2, esq. 16 de Septiembre.
💵 Costo de recuperación: $350.00
Incluye:
✔️ Todo el material
✔️ Moka Chico
✔️ Strudel de Manzana 🍰

✨ Cupo limitado ✨
¡Reserva tu lugar vía Whatsapp 📲 222 6270 468 con la Mtra. Alejandra Hernández!

23/09/2025

La epidemia del sueño que el mundo olvidó

Entre 1915 y 1926, una extraña sombra recorrió el mundo: la encefalitis letárgica, una enfermedad inflamatoria del cerebro que afectaba la mente y el cuerpo como si ambos fueran prisioneros del sueño.

Comenzaba con lo que parecía una gripe común: fiebre alta, dolor de garganta, cansancio extremo. Pero pronto llegaban los síntomas inquietantes: visión doble, movimientos cada vez más lentos, dificultades para hablar, dormir sin fin o quedar atrapados en un estado de catatonia. Era como si el cerebro, poco a poco, se desconectara de la vida.

La enfermedad golpeó con fuerza. Se calcula que más de medio millón de personas murieron. Los que sobrevivieron rara vez recuperaron su vitalidad: muchos quedaron en un estado entre la vigilia y el sueño, incapaces de volver a caminar o comunicarse con normalidad.

Y lo más desconcertante: después de 1926, la epidemia desapareció tan misteriosamente como había llegado, dejando apenas algunos casos aislados. Nunca se identificó del todo su causa.

Hoy, la encefalitis letárgica es recordada como la “epidemia del sueño”, un capítulo inquietante de la historia médica que aún desafía a la ciencia, y que nos recuerda lo frágil que puede ser la línea entre la conciencia y el silencio eterno.

19/09/2025

La “Lotería del Bebé” fue un acontecimiento extraordinario y controvertido que tuvo lugar en París en 1911, en el que los premios fueron en realidad niños.

Entre 1805 y 1923, en Francia, solo se podía adoptar a adultos, e incluso esto se hacía bajo estrictas normas. Los huérfanos y los niños no deseados se enfrentaban a una vida dura y a menudo corta. Los orfanatos y "hospitales" que se les asignaban carecían de fondos y la supervisión era inadecuada. En estas instituciones, los niños crecían con escasa educación, muy pocas posesiones y, quizás lo más falto, afecto y amor. Si llegaban a la edad adulta, poseían pocas habilidades para la vida; las niñas a menudo recibían formación como empleadas domésticas, mientras que los niños adquirían solo habilidades prácticas mínimas.

A pesar de sus imperfecciones, los orfanatos eran una mejor alternativa a los asilos, donde los niños eran esclavos en las fábricas, luchaban por comida y dormían hacinados en camas compartidas.

La lotería fue aprobada por las autoridades, lo que permitió la participación de las parejas que no podían tener hijos. Todos los beneficios se donarían a orfanatos y otras organizaciones benéficas para niños. Aunque la idea pueda parecer impactante hoy, en aquel entonces, considerando las condiciones de vida de muchos de estos niños, las intenciones de los organizadores eran nobles: los pequeños encontrarían un hogar amoroso (con suerte), las parejas tendrían un hijo al que amar, las organizaciones benéficas recibirían valiosos fondos y el orfanato liberaría camas muy necesarias.

Una reflexión sobre un capítulo inusual y conmovedor del pasado, donde, entre las sombras, se intentó hacer brillar una luz de esperanza.

Dirección

Tonalá
45405

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522226270468

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cositos Cartoneiros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cositos Cartoneiros:

Compartir

Categoría